You are on page 1of 116
© Prohvesin sO, ANEXO 4 Propuesta Tecnica Corresponde al Sobre N* 2 (Propuesta Técnica), que comprende del Folio 0001 ~ hastarel Folio 0299 del referido sobre, asi como la documentacion que se deriva de [vla Circular N°.032-2004, OS qa ‘Contrato de Goncesion de la Ganstruccién, Operacion y Mantenimianto de las Obras de. 55 ‘Trasvase del Proyecto Olmos Pag, 118de 150 sea eS es TS ee ee @ Prolnversion Be ee caieiro De aanreaue CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES PARA LA CONCESION DE LA CONSTRUCCION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS DE TRASVASE DEL PROYECTO OLMOS 2 DOCUMENTOS SEGUN NUMERALES 7.11 y 713 PROPUESTA TECNICA SEGUN NUMERALES 7.14 y 715 ODEBRECHT Constructora Norberto Odebrecht S.A. ORIGINAL MARZO DE 2004 sere tetera genera 146 - GOBIERNO REGIONAL cama @ Prolaversin DEL DEPARTAMENTO Of ‘Gonanaora Nerbono Oaeprectt SA CONCESION DE LA CONSTRUCCION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS DE TRASVASE DEL PROYECTO OLMOS SOBRE N° 2 INDICE ber DESCRIPCION 7.4.1 Declaracién Jurada de vigencia de la Informacién y de no participacion dirbcta 0 indirecta en otto postor calificado. ( Formulario 4 del anexo 5 ) Presentacién de cinco (05) ejemplares de la version final del Contrato, debidamente firmados por el Representante Legal del Postor Calificado, ‘SE PRESENTA EN VOLUMEN APARTE 7.1.3 | Garantia de validez, vigencia y seriedad de la Oterta Econ6mica (US$ 200,000.00). 714 Y PROPUESTA TECNICA ME.O1; _ INTRODUCCION ; {0004-0007 \ NDICIONES DE DISENO (0008 [0012-0013 [0014-001 | ME02.01.04: Hidrologia ( contiene Programa Mensualizado de Eniregas de Agua Trasvasada) | 0016-0019 EO .05: ~ ~ 9020-0027 ~INFORME TECNICO VARIANTE OPTIMA ( Solucién Técnica Definitiva ) (0038-0048 MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTACI __ PRUEBAS TECNOLOGICAS VERSION PRELIMINAR DEL APENDICES: Calculo de Estabilidad de Taludes de la Presa Limén CClculos Hidréulicos de capacidad del Tinel Trasandino PLANOS _ Postor : CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A. (147 id SOREERNO RESIONAL: ODEBRECHT. @Prolnversion — oeteenimanemooe Sa (CONCESION DE LA CONSTRUCCION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS DE TRASVASE DEL PROYECTO OLMOS SOBRE N° 2 INDICE ME. METODOLOGIA DE CONSTRUCCION (PROCESOS CONSTRUCTIVOS) | MEN1.01: | Cror Actividades Preparatorias, Construccion y Equipamiento | 0265-0271 [Rec irucciGn (materiales, equipo, mano de obra) (0272-0275 ME{2 | METRADOS DE OBRA 0276-0294 ME.13: | PRESUPUESTOS DEFINITIV S (0295-0298 ‘ME.14: | CALENDARIO DE INVERSIONES EN PORCENTAJES | 0299 SE INCLUYE 01 CD Postor : Ceo KU TORA AORBERIU GODEBRECHT S.A, id GOBIERNO REGIONAL ODESRECHT @Prolnversion cet berantamenro oe TO aT Frotnversion en Zenanora Norberto Odebrecht S.A. CONCESION DE LA CONSTRUCCION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS DE TRASVASE DEL PROYECTO OLMOS 7.1.1 Declaracién Jurada de vigencia de la Informacién y de no participacion directa o indirecta en otro postor calificado ( Formulario 4 del anexo 5 ) Postor : CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A. 149 ODEBRECHT Construtora Norberto Odebrecht S.A. ANEXO N° 5 . Formulario 4 ~ 0001 VIGENCIA DE LA INFORMACION Reterencia: Punto 7.1.1. de las Bases de la Concurso DECLARACION JURADA Por medio de la presente declaramos bajo juramento lo siguier 1. Que la informacién, declaraciones, certificacién y, en general, todos los documentos presentados en el Sobre N°1 permanecen vigentes a la fecha y permanecerén de la misma manera hasta la Fecha de Cierre. 2. Que no poseemos participacién directa o indirecta en ningun otro Postor Calificado 0 Integrante del mismo. Lugar y fecha: Lima, 19 de Marzo de 2004. Entidad: CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A. Postor Nombre: JORGE HENRIQUE SIMOES BARATA Representante Legal del Postor C.E. N?_N-96904 Firma: 1 Represehtante Legal Nombre: RAYMUNDO NONATO TRINDADE SERRA Representante Legal del Postor C.E.N? 110354 Z SN 2s, SY SAO PAULO BRASIL aoe Av, GasNacos Uias 6777 Betas 497 L102 ‘S20 Paulo / SP oe Chacarila del Estanque 05477 = 000 Sandon. Bora, Lima Tel. = 0611-217 2900 Tele. 005511 3443 9000 ane oe arazead Fax: OO5s11 5443.9017 3150 Jon _SotERNO RasiONN oa @Prolnversion — oetberierineNoot ama TaSOMON EE CONCESION DE LA CONSTRUCCION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS DE TRASVASE DEL PROYECTO OLMOS 7.1.2 CONTRATO Presentacién de cinco (05) ejemplares de la version final del Contrato, debidamente firmados por el Representante Legal del Postor Calificado. Postor : CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A. ASL . GOBIERNO REGIONAL Prolnversion ee | ODeSRechT! @Prolnversion cetogndnerert— Comaaa mam ooee ‘CONCESION DE LA CONSTRUCCION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS DE TRASVASE DEL PROYECTO OLMOS 7.1.2 CONTRATO Los cinco (05) ejemplares de la versién final del Contrato, en Original, debidamente firmados por el Representante Legal SE PRESENTAN EN VOLUMEN APARTE 152 Prolnversion oust necronn. os @Profnversion oetowranaktmose CC CONCESION DE LA CONSTRUCCION, OPERACION ¥ MANTENIMIENTO DE LAS ‘OBRAS DE TRASVASE DEL PROYECTO OLMOS 7.1.3 Garantia de validez, vigencia y seriedad de la Oferta Econdmica (US$ 2’000,000.00). Postor : CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A. co ps ~ 0019430 Elpago seihard en de quien haga sus veces,en eat ofc ubloedae equivalente a ta tas n (Spread) de-3% “Bar el cable Reuter dar que 26 tose en Line horse 11:00 Nuestras objigacionia, bela ustedes y nuestros clientes. aly Moreyra Ne 452 - San Isidro, Lima 27 ( Fax (611) 411 7027 - Apartado (Box) 140361 « Lina 16 (Peri). LA CONSTRUCCION, OPERACION Y MA RAS DE TRASVASE DEL PROYECT( 155 @Prolnversion oeteinimatmos: — saaarmeacomee (CONCESION DE LA CONSTRUCCION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS DE TRASVASE DEL PROYECTO OLMOS MEMORIA DESCRIPTIVA ITEMS ME.01 A ME.09 Postor : LUNDIRUIUKA WORBERSO ODEBRECHT S.A. 156 PROPUESTA TECNICA MEMORIA DESCRIPTIVA Obras de Trasvase del Proyecto OLMOS MEMORIA DESCRIPTIVA 7 ITEMS: ME.01 a ME.09 — 0004 INDICE WE.01: — INTRODUCCION ME.02; CONDICIONES DE DISENO- ; DatosBésicos WME02.01.01: |Topografia == ‘ME02.01.02: ' Geologia y geotecnia ME02.01.03. "Sismologia \ME02.01.04: | Hidrologia ( contiene Programa Mensualizado de Entregas de Agua Trasvasada) | 12-15 | ME02.01.05: Sedimentologia | 16-17 WE.02.02: Criterios de Disefio aaa 18-22 | | ME.02.03: | Canteras de préstamo oo ae | WE.02.04: “‘Botaderos OS 85 Caminos de acceso [we 0208 ~/INFORME TECNICO VARIANTE OPTIMA (Solucion Técnica Definitiva "| MATERIALES, EQUIPOS EINSTRUMENTACION = WE.06: ~~ PRUEBAS TECNOLOGICAS ME.07; | VERSION PRELIMINAR DEL MAN ‘APENDICES /ME06.01: " Calculo de Estabilidad de Taludes dela Presa Limon ME08.02: _ Calculos Hidraulicos de capacidad del Tunel Trasandino ME.09: PLANOS (28 LAMINAS) PROPUESTA TECNICA MEMORIA DESCRIPTIVA Obras de Trasvase del Proyecto OLMOS ME.01: INTRODUCCION “— 0008 El esquema general de desarrollo del Proyecto Olmos esté basado en la captacién, regulacién y trasvase de recursos hidrcos del rio Huancabamba y de otros rios de la cuenca amazénica hacia tierra imigables de la Regién Lambayeque. Las obras del proyecto y las areas beneficiadas se emplazan en el extremo Nor Occidental de la Republica del Peni, dentro del territorio de las regiones de Cajamarca y Lambayeque. Segiin e! disefo actual, el proyecto Olmos comprende, como su elemento principal la construccin de la presa Limén y del tinel trasandino, para regular y derivar aguas desde el rio Huancabamba hacia las zonas de riego, El ambito de la represa Limén es la regulacién de las aguas del rio Hi (primera fase) y de las aguas de cuencas de captacién adyacentes derivadas hacia el rio (siguientes tases). El Postor, segin lo estableido en los Términos de Referencia, ha ghalzadg uso de las aguas del ro Huancabamba, mientras que el uso de las aguas de otras ct durante futuras fases del proyecto. Sin embargo, durante todas fases de la preparacién de técnica, el Postor disefio y presento obras propuestas de tal manera que la ampliacién/Ael Proyecto Olmos y en especial la ampliacién de la represa Limén se pueda realizar de manera optima con costs ‘minimos, sin que la solucion propuesta limite futuros desarrollos del Proyecto Olmos. El trasvase de las aguas reguladas en el embalse de Limén, hacia las zonas de riego, se realizara a través de un tinel Trasandino, de cerca de 20 Km. de longitud y de un didmetro estimado de 4.8 m. Otros elementos del Sistema Olmos, como centrales hidroetéctricas y obras de derivacion de aguas de otras cuencas hacia el rio Huancabamba, se realizaran durante las siguientes fases del desarratlo del proyecto y no forman parte dela solucion técnica presentada, Segiin los estudios realizados se prevé que la altura final de a represa Limén podria alcanzar hasta 85 m, con un volumen de embalse de cerca de 180 MMC. Durante la primera fase de construccién, que se analiza en este documento, esta previsto construi el tel de derivacién con sus dimensiones defnitivas y la represa de Limén con dimensiones de primera fase (una altura de cerca 45 m), necesarias para ‘suministrar agua de riego para los usuarios agricolas dentro del Sistema Olmos. Las obras consideradas en la oferta técnica del Postor, segin 10 establecido en los Términos de referencia del concurso de concesién de las obras de trasvase del Proyecto Olmos son las siguientes: 2) Culminacién de fa construccién y equipamiento de! Tine! Trasandino, del cual se tiene pertorado 1,921 m en su galeria de acceso y 4,301 m en su eje principal; quedando por perforar una diferencia de 13,846.70 m. b)_Elevacién parcial de la Presa Limén hasta una altura referencial de 45 m, de modo que sea posible la regulacién y derivacién garantizada de una masa anual de 406 Hm3 de agua. ©) Construccién de una estructura de toma provisional dé agua utilizando la galeria de acceso existente. Durante la preparacién de su oferta técnica y econémica el Postor ha anaiizado toda la documentacién técnica existente, ha realizado varias vistas a la zona del proyecto y ha ejecutado un programa adicional de las investigaciones y trabajos de campo, incluyendo levantamiento topagrafico y toma y andlisis de algunos pardmetros geolégicos. Sobre la base de todos los datos obtenidos ha analizado varias opciones de construccién de la represa Limén y sus estructuras adyacentes y después de la comparacién técnica y 1 “4 ‘ ee ee ee eee ee oe ee Oe ee PROPUESTATECNICA™ — 0008 MEMORIA DESCRIPTIVA Obras de Trasvase del Proyecto OLMOS econémica ha seleccionado la variante éptima que ha sido analizada a un nivel de detalle que permite definr costos reales del proyecto y su cronograma de construccién. Una vez determinado el presupuesto real del proyecto y el programa de su reaizacién, el Postor analizo y presento todos los pardmetros técnicos y econdmicos de la variante seleccionada, segin requerimientos del concurso. EI contenido de la Propuesta Técnica ha sido organizada segin requerimientos de los Términos de referencia de Bases del Concurso y contiene: ) Datos Bésioos: En el capitulo M.E.02.01 se presentan todos los datos baisioos que el Postor ha usado durante fase de la elaboracién de su propuesta técnica y econémica, que bas consisten de datos encontrados en la documentacién existente como también del Postor. Para cada grupo de datos, el Postor ha realizado la recopilacion y ‘con el objetivo de definir el alcance y confiabldad de los datos disponibles. datos basicos empleados nos referimos a los siguientes: topografia, sismologia, hidrologia y sedimentologia. oerantea la derivacién de una masa anual de 406 Hm3, cyendoe el re ‘mensualizado de entregas de agua trasvasada expresado en Hm3. b) Criterios de disefio. En el capitulo M.E.02.02. se presentan los criterios de disefio aplicados en el proceso de optimizacion y disefio de la variante seleccionada. Estos criterios serdn ampliados en la fase del Disefio Final, que se ejacutara antes de la construcci6n del Proyecto Olmos. Uno de los criterios bésicos, aplicados durante la seleccién de la variante dptima y de desarrollo de la variante seleccionada, ha sido garantizar una vida util de 40 afios para el caso de las obras de infraestructura y de 25 afios para el caso del equipamiento hidromecénico. Otro criterio importante ha sido cumplir con las normas ambientales vigentes en el Perd y aplicables al Proyecto Olmos, y en particular con el estudio de impacto ambiental, realizado por ECSA Consuitores S.A. Sin embargo, queda clara la obligaciGn del Cliente de coordinar y administrar la aplicacién y regulacién técnica y administrativa relacionada al asunto del impacto ambiental. ¢) Canteras de préstamo, botaderos y caminos de acceso. En el capitulo M.E.02.03., se presenta {as canteras investigadas para uso como materiales de construccién de la Presa Limon y ‘concreto, En lo referente a materiales, atencién especial se dedica al problema de seleccion y aplicacién del material que se usara para relleno de la represa Limén, como también material para la produccién de concreto En el capitulo M.E.02.04, se detalla la ubicacién de los botaderos ‘que serén utilizados en fos frentes Oriente y Occidente, para Ins materiales excedentes. En ol capitulo M.E.02.06, se incican los accesos definiivos y accesos provisionales que serén utlizados en la ejecucién de las obras. d) Solucién técnica definitva. En el capitulo M.E.03 se presentan las variantes analizadas y el proceso de optimizacién aplicado, donde se han comparado varias soluciones ténicas de la ‘epresa Limén y de sus obras adyacentes, para seleccionar la variante optima desde el punto de vista técnico y econémico. E! Postor ha dedicado atencién especial a este problema dado que existen vatios proyectos elaborddos hasta la fecha, con soluciones técnicas y constructivas totalmente opuestas, en gran parte realizadas para la solucién final y definitiva del Proyecto Olmos. En el capitulo M.E.04, para la variante seleccionada se presentan todas sus cara” rsticas técnicas, que permiten al Cliente tener idea clara sobre la variante propuesta, su progiar . de ejecucion y sus implicaciones sobre el futuro desarrollo del Proyecto Olmos. Segin lo p~ “> en los Términos de Referencia del concurso, el Postor, en el caso salga como gan: 1 concurs, tiene previsto elaborar y presentar el Diserfo Final durante la fase de trabayus _ reparativos, con planos de detalle de ingenieria y memorias descriptivas, programa a S.> 158 PROPUESTATECNICA ** — 0007 e) 9) d MEMORIA DESCRIPTIVA Obras de Trasvase del Proyecto OLMOS detallado de construccién y la descripciGn de partidas, metrados y precios unitaris, asi como las especiicaciones generales y especificas del procedimiento constructivo y del suminisito @ instalacién de equipos e instrumentacién. Materiales, Equipos e_instrumentacién En el capitulo ME.05 se presenta el equipo hidromecdnico y eléctrico, y del sistema de medicién y control que forma parte del proyecto, las caracteristcas de los materiales que usaran para la fabricacién del equipo del proyecto, mientras que en el caso de la instrumentacién se explican los instrumentos que sé usaran para auscultacién de la misma represa Limén y para la medicién y control de los pardmetros hidrdulicos del proyecto. Pruebas Tecnoléaicas. Ei Capitulo ME.06 contiene el listado y especificaciin de pruebas tecnolégicas previstas durante la fase de construccién, incluyendo pruebas de estructurales del proyecto, como también pruebas de equipo hidromecénico y Aléct fabrica y en la obra) y del sistema de mecicién y conta ‘Versién preliminar del Manual de Operacién y Mantenimiento (MOM) MOWe pr capitulo M.E.07 y contiene la informacion basica sobre los procesos de operaciétt, aplicaran después de la terminacién del proyecto y su puesta en operacidn. Val destacar que dicho MOM representa el documento base que durante la fase de antes de la puesta en operacion, se elaborara el MOM detallado que se usara diariamente para la opéracién y mantenimiento del sistema, especialmente en el parte relacionado al ‘mantenimiento del proyecto. EI documento presentado, explica con sufciente detalle, el planteamiento y programa del Concesionario para la futura explotacién del Sistema de Trasvase de Agua. en a se pena ony Apéndices y Planos. En el capitulo ME.08 se presentan dos (02) Apéndices relacionados con, ‘Apéndice ME.08.01, célculo detalado de la eslabiidad de taludes y Apéndice ME.08.02, que presenta los célculos hidrdulicos que demuestran la capacidad del Tinel Trasandino para diferentes niveles de carga en la Presa Limén. En el capitulo ME.09, se presentan 28 planos con los detalles de las diferentes obras que forman el Trasvase del Proyecto Olmos, asi como jas canteras y los caminos de acceso. Especiicaciones Técnicas. En el capitulo ME.10. se presenta las Especificaciones Técnicas principales que conjuntamente con los planos e instrucciones en ellos precisados definen la ‘normatividad y pruebas de control de calidad que deberdn ser aplicadas en los trabajos de cconstruccién de las obras. Proceso constructivo. € Capitulo ME.11, capitulo ME.11.01. se explica el prozeso constructive para la variante seleccionada ( 0 solucicn técnica defnitva ), con la atencién especial a fos rocesos que serin aplicados para la construccién de la represa Limén y sus estructuras adyacentes y para la excavacin y proteccicn del tinel de trasvase. En el capitulo ME.11.02, se presenta el programa o cronograma detallado de las actividades preparatorias, de construccién ¥y del equipamiento. En el capitulo M.E. 11.03 se informa sobre los materiales, equipo y mano de ‘obra previstos a ser utlizados en la construccién del proyecto. En el capitulo M.E.12. se presenta los metrados de la obra, elaborado para la solucién técnica seleocionada en el proceso de optimizacion, que contiene detalles de items de obras civiles como también del equipo de la ‘obra. £1 Capitulo M.E.13. contiene el presupuesto de la obra calculado sobre la base del metrado del capitulo anterior y precios unitarios determinados para condiciones especificas del proyecto Olmos. Ei Capitulo M.E.14. contiene el Calendario de Inversion basado en la estructura orcentual de inversiones, coherente con el Calendario de Trabajo. 158 — 6008 PROPUESTA TECNICA MEMORIA DESCRIPTVA . 1 6.9) Obras de Trasvase del Proyecto OLMOS ME02: CONDICIONES DE DISENO ME2. ;: Datos Basicos ME02.01.01: Topogratia Alcances del Estudio Topogrfico ‘Area del emplazamiento de la Presa Limén (1,300 x 800 m.)incluido la Quebrada Los Burros a Escala 1:1,000 con curvas de nivel equidistantes de 1.00m. Zona de salida del Tune! Trasandino (200 x 200m.) a Escala 1:500 con cur equidistantes de 1.00m. Elaboracién de planos en sistema Autocad, > ACTIVIDADES PRELIMINARES. oo Recopieién de informacién Cartogréfica Se refer acopio del Ivomacién Extent: arta Nacional a escala 1:10,000 elaborado por el Instituto Geogréfico Nacional - IGN, Hojas (12d Oimos) y Hoja (12e Pomahuaca). Cuadro de sistema de coordenadas UTM y cotas PSAD - 56 (Sistema de Tiangulacién Tinel Trasandino) Imagen Sateltal KONOS Optico de alta resolucién de 1m. a color (muttiespectoral). Sefiales geodésicas existentes en el Instituto geografico Nacional IGN como son: » Imazita Orden *A* El Reposo ‘Orden *A* Reconocimiento del Area del Proyecto El reconocimiento, junto con los servicios aca abordados fueran hechos en visita a los sitios de Obra en mes de noviembre de 2003. \. CONTROL TERRESTRE Georeferenciacion La Ingenieria Cartogréfica, recomienda tomar como base las Estaciones Geodésicas existentes del Instituto Geogréfico Nacional -I.G.N. obtenidas con GPS de doble frecuencia, como seala las tarjetas de valores. Los especialistas de Georeferenciacién, han planificado utilizar las estaciones geodésicas del |.G.N., que ‘cuenta con el Sistema Diferencial Estatico cuyos valores son: Estacién IGN Imazita Latitua 2 05° 03'24,7885'S Longitud 78° 19'59.8162'W Altura Elipsoidal =: (908.9358 Datum : WGS-84/ GRS 80 Coord.UTM = N : — 91440,440.770 E : 795,697.429 Altura Geoidal Ort. 292.725 Orden "* Ubicacién : Comandancia General - Cuartel Imazita PROPUESTATECNICA ~~ 0009 wewortapescaprva ' 161 Obras de Trasvase del Proyecto OLMOS Camu 05? 43' 03.6622" Longitud > 78° 37 08 7645°W ‘Atura Eipsoidal ©: 547.0897 Datum : WGS-86 Coord. UTM No: 9'367,457.015, =: 763.699.9938 ‘Aura Geoidal Or. : 532.6900 Orden 78 Ubicacion ! Gruce Carretera Bagua - El Reposo Es Cattud > OS" 56°31.78625 Longitud 179° 19°58.1678°W Aura Eipsoidel ©: 1,204.4008 Datum 1 WGS-84 Coord. UTM No: 9'346,597.055, —: 684,561.467 Aura GeoidalOr. : 1,207.6768 Orden DOR Ubicacion {Loma Lado lquierdo de a Entrada del Tiel PrecisiGn de la Base Geodésica Establecida Como todos los calculos de coordenadas de los puntos geodésices se ejecutaron a partir de las estaciones del IGN, a continuacién presentamos los siguientes datos: Tolerancia Horizontal 0.168m. Cierre =0.070m; a= 1pm.) Cierte Relative 7445 460 Orden ‘a ‘A partir de esta Base se han establecido el Control Geodésica Primaria del proyecto Tinel Trasandino ‘con una Base de 2 estaciones en la Entrada del Tunel y otra Base de 2 estaciones a la salida del tinel. Precisin Entrada Tine! + — Estacion Base Limén + Estacién Tinel + Estacién El Reposo Tolerancia Horizontal Cierte Cierre Relativo Orden Estacién Salida Tuinel + Estacion Base Limén + Estaoi6n ST-2 + Estacién ST-3 Tolerancia Horizontal . Ciere {e=0.020m; a=tppm.) Cierre Relativo 4:10094,060 Orden *” PROPUESTA TECNICA +; _ 0010 0 1 MEMORIA DESCRIPTIVA bras de Trasvase del Proyecto OLMOS. Enlace Vertical. Para el Control Vertical en esta etapa se han considerado los valores existentes de la entrada del tine! ‘como en fa salida. Se adjunta hoja de reporte que contiene relacién de Coordenadas Geodésicas y Coordenadas U.T.M. A partir de la Base Estacién IGN Imazita se ha establecido el Control Geodésico Primario del Proyecto Entrada y Salida del Tinel Trasandino correspondiente ala Primera Etapa. Se adjunta Hoja de Reporte que contene relacion de coordenadas geodésicas y coordenadas en UTM. Metodologia Empleada La metodologia empleada para el establecimiento de la red geodésica es a través del método dierencial estatico. Latasa de datos tue cada 6 segundos para la siguiente precsién. + Horizontal 3mm. + ppm (x largo dela linea de base) para doble frecuencia. + Vertical mm. + 1.5ppm (x largo de la linea de base) para doble frecuencia. . + GPS Posicionamiento Relativo (1:1'000,000 para Redes Geodésicas) et so Los factores importantes que se tomaron en cuenta para el establecimiento de la red’ Rio la confguracién de equipos para la toma de datos en tiempos simulténeos con archiype eects, incluyendo la codificacién de datos conforme se requiere para el Proyecto, ¢ Equipo Utlizado + Estacién Master (Base SIGT Glonass) 01 Receptor GPS Lt y L2 Legacy Geodésico de 40 Canales Universales + Estaciones Rover (movil) (02 Receptores GPS Hiper L1 y L2 Geodésico de 40 Canales Universales Total 3 Receptores GPS Gionass Monumentacién de Puntos Todos los puntos que conforman el control geodésico principal se encuentran monumentadas mediante hitos de conereto, en cuyo centro ha sido empotrada pemo de fiero de cabeza semiestérica que levan 190,000 kg/cm. Existen zonas de roca desmenuzada, de pendiente empinada por lo general. La profundidad de la subzona de meteorizacién en las laderas es de 10 a 12 m, lo cual no existe bajo los depésitos aluviales del fondo del valle. Las rocas de la subzona de meteorizacion se caracterizan por valores de Rc = 700 kglom?, E = 10,000 kgfom?, Vs = 2800 - 4000 m/seg. Las rocas originales son, por lo general, poco permeables (Kf = 0.1 m/dia = 1.16x10* cms), presentando las zonas de meteorizacién y fisuramiento con una permeabilidad mayor (Kf = Smidia = 35x10? cms), mientras que en casos tnicos ésta alcanza hasta incluso Kf = t5rvdia = 1.75x102 cmiseg. El perfil geotécnico en la seccién de presa se muestra en el Plano OL ~ PRL-007 V NN i" \ 8 PROPUESTATECNICA™ — 0013 weworiavescriptva 85 Obras de Trasvase del Proyecto OLMOS- 2. Condiciones geolégicas del tunel El tinel Trasandino, segin el peril geol6gico pronastico del Estudio Definitive (1982) debera atravesar tres blogues bien definidos de roca. 2) Rocas voleénicas tipo Andesitasintruidos por pérfidos granodiortes (Desde la boca de entrada de la galeria de acceso (0+0.12) hasta las inmediaciones dela progresiva 2+000) b) Complejo metamérfico del Paleozoico constituido por esquistos carbonosos arcilosos y cuarzo micdceo (Desde las cercanias a la progresiva 2+000 hasta la progresiva 8+500) ©) Formaciones del Terciaro inferior constituidos por la altemancia de grandes bancos de ar doritas, tobas acidas, y brechas pirocldsticas intruidos por pérides cuarz of progresiva 8+500 hasta la boca de salida en la progresiva 19 + 309) ee La excavacién efectuada por el frente Oriental hasta el frontén actual en la progresiva’3 + 919, a frente occidental hasta la progresiva 17+808 estd demostrando la presencia de dos bloques imfortantes de roca: a) Rocas volodnicas Andesiticas intruidas por pérfides granodiorticas (Desde la boca de entrada de la galeria de acceso hasta las inmediaciones de la progresiva 3+000). Dentro de este bloque se presenta un accidente geolégico compuesto por lentes de argilta carbonosa en una zona ‘debajo de la quebrada “Los Burros" , adems de afloramientos menores de agua. b) Bancosfilticas compuestos por andesitas, doritas granitos (Desde la progresiva 3+.000 hasta el frontén actual 34919 y desde la boca de salida progresiva 19+309 hasta el frontén actual progresiva 17+808.) La evaluacién geoteécnica efectuada para los tramos excavados presentan las siguientes caracteristicas: Galeria de Acceso: Roca IV il: En grandes bloques de rocas_volcdnicas (andesitas). Roca lly T_: ‘Son las rocas argilicas carbonosas Tine! Trasandino: Foca | No existe Roca Il (inestable) 8 % de la longitud excavada con teadencia a decrecer Fooca Il (Medianamente estable) : | 15 % de la longitud excavada con tendencia a decrecer. Roca IV (Estable): 777 % de la longitud excavada con tendencia al incremento Se han detectado siguientes accidentes geotécnicos: a) Pequerios afforamientos de agua inferiores a 20 Its/seg.., con tendencia al decrecimiento. b) Ocurrencia de estalidos de roca “golpes de montafia’ debido a la liberacién de presiones en la Periferia del tunel. ©) Gran incremento de la temperatura al interior del tinel, encontréndose las siguiente mediciones: + Frontén Oriental (3 +919) 36°C - Frontén Occidental (17+808) 28°C ‘Analisis relacionados al tinel trasandino se han realizado teniendo en cuenta todos estos parémetros ‘como también la inspeccién ocular de tramos ya excavados, realizadas por parte de expertos det Postor. PROPUESTATECNICA “ — 0014 MEMORIA DESCRIPTIVA Obras de Trasvase del Proyecto OLMOS: 2.01.03. Sismologia El nivel general del riesgo sismico en la regién de Olmos se ha evaluado a base de un andlisis de los datos macrosismicos e instrumentales disponibles sobre los terremotos fuertes en el norte del Pent. EI catdlogo de terremotos en el Norte del Pert de los afios 1975-1980, redactado por E. Silbado y onteniendo datos sobre 27 terremotos, infiere que en el transcurso de 400 afios en la reyidn de Olmos el ‘maximo efecto sismico alcanz6 Vill grado (1912). Ademas, fue registrado el efecto sismico de VII grado (1928) y menos (1949, 1951, 1953 y 1970). De ahi se deduce que, segin los datos macrosis disponibles, el nivel maximo del riesgo sismico para la regién de Olmos es de VIII grado. La apreciacién del riesgo sismico (en grados) también puede ser realizada medi regionalzacion sismica del Peri, elaborado en el afo 1973 pore insttuto Geofisico d&f PAN 4os datos de las observaciones instrumentales levadas a cabo desde el afo 1901 hasta 1973. Esfe mapa cesté compuesto en base al mapa de los epicentros de 320 terremotos con una magnitud mb 5.5 (M48). El efecto sismico fue determinado en grados mediante las relaciones entre fa magnitud, la distancia epicentr y la intensidad sismica correspondiente a esta distancia, Teniendo en cuenta la distibucién no Lniforme de los epicentros de sismos, la intensidad se determiné como un promedio para el Area considerada. En el mapa del Instituto Geotisico del Peri se distinguen tres zonas de riesgo sismico, generalmente elogiadas en la direccién de las estructuras. La zona més peligrosa (zona 3) corresponde a la intensidad de VII grado con ascensos locales hasta IX grado. La zona 2 se caracteriza por un nivel de intensidad de Vila VI grado y, por fin, la zona 1 con una intensidad de V grado o menos. Conforme a este mapa las ‘reas del Proyecto Olmos quedan en la zona con un riesgo de Vill grado, encontrandose la presa Limén ena zona de Via VIl grado. Estos valores obtenidos a base de un andlsis de medidas instrumentaies, concuerdan bastante bien con los materiales de estudios macrosismnicos y con la apreciacién aproximada del riesgo sismico en las. diferentes 4reas del Proyecto Olmos a base de los datos geolégicos. Sin embargo, estos valores caracterizan el grado de riesgo a base de los resultados del andlisis de los terremotos del pasado y no ‘encierran elementos de pronéstco. Partiendo de la situacién general geotect6nica, parece més probable que toda la regién noroeste, incluyendo todas las obras de! Proyecto Olmos presa Limén se tiene que apreciar por una sismicidad general de Vill grado. Para el Norte del Peni se puede destacar dos tipos de zonas principales potencialmente peligrosas en lo que se refiere ala sismicidad. Son: 1) la zona profunda del manto 0 zona de Benioff, que sale al fondo del ‘océano bajo la vertiente continental de la fosa Peruana submarina y que esta sumergida a una profundidad de unos 70 a 90 Km. debajo de las areas de las obras del Proyecto Olmos, y 2) la zona de focos cuperfciales de la corteza (profundidad de 50 a 60 Km.) en las Cordilleras, relacionada con las fallas dentro de esta estructura montafiosa. ‘ > Ps \ \ 10 i i I i t I i r I i 1 1 i, i I i i I ! ! PROPUESTATECNICA’ — 0045 MEMORIA DESCRIPTIVA Obras de Trasvase del Proyecto OLMOS Para las obras del Proyecto el mayor peligro, se presenta los 3 siguientes tipos de efectos sismicos posibles: ) tipo 1 - sismos superticiales bajo el Océano Pacifico (magnitud maxima M 8.2; profundidad del hipocentro, 30 Km.; distancia epicentro, de 190 a 260 Km; dreccién de aproximacin de efectos sismicos, oeste o suroeste}; ) tipo 2 - sismo profundo en la zona hipocentral bajo las obras (M 7.6; profundidad del hipaventro, 70 a 90 Km.; distancia 70 Km. hasta la presa Limén; la direccién de legada de fos efectos sismicos es oriental), ¢c) tipo 4 - sismos superficiales locales relacionados con la falla del valle del rio Huar Los nuevos datos sobre la situacién sismotecténica, presentados en 1980 por el institu Pend, comprueban ia evaluacién del riesgo sismico de la regién, hecha anteriormente, Sin em siguiente etapa de los estudios sera necesario especificar los pardmetros de las fallas ¥ presentadas en el nuevo esquema de 0. Palacios, igual que organizar observaciones e sismicas complementarias. La intensidad sismica para la presa Limdn primera etapa y las obras adyacentes esté indicada en el ‘Cuadro 1 donde la intensidad se evalia a partir de las relaciones de N.V. Shebalin. ‘CUADRO 1 Tntensidad en grados Tipo de efecto y periodo de retomo N° | Area de Obras Tipo T Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 1_| Presa limon |" 100 afios | “50 afios_| 100 1S0afos {100 a 150afios 70 80 74 80 Los valores de disefio de los pardmetros de los efectos sismicos para las areas de la Presa Limén se muestran en el Cuadro 2. CUADRO 2 Parametros de los sismos Tipos de | Presa Limén Sismos Aceleracion maxima (Fraccion de 9) | tipo t ‘oor tipo 2 031 tipo 3 022 tipo 4 0.50 Periodo de oscilacién maxima (6) tipo 1 0.10 tipo? (0.60 tipo 3 052 tipo 4 0.32 Duracign total de las oscilaciones (s)_| tipo 1 90.00 tipo 2 29.00 tipo 3 30.00 tipo 4 14.00 El rasgo especifico de los sismos det tipo 1 consiste, ademas de mayor duracion (hasta 90 seg.) de sus ‘oscilaciones, en osclaciones de frecuencia relativamente alta (8 a 10 Hz). Va a > WA a Z 1" 167 Loe ed ed ed ed ee ee ee ee ee ee oe ee PROPUESTA TECNICA“ — 0016 MEMORIA DESCRIPTIVA Obras de Trasvase del Proyecto OLMOS ME02.01.04: Hidrologia 1. General Los andiisis de hidrologia que se presentan en este capitulo tienen como objetivo principal determinar la ‘operacién futura del Sistema Olmos, principaimente del embaise Limén, desde el punto de vista de pparémetros hidrol6gicos, para defini la cisponibilidad del recurso hidrico que se puede usar para cubrit la ‘demanda de los usuarios agricolas en la zona del proyecto y de esta manera definir las obligaciones det ‘Concesionario en lo referente al suministro de agua. Dado que durante la primera fase del proyecto Olmos la reguiacién de las aguas naturales solo en el embalse de Limén, se ha analizado nicamente la operacién de la misma. €! analizado el sistema de transporte de agua desde el embalse de Limén y tine! trasandin de riego, que serd parte de estudios futuros y tampoco ha analizado futuros sister y transporte de aguas de otras cuencas hacia Huancabamba y embalse de Limén. Los andlisis presentados han sido elaboradas usando datos de varios estudios realizados Kasta le fecha, ‘como también andlsis técnicas del Postor para la oferta que se presenta. Datos claves han sido ubicacién, forma y dimensiones del embalse Limén, datos hidroldgicos de la disponibidad de recurso hidrico, evaporacién, perdidas de agua, valores de caudal biolgico y reglas de la operacin del embalse. Atencién especial ha sido dedicada a la operacién del embalse Limén, dado que este elemento det Proyecto Olmos maneja y define la operacién dptima de cada elemento del proyecto y de cada usuario. Desde este punto de vista el Postor destaca los siguientes objetivos principales de la construccién y ‘operacién del reservorio Limén: a) Regular caudales naturales del rio Huancabamba durante el ao y, en el caso sea posible, entre afios. b) Garantizar caudales solicitados para cubrir la demanda segin lo establecido en los Términos de ‘referencia del concurso (riego y caudal biolégico). ©) _Establecer condiciones hidrduilcas para el transporte de aguas desde el embalse Limén, através, del tinel trasandino hacia las zonas de riego. Las demandas agricolas, que se deben satisfacer con caudales regulados en el embalse Limon, han sido analizadas segin lo establecido en los Términos de referencia del concurso, con el objetivo de definir la distribuci6n optima durante un afio, siempre garantizando el volumen anual requerido de 406 MMC. 2. Datos hidrolégicos Para el andlisis de la operacién del embalse Limén se han usado los siguientes datos: a) Aportes naturales del rio Huancabamba al embaise Lim6n y perdidas de agua desde el embalse Limén, como evaporaci6n y fitracién, ) Datos del reservorio Limén (reglas de operacign, relacién entre volumen y niveles, niveles tipicos de embaise y otto). ©) Demanda (demanda agricola y caudal biolégico) _— Mm? ibs PROPUESTATECNICA — 0017 MEMORIA DESCRIPTIVA Obras de Trasvase del Proyecto OLMOS La evaporacién mensual del reservorio Limén, que representa una perdida del recurso hidrico que se tomo en cuenta durante el andlisis de la operacién del embalse, es (segin Estudio de Impacto Ambiental ~Oimos = RECSA Ingenieros, Enero 2000) MES [ENE [FES [MAR [ABA WAY [JUN [JUL [AGO [SeT_TocT [nov_ToIc Eve (mm) [ver [131 [65] 124 [rae [19 [200 [200 22 67 [res Trt] De acuerdo con la informacién disponible, tas descargas del rio Huancabamba son controladas en la estacién hidrométrica Limon, ubicada en la elevacién 1090 m.s.n.m, cuyos registros hist6ricos cubren el periodo desde 1964 a 1998. La estacién hidrométrica de Limén, inicialmente contaba con un registro continuo de niveles del rfo mediante equipo automético. En la actualidad los niveles del rio son controlados mediante lecturas en una mira hidrométrica. Las curvas de descarga que perm {os niveles hidrométicos en caudales, son obtenidas mediante aforos continuos en las difer del afio, lo que da alta confiablidad a los registros de esta estacién. La serie de caudales hist etendida mediante extrapolacién con la estacién de Sauzal ubicada aguas arriba, periodo entre 1946 y 1964, La estacién hidrométrica de Limén controla un area de drenaje de 2.651 Km. El caudal px periodo de registro es de 25,30 mils que representa una masa promedio de 797,86 MMC anuales. La descarga minima a nivel anual fue de 16,48 m/s y corresponde a los valores registrados en el aio 1979. El valor promedio anual maximo es de 41,13 mi/s_y corresponde a los registros del afio 1971. A nivel ‘mensual el valor minimo registrado fue de 4,75 m/s que corresponde al mes de Diciembre del afio 1989. El valor maximo registrado a nivel mensual es de 101,07 miJs y corresponde al mes de Marzo de 1971. Los aportes del rio Huancabamba (en ms), en la estacién de Limén, se presentan en el Tabla siguiente. Con el objetivo de trabajar con una serie de datos de alta confiabilidad y teniendo en cuenta que los datos para la estacién Limén existen durante un periodo suficientemente largo (desde 1964), se ha trabajado con los datos (caudales promedios mensuales) de la estaciGn Limon para el periodo 1964 - 1998, segin “Estudio de regulacién de las descargas del rio Huancabamba y definicién del volumen cil del reservorio de Limén, Informe Final de Septiembre de 2000". et ene | ree may [yun [ut nov | pic 1964 | 25.40 | 34.80 | 40.10 | 43.10 | 40.40 | 31.00 | 19.20 | 18.90 | 22.60 | 26.10 | 2020 | 7.52 1985 | 13.10 | 20:10 | 18.40 | 27,20 | 28.20 | 30.40 | 26.90 | 16.0 | 220 | 14.60 | 2420 | 1455) 1966 | 32.10 | 1020 | 28.90 | 24.20 [20.30 | 15.00 | 16.00 | 15.60 | 1200 1420 { 1040 | 923 +1967_| 44.00 | 35.60 21.60 | 34.00 | 21.50 | 16.10 | 22.90 | 17.90 11.70 | 17.00 09 | 12.60 1968 | 23.10 | 974 [27.10 | 2200 a97 | 11.90 270 | 20.90 | 21.80 | 16.10 11.40 | 6.48 1969 17.40 [31.40 | 18.40 | 25.90 | 18.90 | 1960 | 1600 | 24:30 | 19.20 | 13.00 | 17.00 | 2420 1970 | $450 | 41.00 | 5320 | 46.20 | 50.90 | 48.00 | 28.00 | 22.00 | 24.60 | 25.90 {27.10 | 40.90. 1971_| 37.90 | 45.20 [101.00] 65.00 | 33.99 | 46.10 | 30.80 | 96.50 | 27.90 | 20.60 | 20,0 | 19.20 r972_[ 45.40 | 2290 | 4320 | 41.40| 30.10 | 36.60 | 37.70 | 24.60 | 38.00 | 17.10 | 15.60 | 2420 1973 | 52.90 | 5470 | 48,0 | 58.50 | 37,70 | 3250 | 25.80 | 21.20| 16.0 | 13.20 | 15.50 | 17.50, 1g7a_{ 34.90 | 30.90 | 27:0 | 25,05 | 19.20 | 27.50 | 41.10 | 22.30| 16.10 | 24.70 | 2670 | 5340 1975 | 68,00 | 5670 | 68.40 | 51.60 | 34.00 | s2.00 | 2220 | 31.80 | 22.70 | 2270 | 21.00 | 7.97 1976 | 30.00 | 20,70 | 31.70 | 46.20 | 38.10 | 4490 | 34:90 | 37.60 | 20.0 979 | 1350 | 15.0 1977_| 24.69 | 46.45 | 46,0 | 69.08 | 25.96 | 3560 | 20.41 | 1934] 19.10 | 1958 | 1476 | 17.27, 1978_{ 14.90 | 20.90 | 36.40 | 38.00 | 27.00 | 28.30 | 22.60 | 23.80 | 16.50 | 20.70 | 11.40 | 1330 1979 | 1380] 920 | 40.40 | 35.60 | 20.90 | 1450 | 1690] 11.20] 10.20 11.00 5.10 | 910 1980 {13.50 | 1290 | $5.00 | 37.50 | 26.00 | 2060 | 2450 930 | 7.40 | 2360 | 15.00 | 2420 1981_[ 9.96 | 38.90 | 46,20 | 36.60 | 13.90 | 26.80 | 2060 | t2.90| 7.3 | 1050| 7.19 | 1810) s982_| 12.10 | 15.80 | 15:0 | 32.10 | 23.00 | 190 | 2090 | 16.00 12.40 | 19.10 | 14.40 | 31.40 1983 45.90 | 45.20 | 63:30 | 42.00] 31.00 | 13.0 | 10.40 | 10.40 | 13.90 | 18.80 | 1200 | 18.90 1984_| 10.50 | 57.00 [ 48,20 | 39.10] 25.70 | 57.00] 96.10 [ 26.10] 10.70 | 20.90 | 1400 | 32.90 13 “169 PROPUESTATECNICA “ — 0018 MEMORIA DESCRIPTIVA Obras de Trasvase del Proyecto OLMOS 1w0s_| 1550 | 2670| 3.40 |1510|2200| ano 1220 1790] 270 070] wae | 500 ‘wos [2010 1630] 620] 020 2570 { 220 1950[ 20] 1.0 | 40019202210 ‘sot_[sse0| ss00| 26702140 [2000 | 1.00 [on [410 [i300] 220] ame [aus ‘ws [soon [ ae \ 14 170 ee eee ee ee Oe ee ee ee ee ee propuestatecnica” ~ "019 MEMORIA DESCRIPTIVA ‘Obras de Trasvase del Proyecto OLMOS la posibilidad de cubrir fa demanda de riego con recursos naturales disponibles y se ha encontrado qué existe un défcit importante que debe ser conrolado por la construccién de la represa y embalse Limén. Durante el tercer grupo de actividades se ha analizado la operacién del embalse Limén con su volumen il de cerca de 30 MMC, en funcién de diferentes distribuciones de la demanda de riego, siempre garantizando un volumen anual de agua suministrada no menor de 406 MMC. Como resuttad final de todos estos andlisis se ha determinado la siguiente distribucién de caudales, a nivel mensual, para ‘satistacer la demanda agricola del sistema de riego, garantizando al mismo tiempo el caudal biol establecido y asumiendo perdidas de aqua desde el embalse por fitracion y por evaporacién: oemaNDA | ene | ree [war] asr | way | sun | wut | aco | ser | ocr | nov propuesta| 20.38| «asa| e466] 41.09] «155 4600] 97.21] 3406 | 2077] 2028] 23.05/f 20.14) Dentro del andlsis de parémetros hidrolégicos, el Postor dedico atencién especial al pr ‘evacuacién y control de avenidas. Como avenida tipica para dimensionamiento de las estructuras de control de avenidas se determino un caudal de 1,740 m*/s que corresponde a una avenida con periodo de retomo de 10 000 afios (probabilidad 0,01%). Dado que la solucién propuesta de la estructura de control de avenidas incluye vertedero con tres compuertas radiales, se ha defnido la operacién durante la ‘evacuacién de avenidas siempre con el nivel normal de 1,120 m.s.r.m., de tal manera que la capacidad del vertedero ha sido determinada para caudal maximo, sin la reduccién por fa influencia de la retencién de la avenida en el embaise Limén. Por esto, el vertedero y su equipo hidromecénico han sido

You might also like