You are on page 1of 15
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA - UNEFA. EXTENSION PUERTO PIRITU INTRODUCCION A LA REFINACION Profesor: Bachiller: ING: José Romero. Cl:26633600 Norkrys Hernandez Ing, Petroquimica/7mo Semestre 07 de Abril/ 2021 INDICE Pgns *INTRODUCCION DESARROLLO: 1) Que es una Refineria ++ 4 2) Diferentes refinerias de Venezuela Capacidad normal y actual «+ 4-8 3) Refinerias de Venezuela en el mundo «= 4) Diagrama de una Refineria +++ 5) Crudos referenciales para la venta a nivel Americano y Europa sesseeeeees 12-13 * BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION Para hablar de refinacion como operacion siempre es necesario tener conocimientos sobre el producto a refinar, éste es el petrdleo; también conocido como oro negro y actualmente es la fuente de energia mas importante de la sociedad, para poder aprovecharlo como fuente de energia o materia prima es necesario separarlo en fracciones adecuadas para preparar a partir de ellas, los productos para las diferentes aplicaciones que requiere el mercado. La refinaci6n comprende una serie de procesos de separacién, transformacion y purificacion, mediante los cuales el petrdleo crudo es convertido en productos utiles con innumerables usos, los cuales van desde la simple combustién en una lampara hasta la fabricacion de productos intermedios, que a su vez, son la materia prima para la obtencion de otros productos industriales. El proceso de refinacion produce gasolinas, naftas, destilados, combustibles residuales, asfalto, lubricantes y ceras. Algunos de los elementos importantes que conforman una refineria son: los tanques, bombas, intercambiadores de calor, desalinizador, horno, torre de destilacién atmosférica y torre de destilacién al vacio. Ademas de procesos de isomerizacion, reformado, craqueo, alquilacion, esterificacion, hidrotratamiento pirolivis que llevan a cabo las refinerias para mejorar combustibles de alta calidad. 1) QUE ES UNA REFINERIA. Es una planta industrial petroquimica en el cual se obtienen sustancias derivadas del petroleo crudo, removiendo las impurezas a través de procesos de transformacion y refinacién de productos como, gasolina, diesel, asfalto, queroseno, gas licuado, aceites y combustibles. Ademas de otros productos como etileno y propileno. La palabra refinar significa purificar el petroleo crudo extraido de un pozo petrolero y convertirlo en diversos productos utilizables en la industria y en los hogares. Existen refinerias simples y complejas, en donde las simples consisten en sdlo unas pocas unidades de procesamiento, en cambio las complejas tienen muchas mas. Por otro lado las refinerias toman en cuenta factores del crudo, bien sea su origen, color, viscosidad, su contenido de azufre, el punto de fluidez o su contenido de minerales, ya que esto depende su calidad. Una refineria debe ser disefiada para manejar una amplia gama de crudos, en los paises que disponen de ella, se instalan preferentemente en las costas, para ahorrar gastos de transporte y construcci6n de oleoductos. 2) DIFERENTES REFINERIAS DE VENEZUELA. *Complejo refinador Paraguana (CRP): refinerias de Amuay y Cardon ‘Refineria el Palito (Carabobo) *Refineria Bajo Grande (Zulia) +Refineria de Puerto la Cruz (Anzoategui) *Refineria San Roque (Anzoategui). *EL CENTRO DE REFINACION PARAGUANA (CRP): Es un complejo tefinador de petrdleo ubicado en Venezuela y actualmente es el segundo con mayor capacidad de! mundo, justo después de la refineria Jamnagar (India) y seguido por la refineria Ulsan (Corea del Sur). El CRP surge de la fusion operacional y administrativa de las refinerias de Amuay, Bajo grande y Cardén, cuyas actividades fueron concentrados en 1997. Por otro lado el CRP, tiene capacidad de refinar 955 mil barriles diarios. -El complejo esta localizado en un area compartida por la porcion occidental de la peninsula de Paraguana en el estado Falcon y la costa occidental del lago de maracaibo en el estado Zulia. Este complejo concentra el 65% de la capacidad de refinacién venezolana y pertenece a la empresa estatal Petrdleo de Venezuela (PDVSA). Para 1991 se completa el proyecto de interaccion Amuay-Cardén permitiendo el intercambio de productos entre ambas refinerias a través de tres poliductos. Finalmente, el 1° de Agosto de 1997 entra oficialmente en funcionamiento el CRP con una capacidad de procesamiento de 940 mil barriles diarios, que lo convierte en el mas grande del mundo para la época. El7 de julio de 2019 una falla eléctrica paralizo las plantas refinadoras de Cardén y Amuay, las cuales estan operando a un 10% de su capacidad instalada, ultimamente ha tenido problemas por la falta de seguimiento del protocolo de mantenimiento que deben seguir las refinerias. *REFINERIA AMUAY: La refineria de Amuay inicio en 1950, con el procesamiento de 60 mil barriles diarios, hasta llegar a 635 mil. Fue escenario el 25 de agosto de 2012, del mayor accidente de la historia de la industria petrolera en Venezuela, cuando una explosion desato un incendio en el patio de tanques que dejo al menos 55 muertos y 156 heridos. Otros accidentes ocurridos en e| 2012 y que afortunadamente no dejo ningun tipo de dafio humano. En el 2018 se reporte una explosion en la planta de azufre de la refineria, causa por la emision irregular de gases de gran contenido sulfuroso. Mientras tanto el 13 de marzo de 2019 la refineria estaba trabajando al 10% de su capacidad instalada. *REFINERIA BAJO GRANDE: Fue construida en 1956, por la empresa Richmond, con una capacidad de 15 mil barriles diarios, aumentando de manera progresiva al ser ampliada para procesar 57 mil barriles diarios hasta 1987, cuando es parcialmente cerrada, llegando a la actualidad hasta los 16 mil barriles diarios. *REFINERIA CARDON: Ubicada geograficamente en Punto Fijo, fue construida por |a compafifa angloholandesa Royal Dutch Shell, inicia operaciones en 1949 con una capacidad de 50 mil barriles diarios y plantas destiladoras atmosféricas. En 1952 comenzo a funcionar la planta de Jubricantes; En 1995 llega a una capacidad de refinacién de 305 mil barriles por dias. Cardon es la Unica refineria que actualmente produce gasolina en Venezuela, con capacidad de 310.000 barriles por dia. Sin embargo la unidad de craques catalitico de Card6n, un proceso crucial para ta produccién de gasolina, habia detenido su actividad tras un incendio en la planta que fue rapidamente contenido; asimismo la instalacion reanudé la produccién dias posteriores al incidente y ahora produce unos 30.000 barriles por dia de gasolina. *REFINERIA PUERTO LA CRUZ: Es una refineria de petroleo de Venezuela bajo administracién de la Estatal PDVSA. Tiene una capacidad para refinar 200.000 barriles diarios de petrdleo, Ubicado entre la ciudad de Barcelona y Guanta a unos 20 km del complejo petroquimico José Antonio Anzoategui. Esta refinerfa trabaja con los petroleos extraidos en los Estados Anzoategui y Monagas al oriente del pais. Su construccion inicia en 1948 comenzando operaciones en 1950 con una capacidad de refinacién de 44.000 barriles diarios, ampliando progresivamente la capacidad y plantas hasta el aflo 2000, cuando se amplia su capacidad hasta actuales 200.000 barriles diarios. Es una de las mas antiguas refinerias que envia sus proyectos después de acabado la Segunda gran Guerra. Es una refineria que procesa crudo liviano, pesado y extra-pesado, cuenta con tres destiladoras atmosféricas principales (DA-1, DA-2, DA-3) con capacidad de procesamiento de 187 MBD. La produccién se destina 44% al mercado local y 56% para la explotacion, dirigido a los paises del caribe, América, Europa, Asia. Actualmente han hecho intentos para reactivar la produccion en esta refineria, exactamente la primera semana de enero de 2020 y no se arranco, sino solo una semana, por problemas en compresores, las calderas la generacion de vapor y por eso tiene 4 afios paralizada. *REFINERIA EL PALITO: Esta ubicada en el municipio Puerto Cabello, cercana a la poblacién de EI Palito, en las altas Costas del Estado Carabobo, en Venezuela. Tiene una capacidad de procesamiento maxima de 140.000 barriles diarios de crudo. Este complejo, controlado por la empresa Petréleos de Venezuela (PDVSA) suministraba combustible y derivados al centro occidente del pais a través de un sistema de productos que surten a las plantas de distribucion "El Palito", "Yugua” y "Barquisimeto". Desde 2012 se encuentra su produccion semi paralizada debido a un fuerte incendio. Esta refineria comenzo a ser controlada en 1954 por Socony-Vacuun Oil (hoy en dia Exxon Mobel) iniciando operaciones el 23 de junio de 1960. Esta refineria paso a ser controlada por la operadora (filial de PDVSA) el | de enero de 1976, hoy en dia es controlada directamente por PDVSA, aunque ha estado cerrada desde el incendio, causando el dafio de FCC de 61 mil B/D. Sin embargo intentaron reiniciar varias unidades, pero no tuvieron existo y el esfuerzo se abandoné cuando PDVSA centro sus recursos descendentes en disminucién para mantener el funcionamiento del complejo refinador de Paraguana. *REFINERIA SAN ROQUE: En la zona centro del estado Anzoategui, en la poblacién de Santa Ana, se encuentra la unica planta productora de parafina. Esta empresa surgid como una iniciativa de las comunidades alineadas a la planta con el objetivo de procesar hasta 10 tobulados de parafina por dia para la produccion de velas y velones. Por otra parte cuenta con una unidad de destilacion atmosférica, una planta de crudo y vacio, una planta parafina, sistema de tratamiento de agua, generacion de vapor. Ademas completa un patio de tanque compuesto por 18 unidades de entre mil y 5 mil barriles de capacidad. 3) REFINERIAS DE VENEZUELA EN EL MUNDO. Petrdleos de Venezuela (PDVSA) cuenta con 16 refinerias en el mundo y seis en el territorio nacional. Las instalaciones del exterior estan ubicadas en Estados Unidos, Cuba, Curazao, Jamaica, Alemania, Reino Unido y Suecia. Mientras que las compaiiias nacionales se encuentran en Amuay, Bajo Grande y Cardon (que conforman el Centro de Refinacién de Paraquana, en el estado Falcon, El Palito (Carabobo) Puerto La Cruz y San Roque (Anzoategui). Desde 1929 Venezuela esta ubicada entre los grandes paises productores de petroleo y, sin embargo, las riquezas de su subsuelo no significaron bienestar para su poblacion. *Suecia e Inglaterra: En 1986 PDVSA firma un acuerdo de asociacién con Nynaés AB Petroleum mediante el cual adquiere el 50% de las acciones de esta empresa, siendo la segunda de las principales proveedoras de asfalto y suplidor de lubricantes en Europa, contando con cuatro refinerias, sistema de almacenamiento en casi toda Europa, y 16 terminales de distribucion de asfaltos y lubricantes. Hasta el 2012 PDVSA mantenia la sociedad Nynas AB a partes iguales con Suecia y el Reino Unido con la firma Neste Oil, con una capacidad conjunta de 67.000 barriles por dia (bpd): Nynaeshamn y Gothenburg en Suecia, Dundee en Escocia y Eastham en Inglaterra, PDVSA estudia vender su parte a Neste Oil que vienen conversando desde el 2005 consumian un 90% de crudo venezolano para convertirlo en asfaltos especializados, lubricantes y aceites. Esta empresa viene trabajando en sociedad con PDVSA desde 1986. *Refinerfa de asfaito Paulsboro y la Refinerlas de asfalto Savannah: En noviembre de 2007 el gobierno venezolano vendio la Refineria de asfalto. Paulsboro (New Jersey) y laRefinerias de asfalto Savannah (Georgia) a la empresa NuStar Asphalt Refining LLC asf como una terminal ubicada en Wilmington. Por su parte, la empresa NuStar afirmé que desembolsara unos 450 millones de délares por la adquisicion, mas un fondo de operaciones de unos 100 millones de dolares. *Refineria de Chalmette Refining LLC: En 1997 PDVSA adquiere una participacion en Chalmette. Continuando con la estrategia de internacionalizacion de la compafia iniciada en la década anterior, PDVSA adquirid su participacion en esta refineria en el afio 1997. El objetivo de esta compra era asegurar la colocacién de los crudos pesados provenientes de la empresa Cerro Negro en la Faja del Orinoco, donde PDVSA era socia de ExxonMobil y VebaOel, gracias al desarrollo de proyectos bajo la figura de Asociaciones Estratégicas. En 2008 Los problemas con ExxonMobil sobre expropiacién de sus activos da origen a un litigio con el estado venezolano. “Aruba: En 1991 PDVSA adquirio de Chevron el terminales de aguas profundas en elmar Caribe enAruba, En septiembre de 2015 Aruba firmo con Citgo un memorandum de entendimiento para explorar la re-apertura de la Refineria San Nicolas ubicada en Aruba, detenida desde 2012 por la operadora Valero Energy con una capacidad instalada para refinar 235.000 b/dia. En septiembre de 2016 el parlamento de Aruba aprobé {a autorizacién aCitgode un arrendamiento por 25 ajfios la Refineria de San Nicolas y una inversion aprobada por PDVSA de 685 millones de ddlares, el 23 de mayo de 2018 la corte levanté el embargo de dos cargamentos de petrdleo los tanqueros Atlantic Lily y Grimstad que ConocoPhillips solicité como parte de sus esfuerzos por cobrar un laudo arbitral contra PDVSA. *Curazao: Desde 1985 PDVSA y el gobierno de Curazao tenian un contrato de arrendamiento de la Refineria Isla con capacidad de 335.000 batriles de crudo, construida por la Royal Ducht Shell en 1919, para el aio 2016 Curazao habia exigido a Pdvsa aportar una inversion de 1500 millones de ddlares para modernizarla de manera que se pudiera extender el contrato, pero al no concretarse PDVSA quedara fuera. En mayo de 2018 la Corte Mercantil de Curazao autoriza a ConocoPhillips embargar 636 millones de dolares en activos de venezolana PDVSA. “Bahamas: En 1990 PDVSA adquirio de Chevron el terminal petrolero de aguas profundas en elmar Caribe, BAHAMAS OIL REFINING COMPANY INTERNATIONAL LIMITED (BORCO), en Freeport, isla Gran Bahamas, situado a 80 millas de la costa de Florida, con una capacidad de almacenaje de 21.6 millones de barriles de crudo y otros derivados, considerado como el cuarto terminal mas grande de petrdleo y productos del mundo y el mas grande del area del Caribe con la profundidad suficiente para recibir grandes tanqueros. La Corporacién Venezolana del Petroleo fue reactivada en 1995 con el proposito de administrar y controlar los negocios y asociaciones que PDVSA mantiene con terceros, tanto venezolanos como extranjeros. Cuba En diciembre de 2007 Hugo Chavez, en la cumbre de Petrocaribe en Cienfuegos (Cuba), quiso hacer una gran inversién en la reactivacin de la refineria Camilo Cienfuegos, paralizada desde su construccién en 1989 abandonada después de la crisis que colapso al gobierno sovietico, con una capacidad instalada de 65 000 barriles diarios, el proyecto estimado era de US $5,400 millones para ampliar la capacidad de refinamiento hasta los 165 000 barriles de petroleo al dia. *Islas Virgenes de EE. UU. En 1998 Hovensauna empresa conjunta entre Hess Corporation y Petroleos de Venezuela (50% y 50%), toman a cargo la refinerla de St. Croix ubicada en la isla de St. Croix en las Islas Virgenes de los Estados Unidos estaba entre las 10 mayores refinerias mas grandes del mundo, tenia una capacidad de 500.000 barriles por dia. Jamaica El 14 de agosto de 2006 firman convenioPDV Caribe SAcon Petroleum Corporation of Jamaica, en Jamaica donde acordaron la refaccion de la refineria de Petrojam, a fin de elevar su capacidad de procesamiento de 27 mil barriles diarios a 50 mil barriles diarios. 5) CRUDOS REFERENCIALES PARA LA VENTA A NIVEL AMERICANO Y EUROPA. Los crudos de referencia se refiere a la clasificacion del petréleo que se ha extraido de fuentes especificas que por su caracteristicas de viscosidad, grado de azufre y purezas son tomados como referencia en la comercializacion de los distintos tipos de petrdleos a nivel mundial. WTI: El petroleo de referencia en EE.UU es el west Texas intermediantes (WTI). Este crudo es extraido en Texas y Oklahoma. Su valor en el mercado se usa pata fijar precios de otros crudos extraidos en el mar de norte (Europa) y en Medio Oriente (Asia). Sus especificaciones: Crudo ligero con gravedad API alrededor de 39,6° y contenido de azufre de 0,24%. BRENT: El petrdleo de referencia en Europa es el Brent. Este crudo de referencia es una mezcla de 15 tipos de crudos, extraidos en el mar del norte. Este tipo de crudo sirve como referencia no solo para Europa sino también para crudos producidos en Africa y Oriente medio (Asia). Sus especificaciones: Crudo ligero con gravedad API alrededor de 38,06°, contenido de azufre es 0,37%. CONCLUSION La refinacion es el proceso que se encarga de la transformacién de los hidrocarburos en productos derivados. La refineria convierte el petroleo crudo y produce ésta variedad de derivados a través de una serie compleja de reacciones quimicas y de cambios fisicos; Ademas usa (genera y/o compra) una variedad de servicios y materiales tales como la electricidad, aire, agua, nitrogeno, hidrogeno y catalizadores y finalmente retorna materiales de desecho al medio ambiente, después de que se les ha dado un tratamiento adecuado para evitar la contaminacion. La refinacion es de importancia estratégica para Venezuela ya que los ingresos que se generan por la venta de productos refinados son mayores significativamente en comparacion con los ingresos por la venta de crudo. Desde 1929 Venezuela esta ubicada entre los grandes paises productores de petroleo y, sin embargo el desarrollo tecnico y tecnologico de las refinerias, las inversiones en investigaciones, el mantenimiento, el funcionamiento en general de las plantas y lo concerniente al mercado y a la demanda de productos derivados, deben ser vigilados muy de cerca por quienes estan en la posicion de manejo la industria petrolera y tienen que ser conocidos por los venezolanos, ya que la industria petrolera representa la base de la economia. BIBLIOGRAFIA *Petréleos de Venezuela. Wikipedia: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leos_de_Venezuela *Refinerias del mundo: http://www.correodelorinoco. gob. ve/petroleos-venezuela-cuenta-1 8-refinerias-mundo/ *Refinacion Petrolera: https://economiamineraypetrolera.wordpress. com/201 2/06/27 /refinacion-petrolera-equipo-3-3/ *Las refinerias (PDF)/ingeniero: Angroid Palmeras: www.refineriasprocesosL-shtml

You might also like