You are on page 1of 66
los dtince foes he cetecado ono ifr aumart conseabe ds Sfader ev eldomino dt acura sexta Sin embargo profes (eld ecenha no sewer doponan de heairta day cofabls Qt erin evauarloscfreras process implcados eens hublsaces yen rion (eel detni ut lence iterencin aed, Tes de etary esrtura on esate (LEB) to dl web caja de dot Dresses equbos profesional no agen y otro expat dein as logos mcisesserabls por fa exo (Ge |° 24° cuea dels exes primers) ‘Suna sere de raicaesTambin permite cetera enciarto aenaads por nfo. presence ce revaso lor y ascttory as ftades eiectics de lecuray exrtra Ha 30 dda atendandontayaerte ats partcuarcnces Ingusicas ca iatoly carta ge 7 proce Laci ot plan, Lae de seweplaes, Compre de paces y feses sda, Corres de wor ‘sciavo de pcos Esrtr de pautiplaee- dos prbas complements ~Segrerscon oy Lee oe ere Baportemisrcuedos de era bstr gu so regit respuasae corrects ircorrecas ino ambien tempo uae asmsma permite dscnminarmatcat enlos proceso aera yxctura For gjerpo ertslece ipo elec (Fuct to Rd) yw eieacn lor erores Ge leciray ertira én que respec 2 Iscempreniénlecora test vlan wees tee naratvey expose datngut process nancy de ecpercgn eral dels ingrmaccn raga a8 (ae pore cetecasides preps coro uso en formaen prosssce paral contrac del infin La evacin que proportina ese sperms ‘us a profesor realce a Geato de una intrencén pesonlzds prt. resperai de os ius hala, JIM LEE Test de lectura y escritura en espafiol ‘Sylvia Defior Citoler: Liliana Fonseca. Barbara Gotthell ‘Adrara Airey Gracia miner Ferindez, Maria Pils CGeaciela Rosa Frandsca Dolores Serrano Chica LEE Test de lectura y escritura en espafio I" 24° de ecueaccn primaria Sia Deir Ctoler Liana Fonseca. Birbara Gone ‘Arar Airey Gracia JménerFerénde, Mari Pups Gracels Rosa Fanciea OsloretSerano Chien Manual Técnico P.. rs | indice UE alors yeerea neat 3a Oder | 2. each Pcl | Fare, Lila Data de itary abana de Ane lone ts atone 6 Aaatecinents nnn 7 1 cinoeecisa 6 ena ie denne un rem penies £0 SSieminaenatethinst sprig owe 2. Fandamemacié ees. a 21 Reconosimiant de palabras Goprcnamasesuemes, nessa beoeevey { 2a oecelieaeae : = ae 29 Becritra de palabras a 244 Lectura de letras yhabidades de conconcla 122006 ot clone loka rats pee) on 2 ‘fees 99, Suton Kes 25 Comentario Binal TIT ds Era ieee omar = ‘aco 23. Dateien a BABE os . Py meee 31 Bieba viene : os 82 Botructura del tare LEE 30 uc pat oo mara 2.728 . 4 Sunn oni (racks esmplementars) 30 Ingo igen Pedi MRE CERTRAL UGA} tr de letras (Prasha complemntar) n 3 7 cA CENTRAL UGA} Bp zecutnie bed Cras mu — vir: 2 Lectura de poeudopalabras wn as Is9N gs0-12-60886 3 compen de alata tn 38 4 Prosodia ca 5 Camprension de exon Lt o i 6 Esertura de palabras a 1 Bseritura de pseudopalair as 8 44 Noma geerales de splicselén 6 Las autoras © ete apm 3, Nmeteme i okeegass, $ A Senn hnnica ruta congonmirgy a tnrreeen toon g 7 docu oe pec $ rae earnren | 5 Gorey as 8 Se & Sve Ana Deloria nat Play Pgs S Gap d ame 2 ‘por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomada en Peychologie 6 Becritura de palabras «.... commen OE ‘Scolaire por le Université de Paris V. Doctora en Psicologia por la 1 Becritura de pseudopalabras.... 58 ‘Universidad de Granada, Ha desarrollado su carrera profesional en. Tins ped nie sndehe oeapetaeaeeetaas (0, Justificacide estadistica ~ * ‘entre ellas: profesora de Ensefianza General Basica, orientadora es- 1 Design dele ma 8 SS moe tea nay press 3 Vi rsdn nay mga fone neh aaa ee os : Se ae 3 Gomupbad col GRCURTESAEArats stad taewenmaes aoe = ml oouseneecgagel ender ey oars 3 Renoes : 2 Meteo meee Liliana Fonseca, Licensiads en Psicopedagosia por la 7, Romar yee Meret = 7 Universidad dl Salvador (Argentina), Profesors sitar do Teoria ¢ 72 Baremes.... 7 Interpretacin del Proceso Dingnésticn I (carera: Picopedagoa, 1.2 Algunoe citrine «tener on suntan la itorpstaiia Universidad Necional de San Martin) y de Clinia Paleopedagoricn doles rsultadoe a 8B (UFLO), Supervsora dal Equipo de Pcopedagopia del Hoeptl de 13 Analisis de casas - 6 Nios Ricardo Guiérezy dal Contr de Pscopatalogie Infante ‘vnil de San fade. Ha rainad taveaa de provencion yssstonia {8 Ovestacones paral ecseracin de a dfcutates ep numerosos sarvicice de sultd mental, Bet Gnalzande sus eats ce ect y eertrs| ~ % dice de Macatia on Picloga Copaitivay Educacin on FLACSO 7 451 Reconocistente ds palabras aitvidades os autora de numeroase arial ¥colaberaciones 82 Compress ecter: actividades ° ‘Barbara Gotthell. Licondads on Psinopedagoda pola Universidad '83 Onventacion para la recuperaiin de ins dfcliadee del Salvador (Argentina. Ha sdo dovente ex la Universidad del Ade eaertura de palabras : 103 Salvador Adoms de la prin eiien pve, ha reazadotarees 4s prevencién y asistencia en servicios de salud mental yan or Aeferencis bilogrtes.. wor ‘unitria de nstitcioneshoeptlaras, Ha sila cordinadore doe os do Orientacin Psicopodagigic en instituciones edueativas de soseo : a na ‘vel inicial,primaroy aecundari. Es oatinrs del ire Lt me escolar & Brandon comp) I L ‘Ariana Aldrey. Licencida en Peicopadagoia pola Universidad del Saoador (Argenting).Coordinedora dal Bape de Picopedagoga| {el Centro Materno infantil (Pundecén Hospital) Realiza labo ‘es dr evaluaion tratantenta do nifoe con dicueados de aprend- {nie ovlentaiin « padres 3 eseuslaa tanto en el Gmbitoprivedo como oepitalarin. Gracia Jiménez Fernindes. Liseniada en Peicloga por la Universidad de Granada. Investigadora en el Depertamenvo ée Pricologia Evolutiva y dels Educacion v miembro del Grupo éo Taventgnciin dein Juata de Andalucia “Lectura y egertura en patos Dovente en Ia Paculsad de Peicolopia y Ciencias de la ‘itucaciin, Colaboradora en el programa “Bvaluacin e interven ‘in en problemas de aprendisaje del lege seit” dol Servicio ‘de Atanaba Penligca dele Festikad de Psologin dla Universidnd ‘4s Granada, donde realina Inbores de valance, tatamentoy aes ‘eeidn de eaos de problemas do lotoscetara Maria Pujals Liconcada en Psinpodagogia por Universidad ‘CAECE (Argentina) Coondnadora del Buipe de Pecopedagogia del “Hospital General de Agus JM. Penna, donde relia tares du Dpervsin,condinacinyeistencia de dos con rastrnee da apres Raye, Proterara titular de Teocia Interpretacion del Proceso Diagnietic Tn la Universidad Nacional de Sen Martin (Provincia de Buenos Ais) Graciela Rosa. Licenciada en Picopadagogia por la Universidad el Sleador(Argenting) Ha sido intagrante de eqiposdeorintacién Delspedagiea en Ineticioneseduontivas do nivel ine, prmars, Francisca Serrano Chica. Dociora on Psicologia por Ia ‘Universidad! de Granada, Su tee doctoral vero nbrela dislensao& ‘astellano, Profesora ayudante on el Departamente de Psicologia Evolutva y dela Educactin y miombro del Grupa de Investigactin ela Junte de Andalucia “Lectura yeecritura en espanol’. Entre 1s linoas do ineestigeciin co cuontan la adguisiciény desarrollo de Te leesray estar la disleiay los problemas de lctoeseritura, sl procesamtento fonolégic, las habiidadss peiolngticticas la fomprensisn, Heli labores de evaluacion, ratamientoy oven ‘simen canoe de problemas de lactoveriturs Agradecimientos sta pruca fue dseiads respondiondo a la necesidad manifectada por los psolesionaoe de Ia eucnidn de cntar cnn wn instrumesto ‘acuade de evalinein de los proces impicadoe en la letra y ‘eriiea, Si roalisain no hublera sido peible sin el apoyo demi ‘Beroeas instucione educative y do proteionales y docentes gee han colabrada en au decal apionin, ‘Agradacemea a los profgores, matzo, equipos directivos y stuminos da los distintas centres educativos que han partiipado {tanto en la Argentina como en Espada De manera muy eopecial queromos agradecer lo siguientes profesionaes que particpsron con entusiasmo dadiracin en el [Proceso de experimentscién y esandarizecién del LEE. “Seecoramivnts metedolgio: Mata Elena Brenlla en la clabo- saci de Masimiiano Wilson (Argentina) y Jost Lals Padilla Gar da @spati. SSevoreiento on picolingstis: Valeria Abustra y Virginia “Saicbence. Colaboradores en las distints tapas: Maria Ins Aruba, Lacia- ta Buonsintl Mariana Conde, Elizabeth Giave, Virpnin Holm. bere, dovefina Harte, Eleonora Lands, Gabriela Valdovinoey mi tipesialmente a Maria Carmen Gonzalez Taj por su aperte al {ect ya Netaa Gesaag e Inmacclada Cantos Casto, po el tabs> Jocnastante en cade une de las etapan de est prose, ‘Quersines agradecer, ademds «la Universidad Nacional de San [Matin a Ia Universidad de Granda, cus directives, profeeores 4 aluminos por ss permanente apoyo a este proyecto de investise- “bn, el cual ports el encuentro de ambor oguipes gualmeate institute Guperio dl profeorado del Sagrado Corazdn yal Ine Situto TeriavioP, José Franssinetty, muy especialmente, a] equi 0 thenive dele Bdtoril Pais. LEE. Tet de cna y carta next ‘Finalmente, agredocemos también « nuesrasfanilia yequpos ds teabajo, que asompafaron on ru pacentn yafectaincondiee dallas laryas horas de dedicaion a este proyece 1 Daparaments do Evluncic Picea de Etre! Pid ita 4 todos les investindoresypretesinalas que dsarain meas de Investigacion seas wate Test (susie con pobiacines expel, subs bares, st.) a comunicnse con nesobes& psconetiagedtoapscas.comsr Ieesantoimai.com 1, Introduccion Durante los ditimos aos so observa un incremento de las di- feultades lectoras en lo nifos, derivadas de didécticas ina- ‘fecuadas, de grandes carenciae sociesondincas ode la falta de estimslacién del lenguaje. Los profesionales de le eduea- ida detectan este problema, y no disponen siempre de herra- mientas vilidas y confiables que permitan evaluar los dife- zentes procesos lectores. Esta situacion se agrava en la Ar gentina ya que no oxisten instramentos adaptados a st po blacién y con baromos nacionales que permitan sealizar an diagnistico adecuade, Partiendo de este andlisis de stuacién, el equipo de trabajo sngentino comenzé a evaluar los procsos lewtores emplesndo pprusbas expazolas (Cueto, Rodrigues y Ruao, 1996; Soto, Se- bbastisn y Maldonado, 1992: Cervera y Toro 1980; Toro, Cervera 4 Unio, 2002), stole permitié vineuarse con dasarolioe ter es provenientes dela Pecologia Cognitiva dela Pcolingis- ‘ica y revaloviar Ia importancia de un adecuado diagnéeticn de ls procesos implicados en la loctura y eseitura como erra- mienta clave para la recuperacién,teniendo en cuenta los do- ‘minios espeificos en los que se desarrolla este aprendizae, El proven gue sigié ol grup argentino consists en con 1. La nocesidad de evaluar los procass letores en lo nis, 2 Le insuficioncia de los taste realizados en otos paises, ra LEE, Tet de ctu ecto esate, (que a pesar de compartir l idioma, no comparten crterios Ge frocuencia y uso de palabras y expresiones 3, Elinterés specifica de crear una prucka de evaluacién de los procesos letores para la Argeatina, que pueda ser uti- Tizada en otros paises que comparten el mismo idioma, 4, La necesidad de contar con el apoyo de un equipo de invos- ‘igacidn con experiencia en el tema. Ba esta etapa inicial se sontacté com el equipo de Ia Dra Dofior Citaler de la Universidad de Granada. Con él se com- parte no silo el trabajo da investigacién, sino adem el eapi- ‘tu de colaboracién y el apasionamiento por lograr una me jor calidad educative, revalorizando la labor que ae desarro- lis en las sulas entre macetzoey alumnos. ‘trabajo de colaboracién que tiene por resultado la laboracién del test LEE, se observ como ambas poblaciones, ‘rgentinas y espafolas,podian ser comparadas y comportar- se on forma similar, sin grandes diferencias, si selecionsbs ‘mos palabras que fueran de uso comin y textos significativos ‘para ambes poblacionee, [Las aportaciones mas novedosas do este testconsisten en poder observar distintos aspects y matices del proceso de Jectura y escritura. No sélo se consideran las respuestas co- xrectas 0 incorrectas, sino la calidad de la produccién. Por ‘jemplo, en ol caso de la letra, los tpoe de lctura no fiuida Gilabeante, vacilante) y fuida, Esto permite observer el desarrollo del proceo lector y diseriminar entre las diiculta- ‘desde decodificaciny las dficutades de fuidez. También se registran y comparan los tipos de errores cometidos tanto en Ja lectura como en la eseritura de palabras y pseudopalabras, lasiicadas por distintoseriterios de compleidad. So consig- naan, ademés, los tiempos de lecture en diferentes pruebas. En cuanto a los procesos de comprensiénlectoa, el test LEE, incluye la posibilidad de dferenciar procesos inferencales y de recuperacin literal de Ia informacién contenida en el tex- to. Esta prucbe permite, ademés, evaluar las habilidades de Jos nis para seleceionar las ideas principales y resumi, ut lisando distintos tipos de textos narratives y expositivs, asi ‘como el uso de los signos de puntuacién en la sonstruceibn del signficad. ‘La selacién de las prusbas definitivas y lo items que las ‘componen se lleva cabo después de haber apliado une gran ‘antidad de ellas en las etapas prepiloto,piloto y estandar tzacién. Finalmente, se seleccioneron las pruebas que resul taron més adecuadas y diccriminativas con ol objetivo do crear un test amplio pero, a su vez, no demasiado extenco, si- ‘guiende exterios tebrioosy estadicticos. 2, Fundamentacién teérica La lectura es una habilidad compleje cuya finalidad dltima persigue la comprensién de un tert escrito. Esté ampliamen- te consensuado que los dos grandes componentss de la lcturs son el reconocimiento do las palabras y la comprensién letara “Aunque lo que es espefico de Ie lacture son ls procedimien: tos para el econocimiento de las palabras eseritas, ambos coai- onentes son necesarios para el logro de la competencia en esta habiidad Defir, 2006). Por tanto, ewando se quiore eva: Iner el grado de competencia de una persona on lectura oe ecesario tener informacién sobre oimo se desenuelve en los dos émbitos, 2.1, Reconocimionte de palabras La lectura empieza por el reconocimionto visual de las pala bras escrtas oprocesos de acceso al Iéico, que conatibuye un requisito sine qua non para la lectura autGnoma yefciente de Jos textos. Llegar a captar el significado de una frase o de un texto requiere conocimientoslingistices de tipo léxico, mor fbsintietcn, semintic, pragmético ai comola integracion en- tre lo que sparece en ol texto y los eonocimientos del lector. ‘Ahora bien, el reconocimienta de la palabras escrtas secon: sliders el meeanismo especific de la loctura; los demas cono- ‘simiontos y procesos son mayoritariamente compartidoscon la comprensién del lengusje oral. Dicho reconocimiento coalle- ‘va, en ou fase inical, una serie de fenémenos asceiados al snilisis perceptive de las seSales viuales através de los me vimientos sacddicos, puntos de fiacién, regresiones, ete, 2 zo se consideran centrale en la ejeeuein lectora ni on la x plicacién de las difcultados de aprendizaje que experimentan algunos nifos (Crowder, 1985). ‘El test LEE da una gran importansia ala evaluacién de los procedimientas de ecturay eseritura de palabras, ya que cons tituyen el requisit obligatorio para poder acceder ala compe tencia en el lenguaje escrito. No inlays una evaluaciéa de los procesos perceptivos, ya que soa raros las nifioscuyos probe sas lectores se deben a estos procesot y para euya evaluacia fexisten tests especies, en caso de aospocha de problemas en ese ambito (pe. Test guestiltico visomotor de Bender, Test Frosti). ‘Los modelos de reconocimionto de palabras eseritas prope- zon laexistencia de dos procedimientas de actes0 lexi (Colt ‘hoart, 1985; Patterson, Mareball y Coltheast, 1985; Seiden: ‘berg. 1985). Uno es el procedimiento subléxic, indirect ofo- nolésico, que pase por Ia conversién de las palabras en sonido smodiante la aplicacisnde las regas de correspondencia grafe- sma-fonema (RCGY), Utiliza un ensambladorfonol6gio, que e8 absolutamente necceario en el caso de lectura de peeudopale: ‘bras ~de las que no se tiene representacin en el léxico men- ‘al-ocuando se encuentra una palabra desconocida. Blsogun- ‘do procedimiento consiste en la denominada lectura lézica, directa, visual, pore] que las palabras e asocian dizectamen: ‘econ su pronunciacin y significado; implica un reconocimien ‘to global e inmediato de palabras que necocariamente han. do procesadas con anterioridady que estan almaconadas en al 1éxico mental del lector. Este procedimiento es el habitual en Jog lctores expertes Su utilizacion os nocesaria para la leet rade palabras irogulares que, como es sabido, son muy poco frecuentes ena ortografia dal ecpasel (excepto algunos extran> jerismos) ‘Ahora bien, ol pilar basic la verdadera piedra angular de Ia lectura, es el provedimiento subléxio. Su aplisacion fuide Funcenantacion ea 18 ‘implica el conoeimiento de las RCGF (o ROFG en el caso de la scritura)y colleva un alto nivel de consiencisfonémiea, Con ol procediziento fonolégivo, lo nifos adguieren, en realidad, ‘ur mecenismo de autoaprendizaje Jorm y Shave, 1983: arm, Share, MeLean y Mathews, 1988; Shere, 1895) que les permi twincrementar de maners auténoma ype el mimero de pa Iabras reconceibles por la via léxica. Dicho de otra forma, en los lectores expertos reconocer una palabra implica mayorita laments emparejarel resultado del andisispereoptivo de lo sefal visual con la informacién almacenada en la memoria (éxio interne), Los buonos lectores llevan a cabo eate proce so de forma auiomatica e iconsciente, de modo que uno de Jos aspoctos a tener en cuenta en la evaluacién de la compe: ‘tencia lectora no es slo Ia exacttud on ln decodiiacisn sino también al tiempo que utiliza el letor. Lm experiencia dels educadores muestra que los nis evo- Tucionan simultdneamente en el dominio de ogo yen la ve- Jocidad, parando en un periodo corto de tiempo de un reeonoc siento inical do las palabras en forin slabeaste, com muchas vacilaiones, ala manara experta,aracterizada por wna deco- Acacia ripida y automética. A ls dos tres aos de ens Sanza-aprondizaje sistematico del enguaje escrito, aleanzan wn alto grado de dominio del eédigo del espatol (Defor, Cary y Mar- tos, 2002; Defior, Justicia y Martos, 1988), aunque quedan to- dlavia muchos aprendiaajes por hoozt en particular reapecto Ja mejora de ls estratezias de comprension lectora Pero esto n0 ocurre con todos los nifes. Le investigacién ‘enel campo dela lectura muestra que los nifos con difeuta- des letoras espeificas los disléxicos, se caracterizan por Pro. Dblomas en el émbito del procesamiento fonolégico (Paslesst, Démonet, Fazio, McCrory, Chanoine, Brunswick, Cappa, Cos su, Habib, Frith y Frith, 2001; Ramus, 2003) y de velocidad leetora, principalmente en los sistemas alfabéticos trangpa: rentes (Serrano, 2005; Tressld, Stella y Faggella, 2001; Wina- ‘mer yMayzinger, 2001), de modo que tras cuatro cinco aos de contacto eon al lenguaje escrito siguen teniendo un reco nocimiento de palabras lento. Una de las aporeaciones del test LEE consistoon la posbilidad de distinguir entre lo niveles

You might also like