You are on page 1of 18
se NOELKLT Luis-tee Maoutuns oc Cevacion yTemeraere Comrise & \ " os _ Arangedon tpi mT iG0S', Sse we aricos’ eopeegien danse dee | Tew Paes /20) pahielhe nm , wrelere as tres categories siguientes: se en corriente gest gb, genereimente sire. 6x meterisier sue vented ree Q sporte en tubos deedpecieles sptos © contencr mer; y_ even: sons, -La propulsién-es esegurada por lz diferencis ce presién existente en que funciopan cono énbolos y dotacos ce despues de loc recipies nes para eviter les fuses. sporte de gas: gascductos, almacenes ¢ pesar de les cifi- ificil accesc. ) eble s2lvo cesos pe des (raranente super Ss en es 3) : RT QA N Fig. * @ Tnstobacién por aspisaxign VV —Orpira, de mortones. v- Ainattick No atouds deh ofpirader, = Hecesta. Pete WL ehhtaser de Cajon Fig te) wsmeee SY Fig. 1 Peranes y depresiones PAZ, +eematerict io pore porletonte 1) instaleciones por aspiracién: (Fis. 18)- a ver Gimplteldad, posibilided de aspirar de’montones, $e/cOns! jel 2 grevés cei eapiredor~ yee un separodor para Vibe: terial ereetan de la instelaciér especizinente s! nace f Je "Uesterse, limisacién deiz potencle, pereue e7 1 Sepseguigidenreniones mayores.< Osh #5 pon venti latore® ¥ 0 Pete Etre del aire que pera mayores Sepresiones ¢ maderiéies tronspors ia puede tener lugar sin a volu’ umentar le presi os materieies; velocicac jo que hace més dificil eve Complicacién en ei ingreso ¢e los mayer facili? de conden seciones de eque Ventajes: - Puede sunar las ventajes de'los ¢o: absorber més ¢@ un punto con succionadores y descars p sin sererecores. Desventala: E] materiel pasando o través dev fe) ventilador; no siendo po: ‘obtener Gnicamente pr 2) £) material ne pase a cravés do, ie, bones, | Este puede cbtenerse © uri lizando eos ponbes corsceaton, © con una sole bonba insersads en ceriveci a sigunes. inconvenier o precedente y perm compl ican 12 Ins i DATOS DE 4LCULO 3, : fenbicidide abvelnecesaris: So computa 1 .© "ederhg ce eatertul a transporter, Son dtiles i menes de 2ire y moteriales a transpor vic lian ammesiog STI! 62 Vflgs taste dou ose 2 Vowwen Maret z i sabercats van vali/ag) ; Mee iene ater Vn (2 /o] * peso doin? de wire en tg ¥ 760 nm se wvidos oor cach Kg ds material. con, 02 x Ve, = iaeg Peso detiMateriadsr Po (fi /a5) En los trensportes de baJa pregién cue ut! én n&iine eprox. 600'nm Us eoue Roe, polvos Tigeros y escurridizos) y pare reves re te en término medio: _Athdin gs sto iat paste eee ames ,Gra00s , pons) tiie transporces industtivies importantes, em 100 2 150 5 a aya: pera instelacione: Ber enersie se-llegs @ eg (oepresién y sobre~ ies Iigerez (saJa, errez, rridos se asume frecuente- requiers economi~ i tantes de gran potencia’ ics americans, en bese 3 Banohe 1, = lubes are th feanportade abscivre del neterio! {ka fe?] Yor column diomeko del crave = Presion necesaria en Glumna dt adre > he = Puerta: Pek. A. Yala Yul / 25: 40.000) sy, Hataeee eur 5. patna Deret otsVa. wl Va-Ven)s : rae Yel yl ¥/ag.t0.000 => prio p a (.- VE gp eK Eee | / i= 3 . 2 2 seBin le forma y rugosidad del grano. SI Ges el peso de? pranc, su resistencia a! moviniento, agnitience que se des. {° ce rozande; contra el fondo de un canal horizontal, seri “y.G@y si su Superfic mas trees debe cumplirser = Pe fuera Pe pAsp cenoeie My Nyy} e9ne presicn a ie xs fs Vp. s© puede dessejar le velozicu: ce iz forma de tos cranos ce le rugesids Complejo oe lor mismor en Ig tuberfs. La teble CCIXXX de! snici"’ de ¥. Zigncli, pag. 120: Ge la velocicee cesstentecién pari velocicades ce eirc y dei material, provorcions i Granes varios en tupos hor! para asecurer e!. transporte se tone en cade caso: a a materiales ligeros, por lo mens Pare materiales de peso medio pore materiales pesados En ie pri inferiores e jones inpo! ice pare instelaciones de beje presién no se ecosten % indose casi siempre 2 20 m/s a2 30, 2 veces HO y_hasze 60. Fen con-los golpes y en ingtslaciones Se aire. c fésiinenie los 502 1iDn/s., £] aumento ce le velocidae beste cles’ vere e rapide, seguridad ny = Le presién. te Nt) rérdigas pare imprimir ie) sire le velocidad v(presién. dnd Resistenclas: del ‘etreultox Son deb!des 2! noviniento del sire y del’materiel, : A pérdides debidas el eire (en mm ce sous): (had presch dininien: Py = By “ps Lt oot Pérdicas pare ingress en ci ite, Se adoftan en base = exneriencic: a> prin nayso Cranto = 2» prodndinaniea, = ¥ $e bj, = 2hy réices por frotamiento en tuberfes. Pare tubos metSlicos de rugosided media (nuevos) Blaes incic hes =D rr) foovifis donde Ae 6,0125 + 0,0011/> promecio ¥ 0,02=: yes decir, luego de varlas sche Estos datos son més bien clevados; pare tubos bien lis Semanss ce trabajo, responde mejor » le formula de Fri i ay hee PCD Yet con Ba rsigegicne > Pa : Table CCCKRXI1 proporciona las resistencles para 100 nts. ¢e tubo calculacas con les Formulas vistas. z materiales se miltiplican las resistencias‘ calcuiadss pare tubos me ente: nisms table = Pere tubes de ot: tlicas por-coefi Hen fH en (mse 0) 5) Pérdices por succionedotes, desviaciones, vi Si" Yong ituses ecuivelentes de tube de iguel’ didmetre y se expresen eh retro. Se Tebie gccnazi! prospreions las longlsudes sgiivglenses oars, tox ela: izes agei- dentes ce 5c) bya pérdidas por tucetenadorer , desviadonen ,votocianes J¢ seccieh, ee.) 5) Entrades en ce is forms ce le em clones. © f recintos abiertos hyg Depende bocacure. Les pefeices ze can en longitudes MBivaientes ce | )7) Férdices en e Ver table coCxxxIt I-pée- 1238 278. ' ‘ea ) Pérdides en posteriores tramos recorridos por eire sclemes ~ Ian igs bombes con los filtros,,ete. Se celculan cone precece: 5) Férdices en los dacs por is tabla CCOXRxi1! 2) compen (= se esue) macerigi que entre en cirevito.se ies ce 0,75 de le correspondien~ | dides cebides el max le) Péréice vare imprimir le fuerze vive neceserie considere of fe 18 velocidad de) nace: de eire util 22) Pérdiees por rezemiente en tuberte. Se consi smiente dei meterie fe le chaps ce Hierro. 0,215.43 G, siendo ge! snguic ce des) ( sovre 1a cuberfa ies de otro maverial).Pare una teheriz ec Lats. oe arse y potencial iéed de transporte @ en tn/h se tiene: hep 7 (0215 . ce 8) (10/3,6 7) 0,06 te #. La a 3a) Pi epresién més clevede Pe eiige si es cenresien) .p, ade si es seprestén); le poter eeladan de Geso: érdides por tranos ve 2 Ebi, 7 UHB.6 vx 0,278 G.H/V tz) Pérdidas por desviaciones, ang ctencias ye celculadas por el sire rticsles de altura H en mtg Jules, “sucelonaderes, hy, mltipl icacas Te relactén de pesos: re por'le relaciéi = PL/1,2v obteniends by, = TP Ayy aes cetermi en mm de agua necesaria pare el funcionamienso. ie absorbida: Se reficre @ ire y 760 mm de H vineos generates areas en de gire er condiciones gugodiches necesaric por segundee ele lee cién de presién 5 5 @ salica si es ce preslon, se consideran les ta entrada si es une In: presién més baje extrene [a | nie absorbida en HP es § tren (2 Sreslones en atnésferas absolutes: We veh fin, SNe fh of? a) = { -G2-020- \ Pr epiénet ros oe tuboss Seccidn, necesova. poesia = (13° N/m J 105, (71/0) a lee expresi gus: Se_fije en primer térm Le seceién necesarie es: 5,2, Tobertas sos el es} Fara tubes de 308 SG uAh AD ro en casos normales, es 6 0 2 5.00E igeler r cuando le diferencia de presién (> zoue no se comete error en caicular ie B Hua Ie élferencie entre presiones exrrenas 6° fer) Ricca eciones ce epresién.[¢ x) 2 instela Jy) /is.coe) pareve: } puede aconterse en Siento teral ee 1e-pombe, (voluméirico y mecéni 0,5 pare vensiiecores centrifuges. < 7 pare bonses & éxboic. § pare turboconpresores. & pare bontes tipo Root y similares. () ive: cende sin embargo de que no haya po: ar esic, 3 alargad dimensién (seaien : Estén generalmente constituides po: Bites presionesy en tubos ‘de chape soldece 7 38 ociced elesida. no en bese e} caudal boreric y 2 18 vi d= Wy as WIV en (re bilfead menos 2,5 vect cs_(estitise de macers, de min diz -de ificance ealeuic ies trames de velocicaé F ri verificerse cue le seccisny, 5, Piah \eftialina te tals eee duttube) 54> 10.54 (eccidh def molediol) © Fespon~ tube sea por hace: _ Rspesoc hie) s = 0,5 +.0(rm/4000 en (on) mm de.digmetro el espesor resvlt2 0,8 =. J ou . Si Daputo = 30mm mp eipesor $= 28mm + Los tubos SELL, Cuunde.e]nesertal o, zrensporter es partirutarsense shresive conviens ef use oe, tubos de fengizién cure cue resiste my bier al geccaste, Lo unién ce ios tubes se face Gon les usuales jettas por bride y con Interposicisn de overniciones G2 enien- es mecEnicos sirven bien pert los boces de. presentan sin emserge une notable tesistencie par fre: 2 depide ntO Su jongizud se.limita a los trams indi spen: ssintencis de rozamiento, cue cs triple de le corresper . semines, te reeuce al dobie $1 le superficie inzurna bs laciones 2 bale presién, reramente feriar a biemente 100 maj y si el materie Jongituc anormal (setillat ce madere) e] didmezro se copia dos veces 12 maxima semitica Rateriz] @ transporter ex poco se cunente le ¢ilucién. En las inetalaciones ce elta presién, 18 tendencia moderna xe use en peouetos ¢id- etros aunentenco 15 velocigaé y disminuyerto ls ilucis mineraies en polvo y grenos finos de 5 mm. slcanze un ture de 65 mr. y hes-, ore alk; de 75 me. haste 10 tn/h, En, los instalacicnes pare trigc con tubcs oe, 160.8 180 me. se lege 2 transporgar haste 50 tn/h.y pere evitar excesive peso ce ies ET deh at Seibter aeaet cea rie eeeni pari lotcencose ic emacs mae eel Les curves se hacen generzimente con un radio medic de 3,5 veces ei clametro Sel tubs, para materizles muy abrasivos se constreven en fundicién templade, 6 ne- Jor en acero con.place intercanbiable de fundicién templacs Tube s comblejes con verias deriveciones: a Es necesario.queen_los nudes, Ins presiones, de ios dos conductos que convergen i, me sean.iguales, (¢ Jes,efectos de gviter Jesecul librios y por lo tento veriecigr caueetee ce leviacos, Serie también coweniente que isz velocicacer 22] ren. joules pa “facilmente en roTRD one excesivé di ei equilinric esteblece jones sucesivas y en bese a datos i recorrige; ci cimetre de cade con- ce tener el equilibrio de presione: e: los nuocs suces ve dilucién trac come consecuencia resistencia, es po concicuie: ries cerrecciones, sin giejarse denssiado ce ioe cizos Si no se tienen ies conductor en sos r_y ce le longitu de los concuetes Seternins mediante aprox’ gueles los veloticades, les rclaciones entre los cidmecres ce er pose, de le relacién de pe~ = to fs de 20 mis. y velocicades suseriores @ ios estén’ ligedes por caucel en el misme en un tubs, tree como consecuencia un: pia Voeckut} Lu's - 4 1S STEERER ROE TF TO sebsee:pis to: vojnepanspibncde in spivigniste one cap lenatla OS a oe bene a ee detde en fEclt obtener une regulaclén oa 105,c1Tes ties, a ur Cae la consucrosrndls|plesvesinecessaaqesrudlerisdends cl Cotter tos a. LE eee agetacesucias soneraiaren sel, seGiicl2 splot Secgamta | Seems ear G iguana residual-funcione en condiciones acepsetles-. cosy bepleseores © succionadores: vera mejorar las condiciones de entrada en los tubos ciones ve tuveries flexibies pare cescarge ge vegones, gn desis ites, se encuentra my conveniente el use oe — LS GREE Tis-gritia. impiden el pasaje de trozos de excesive ol ss dé aire adicional consienten introducir en le fe eire en canzica jos en que le boca por inatenciones ce! operatic + Sumergice en el montén, permite ademés regular en cade csc yor necesicad ce estos 1. figura muestre dos tipes =90st = laciones .ce pequens ¢ii cores: (Figuea $) ASOIgADORES 0 SuccionaboREs. TEED. elaciones de.alte presién se’ introduc Hegiante ur presiér en velocidad, ver fis Uids en los succionadore: se calcula considerends una velocidac mos 1 25 veces 12 que correspende © las sire conprimigo 2 5 & Jones: (3 el stude los cic ° Cciaigs atapecTe iver cjenpic, mecianze unavesoi jutéo,pere dar iu: fecte serarador 207 novimiense neti- obligedos 2 deposi- ge aperte. Le espirel de chaps "y la entrace asimétrice Fiuje que entre 2] ciclén Int te apiica e 1 particule del peso 6. Puede v sees iia porefeule y el redio "ede! cicién sobre c! eféets sennrzeey ti-viémetro eining de tos prance que purd Sead pOecenexpsreagyeees! Serssnarados completamente ee! C/- wale cuando ch ancha del conducte de Ingrezo!esté sTreaedor dri D./4., los granos pare los cusles le sepa: for de ese cidmetre oresentes en ie mezcle ov: cién se limite a1 508 de los si Le “separacién. efe probeble puede estinarse en sentes de cece medic, oe le siguiente for dei tot pare ¢ = través de les i G, = Ke Se sire que pass o través vel f11e 5 = secclén del filtro er at CAEL LAPS ’ te mejor dipozicién de las telas en los flltros se tiene ut iVizende tubos ver’ parsielo unos 3 otros, y 5°: cales ge una longitue entre 2y 3 mts. dispuestos en lc nigga ‘por bestlsores verninaige, £1 aire frecuencenente |e corgade de polvos”2i Tagen hermetice que enclerra os tubos y atravezando le-tele deponirs los polves seer uecen Cospranderse eninande las bast idores parto-tubos de un movimiento vite Mee eS donde un movimiento de voiven 3 un bast idor sostenico per cdéeni ts Wiéndose ee errize a abajo y viceversa cepilis les fn fileros néz perfeccionacos se produce per lédicanente acl flujo ce aire y contengersnes sacudimiento pare exoulsar Los Tittros tienen el de cepui e : el sire pare suite dete: presencia (solamente los ventiledores y en parte 10> neengibies 4 los pelves}, pare eviter une de i Eoses y sersones v frecuentemente pare eviter le éiminaciér Y rer fitiro: Ge cela me pugsen recene’ las particulas mas fines, per lo-tante si ef neceserio pars conservec resin oe bize un fi erie, a continuacién.se! fi ce maceries viscosas. Filtre ce agua retlene. perfectamente los polvos més de polvos téxicot ¢ calientes. La columna de aire, atraviez® abandons Jos solves suspendidos. £1 agua cade to carb El filre ce materiales viscosos esté constituiee por un 2ague ondulades pareleles seseradas por una distancia de 3m. une Ge ie ct aceite minera) de baja viscosicac oe alrededor de Y punto de Congelacién de -10 °C . Estes paquetes,Luego se sunergicos en & horas. Estes filtres sirven solamer ios. pelves cone protec bonbas més del icedes. £1 ecel perficie oncviedas retiene los polvos del aire qees oblicece @ lem shapas. Le Goi fitro‘se haze sumergiéndole en sce tear por les misnes 24 hores les transporc: fines y es vsaco en el cess Sepe ce apes const dos por une canz de coque e © 2 pasar, puede servic pare une i econémicos,y se ig. por m. de filtro de espeso Ede 32 12 me pesor de 1000 mm y correspon: culares se utilizan cémeras de cesdcize. y eltes 10D. Frecu que forman estranculamie alrededor é= C,k 2 C pere polvos tres pare ligeros y cuatro pare pc! £) eigmetro del, tube © de entrade debe ser tei gue 1a velocidad oe! Pere lor 30 mises : z les, instal 1 ifugos ison exclusivamente usecos baje presién, y en. aquelles en que e] materia) pesa a travi ° dor, Su costo es jimizadc, le falta de Srganos de retencién, y por lo t tohiigse @ tos pelvos, rendimiento discrete pare bejes presicnes, ies he furikies ¢ cuslquier.ctre tipo. 20,8 208 = LOs ventiladores pare tronsportes neunSticos deben tener une cerceze y un FO- tor robuste per r la-epresién, y cuando e! materi debe estar construtos de te! manere como pare fevorecer je] evitance atascamlentos y destruccién cei mismo. Frecuente-_ . js mente el refer pare estos tipos éx ventilacores tiene un nimero de peietes menop Yer ce loz Eisehos comunes (entre 6 y Ble ( le puletas tiene frecuentenente une fores inctinave hee! respecte o¢ 2 direccién rediele { Yuz0 ce adnisién entrando a) ventilador reduce normaimente sv diénetro M oxinademente 0,95.M.con un ecuerdo tronco-cSnico elergadc,mientres e! _ 78 interno cei rozer Aes igual 2M. fl eiimecre exterior cel rotor Fse hace = 4 redecor de 1,7 2 1/8 de AL ) ancho de le carcaze es igual aproximacancnte « F/2y ¢ is slture ce 1% nis- rs 2F. { eproximadamente les dimensiones principeies oe! ver Beye es) a Geese gee eet : “g = £81 m/ses Yo peso esvecifico ce le mezcis ; Uy eeaaie at Saas n se eee ca ae eae en mm de HC es prosorcions les neces igaces un eumente t de baja presién-en is : come bere preccuparse, De ' lacores en serie estos [ . con regul ce manicncaca por la corriente que va 2! ae trangula tante més el paseje cuante més disminuye ie oresién, esto-e : Ne ae jCoESV LP de crear una resisteni y el consune de energte ‘con los motores el Gas por las variec ipa zite presicn. Ejenoio de C&leu! Tones de presién OT sunt gunentar cons puléndose mantener aproximadzosn ce sire aspireds. ) Decerm 2) Determinacién 3) determinacién actén 5) Proyecto gene’ {), Determinacién_¢e los 11 Te, oo pA Wil TIIH TTA adores se uson ten bajo que conv proporsione i rico a vuelta) cer etgel motor mediante Je_Inserelén suconbtice G+ 0 See onducto. Se disminuye est f cuanee, - Erecuentenente hasta presiones § 1b0o.mde- Hy”. sobrepasando este, | re ain 0a cauds! de eire necesario. de te vélocided del alre. det dia 0 de ia tuberia. de i presién necesari®. de ie porencta. ' i os de elre por Ks de materi. = 140.1, © 143 {inros de aire7ks 4 n12- fe adielona}. que ‘devuelva al estado de regimen clableg se acclons en ciatbic "el uso de una boma. Let ne Eaenicos y precios de algunos ver peracuna potencial ded de transporte oe. 5 Se reese iernnctstroretitacs so, ol caudal sopre lus admeros me igtencias eccione- ceantided, ce eonstente ‘de 600 mm de HQ (depesidn) inte su rondintente fabla COCKXKIV laores 98 1 transsorsado. je materiel! ¥ Determinactén de tm centided'de materiel. transpe: P= lig) / 3600 Seg'= 40.000/3.600 11.1 Ks 6 natertai/ses. 2 E Pm, wba bikes VowingVipE} caudal de alré neceserio por se5:es? Ve fag) face he ‘ gs Vari: 00's 17s1,. 143/1.000 2'1,58 / 1,6 nF de sire/ses: coudok necesous dhaire cuales fuennie “wat (hoja.d2) De le table CCEXXX! se-obtlene pera nuestro caso: mye 36 VERE TTT chinvses Vleded del alee 1) Sieh gee reeticest are VSB PT Qn ee Cid) saclineere del cendisiy sorts VT 7s vu Ve = VOT TFT 0,22 m= 220mm oc) Dubbel pig. £11 edoptamos el dlbmetro tebulede maf préxina: IGP b= 225, em, y rehsciendo el céléulo result ukelo. “Fy 27. fb? = 1,27 « 1,6/1g,225)" = 40 m/seg.e> igvol sesuthcde gpe ch evttator Vile: ait SOS, wp seuttn dat fubo 2 10.» Seecch material , Verificacién: debe cumplirse I t im sa We sq = (3/4) (0,225)7 = 0,0352 e | (ks/s) ry ‘ | = 11,1/1,3 x Oy ie nea 1 ikg/en?) 1000 (ar /n>) (0575.v(m/8) spy." 2.000284 2 sinasclessdoues fSaq = 9,0382/0 000284 of 137 mp S4 = 137. 5my © vexfia, St > Smt = 3,2 4o?/2.5,83 = BB mm de BAC b) Pérdide por inerese 2! circulte: 2x10 x 0,225 4,5 ats. jae FH | a ee tecetlne eat esc a ae de = fia. = Soci = fee 45 2 54 mn GRO da "ta (100) 4) Deras pérdidas: Le pérdida correspondiente al trano en estimemos en 100 D. 5. Jagro 12 entreda a] ciclén } como al berensanchamiente de secclén. De CCCKRXI! tenemos cre ‘el ventIlador’y 1a tolva de carga: 12 11 La podemes cons iderar como une pérdi- 50 D pare caca uno: we tines idaan bapa smatepierhcagann sremrmmcmmnseseens STO LS cree = 40D: pre ek EEToco ented tos. clelones le vende a astipner-une pérdids ent ivacy 100 0. Fern ie extacencie de filtros deber fans agreger Tas nérdicas correspen= Gientes 2 las mismes Sumendo toces les pér' diggs 1a tonatsue equivalence es: Le FESS eed ag a 80,5 mts x 825/100) = 616 mm ée HAO b) Perdigs's por resistencias en canertes: wg06 . te 8: LG MV donde tp E = 0,58 (Ztgnol!, 1226)- 3 7 Gn08 GSE X BOR MD/TE = 7E or c) Pardidas por desvieciones, énguios Ve WTAZ x 1,6 9 5,75 tgSicetg Daa tT oaenlee mete HO d) pérdidas por entrace al ciclén | Es “ Solanente consideranos esta péréide por ei becne ge que t9se el material se RI ciclén 11 sclo.ilegan -polvos. 225 x 5,75 = 65 u, 7 50D. r= 5D x + x 65/100 = 766 65/100 = 500 mm de H_3. hee em ~ Pea (100) pérdidas toteles d= 2) Bebidas ei _sire ; sam gee 196 MERE Bee Ss YG = sha ) Debidos #1 material: oy 2 < 320 = 70 = tho ~ 185 + 500 = 1225 am de He astoteles: ; ‘ 1580 + 1225 - 2805 mm de H,0- Presiden Necesowa ‘gers ae z Cert | ei Voeikti' Luis -8 10 de le potencia necesoria: — Para le diferencia de presién a vencer eleginos 1a bombe te tipo R Root con le fue se pueden elcehzat diferencias de presiones méximas de 6000 nm de HO pero generalmente no pasm de 4000 mm de HAO. . dope os un rendimiento de 0,5 de acuerdo & 16 dicho previanente. 1g x 28 1 NT gt hing /15q = E2205 TRENT potendio neeesauie - Beer fre Dm 40 4of/h ue sernilte te Lao 6) Proyecto genero!: — Pare este punto ver beteliex Constructivoz, anélizacos con anterioridac. INGENIERIA Eh VENTILACION 5 INpuSTAIAL (Pig. 215 dei Libro "DESIGN OF INDUSTRIAL Boast SYSTEMS") EYECTO! cuando los sistenas convencionaies son inapropiaios debido @ gas, mezclas explosives 6 vapo: vos, e1 sistexa de eyec! aplicacdén. Cono ce muestra en figura 120, el £iujo en 1s cafieria dee de sire de o por el efecto de aspizacién de un chorz Bt Ageamiandecex)cequiera,derS elayeces 18 perencis, GS op inefieiénea de transnisign de energie entre el chorro de aire inducido. 9 entre 6000(2400 w/ass) y 15000 pn (4500 La velocidad en ia boquilla esta simail ) y 1a relacién de aire inspirade » sire presién de aire 6s ge 3:1 a ain: jester de size nosfs sido dm estigado,roraumence,

You might also like