You are on page 1of 19
E, Saavedra et al 44 Sistemas de Iluminacién, situacién actual y perspectivas Lighting systems, current situation and perspectives Enrique Saavedra", Francisco Rey * , Jaime Luyo? acid de Ingenieria Mec Universidad Naiona de Ingenieria, Lime Pers * Dpto, de ng. Ener yFudomactnica- Escuela de ng. Industries, Universidad de Vladl,Valadaié-Espais » Facutad de Ingenieria Mecca Universidad Nacional de Ingener, Lis Pr (nots _Aceptado: 30/2007 RESUMEN Elincremento de los precios de la energa eléctrica, las preocupaciones sobre el cambio climatic la independenciay seguridad energética impulsan e! cambio del mercada muncial dela iluminacién hacia fuentes de luz energéticamente ms eficientes. La iluminacién, segin estimaciones dea International Energy Agency (/EA), representa cas el 20% de! consumo mundial de ener eléctrca. En el Peri, segin el Ministerio de Energia y Minas, aproximadamente el 35% de la energlaprimaria (después dela transformacién yo descontadas las pérdidas) es cestinada a la generacién eléctrica, la cual presenta consumes importantes en lluminacién: Sector Residencial 15% 230%, sector Comercial aprox. 33%, sector Pablco aprox. 24% y sector industrial 10% a 5% Dados estos niveles importantes de consumo en sistemas de luminacién, el uso transversal en todos los sectores, la falta de un marco politico regulataro integra, asi coma la necesidad de determinar y establecer alternativas de eficiencia energética, es rnecesario el conocimento dela situacién actualy las perspectivas de los sistemas de ilminacién. Paralograrelahorro deenergia fn fuminacin, la IEA recomienda a los gobiernos: Eiminacién progresiva de productos de duminacién infiientes; adoptar llaminacién de calidad, Rabildady Estandares Minimas de EficenciaEnergétca (MEPS); apoyar el desarrollo, uso y aetualzaei6n de as normas internacionales de pruebas y ls pratocolos de medicién para reduc los castos de cumplimiento de a industiay apoyar los requerimientos de poltiea nacional; exgi y promover un mejor dsefio y gestién de sistemas de luminacién a) aeegurar que los cédigos de construccién promuevan el uso de la luz naturale inluyan MEPS para sistemas de fuminacién, inluyainformacién y formacin digidas a arquitectos, constructores, propietarios y gestores. Actuslmente el mercado esta ddominado por las tecnologias de iluminacisn convencionales, las cuales estén siendo desplazadas por la tecnologia de liuminacion de Estada Sedo (SSL). Anivel mundial la SSL que comprence LED, OLED ya gesti de os sistemas deiluminacién, marcan fa tendencia con grandes probabildades de lograr lor objetivos de ahorro y eficencia energética, La SSL ofrece controlabilad mejorada, nuevos factores de forma (que faclitan el reemplazo de tecnologlas convencionales) y nuevas funcionalidades (base dea industria de aluminacién inteligente) que se pueden integrarcoa sistemas de sensores y de contol, lo que permite mayor ahorro de energla. No obstante, la existencla de tecnolagias de mayor eficienclay caracteristicas luminicas, existe barreras para su adopclén, principalmente: alta Ge informacisn y sensbildad, fata de conflanza, mayor cost ical, incentivos inadecuados, temares peribidos relacionados a la salud y el ambient. As{rismo, hay una serie de barreras paral adopcidn de productos SSL, estos comprenden princpalmente costos inkclales, conflabildad, estabidad de color y compatibildag que pueden limita la adap. Palabras clave Sstemade lumina, Ficencis energetic, estén energie Lp ED. ABSTRACT Rising electricity prices, concemsabout climate change, independence and energy security drive the shift from the global ighting market to more energy-efficient light sources, Lighting, according to estimates by the International Energy Agency (IEA), accounts for almast 20% of the world’s electricity consumption. In Peru, according to the Ministry of Energy and Mines, approximately 35% of primary energy (after processing and / or discounting losses) s destined to electricity generation, which Presents important consumption inlighting: Residential Sector 15% t0 30%, Commercial sector approx. 33% Public sector approx. 24and industrial sector 10% to 15%. Gven these important levels of consumption in lighting systems, transverseuse inal sectors, the lack of a comprehensive regulatory policy framework, as well asthe need to determine and establish energy efficiency alternatives ts necessary to know the current situation and The prospects of lighting systems. 0 achieve energy savings in lighting, the IEA recommends to goversments: Progressive elimination of inefficent lighting products; Adapt qualty lighting, reliabiltyand minimum Energy Etficiency Standards (MEPS); Support the development, use and updating ofintemationaltesting standards and measurement protocols to reduce compliance costs and support national policy requirements; Demand and promote better design and management of lighting systems by ensuring that building codes promote the ure of natural light mais branedra@urtadupe ia 4.0 de Cresive Commons; Attsbution 40 iniematonl (CRY 40) DOK hutpidx dot orgo.2754ltecniav26i2.57 Revista TECNIA Vol.a6 N'2Julio-Diciernbre 2016 €, Saavedra etal 45 and include MEPS for lighting systems, including information and training for architects, builders, owners and managers. Currently the market is dominated by conventional lighting technologies, which are being csplaced by Solid State Lighting (SSL) technology. Worldwide, SSL comprising LED, OLED and the management of lighting systems, mark the trend with great probability to achieve the goals of energy saving and efficiency. The SSL offers improved controllability, new form factors (which facitate the replacement of conventional technologies) and new functionalities (base ofthe intelligent lighting industry) that can be integrated with sensor and contro systems, allowing greater savings of Energy. However, the existence of more efficent technologies and ight characteristics, there are barriers to its adoption, mainly: lack of information and sensithity, lack of confidence, greater intial cost, inadequate incentives, perceived fears relate to health and the environment. Also, there area number of barriers to adoption of SSL. products, these mainly include intial costs, reliably, color stability and compatibilty, ‘Which may mit acoption. Keywords: Lighting system, Energy efficiency, Energy management, Lamp, LED 1. INTRODUCCION La CEPAL y el IEA proponen 20 recomendaciones (4 de tluminaclin) sobre eficiencia energética, barreras, del mercado, necesidades poltticas parala integracion y aumento de adopcién de medidas de eficiencia energética; para ser consideradas en las politicas de eficiencia energética de los paises de América Latina y el Caribe. Sobre iluminacién recomiendan a los gobiernos [1 Implementar Esténdares Obligatorios Minimos de Eficiencia Energética (MEPS) y etiquetas de energia para la iluminacién: actualizacién de normas categorias de etiquetas, inclusién en la contratacién pablica y recursos de vigilancia y control. Eliminacién ‘gradual de productos menos eficientes: a través de Impuestos, subsidios y regulaciones. Participar en la coordinacién regional y la armonizaclén de normas y procedimientos de prueba: para reduc los costos de cumplimiento y pruebas. Promover politicas de transformacién del mercado: pueden ser complementarias y _—permitir cambios de comportamiento dando lugar a importantes ahorros de lenergia en un corto periodo de tiempo. En el Peri, e! Plan Energético Nacional 2014-2025 impulsa la politica de eficiencia energética dirgida a la cisminucién de la dependencia externa, el aumento de la competitividad del sector energla, menores impactos ambientales y mejora en el acceso ala energia.Elefecto de esta politica en materia de reduccién del gasto y/o costos operativos de los consumidores a todo nivel, residencial, industrial, puiblico y transporte, es signficativo y contribuye de esta manera a aumentar su ingreso disponible y competitividad. La reduccién del gasto ylo costos operativos se logra disminuyendo el consumo final de electrcidad y diésel mediante el uso de tecnologias més eficientes tales como luminarias LED, termas solares, cocinas mejoradas a lefia, cogeneracién y la sustitucién de calderos y motores eléctricos por otros de mayor eficiencta, En materia de consume, en los préximos 10 aos, e! Per contard con, los Reglamentos de Etiquetado de Eficiencia Energética para iluminacién, artefactos_electrodomésticos, calentadores de agua, motores eléctricos, calderos y el establecimiento de esténdares minimos de eficiencia energética para los mismos. Con relacién al cambio clmatico, deben intensificarse medidas de mitigacién para reducir las emisiones e incorporar eficiencia en el Uso de la energia en general y de la electricidad en particular en el sector residencial, industrial, pblico y transporte. [2] 2. SECTORES Y SUBMERCADOS DE ILUMINACION Para el andlisis de la situacién actual y perspectivas de los sistemas de lluminacién, se considera el modelo presentado por ef US-DOE (United State - Deparment of, Energy), que se muestra en la Figura 1. El modelo examina ocho sub-mercados, en cuatro sectores, en los que un total de 15 categorias de tecnologias pueden competir. = bea Mesa Redonda de Experts (octubre de 2019 «Lima, Per, en cooperacén con fa Comisin Econdmica de las Naciones Unis para Amira tatina ye Caribe (UN-CEPAL) ye! Miisers de Ene DOK hutpidx dot orgo.2754ftecnia.v26i2.57 Revista TECNIA Vol.26 N’2 Julio: Diciembre 2016, E. Saavedra etal 46 Tobmarcetr "ecmologer a i a a Ae ‘igura 1. Ambo del Mereade de laminae Los sectores residencial, comercial ¢ industrial correspondenal alumbrado interior delas edfcaciones, por lo que en muchas aplicaciones utilizan las mismas tecnologias de fuminacién. Los sectores comercial e industrial tienen mayores semejanzas en tecnologia de iluminacién y tendenclas de uso, se caracterizan por largas horas de funcionamiento (aprox. 1 horas al dia) y salida de limenes més altos, normalmente ‘tecnologias con alta eficaca y larga vida iti a pesar de los mayores costos iniciales. Estos sectores estén dominados actualmente por la tecnologia fluorescente lineal (lta eficiencia larga vida diy HID (Descarga de ‘Ata Intensidad), que se utiizan principalmente en los submercados de atefactoslineales ylow/high bay (para locales de bajaalta altura, representando el mayor consumo de energia en iluminacién de estos sectores. Los LED sen proyectados para ofrecer mejoras sobre las teenologias fluorescentes lineales y HID en el corto plazo y mejoras de rendimiento y precio en el largo plazo, para reducir el consumo de energia en los sectores comercial e industrial. [3] EI sector iluminacién exterior comprende los submercados de iluminacién de vias, carreteras, ‘estacionamientos y exterfores. de edificios. Proporcionan la iluminacién adecuada para el tréfico peatonal y automotor, creando una sensacién de seguridad personal y llamar la atencién a los negocios y ‘espacios. Las limparas fluorescentes lineales y las tecnologias de luminacién predominantes uti enexteriores. En [a Tabla 1 se presenta la comparacién de los resultados de siete estudios que concluyen que la lluminacidn LED tendré un gran crecimiento en lo que resta de esta década_y _comprendersn aproximadamente el 50% de todas las ventas de lluminaclén el 2020. Estos estudios varian en la metodotogia, las regiones cubiertas (mercado de Estados Unidos, mercado mundial) y las unidades (ventas por unidades, ventas en valor). [3] ‘TABLA 1. Comparacién de pronéstcos de partcpacon de mercado de LE. Metric Region 2020 Makinsey. 2012 unis Word ae IHS Research 207 Sévalue ‘worl 50% DOE, 2014, ‘slumen-hours | United States 45% Mekinsey, 211 suunis ‘works 485 ‘Semsuna Electonies 2014 Ssunits World rd DOE. 2012 Sumen- hours United States 36% (BOE, 7010 sxaumen-hours|_United States 2 3. TECNOLOGIA DE ILUMINACION Para la fluminactén de dreas y superficies de trabajo fs necesario que interactden los componentes de los Sistemas de Iluminacién y los respectivos Controles de DOI: http:lfdx.doiorglio.21754)tecnia.v26i2.57 los Sistemas de tluminacién, que se muestran en la Figura2. Revista TECNIA Vol.26 N°2 Julio-Diciembre 2016 E. Saavedra etal 47 cero Figura 2, Componentes de a tecnologia de suminacén, 3.1. Sistemas de luminacién las fuentes mostradas en la Figura 3, que interactuan para dar luz artificial, tlenen las siguientes, caracteristicas [4] ‘igure 3. Clasieacign de as fuontesluminosas ata. 3.1. Teenologias de Fuentes Luminosas Artificiales.. Incandescentes no-Halégenas: también conocidas, como limparas de Servicios de lluminacién General DOI: http:lfdx.doiorglio.21754}tecnia.v26i2.57 (G15), de flamento de tungstene, es fa tecnologia de fiuminacién tradicional que todavia domina el mercado enla mayors de os pases I 010, alrededor del 52% de las ventas de lamparas en la UE eran limparas GLS (5). Estas limparas son muy inefcintes si se compara con las tecnologas de luminacién moderna, cas todos los paises de la OCDE y muchos paises fuera de fa OCDE estan eliminando lamparas incandescentes GIS en favor de as limparas mas efcentes. (6), [71 [5] Incandescentes Halégenas: estén comercialmente disponibles en dos varlantes: lémparas_ con Recubrimiento Infrarrojo (IRC) y lamparas No-IRG, Las lamparas IRC utiizan un flamento disefado con mayor precisién en una cépsula de cuarzo lena de gas halégeno, que se recubre con materiales espectralmente selectivos. El recubrimiento permite a la luz visible salir de la limpara, pero reflea la luz infrarroja de nuevo en el filamento. Es una limpara de ‘mayor eficacia de luminancia porque se necesita menos ‘energia eléctrica para mantener el flamento a una ‘temperatura de funcionamiento dado. Las halégenas IRC son una nueva tecnologia que esté menos disponible en el mercado en comparacidn con la haldgena no-RC, Sin embargo, ellas pueden legara ser ‘més importantes en un futuro préximo debide a que la inversin en 1 + D y la competencia estén impulsando imejoras de eficacia y reduccién de costes. En los palses con programas avanzados de eliminacién progresiva (Corea, Australia el Reino Unido), el cambio de GLS por lamparas halégenas ha sido mayor de lo previsto. (8). Tubos fluorescentes lineales: estén disponibles en tres Giémetros: Tr (1218 =38 min, T8 (8/8” =26 mm) y TS (68:16 mm) [g}. Los tubos’ T12 son considerados ‘obsoletos [8]. Asi mismo se fabrican en los tipos: Pre Galentamiento, Arranque Instanténeo (Slimline) y Aerangue Rapido [10]. Limparas Fluorescentes Compactas (CFL): funcionan ‘de manera similar alos tubos fluorescentes lineales. Se componen de 2, 4 6 6 seis pequefios tubos fluorescentes, ya sean integradas 0 no integradas. Las CFL integradas tienen una base comin adjunta al balasto, mientras que las CFL-no integradas se conectan, ‘a una luminaria que incluye el balasto. Las politicas de eliminacidn progresiva de las limparas incandescentes LS, Implementadas en muchos paises, se han traducido en una creciente participacién de mercado de fas CFL. [8], [6]. Limparas de Sodio de Baja Presién: es la de més alta eficacia 200 Im, pero muy pobre IRC (indice de Rendimiento Cromitico), requlere de balasto para su operacién y un tiempo de calentamiento para que alcance fa maxima luminosidad. Son usadas donde el Revista TECNIA Vol.26 N'2 Julio-Diciembre 2016, €, Saavedra etal 48 color no es importante porque tiene tonalidades amarilas 0 grises, siendo apropiadas para iluminacién de cierto tipo de vias e iluminacién de seguridad [6}. Limparas de Induccién: operan mediante el suministro de una potencia de alta frecuencia @ una bobina de induccién, que genera un campo electromagnético dentro de la limpara. Este campo excita el material de plasma dentro de la cdpsula de vidrio, causando que los tomes de mercurio emitan luz ultravioleta. Cuando la luz ultravioleta atraviesa el revestimiento de fésforo se convierte en luz visible de la misma manera que en las lamparas fluorescentes. Tiene alta eficacia, buen IRC y too 000 horas de vida itil debido a que no tiene electrodos (motivo de falla de los otros tipos de lamparas), asi_como un arranque y_ rearrangue instanténeos [6]. Lamparas de Descarga de Alta Intensidad (HID): se utiizan principalmente para la iluminacién de vias, pero fen acasiones tambien se utiizan en otros entornos no domésticos. Estin disponibles en el mercado en tres vatiantes principales: * Lémparas de Vapor de Mercurio de Alta Presién: son de las mas antiguas y usadas alrededor del mundo, fen general, son de menor costo y todavia tienen presencia en el mercado a pesar de sus caracteristicas de rendimiento y los costos de ciclo de vida notablemente menores que los ofrecidos por las limparas de halogenuros metalicos y sodio de alta presién. + Lamparas de Vapor de Sodio de Alta Presién (HPS): tienen la mas alta eficacia de todas las limparas HID, de 70 a 140 ImW, pero producen una luz dorada de apariencia célida, con bajo IRC. Tienden a ser utiizados donde las consideraciones crométicas son menos importantes que la ‘economia, En general, las limparas de sodio de alta presidn tienen IRC de 21% a 832, la Temperatura de Color de 1900 a 2500 K y vida itil de 5000 a 28000, ble] + Lémparas de Halogenuros Metalicos (MH): producen una luz més blanca, mas natural, estén estrechamente relacionadas con limparas de vapor de mercurio, pero incluyen otros elementos rmetilicos que se dosifican como un haluro de ‘metal, como yoduro de sodio y yoduro de escandio, fen combinacién con el mercurio. ienen vida itil de 6000 a 20000 h, IRC de 65% a 92%, la Temperatura de Color de 3000 a 6500 K y eficacia inicial de 47 a 105 ImW. [6]. * Luz Mixta: Con el fin de corregir el color azulado de la luz producida en las limparas de vapor de rmercurio de alta presién, se mezcla adicionando un filamento ineandescente al interior del bulbo. DOK hutpidx dot orgo.2754ftecnia.v26i2.57 Siendo la mayor ventaja la mejora del IRC y que se puede conectar directamente ala red. [10] En algunos paises de la OCDE, se espera que las ventas de limparas de descarga disminuyan. La politica se ha trasladado a promover el uso de las lamparas eficientes ‘blancas’ en muchos programas de iluminacién nueva y de reemplazo. Estas luces son sustituidas cadaver mds por LED y lémparas fluorescentes, que son mas eficientes en energia y ‘tienen una vida til mas larga [8]. Diodo Emisor de Luz (LED): La tecnologia LED esta teniendo un gran impacto en la industria de Ia lluminacién. La gran mejora de la eficacia de los LED en tun periodo corto de tiempo en comparacién con otras fuentes de luz se puede ver enla Figura 4. Ena préxima década, se prevé que los LED reemplazarin mas del 60 de todas las otras fuentes de iluminacién [1]. Tenemos. Lnnueve tipo de diode emisor, el HB-LED (Diodo Emisor de Luz de Alto Brille), en comparacién con las fuentes de luz existentes muestra una mejor percepcién visual, ahorro de espacio y gran energia. Actualmente se pueden conseguir H8-LED con eficacias de 92 ImW, 119, In, 169 ImW. Dentro de las ventajas que ofrecen los LED estén baja radiacién de calor, no generan luz Ultravioleta, no poseen partes méviles como flamentos que puedan deteriorarse por vibraciones y un tiempo de vida itil alrededor de 50 000 horas continuas, adems los HB-LED pueden generar luz blanca neutral, fria y cdlida, que mejora la percepcién visual de los espacio. Eltiempo de encendido es précticamente instanténeo y al utlizar luz blanca neutral o fria se necesitan menos limenes para generar la iluminacién que sise utiliza uz de color dlida (amarila). Por otro lado, el dngulo de emisién de luz es menor a 180 grados, toda la uz generada esté enfocada hacia la parte frontal del LED. [12] misma sensacién de iodo Emisor de Luz Orgénico (OLED): son tecnologias mds recientes de iluminacién de alta eficiencia. La penetraciin de mercado actual de LED y OLED es relativamente baja, pero se espera convertirse en lideres en tecnologias para la luminacién interior en el futuro, Esto es debido al alto costo y la falta de conocimiento del consumidor sobre los beneficios [5]. Los OLED han estado disponibles en el mercado desde 2009, pero se utilizan principalmente en aplicaciones de visualizacién, coma teléfonos moviles, televisores y computadoras. Actualmente sigue el. rendimiento similar 2 los LED, a largo plazo se espera que los OLED. logren una alta eficacia y uso generalizado en la produccidn de luz blanca [13], sin embargo, en este momento no hay 308 ow pont tam o {eo Wate eam oe ‘wit LUD ghtow by ane © wer hie Leo trect ugh a 200 moo 2000 mon sa 00 sso 86 soo somo as00 som gat so reo Se x00 sso 0 DOI: http:lfdx.doiorglio.21754}tecnia.v26i2.57 Revista TECNIA Vol.26 N°2 Julio-Diciembre 2016 E, Saavedra et al 52 3.4. Caracteristicas de sistemas de iluminacién led Las limparas y luminarias LED y OLED, denominadas ‘tecnologia SSL. presentan una penetracisn incremental fen e! corto plazo y mayor participaciin de mereado en el largo plazo, marcando la tendencia en regiones y mercados det mundo por sumayor eficacia,éisminucién de precios, gran potencial de ahorro de energia en iluminacién y aplicaciones de valor afadido. En la Tabla 2 se presenta la comparacién de las caracteristicas de las diversas tecnologias de ldmparas convencionales con las Ismparas LED. Ademis del ahorro de energia,, ofrece un gran potencial para mejorar elrendimiento, e valor afadido de la iluminacién y crear nuevos paradigmas. [17] 3.4: Fuente ficlente Las luminarias LED ya son més eficientes que las lamparas incandescentes, lémparas _haldgenas, lamparas fluorescentes compactas (CFL)y la mayoria de las luminarias fluorescentes lineales, mientras que los productos iniciales de luminarias OLED tienen una eficacia al nivel de las lémparas fluorescentes compactas. La Tabla 2 muestra que ya son tan eficientes, o mas eficiente, que la mayorta de las otras tecnologias disponibles a finales de 204, pero tienen un mayor precio inicial de compra. Hay amplio margen de mejora en términos de rendimiento y precio de los productos SSL basados en LED. Ofrecerén mejoras mayores a 100 Im/W, mas que las mefores eficacias, posibles para las tecnologias convencionales. La ‘tecnologia OLED esté todavia en su inicio, pero ofrece potencialidad para una alta eficacia y bajo costo, podria aleanzar los 190 Im/W, un bajo illo y fuente de luz de bajo deslumbramiento [17] 3.4.2. Utilizacién de Luz La efieacia de la lémpara y luminarla son indicadores incompletos dela eficiencia energética. La eficencia de tuna luminaria también esté influenciada por la utiizacin de la luz, que representa lo bien que le luz _generada llega ala aplicacidn de destino y proporciona tna lluminacién adecuada. Dos indicadores son dtiles para comparar la utlizacién de la luz entre los productos para una aplicacién especifia; la eficacia de Ta aplicacién y eficiencia de utiizacién, La efieacia de aplicacién indica el consumo de potencianecesario para alcanzar los criterias de iluminancia especificados en el rea objetivo [18]. La eficiencia de utlizacisn se define como la relacién entre el flujoneto de luz que alcanza la superficie de trabajo respecto al flujo luminoso total desarrollada por las Kimparas en el sistema, Para cualquier uso della luminacién, el uso de menos luz para alcanzar los niveles de iluminacién requeridos representa una mejora en {a utilizacin de Ia luz. Si una luminaria dirige un mayor porcentaje de luz ala zona de destino, esta puede proporcionar la. iluminanda DOK hutpidx dot orgo.2754ftecnia.v26i2.57 requerida con menos energla. Esto es especialmente importante dado que las caracteristicas de SSL Permiten nuevos factores de forma que puedan dar lugar a una mejor utilizacidn de la luz y porlo tanto aun mas ahorro de energ(a. La fuente LED de pequefio ‘tamafio puede permitir un mejor contral dptico y a ireccionalidad, por el contrario la fuente de tamafio ‘grande OLED en conjunto con baja luminosidad y bajo resplandor puede permiti su uso muy cerca de la zona de trabajo. Maximizar la utlizacién de la luz de ambas fuentes LED y OLED probablemente requerirén un avance mas alld de los factores de forma heredados como la bombilla y la luminaria empotrada, hacia otros que maximicen Ia eficiencia de utizacién, de aplicacién, asicome la eficiencia éptica,eléetrica y térmica. Nuevos factores de forma, los enfoques de integracién edifcio disefio de fluminacin permitirén nuevas mejoras en la Utlizacién de la luz. Otro aspecto de utlizacién de la luz 5 el uso de los controles que minimicen el consumo de energia de la fuente de luz sin afectar Ia aplicacién de iluminacién. Fuentes LED y OLED son inherentemente controlables (regulabley _encendido/apagado instanténeo) que los hace compatibles con todala gama de controles de luminacién. [17] 43.43. Costo de Propiedad Elatto costo nial de productos de iuminacién LED ha sido la barrera principal para muchas personas que consideran la compra de productos de reemplazo. Los precios de los productos LED varian debido al nivel de contlablidad, calidad del coler, eficaca, consistencia, materiales, estética,y salida de luz en las lémparas y luminarias. La mayor eficiencia operativa y ms larga vida til de operacién (reduccién de costes de mantenimiento y de susttuciin) determinan que la iluminacidn LED es altamente competitva considerando un crtero de Costo Total de Propiedad (TCO). Un anélsis TCO inchuye todos los gastos incuridos durante la vida ttl del sistema. El periodo de recuperacién ese tiempo que toma el consumidor para recuperar el7CO (un producto més eficiente de enersia tiene como resultado menores costos de operacién). Como se muestra en la Figura 5, la recuperacién de la inversién del uso de un LED puede ser tan répido como un afto, dependiendo de las condiciones especificas de operacién Los valores de la Tabla 2y Figura s muestran el costo incremental de incandescentes, halégenos y lémparas CFL regulables en comparacién con e! tipico LED regulable reemplazado durante su vida util de 25 afios, asumiendo que la limpara opera tooo horas al afio (aproximadamente 3 horas por dia) [9]. Ademds, dado que las limparas incandescentes, haldgenas y CFL tienen vidas mas cortas que las limparas LED, que Revista TECNIA Vol.26 N’2 Julio: Diciembre 2016, E, Saavedra et al 33 tendrian que ser reemplazadas varias veces durante la vida itil de 25 afios de una limpara LEO. Figura 5, Comparaciéndecostos de LED y otras ecooogias El costo de estos reemplazos es un factor en el costo incremental, y se representa en la Figura 5 como los escalones en el grafico, Debido a que las limparas fluorescentes compactas regulables tienen casi el mismo costo iniclal como las limparas LED regulables y ‘también son menos eficientes, la recuperacién de la inversién se produce en poco mas de 2 afios. Ademés, los LED oftecen beneficios adicionales sobre las lamparas fluorescentes compactas al considerar la «calidad del color, compatiblidad de regulacién, impacto ambiental, distribucién de la luz, y la funclonalidad afiadida [17]. 3.4.4. Rendimiento y Disefo de Iluminacién mejorados La mayorta de las tecnologias de ilurinacién LED, para el uso en el plazo mas cercano, han sido disefiadas con formas similares a las convencionales para ser introducidas como lmparas de repuesto modernizadas, que promueve la répida aceptacién de los lentes mediante la oferta de productos familiarizades y proporcionando uso similar 2 los productos existentes. Hay aproximadamente 40 mil millones de conexiones para lémparas en e! mundo, por lo que estos factores de forma representan una enorme oportunidad de mercado y de ahorro de energia. Sin embargo, los factores de forma de la limpara tipicos complican Ia integracién de paquetes de LED en un producto de jluminacién. Con la mayorfa no hay un camino térmico natural para conducir el calor lejos de Jos paquetes LED. Muchas kimparas requieren distribucién de luz més alld de la emisién semiesférica 180" que es natural para la tecnologia LED. La DOK hutpidx dot orgo.2754ftecnia.v26i2.57 integracién de fuentes de alimentacién en limparas ingividuales puede ser costosa e ineficiente. Las luminarias modemizadas suelen tener un mayor volumen y permiten una mayor flexibildad de integracién més optimizada y rentable de productos de lluminacién LED. La conexién eléctrica de las luces ‘también se puede mejorar mediante el uso de redes de corriente continua (DC) en el ecificio, eliminando et requisito de conversién de cortiente alterna a corriente continua en cada lémpara o luminaria LED. Las lamparas OLED no son capaces de replicar féct mente la mayorla de las formas de las limpara y luminaria convencionales, que es a la ve? una desventaja y una ventaja. Esto crea una barrera para la adopcién a corto plazo de la tecnologia OLED, también acelera_ el desarrollo de sistemas totalmente optimizados de luminacién y aplicaciones que estén en consonancia con las caracteristicas inicas de esta tecnologia (rea grande, bajo brillo, factor de forma delgada y superficies no planas). 3.4.5. Nueva funclonalidad en luminacién La luminacién inteigente, luminacién conectada y la iluminacién adaptiva describen las recientes inmovaciones en la industria dela lluminacién impulsada por la aparicién de SSL. Es fundamentalmente regulable, encendido apagado instanténeos y puede ser disehado para ser sintonizable espectralmente, ofreciendo nuevos niveles de control. Se esté moviendo répidamente hacia un futuro en el que todos los sistemas de edificaciones, incluida la lluminacién, sistemas de climatizacién (calefaccién, aire acondicionade, ventilacién) y seguridad, serin conectados en redaa través de componentes de internet Revista TECNIA Vol.26 N’2 Julio: Diciembre 2016, E, Saavedra et al 54 habilitado. La integracién de sensores compactos y de bajo costo, tecnologia de red inakimbrica, teléfonos inteligentes y andlsis sofisticados esté dando lugar 3 ruevas posiblldades en el érea de sistemas de gestién de la energia de edificaciones y posiblemente podria conducira completamente nuevos madelos de negocio tales como ofrecer la iluminacién como un servicio. Un sistema de gestion de energia del ecficio en red puede proporcionar acceso simplficado a toda la informacién de los sistemas de energia pertinentes y_producit informes en tiempo real del consumo de energia. Esta informacién permitira a los administradores de edificos controlar el consumo de energia en todos los dispositivos que componen el sistema, proporcionando la capacidad de responder a patrones especticos de consumo de energia (desconectar cispositivos. que consumen energia, perono se estén utllzando 0 apagar las luces en espacios no ecupados). Sin embargo, la implementacién de un sistema totalmente interconectado puede traer sus propios desafios tales como la integracidn y la gestién de sistemas dispares con protocolos de comunicacién diferentes (tanto de cédigo abierto y de propietarlo) sin comprometer la fiabilidad y la seguridad [17] 3.4.6. Controles de lluminacién Los controles de iluminacién ahorran energla reduclendo o apagando la luz automaticamente cuando no se necesita. Los sistemas de control pueden estar basados en la deteccién de —ocupacién, aprovechamiento de la luz del dia o pueden ser disefiados para responder a los controles personales. ‘Tales sistemas son particularmente bien adaptados ala lluminacién SSL y han sido presentados para proporcionar ahorros de energia adicionales de 20% a 60% dependiendo de la aplicacién y el caso de uso [20] Como los controles se han vuelto cada vez més importantes, una serie de fabricantes de limparas y luminarias, ya sea por cuenta propia o en asociacién, han empezado a integrar dispositivos de control dentro de sus productos, incluyen deteccién de ocupacién y aprovechamiento de la luz del dia, ademés la temperatura de color de campo ajustable. Las luminarias estén equipadas con sensores de ocupacién y de luz ambiental, interruptores reguladores y estén interconectados con una mallainalmbrica [17] 3.4.7. Comunicaciones e Interoperabilidad Comunicaciones: La mayor parte de las principales empresas de iluminacién han implementado una arquitectura de sistema de control usando interconexiones inalimbricas 0 con cables para conectar los sensores, interruptores, reguladores y artefactos de iluminacién a un controlador centralizado. A pesar que no existe una arquitectura comin aceptada, hay muchos protacolos de comunicacién DOK hutpidx dot orgo.2754ftecnia.v26i2.57 existentes utizados en los sistemas de control de iluminacién. Las tecnologias como WeFi, Bluetooth y ZigBee se encuentran ahora en muchos dispositivos, mejorando su facilidad de uso y capacidades. Los controles de iurinacién pueden legar a ser més facies de usar y crear oportunidades para ofrecer funcionalidades nuevas de valor afiadido, ademés de reducir el consumo de energia. Un usuario puede definir tuna nueva funcionalidad con un sistema de controt existente a través de una aplicacién de software (‘app’) que se puede descargar en un teléfono inteligente. Esta faclidad de integracién ha llevado 2 organizaciones promover protocolos inalémbricos abiertos incluyendo ZigBee (IEEE 802.15.4), Z Wave, Bluetooth y WHF. [17] Interoperabiidad: La integracién de sistemas dispares y lograr que se comuniquen es el mayor obsticulo impidiendo la gestién de energia del edfico y el aprovechamiento de su verdadero potencial. Un sistema de control en red comprende las capas fisicas y de enlace de datos (donde se crea los datos), seguido delascapas de transporte y de red (donde se encamina datos), yfinalmente las capas de aplicaciones (donde los datos se manipulan y son entendides). Los estandares abiertos con una mejor definicidn pueden ayudar a garantizar la interoperabilidad, la tecnologia a prueba de futuro y ofrecer ia integracién mas simple. Estas normas pueden conducir a la independenca de! proveedor, lo que minimiza el riesgo para el cliente y beneficiaa todos los actores en el ecosistema. Los retos se incrementarén con el tiempo medida que més sistemas se interconectan en apoyo de inciativas como el Edificio net-Zero (cercano a cero energlas), ciudad inteligente, red inteligentey transporte inteligente. [21] Seguridad: A medida que mds dispositivos se estn convirtiendo en parte de un mundo conectado, los beneficos vienen con riesgos de seguridad. Un sistema de luminacién conectado a intemet puede proporcionar un punto de entrada no autorizado a los ordenadores personales, terminales de pago de un minorista o a una base de datos sensibles de oficinas _gubernamentales. Es imperativo que los fabricantes integren la seguridad en su producto y el desarrollo de software desde el primer momento del ciclo de vida, incluyendo fa falta de encriptacién y autenticacién, el uso de protocolos de texto sin cifrar para transmitir inforracién confidencial, como contrasefas y el uso de contrasefias por defecto en entomos de os clientes. Proteger los datos del usuario, la privacidad, garantizar la disponibilidad y la protecci6n de los dispositivos conectados ala red contra el acceso no autorizado sers fundamental para las empresas que quieren ganar y mantener la confianza de los compradores de lluminacién inteligente. [17] Revista TECNIA Vol.26 N’2 Julio: Diciembre 2016, E, Saavedra et al 35 3.4.8. Comunicacién de Luz Visible (VLC) Es una tecnologia donde la informacién puede ser incluida con la luz para proporcionar servicios como la Ubicacién interior o la comunicacién a través de la conexién de dispositives inalémbricos. VLC transmite datos por conmutacién 0 modulacién, los LED encendides y apagados més répido que lo que pueda percibir el ofo. Los beneficios de los compradores a través dela recepcién de a informacién o promociones. de productos dirgidas ylos beneficios del minorista con, el conocimiento del flujo de clientes y el interés en el producto. [17] 4. TENDENCIAS EN REGIONES Y MERCADOS El aumento de los precios de la energia eléctrica, las preocupaciones sobre el cambio climitico, y el deseo de Independencia energética estén causando que el mercado. mungiat de Ia iluminacién cambie hacia fuentes de uz de bajo consumo. £1 Programa Ambiental de las Naciones Unidas (PNUMA), a través de la inicativa ‘enlighten’, estimé que el 2010 el uso de la energia en iluminacién se habia elevado a 2815 Teravatios-hora (TWh), que corresponde al 15% del consumo de electricidad total mundial. Ast mismo, que, enausencla de nuevas medidas, el consume aumentaria 2 3575 TWh el 2030, por lo que esté instando 2 los gobiemnos a establecer estindares minimos para asegurar la eficiencia energética y la calidad de ahorro de energia de los productos de iuminacién y eliminar tecnologias obsoletas del mercado. Ells sugieren que la aplicacién de los programas acelerados de lluminacién sugeridas por el ‘Programa de Energia Sostenible para Todos’ (SE4ALL) de la Secretaria General de la ONU podria reducir la demanda 2 2366 ‘TWh. En la mayorta de las regiones del mundo, incluso con soporte de la politica del gobierno, menos del 10% de las instalaciones de alumbrado existentes utilizan productos SSL, lo que demuestra que mds I+D es esencial para acelerar su adopcién. [22] Segiin el informe World Energy Outlook 2012, de la IEA, proyecta que la demanda mundial de energia aumentard en més de un tercio en el periade previo al 2035. Las emisiones de CO2 relacionadas con la energia aumentarin de 31 Gt en 2o1t a 37 Gt en 2035. Esta ‘tendencia apunta a un aumento de la temperatura media mundial a largo plazo de 3,6°C, muy por encima del objetivo de °C det Acuerdo de Copenhague (United Nations Climate Change Conference) del 2009. El aumento de las emisiones de CO2 y las actuales crisis de energia y econémica ponen de relieve la Importancia de acelerar la accién sobre eficiencia energética. EI consumo creciente de electricidad en la mayoria de las economias en desarrollo y emergentes std superando a la oferta. Medidas de eficiencia energética, especificamente en iluminacién, son las DOK hutpidx dot orgto.2754}tecnia.v26i2.57 formas més rapidas y rentables para abordar estos ‘temas, simuléneamente postergando o eliminando la necesidad de construccién de nuevas plantas de energia. Por lo que se requiere tecnologias de iluminacion eficentes, reducir considerablemente los pagos por consumo de electrcidad, mejorar la confiablidad de la red y del sistema, reducir las importaciones de combustibles y de energia, aumentar la competitividad de!as economias, mejorar elbienestar del usuario final y mitigar las emisiones de CO2. [22] EI PNUMA estima que la sustitucién de toda la iluminacién ineficente en todo el mundo, hoy en dia se ‘raduciria en 1044 TWh de ahorro de electricidad al ao, lo que equivale a més de $ 120 mil millones en facturas de electricidad evitada y mds de 530 millones de toneladas de emisiones de CO2 evitadas al afi. Segtin dos estimaciones conservadoras del PNUMA, si todas las fuentes de luz nocturnas fueran cambiadas a lmparas LED, el consumo mundial de electricidad para Ia iluminacién se reducirian en mas de un 52 y evitaria, producir 735 millones de toneladas de emisiones de O02. Con a orientacion de expertos internacionales de iluminacién en los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, la iniciaiva ‘enlighten’ PNUMA-FMAM promueve la adopcién de un enfoque integrado de politicas para apoyar a los paises para que puedan realizar una transicién de mercado sostenible y permanente a la iuminacién eficiente. Una politica integrada de liuminacién incluye una mezcla de: Esténdares minimos de eficiencia energética (EMEE), apoyo a las politicas y mecanismos para promover la aceptacién publica y la demanda de productos de ‘ahorro de energla, gestién ambientaimente racional para establecer limites méximos de contenido de mercurio y establecer enfoques de responsabilidad ampliada del productor y la recoleccién, eliminacién racional_ y/o programas de recilaje de limparas gastadas, Monitoreo, Verficacién y Control (MVC) para desalentar la distribucién de los productos no conformes y obsoletos y garantizar [a igualdad de condiciones. (22). ‘Muchos paises ya han adoptado polticas de iluminacin efiiente, pero muchos de estos desarrollos no adoptan medidas de politica sistemética para acelerar las tecnologias de iluminacién avanzada, a pesar de que existen alternativas eficientes y asequibles, esto puede ser atribuido a una serie de retos que se pueden clasficar en una de cuatro categorias, siguientes: + Gobernanzay liderazgo: voluntad politica limitada 0 débil de los gobiernos para desarrollar pollticas, nnormas, especficaciones técnicas, asi como las politicas generales de iluminacién que aceleren la transicién ala uminacién eficiente; Revista TECNIA Vol.26 N°2 Julio: Diciembre 2016

You might also like