You are on page 1of 2
CUADERNO DE ESTUDIO DE STANDARDS DE JAZZ Memorizacién de la melodia del standard de jazz 1. Escuchar y cantar v Escuchar varias versiones del standard a estudiar, dedicarle varias horas a la escucha consciente. v Realizar esta actividad fuera de la sesion de estudio, en el transporte publico, coche, de camino al trabajo 0 paseando. v Aprender la letra del tema ayuda a memorizar la melodia. v En el proceso de memorizacién intentar conectar con todos los sentidos: vista, tacto, ofdo, ademés de la mente y la emocién. v El proceso es basicamente mental, el intrumento es solo un medio. v Separar la primera frase del tema, cantarla con y sin la grabacion original. v Intentar reconocer los intervalos y, si es posible, la relacidn de las notas con el acorde del momento. v Si podemos cantarla, podremos tocarla. 2. Tocar ¥ Tocar la frase con el instrumento pero sin la grabacién, si es demasiado larga, separala en fracciones manejables intentando conectar con la melodia que previamente hemos interiorizado. -58- v Repetir el proceso con la siguiente frase. Unir la primera con la segunda frase. v Prestar atencién a la repeticién de frases y a las frases repetidas pero transportadas a otro tono. ¥ Tocar sobre el play-a-long correspondiente. La serie Jamey Aebersold no tiene pistas con melodia pero la serie Hal Leonard trae dos pistas: con y sin melodia. v Un recurso tactil-visual consiste en tocar los acordes y la melodia en el piano. 3. Repe v La repeticién es la base de la memorizacién. v Repetir las frases de la seccién A del tema sobre el play-a-long correspondiente con y sin melodia. Y Igual con la seccidn B -el puente-, las veces que sea necesario. v Unir secciones del tema y repetir. v Esta seccién debe estar destinada exclusivamente a memorizar la melodia sin contemplar variaciones ritmicas, melddicas ni la improvisacion. v El lenguaje de los standards tiene algunas caracteristicas comunes que pueden facilitar su memorizaci6n: v Las melodias suelen construirse con escalas y arpegios. Y Otra caracteristica, sobre todo a partir del estilo bebop, es la utilizacién de cromatismos. v Las progresiones arménicas suelen estar construidas con II-V-I que se repiten en los diferentes temas. -59-

You might also like