You are on page 1of 7
Objetivo: Reconocer los elementos que caracterizan ot Enero trico y aptcarlos en civeros ejercichos EL GENERO RICO Lo tro es la forma poéhca a través do ta eval el poeta expreia tu tenimento personal. su povcin pricolbgica, intrompectiva rememoratwa, evocative 0 fantastica, 10 cua! se denomina experiencia del yo. EI géneto trico fermte of hablonte expresor: sy interioridad. sus sentenientos. sus emociones. su estado animico. Origenes: provione de ta antigedad griega, época en que fa fra, instrumento musical de cuerda, ora utlizada or e! contor para subrayarritmica y melécicomente las otodras [observa la imogen}. Sus origenos se remontan © una forma de comunicacién humana basada en la crated por fo que fa fronsmsién de conocimientos, culra y tradiciones presentoba estructuas que ermtian sy tepetcion, manteniendo una bose telotivamente inaiterable (tena, verso, estrota), Jo! ver alguna ver te has preguntado 4Cémo entender 1a poesia? Como verds mas adelante, fa poesia posee una estructura corgada de diversos elementos. pero uno, de los mas mportantes es 6! elemento sensorial. es deci aque! que nos permite vivi la poesia, més ald de sus elementos formaies. Elemento de la poesia: *Aspectos de fondo de la obra lirica: Triareprerentocion aue permite Of pobionte mortar sy nteniondod. to improcién posta, Puede ser una persona, animal, cosa u objeto perioniicodo Conerponde a un wio determnado del lenguoje ave permite const e! mundo Hic0. Incompora tarot seroras. ‘Oujeio tice Tenquaje ico ‘Analza tos siguientes ejemplas: Hablante ittco: Objeto teico: owe I anes rcv pb ower rca ey sa vert La " A ec, A en ! Entoumen. Flemontos ___] Detincién Hablante inca: Es ef yo poético. la var que el _powta creo para a nanacién fica, Tempio de Tstado de Onwno que % percibe rien en et poema a través de fo mpresado por el hablante ltico, f ategria, tisteza_ obo. ‘Actitad inca” [Es ef modo de mostrar el mundo ico, fn térmninos generates, son Wes tipos de actiudes: *enunciatwa; cuando e! hablante: 0314 “nananda” aigo, en I*{yo) & ® (et eta, ellos} periona, Vaion ‘Cuando nos preguntamos quén se exper fot relerimos a! HABLANTE URICO. Cuando identticomos Ia PerONG U objeto que Provoca e105 sentmientos en et habiante fico, nos relerimos of OBJETO URICO. ¥ el sentimiento expresado se denoming MOTIVO RICO. objativa de to que se habla. Ejemplos do acttud trica: *“Enunciotiva: Tercera persona “(a tarde mas oxcurece Yelcamo que serpea Y débimente blanquea Entubia y deroparece”. Odo 01 amoe BSH y MaNdtono: Siento e! amor cuando esta muy fejano: Rio ef amoy Cuando yo estoy mas tiste.” Pordtrasis de Neruda por Macpiov. 1. Lee atentamente el siguiente poema y reconoce bos elementos de fondo: Poco sé de la noche pero ta noche parece saber de mi Y¥ mis ain, me asiste como si me quisiera, ‘me cubre la enstencia con sus estrellas Tal vez la noche sea la vida el sala muerte. Tal ver ta noche es nada Y las conjeluras sobre ella nada y 0s seres que fa viven nada, Tal ver las palabras sean lo nico que existe en el enorme vacio de los siglo {ue nos arafan el alma con sus recuerdos. (Lanache, Alejandra Panis) Habionte iiico: C821, 4. ex Ql. LOM SLE Temple de dnimo: “Aspectos de forma de lo obra lirica: Elementos | Detinicién Verso ‘Cada una de las ineas (rengiones de yn poema).. Estrofa Grupo de versos que se ideniifican en un poema. Riimo Musicaidad “de un verso. Combinacién y sucesion de voces, paUsas ¥ cores en el lenguaje tic. Ocune 0 partt de la titma vocal acentuada de cada verso. Hay tres fipos de tina: -cononante: repeticién de ambas varnlat vo ranennantes Aa venne at noce los 2. Lee atentomente et siguiente poemo y reco ‘aspectos de torma y fondo. ‘Amo las cosas que nunca tive com fas tras quo ya ro tango! Yooco un agua sienesa, fara en pasts nolotos, que son un veto tab ee fer que era hers Lain como a minds; me da un extra pensamiento, 9 fxg eta, cones 3932 como con pero con mst. Piensa en umbrat donde ded pasos alegres que ya no leo, y ‘ene umbral veo ura aga tera de musga y de sencia (Coss, Grits Mistral AYniimero de estotos: Se Boge : HANG a Ancleze El lenguaje postico: en la poesia encontramos un uso Particular del lengugje, lo que permite construr el mundo liico, 19 cua! esta dada por el uso de un conjunto de elementos Genominados figuras iterarias o retoncas. Se trata de recursos que utiliza el poeta para “jugar” con el lenguaje segin sea su intencién en la obra. Estas figuras ‘no solo estdn presentes en la itica, En reaidad, son muy comunes en el lenguaje cotidiano. Seguramente has escuchado alguna de estas expresiones: [ae 26 7 > ee me tne > sei ak > aS ‘Los eumeroidas enominor —_una | de 1 caro me idea 0 cos con et | mran fjamente” “ verdad. @ fn ce | mundacién sera Yareoaumentondo | maccanei ar © dsmnuyendo fa | grscr courar una mayor | ‘a de mi canto, impresion, {froncisco de Gveveds Hipérbaton | Consste en sy tos comb el oxen | oscurs gomatcal ségico | goloncrinos o fosestuctuos | en tu banda wt een aa aman ees lee nen Ciaoeaeen dese meld fora (hus 6e Goran) “cena earsetaree © Sa west oper bees ton deere apenas gut Beta" IGaissa on Vem) como, tal como, parece, tol cual] 0 sn que eité fie componen ena | 8 eres D eraci. fontove Agoto Totoro pees ests ic eaaen secque] fuga tote ‘Comparaci | Consiste ‘en | Hay o'gunos que “Erase un hombre ara naa pa & estobleceruna *” | tor “Cama tos emrovrecnaeea Iva semsjarsa ene | ovos que 0190 forcarwenyeta perlaaton or ideas. de modo | plos don ft. es ence epi bett queunaerpicacta | (renter) fovea doves oto. Ete iiaien Semeiowa ie Eamsvero ates dt, atica expresa o través de. yz tn exelearpo amen” Rxsonifica: Palabras (como, asi (CVareal cen De ines, ps tes fgos hevios ent pel na {Pes CGO San COO Hoes | Mirage reiteradamente —_| ruedaleronca el sonido de una | tempestod presente. cerscovo pes > e Personifica | Consiste en atribuir |Se sienta aqui ores como ortas de agua cién a objetos | sobre una silo ‘pero todas, temprano o tarde & inanimados, vida: 0 | sola, me mira sn seaqarasrsqa cian capes année | a aie rks Vee contend port del tegpaumapedaen | ‘acciones propias de | desizo.. arombee (Quis Cerna) KZ Jos humanos. {taiguel ateche) Fadia | Caniste er reper [Bor uno modo En los poemas se suelen presentar palabras cuyo te rapes poke ol |iun minds signticade debe ser interpretado por el lector 0 fa principio de dos 0 | Bar una sansa, lectora, Te invito a define con tus propias polabras tas rds vers de una | un cilo, siguientes expresiones de! gron poeta Pabio Neruda. mismaestoto. | For un beso...v0 nose Expresion postica Bprenon conse Que te diera por polobras, ‘un beso. “Mientras el viento fste Foard ay weno OH {Gustavo Adolfo ‘galopa matando Igoe al sig SO ‘ave Bécquet) moriposas". siya wovi Pose ‘Alteracion | Consste enemplear | El ruido con que "Yo fe amo. y meg No Cnaperadd 4 tri rue 1 boca. ae fe Nad eae oN ry cielo”. cuvela. misma letra en Sfemor Valo Gladece forte Wemcs tos ook, dstintaspalotros tantas veces el lucero PUCINGS Eran lasestyp\las para produc besdndonoslosojas". —_[Piveandongs g (oS 8 efectos sensoricies “Mis polabras tovieton [PAS WEIS Caerony enellector. sobre ticcericiéndote”._[SObre fU GRIPO . “Se desviste la Buvio™ 43. Sefiola las figuras ltercrias presentes en los siguientes se desawda el wesiape verses. Puedes encontrar més de una figura en algunos ejemplos. Los textos lricos Venos Figuo Heroro {Sobies que los poemas reciben dstntos nombres segin Nubes vaporosas, fo estructura y tema que posean? Es por e50 que. bes como Wl |Anaforor seguromente, habrés escuchado hobiar de: sonetos. 1G Masta!) versos libres. fomances. das, elegias. modtigales, etc. Laser reir orang sonfica su snes de x 3 4 Ness Pa Civ Tero mice feng ‘Se cals lis betas @ Sefer ec, A tbalon| Oda; es un Canto | Los animales town ‘opasionado donde el | perfects, hablonte irico expres un | lugar oe col, Hates VG ree & mil Panderos de cristal heyian Iq nadruge (Garcia Lorca) Tre scientas yosas “MOVONG S Were 4a fechera blanca. CGarcia (orca) El Lrveye Weld de yr Nelo Verde. | Fyquret I(fevarien erson Ficaaon A famiento de un | aparecd compan Mo musical, Orputlosg "200 completamente termina, ‘arming Sola y sae io que quiere ‘061 a gto, Palo Neruda a estructura del | Enlia Enna eal ovens s de 14 versos de | of aqua sicisdeun dolor labas con ima | qué mortiero Ess vend ante ‘@n | de la gotere de tu amor. ion de dos Os y dos tercetos. | No te hagas la que esti ummiendo, versiones mas 3s 8e advierten es entre catorce y is slabos métricas. ante: poemas de 7 $ asonantes en 1 de diamante, mer verso consta de stantivo; el segundo dos adjetivos que fibon al sustantivo: et ato, de tres verbos: el fo. de — cuatto antivos (10s dos uitimos en tener un ticado opvesto a los primeros}: el quinto, Wes verbos que nen el combio en el to del poemo: el 10. de dos adjetivos : continden ia idea det nbio: y el séptimo, de sustantivo que seo esto ol _primer jantivo. recuerda de tu tovador; gut yo ya comprerda...comprendo Ja humara ecuacion deta ame, Truena en ta mista dutzina 1a gema tempestunsa y ana, ta beers de 97, Mis, cae, cam ef aguacero lata de mi santero, onde me ahueso para. ‘luv, César Vato Lawes ey amas, jas extra aena,aoew rae. paste bya, hijo se desane, x wpe, ales ‘puetvontads, amatgada soled cribe un poema damante siquiendo las siguientes cciones: #EA: -un nombre de persona o cosa, MEA: “dos adjetivos que describan a! nombye de lo eta ine La noche. wad G, Awl ESCO clugy mre, SK LPT VIS, desqyro, PRISE TWelscyo, \Bego, di sft 2 soled” Los acrésticos, eatgramas y Actéstico; composicién poética cuya primera letra de cade verso, alleerse en forma vertical, forma un vocabio incluso una rose. Puede también formarse un acréstico en ia mitad 0 ai final de cada verso. pero es menos comin, poemas visuales: Ejempio: 1M enuenios cnizes A tesorades en tl corazin G wiades por alge 1 nexplicobielanade ea 4. Completa et siguiente acréstico con las polabras que te porezcan adecuadas. de acuerdo a lo aprendido en esta guia de trabajo. Pore leer un poema aprendi que silo quiero escribs debo considerar Brritmo en ia poesia lo dan .. Mas. es importante no olvidar el sentido si lo que quiero es. = ‘Ademés, si quiero entender un poema, debo fjarme en las .. Que el poeta usd, Suave musica hay en las polabras de un poema, que te pueden ..., Caligramas: inventados por ef Cubismo, concretamente Por el poeta francés Apolinaze). son poemas cuyos versos dibyjan una imagen relecionada con el contenido, , bas © Cyveleta aA Fende acrocneo con lar Pala Ge fe poreacdn adecuadas ce CULO A {o Aapencido en esha Se de trobajo Para leey un poem Gevenca ema da UA SigniPicadd [each MOr A Coda FO © St lo GUeO |scviy debo Considevar tenev enuerte oS pases caidas. : El vdmo en \a_ psesia (eo don @| acento SAVOR CO. Mes, 29 Umgortonte no guidar el sentido g to ge Gree es hacw on Len Pomc, Adernas ,S\ qitro entender un prem, dlebo Fiyowme en tas Figs (i devaryas e\ peeta oso. Svoe mosita hoy eras Palabras de Ww poera que te peden ahegrar la vida. myer + 7 we silva de regalo para esta row “Un verdadero amigo es quien te toma de la toca el corazon” menoy " GABRIEL GARCIA MARQUE carifio, juchachos les deseo un feliz dia del amor y la amistad! Con todo mi wy . “He aqui oni secreto, que no puede ser mis simple solo con el corazén se puede ver bien lo esenciel es invisible a les oos® Mo Bhp 4 S siege? fn yo qa kon : I ve-2 mg

You might also like