You are on page 1of 191
VERDADERA HERMANA NUESTRA Teologia de Maria en la comunién de los santos Elizabeth A. Johnson CA HERDER Este nuevo libro de Elizabeth A. Johnson contribuye decid damente 2 construir una teologia mariana contemporines » liberadora, A decir de la autors, la mariologia tradicional hy ‘endido a separar ala madre de Jesis de todas asc representindola como el ideal femenino couforme a patrarcado juzga a sus hermanas ylegitima la pos linada de las mujeres en la Iglesia. Johnson lee las Escritusas a través de los ojos de las mujeres empleando menéuticos feministas para buscar una nueva via de ac lento a Marfa que Ja sitée dentro de la comunidad de los santos, el simbolo potencialmente més inclusive Al ccntrarse en Maria como individuo conereto, en compalia de todos los amigos de Dios y profetas este libro intenta vis. Jumbrar la realidad histérica cruda, muchas veces ignorada, de Miriam de Nazaret, una mujer juia en es ciedad rural relativamente pobre y politicamente oprimida del siglo T. Procura entender Ja presencia, [a llamada, el reto ya creatividad del Espiritu de Dios en su vida y conecta su Yocacién tinica, que incluye ser madre del Mesias pero no se limita eso, com las historias de hombres y mujeres dseipule de Jestis entonces y ahora, descubriendo retos y esti para los discipulos de hoy. En una palabra, invita a Maria a bajatse del pedestal en que ha sido vencrada durante sigh 2 unirse a nosotros en una comunidad de gracia y de dentro de la historia Blizabeth A. Johnson, hermana di ngregaciéa de San José, es p Teologia en la Fordham Univ York y una notabl a de la So ad Teolégica Americana mité de Mujeres en. la Sociedad, seccién de la encia Episcopal Catblica de Unidos. Entre sus ob ELIZABETH A. JOHNSON VERDADERA HERMANA NUESTRA Teologia de Maria en la comunién de los santos Traduccién: Daniel Romero Herder ‘Find origina Teuly Our Sse. A Theology of May in dhe Carson of Stings Traducciin: Daniel Romero Alvaee Disco dei eubiera Claudio Bado y Méinics Bain © 2005, Hizaboh A. Jobmn ly arrangnen with The Continuum Publhing Company © 2005, Hendy Edvial SL Barcelo ISBN: 86.254.2936-8 4a sprodccin total o acc de eta abr sin el consemimien epreso eos rains del Cpr pohibi ol puoi legaion isos, Jimprensa Blines Depésia gal B~ 19.655 ~ 2905 Printed in Spin — green Epa Herder ww herderectoral com RECONOCIMIENTOS INTRODUCCION ... Primera parte VOCES DE MUJERES EN CLAVE NUEVA 1, FRAGMENTOS EN LOS ESCOMBROS . Un rico tapic eee ee eee eee Peres Suenan voces femeninas Juicios criticos Visiones positivas ........., Significado tcoldgico 2. TEOLOGIA DE MUJERES . Rompiendo d hielo .. Juicios criticos . 7 Inerpretaciones creativas Segunda parte : ‘CAMINOS NUEVOS 3. UN CALLEJON SIN SALIDA: LA CARA IDFAL DE LA MUIER : Una sola raza humana : Mariay el femenino patriarcal b Escapar en busca de aise fresco rt 13 19 19 23 25 30 34 42 59 69 69 78 1 Veniadea ermana nuts 4, OTRO CALLEJON SIN SALIDA: LA CARA MATERNAL DE DIOS Un rico filén Sondeando la historia ee La vuelta alas fuentes: comicnza cl cambio. Observacién pastoral... ..eeeeceeee Tercera parte UN CAMINO PARA AVANZAR 5. UNA PROPUESTA MODESTA «0... c eee eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee Del simbolo trascendente a la persona histérica Una teologia pneumatolégica de Maria... Cuestiones de intexpretaci6n ......0 ce. 6. ANTECEDENTES 2.206220 eee eee peethsstaatie Dos milenios, dos modelos Vaticano I: choque de titanes De mediadoraa modelo ....... «Verdadera hermana nuestra»... bbe e eee ene ens (Cuarta parte LAIMAGEN DE UN MUNDO, 7. EL MUNDO POLITICO ¥ ECONOMICO: GALILEA 0... eee e sees La imagen de un mundo .... La situacién del pais. Escructuras econémicas ......... Los politicos 8. EL MUNDO RELIGIOSO: Serjudio .... En Galilea...., La subida a Jerusaléa Cristianos judios/judfos cri 114 119 123 123 130 133 143 143 153 158 161 167 167 171 175 182 195 195, 199 205 2ut sass Indice 9, Ei. MUNDO SOCIOCULTURAL DE LA MUJER veeeeeeecveeeeeeeeeee 219 Una contraposicién perniciosa ...4.64 44 219 Matrimonio y familia La vida diaria 236 Quinta parte MARIA EN LA COMUNION DE LOS SANTOS 10. UN MOSAICO: LA MEMORIA PELIGROSA DE MARIA La memoria teoldgica Puera (Marcos 3,20-21 y 31-35) . Bn la compafia de antepasadas nada convencionales (Mateo 1,1-17) .. 260 El escindalo y el Espiritu (Mateo 1,18-25) 266 La sabidurfa proveniente de Oriente (Mateo 2,1-12) . 280 Huyendo de la matanza (Mateo 2;13-23) 283 La anunelacién: la vocacién del profeta (Lucas 1,26-38) 288 La visitacién: alegria en la revolucién de Dios (Lucas 1,39-56) ....... 300 6 din a luz» (Lucas 2,1-20) ceeeeeteeeteeeeeee BIB El cumplimiento dela Torah (Lucas ?,21-40) . 322 Perder y encontrar (Lucas 2,41-52) .. 2.0 .2cceeeceeeeeseeeseeeee 326 Vino en la boda (Juan 2,1-11) 330 Junto a la cruz (Juan 19,25-27) .... 337 «Todos ellos se sintieron lenos del Epa Santo» (Hechos de los Apéstoles 1,14-15 y 21-21) os .....c ccc cece see 34 11, Mania, AMIGA DE DOs ¥ PROFETISA 349) EI Espiritu que teje los lazos La gracia de los que estén vivos . Una nube de testigos . Figuaas paradigmaticas : a Tipos de relacién en la comunidn de los santos . Compafieros de memoria y esperanza Una oracidn para tina época de lucha INDICE DE NOMBRES Y MATERIAS oo. ee ooo cee eee eeceeeeeeee eee 371 INDICE DE FUENTES ANTIGUAS . .. : Wee 377 RECONOCIMIENTOS Es un placer evidente mostrar mi reconocimiento a las muchas personas e instituciones que han contribnido a esta obra. Mi primer agradecimiento va dirigido a la Fordham Universiey, cuya generosa y progresista politica de perio- dos sabéticos me proporcioné el tiempo para investigar y escribir. El personal de Ja biblioteca de la universidad, bajo la direccién de James McCabe, me presté tun servicio infinito, soberbio. Mis investigadoras de posgrado Antoinette Gutz- les, Kathryn Lilla Cox, Patricia Houlihan y Gloria Schaab me ayudaron con gencrosidad y alegria; tienen mi sincero agradecimiento. Gloria Schaab, en par- ticular, merece reconocimiento por su aguda revisién del texto final y de las notas de cara ala edicién y por sus grandes servicios en la confeccién del indice. Durante més de veinte afios he impartido cursos de posgrado sobre esta matetia en universidades y escuclas de teologia. John Ford, director del Depar- tamento de'Teologia de la Catholic University of America, tiene el mérivo de que yo empezara, por su insistencia en que planeara ¢ impartiera un curso de estas caracteristicas a pesar de mi renueencia inicial. Las preguntas ¢ ideas de jéve- nes catélicos y de estudiantes procedentes de las tradiciones protestante y angli- cana y, muy especialmente, de mujeres han enriquecido inconmesurablemente y Supuesto un reto para mi propio pensamiento, como sabe todo docente. Yo, sincera y felizmente, estoy en deuda con mis estudiantes. Como miembro del didlogo luterano-catélico en Estados Unidos, he participado en un circulo, de ocho afios, sobre Marfa y los santos, profundizando en las fuentes oficiales caté- licas y de la Reforma y luchando con sus aspectos ecuménicos. Fue un trabajo exigente, enriquecedor, y aprendf mucho de mis colegas de didlogo. ‘Mi ms célido agradecimiento a mis colegas Mary Catherine Hlilkert, Nancy Dallavaile, Ellen Umansky, Mary V. Maher y John Perry, que leyeron y eritica- ron capitulos de este texto conforme avanzaba. De manera especial Anthony L. Rubsys, biblista, profesor y amigo, me acompafé con su sentido critica y su aliento en los pasajes de la Escritura que constituyen el nticleo de este libro. Nues- ttas conversaciones poco antes de que el libro estuviera acabado y, sin saberlo, poco antes de que acabara su vida provocaron una completa renovacibn del cai~ dal argumental del libro. Rindo homenaje a esta deuda impagable, Otros amigos me han aportado material sustancial sobre el tema: Constance Fitzgerald, Tho- Verdades bermana rue mas Shelley; Aristotle Papanikolaou, Conni Loos y Jack Healy, Por correo elec ‘rdnico w otros medios de comunicacién me hicieron llegar cucstiones, sugercn- cias y su propia sabidurfa, de valor inestimable, Terrence Tilley, Catherine Pat- ten, Margaret Galiardi, Robert Sadowski, John Cabrido, Miguel Lambino, Ginny Gerace y Kathryn Lilla Cox. Cuando se hallaba en sus primeros pasos, este trabajo fue leido en la lec- ci6m inaugural del 26th Theology Institute de la Villanova University. En su fase intermedia, algunas de sus ideas fueron presentadas en el Religion Education Congress de Los Angeles. Estando ya en una fase més avanzada, la conferencia John Courtnay Murray, patrocinada por el periédico America, dio la oportuni- dad de airear su contenido ante un piblico con capacidad critica. Doy las grax cias a los organizadores de tales acontecimientos por la oportunidad de implicar 1.un piblico més amplio, con los beneficios resultantes para mi propio pensa- miento. Mi editor, Frank Oveis, ha apoyado este trabajo con elegancia, inte- ligencia y gracia, Su estimulo personal, salpicado de humor, iluminé largos dias de escritura; su interés profesional aseguré la publicacidn algo més que oportu- namente. Es un aliado maravilloso, y mi gratieud no tiene limites. Mi comunidad religiosa, las Hermanas de San José de Brentwood, nunca ha dejado de apoyar imi trabajo, incluido este libro; estoy profunda, continuamente agradecida, Final- mente, doy las gracias a todas las mujeres de distintas partes del mundo que me han hecho participe de sus historias, de su lucha, de sus ideas sobre la fea lo lat= 0 de los afios, tanto de palabra como por escrito. Nuestto constante didlogo alumbré este libro. Es. ellas a las que esté dedicada esta obra. e ee Le ee | | PP) ee | ae] UT hd} wd} ]l() |] dT] UT CUdTUdF CT CT dT UT CT | dT OUT INTRODUCCION Este libro propone que una aproximacién fructifera a la teologia de Marfa, histéricamente la madre de Jesiis, llamada en la fe la theotokoso Madre de Dios, es verla como una mujer concreta de nuestra historia que hizo su camino en el Espi- ‘itu, Habiendo mancenido la fe durante los dias de su vida, ahora se la considera somo parte de la gran «ube de testigos» que rodea a la Iglesia dela tierra con su aliento, Esta propuesta implica dibujar su mundo histérico y sopesir los destellos reoldgicos de su vida en la Escritura, de forma que hoy la recordemos como nuestra hermana, como amigade Dios y profetisa, ella misma, dentro dela comunién de los santos. En un libro anterior, Amigos de Dios profetas. Una lectura toligica femi- nista dela comunin de los santos (Herder, 2004), ya he explorado el gran simbolo doctrinal dela comunién de los santos, la comunidad intexgeneracional de vivos y muertos lo largo del tiempo y del espacioy que abarca cuantos han sido hechos santos por el Espiritu de Dios, Ahora, analizo las interpretaciones intelectnales, pricticas yespirituales quese dan cuando sieuamos a Miriam de Nazareten esaben- dita compatifa. Dado que Amigos de Diosy profta representa el marco ceol6gico de ste libro, los dos voltimenes forman una pareja. Pero al mismo tiempo, como aqui se recoman las idea principales, este libro es susceptible de ser leido él solo. En {a medida en que raza la historia de la doctrina y la devocién matianas y busca en ellas precedentes de mi propuesta, noes ésta una obra de teologia dogms- ticaen sentido tradicional. No pretende presentar oda la doctrina dela Iglesia sobre Maria, ampliamence disponibleen otras partes. Siguiendo la prictica del Vaticano Uno tiene ea incencién de proponer una completa doctrina de Mata ni tampoco dirimirlas cuestiones no llevadas a una plena luz por el rabajo de los teGlogos» (Lau- ‘men Gentiton, 54). Su propésito es explorar una nueva via de acercamiento a Maria basada en la Escritura, la liturgiay lapredicacién cristiana de la Antigiiedad y capaz de apreciarla presencia del Espiritu de Dios en la comunidad de fe de hoy. Miran- doa afin, convencida de que la historia es el escenario del encuentro con Dios, no empiezo, como hace tanta mariologia contemporinea, reflexionando sobre Maria comio simbolo religioso, Sino que busco interpretar su significacién como perso- aconereta que tiene que realizar su propia vida. Ella ha sido elevada asimbolo en un grado tan exageradamente divorciado de su propia historia —simbolo delacara macernal de Dios, del etemo femenino, del discipulo, de la Iglesia idealizada— lsd Vendader hermina uss que acercarnos a ella como a un ser humano teal nos sorprende con el descubsri- miento de que también ella luch6, de que su vida, en expresiGn poética del Vatica- no Il, fue una peregrinacién de fe, incluide el paso por la noche oscurade la fe. Al recordarla en la gean nube de testigos que rodeaa la comunidad de los discipulos, sacamios fuerza de «las leeciones de Animo» que fluyen desu vida. Al intentar interprecar, asi el significado de Marfa dentro del logos de la fe para nuestros dias, esta obra es un nuevo elemento de esa oleada ms amplia de mujeres que hacen ceologia, un fendmeno nuevo. Por todo el mundo un buen niimero de mujeresesté rompiendo los consés del control masculino ¢ intentando, en su lugar, un trabajo en comtin que haga justi- ciaa laigual dignidad humana queleses propia como personas humanas. Este mo- vimicnto de liberacién, que es més que en ningdin otro momento un signo de nues- tro tiempo, tiene su eco en la teologia, igual que en otras disciplinas donde trae ‘aescena nuevas voces. En cuanto al tema de Maria, el juicio de las mujeres es deci- didamente ambiguo. Por una parte, la eradicibn mariana ha funcionado negativa mente promoviendo una nocién idealizada de la mujer obedience, una idea que legitima la posicién subordinada de las mujeres en Ja Iglesia. Por otra parte, el re- cuerdo vivo de esta mujer puede tener una funciéa positiva al inspirar la hicha por Jajusticia compasivay liberadora de Dios. Aldistinguir estas partes buenay mala,la mariologia hecha por mujeresen las tiltimasdécadas ha aportado una critica radical y también interpretaciones creativas nuevas. Han proliferado ricas ideas, particu- Tarmente, por parte de mujeres en situaciones de suftimiento extremo hijas de la injusticia. En situacionesde pobreza, de prejuicio racial y éenico y de violencia cul- ttiralmente diferentes, encuentran constantemence relaciones con la historia bibli- cade Miriam de Nazaret, también ella mujer pobre, «unacomo nosotras»; sealfan con ella como compaficra de lucha porlograr vory plenitud de vida. Ampliamen- tedeudor desta corrientey comprometidocon lla este libro se uneal esfucrzo de arcicular una teologia de Maria que promueva el renacimientodelamujery, con, todas las relaciones y comunidades de las que ella forma parte. El contexto en el que escribo, una cultura postindustrial frecuentemente ca- racterizada como posmoderna, offece una oportunidad interesante para la acepta- ci6n de esta aproximacién a una teologia de Marla. Por una serie de razones, esta cultura tiene poco tiempo para simbolos de fe hechos la medida de sensibilidades ‘medievaleso premodernas. Un signo visible de ello esa clisminucién dela devocién tradicional a Mariaen losaiios siguientesal concilio Vaticano Il en la Iglesia cavsli- cade Estados Unidos, En los cénones contemporaneos de fe ni Maria ni, tampo- co, el resto de la compafifa de santos ha encontrado mucho acomodo. Y esto es asi especialmente enel caso de las generaciones nacidas y erecidas después del concilio. Dehecho, el capitulo de Maria incluso puede ser considerado irrelevante frente alas candentes cu jones religiosas del momento, la principal de las cuales esté en la busqueda de Dios en un mundo de suftimiento y secularidad. Mi ubicacién social, Introd precisamente, en un contexto asi excluye una interpretaciéin de Marfa que apele a tuna tradicién de veneracidn de los antepasados, tal como se hace en la teologia afi- cana, oa tradiciones vibrantes de religidn popular, como las que son connaturales a Jafe en las comunidades latinoamericanas o hispanas de Estados Unidos, 0 a cos- tumbres locales de grupos étnicos inmigrantes. Estas fuentes de reflexién mariana no sélo merecen respeto, sino que tienen también mucho que ensefiar, como de- muestran estudiosos de esos émbitos. Pero no estén entre las experiencias de mucha gente que vive su vida y expresa su fe dentro dela gran corriente postindustrial. Este libro busca hacer entender a Marfa de forma que adquiera fundamento el reto del discipulado precisamente en este marco, acercando alla gente a una nvés profunda familiaridad con ¢l meollo del misterio divino y convirtiéndola a una praxis de jus- ticiay compasién con el mundo, tanto con os seres humanos como con la tierra. Mi tesis es que el trabajo de las mujeres sobre Maria como amiga de Dios y profetisa puede lograr precisamente eso. Por aqui puede encontrar un camino para perdurar nel futuro parte de la eradicién cristiana viva perdida en la cultura posmodemna, Verdadera hermana nuestra. La propuesta se desarrolla en cinco pasos: mi punto de partida es odo el coro de voces de mujeres de nuestros dias que, escuchado en toda su amplitud, oftece las dos clases de intexpretaciones teolégicas de la tradi ciém mariana, la critica y la creativa (parte 1). En contraposicién, la etapa siguiente analiza dos tipos de teologia mariana androcéntrica que son la principal alternaciva al planteamiento liberador de las mujeres y lo consideran como una via que debe cevitarse (parte 2). Fortalecidos y advertidos por este andliss,en la parte 3 seexplora cde modo preliminar la propuesta de este libro y los precedentes de la misma en la teologia antigua y reciente y en la ensefianza de la Iglesia. Comienza entonces el rmeollo del libro, recordando Marfa de una manera fructifera teolbgica y précti- camente. La parte 4 dibuja el mundo en que ella habied, incluidas las condiciones politicas, econémicas, rligiosas y culturales que coincideron cn su vida. Es el con- texto para la parte 5, que se dedica a una atenea lectura de treinta pasajes de la Es- citura en los que aparece Maria, Bstos relatos codifican la memoria teoldgica de la primera Iglesia, quela eseibié desde laf en el hecho de lasalvacién Ilegada de Dios en Jesis por el poder del Espiritu Santo, Cada historia es como una tesela de color; juntas, forman el mosaico deesta mujer llena del Espiritu que, en companiade otras personas significativas del evangelio, participé en la rarea redentora de Dios. Reti- sandose ycontemplando el mosaico como un todo, el iltimo capitulo sitiaa Maria en toda la nube de testigos que acompafian a la Iglesia en su seguimiento de Jest, para acabar con su propia oracién revolucionatia, el Magnificat. La teologia hoy, sino es multiculcural y pluralist, 110 9 sda. Subrayo des- de el principio que esta propuesta no es més que uno de los muchos planteamien- tos fructiferos en la actual teologia de Maria, Su propésito es intentar una incer~ pretacién de un aspecto de la confesién de fe cristiana para nuestra era, Como bien advirtié Karl Rahner, de todos modos, no todos los que viven en una misma Vendaderehermana mae épocason contemporineos. Yo, por mi parte, respeto profundamentea losmayo- res dela comunidad cuya relacién de por vida con Maria, formada en elcontexto de la mariologia preconciliar, ha sido fuente de fortaleza, ya quienes el planteamien- to deeste libro puede no sonar bien. También aprecio las ideas de Marla nacidas de culturas étnicas diferentes. Procedente de una perspectiva que es americana, catélica y feminista, en didlogo con el trabajo de otras mujeres sobre Marfa por todo el mundo, mi actitud critica se reserva para las mariologias patriarcales que fancionan para subordinar a las mujeres. Por lo dems, son posibles otros plan- tcamicntos diferentes y, en la medida en que offeacan orientaciones inteligibles yliberadoras, son claramente deseables. “Hemos llegado a un momento nuevo en la historia della interpretacién. All centrarse en Maria como individuo concreto, agraciado, en compatifa de todos los amigos de Dios y profetas, esc libro desarrolla una teologia mariana enraizada en la Escritura leida por ojos de mujeres con métodos hermenéuticos feministas. Intenta vislumbrarla realidad hist6rica cruda, muchas vecesignorada, de Miriam de Nazaret, una mujer judfaen el seno de una sociedad relativamente pobre, poli- ticamente oprimida, rural del siglo, Procura entender la presencia, la llamada, el reto y la creatividad del Espiritu de Dios en su vida, como en las vidas de cuantos creen yaman aqui abajo porlos siglos. Conecta su vocacién tinica, que incluye ser madre del Mesfas pero no se limita a¢s0, con las historias de hombres y mujeres discipulos de Jestis entoncesy ahora, descubriendo retos y estimulos para los dis- cipulos de hoy. En una palabra, sta propuesta invita a Maria a bajarse del pedestal en que ha sido venerada durante siglos y a unirse a nosotros en la comunidad de graciay lucha dentro dela historia. Lejos de deshonrarla, esta conexién hace apre- cio de ellay de toda la compaia de los santos en un sentido liberador apropiado para nuestro tiempo y nuestro lugar. ‘Micntra investigaba para este libro, pedi a la biblioteca de mi universidad, para que lo trajeran de otro campus hermano, el libro Our Lady of Guadalupe de Jannette Rodriguez. Cuando lleg6, la estudiante de servicio me avis por teléfono, mencionando, segiin la costumbre; el titulo de libro. He aqui lo que escuché en mi contestador:

You might also like