You are on page 1of 226
El eo Oe a (MANX aL ea El significado de la sensibilidad pedagogica Paidés Educador {tims itulos publicads: 135, M, van Manen - El tacto er la ensenanza 136, M.Siguan = La escuela y fs nigra 137, B. Aisenberg y S, Alderoqui (comps) -Didécica de lax ciencias sociales 11 138 §. Gonsdlery Lede Marvnco (comps). Fscuchay, hablar, leer vesrbiren a EG 139. H.R. Mancuso - Metodologia dela vestigacion en ciencias soctales 140. M. Kaufman y L. Fumagali (comps) = Ensenarciencias naturales 141. F. Branwloni (comp) - Mediacin escolar 142.4, Piaget - Dela pedagosta 183, 1 Gasking y Th. Eliot Como ensetar estrategias cognitivas en la escuela 1144. D, W, Johnsen y otros» El aprendicaje cooperativo en el aula 1S. M. van Manen vB, Levering - Las secrets dela inancia 146, B Porro = La resolucion de confers en el aula 147, R Johnson y D. Johnson = Como reducir la violencia en las escuelas 148. A Candela - Ciencia em ef ala 19. C. Lomas (ceanp.) ~clguales 0 diferentes? 150-5. Voneche y & Traphon (comps) - Pigs. Vootsk: la esis scial de pensamento ISI. M, Souto Ls formaciones grupales ela escuela 152. E- Lucareli otros = El asesor pedagico ent la universidad 183, F Diaz Barriga y M, Rueda Beltrin (comps. -Evalacin de la dacencia 154. 8. Baudrit- El ttor: procesos de tela entre alunos 155, S, Hook - John Dewey. Semblanza intelectual 156, M.T. Yurén - Formacion ¥ puesta a distancia 157, E. Willems - El otdo musical 158, S. Schlemenson (comp.)- Nios que no aprenden 139. R. Glarman Evaluacton y exclusion en la ensenanza universitaria, 160. X. Lobato Diversidad y educacidn Tel, J.P. Das y otros -Dislesiavdificulades de lectura 162. C.Carvion - Valores y prinipios para evalar Ta educacion 163. [, Viniegra Velazquer - Educacion yertiea 168. M. Benlloch{comp.) - La educacion en clencias: ideas para mejorar su prdctca 166. E. Willems -El valor mao de a educacién musical 167, EC. Wenge - Evaluacion v aprendicaje on la escuela primaria 168. E. Auilar Mela L.Viniegra -Atando teora vprdctica en fa labor docente 169, J. L. Alvarez G, Jurgenson = Cémmo hacer imvestigacion cualitaiva 170, E, €. Wings -Evaluacion ¥ aprendcaje en Ta escuela secundaria 171. M. Singuan-Inmigracion y adolescencia 172 Me Farell - Temas clave de la ensenanca secundaria 173, M. van Mann = El tono en la ensenianza 174.1 Haynes = Las nitos como filésofos 17S. Lomas (eamp,) - Las chicos también tloran 176. S. Sehlemensom » Subjetividad v Tenguaje en la linicapsicopedagdgica 177. C. Coreay I Lewkowiez - Pedagogia del aburrido 178.1. Gilbert -Motivar en el aula 179. M, Alvarado » B. M. Brizuela (comp.)- Haciendo mimeros 183. ML Caetero,& Rosa y M.F.Gonades(comp.)- Enseanza de la historia v memoria colectva 184, Saris v G F. Penve - El acoso em la escuela 185, 7. Armstrong. Duteligencias muitiples en ef aula Max van Manen EI tacto en la ensefianza EI significado de la sensibilidad pedagégica PAIDOS A “hl origina: The Tac of aching, The Meaning of Pedal Paes por State Univesity of Nee York Press, Alby ‘Traduecién de Elisa Sanz Aisa CCubierta de Jullo Vieas 1 edicion, octubre !998 3S tmpresion, mare 2010 ‘Nese mie repr tl pl doe Ho, na inopracn aterna Si ain cn es pts ren © 1991 by State University of New York © 1998 de la taducci6n, Elisa Sanz Aisa © Espasa Libros, S1-U., 1998 Paseo de Recolebs, 4, 28001 Madrid Fuliciones Paidés thtrica es un sllo editorial de Espasa Libros, SLU. 2, Diagonal, 662-644. 08034 Barcelona swww:paidos.com ISBN: 978-84-493.0565-8 Depesito legal B-12.538/2010 Impreso en Book Print Botanica, 176-178 -08908 LHospitalet de Llobregat (Barcelona) Imypreso en Espana Printed in Spain A Judith, Mark y Michael SUMARIO Agradecimientos Prefacio 1, Hacia una pedagogfe de la solicitud . Introduccién La posibilidad de una nueva pedagogia - Los educadores y la relacién in loco parentis Qué buscamos en los pedagogos? Reflexiones sobre la pedagogia como norma de vida. 2. Elconcepto de pedagogta Situaciones ... El propésito pedagogico marca la diferencia La vocacién pedagigiea nos estimulay nos inspira Sobre la idea de «pedagogia» . La pedagogia nos orienta hacia el nifio ta pedagogta se ocupa de la dentidad del nino y de su evolucién . 3. El momento pedagégico ..... El momento pedagégico espera algo del adulto Los hechos y los valores son importantes para saber cémo actuar de forma pedagogica Pero en los momentos pedagégicos ni los hechos ni los valores pueden decirnos qué debemos hacer El método y la filosofia son importantes para saber ‘cémo actuar de forma pedagégica Pero en los momentos pedagégicos ni lo nila filosoffa pueden decirnos cémo actuar ..... La pedagogia es sensible al contexto de las historia personales ..... La pedagogia nos de los nifios ...... reflexionar sobre las vidas 10 EL TACTO EN LA ENSENANZA Los nifios necesitan estabilidad y seguridad para poder arriesgarse . 70 Los nines necesitan apoyo para llegar a ser independientes 72 Los nifios necesitan de nuestra direccién para encontrar su propia direccion en la vida : ie Las tensiones y las contradicciones son parte de la experiencia pedagdgica a 75 4. La naturaleza de la pedagogia . . 9 Las condiciones de la pedagogia 9 ‘La pedagogia esta condicionada por el afecto y el interés por el nifio 79 La pedagogia esta condicionada por la esperanza que se depositaen el nino al La pedagogia esta condicionada por la responsabilidad que se ticne ante el nino a2 La naturaleza de la experiencia pedagégica 84 La situacién pedagogica : 85 La relacion pedagogica .. 86 La accién pedagégica ot 5. La practica de la pedagogia . 7 La comprension pedagogica es sensible a la escucha yala observacién : se 97 La comprens 100 La comprensi 102 La comprensi 108 La comprensién educativa as + 106 La comprensién formativa 108 La simpatia sincera favorece la comprensién pedagégica 109 La relacién entre la reflexién y la accién a mt La reflexién antes de la accion 114 La reflexion durante la accion 117 La accién solfcita en las situaciones pedagégicas 121 La reflexion sobre la acci6n 127 ¢Pueden las acciones habituales y rutinarias ser solicitas? 130 La salud pedagégica es la habilidad mental y corporal del tacto : : 133, 6. La naturaleza del tacto 137 La relacién entre el tacto en general y el tacto pedagéeioo .. 137 Notas histéricas sobre el tacto .... 142 El falso tacto 145, Aspectos del tacto 148 El tacto es la préctica de orientarse hacia los demés |... 150 SUMARIO Tener tacto es «tocar» a alguien EI tacto no se puede planificar El tacto esta gobernado por ideas pero depende del sentimiento Ss El tacto gobierna la practica 7. El tacto pedagégico {Como se manifiesta el tacto pedagogi El tacto se manifiesta retrasando o evitando la intervencién . El tacto se manifiesta como receptividad a las experiencias del niio El tacto se manifiesta siendo sensible a la subjetividad . El tacto de manifiesta como una influencia sutil . El tacto se manifiesta como seguridad en las diferentes situaciones El tacto se manifiesta como el don de saber improvisar Qué se consigue con el tacto pedagégico? El tacto preservael espacio del nifio El tacto protege lo que es vulnerable El tacto evita el dolor . El tacto recompone lo que se ha roto El tacto refuerza lo que es bueno El tacto resalta lo que es tinico El tacto favorece el crecimiento personal y el aprendizaje ¢Cémo consigue el tacto pedagégico lo que consigue? ... El tacto trabaja con el habla El tacto trabaja con el silencio El tacto trabaja con la mirada El tacto trabaja con el gesto El tacto trabaja con el ambiente El tacto trabaja con el ejemplo El tacto y la enseftanza La importancia del tacto en la ensefianza ...... El tacto proporciona una forma nueva e inesperada a las situaciones imprevistas . . ] Un gesto de tacto deja huella en el nino La primacta de la préctica . Los profesores que tienen tacto hacen que lo dificil resulte facil El tacto se interesa por el interés del nino La disciplina con tacto genera autodisciplina El tacto humoristico crea nuevas posibilidades La estructura del tacto de la accién solicita . 153, 155, 156 157 159 159 159 162 163, 165 166 168 169 178, 180 181 183, 185 188 190 191 193, 193, 193, 195, 197 198 201 203 206 209 12 EL TACTO EN LA ENSENANZA 9. Conclusion .. La relacidn entre pedagogia y peltca : Pedagogia y cultura La pedagogia es autorreflexiva Bibliografia .. Indice analitico y de nombres 215, 215 217 220 223 227 AGRADECIMIENTOS Gracias a Judith y a sus alumnos. Espero que este texto les haga los honores que se merecen. Gracias también a los demés profesores y alumnos con quienes he trabajado y que han compartido sus expe- riencias conmigo. ‘Ademés quiero dar las gracias al educador holandés Martinus J. Langeveld. Murié a los ochenta y cuatro afios, el 15 de diciembre de 1989, pero su trabajo sobre pedagogfa tedrica contintia vivo. El espfri- tu de la influencia fenomenolégica de Langeveld se puede percibir en todo el libro. Una dedicatoria especial para el memorable profesor Ted Aoki, que posee el talento profesoral de «dejar aprender». ‘Agradezco los titiles comentarios sobre el libro de Larry Beau- champ, Terry Carson, Rod Evans, Bas Levering, Wilfried Lippitz y An- toniette Oberg, Y, por iiltimo, todo mi agradecimiento a la Facultad de Educacién de la Universidad de Alberta por apoyar este trabajo concediéndole la beca McCalla de investigacién. PREFACIO Este libro esté dirigido a profesores que comienzan y quieren sen- tirse capaces y estimulados para la que seguramente es a més impor- tante de todas las tareas humanas. Esté pensado para profesores expe- rimentados y otros especialistas de la infancia que quieran ser mas reflexivos en su vida profesional. También puede resultar «til para aquellos profesores que se sientan cansados o inseguros de su voca- cién y que quieran reconsiderar sus responsabilidades. Este texto ha sido escrito para educadores que se cuestionan si han sabido valorar su responsabilidad con respecto a los nifios. Y, por supuesto, esta des- tinado a padres interesados en la pedagogia, pues ellos son los prime- 10s educadores.

You might also like