You are on page 1of 20
DISPOSITIVOS INSTITUCIONALES DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO EN LOS PROBLEMAS INSTITUCIONALES por GREGORIO GERARDO KAMINSKY iow {Lvean Borroatas, | Bao es DISPOSITIVOS INSTITUCIONALES DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO EN LOS PROBLEMAS INSTITUCIONALES. ISBN: ssosi29348 (© 1990 Lugar Baitorial labia 1550~ (1414) Buenos Aires ‘veda hecho el depésito que marca la ey moreso en Argentinn- Printed fn Argentina ms PROLOGO El estudio de los problemas institucionales, desde sus implicaciones politico-sociales hasta sus inscripciones empi ‘cas, no parece merocor la especializada preocupacion de los llamados cientistas sociales. A pesar de que gran parte de las Investigaciones socioligicas, psicoldgicas y psicosocialesreco- ‘nocen no sola fag delimitacin de sus rospectivos objetos y campos de trabajo, los fenémenos institucionales inssten, desde su especifcidad, en hacer resonar problemas que in ‘cumben a las sociedades y que atafen ala gente La corriente del denominiado “ansliss institucional” se instala en el contesto latinoamericano hace, aproximoda- ‘mente, quince aos. Su trabajo, empirico por un lado y do- ccente, por el otro, alcanzé un significativo desarralio en Mexico ¥y Brasil, sin excesivas tepeticones de los centros europeos, como es lo usual y con una readaptacin propia y local de los contextos de trabajo. Como tambien es usta. la Argentina fue laexcepcién: nos6lo porsu secular europeismo (y cientiiismo nnorteamericano), mas la salvaje represién dictatorial a las ideas sino por un-a todas huces. manifesto desinterés por todo lo institucional en tanto objeto especifico y eampo productor dde problemas. Aun cuando la transicin democrtica es meta- forizada como el "retorno de las institiciones ello ha que ‘dado solo en el registro de lo juridico-poltico: mientras que la sociedad civil y sus insttueiones (FFAA, iglesias, sindicatos. tescuctas, hospitals, careeles, hospicios, tc) se diluyen dente {de modalidades maniqueas de interpretacion, Por ello. arriesgamos a pensar que “lo institucional es. en la sociedad argentina, una dimensin invisible” Se enfatiza una preocupacién “managerial” delas organ zaciones, se exalta hasta el ridiculo la érbita recortada y cit cunscripta dello individual, se aisban dinamicas grupales pero poco, y mas bien nada, se estudian los problemas especifica- 7 mente institucionales, Los articulos y ensayos que aqui se presentan conforman iheterogénea produccién escrta, acerca de-etascucstiona, Diversos en simismos, algtin hilo conductor, exea,losgobioneg ‘Los he agrupacio en tres secciones: la que oftece propuesiog, ‘otra que apunta a las alternativas yaquella que recome ine venciones institucionsles, ‘Todos estos trabajos han sido escritos ene 1985 y 1988, ‘an ol apoyo y estimulo de mis campaierony colaboradonce Gregorio Kaminsky Buenos Aires, abril de 1989 4.1. Sagas institucionales 1. Todo “habla” en las instituciones en la medida en que to sepamos escuchat, Es por demas comin que los discursos sociales reparen en lo institucional tan solo como pasajes en un transito hacia otro nivel u orden, sea el econdmico, el politico, el deseante, et Asi, lo especifico de ellas,aquello que es lo mas ievedct- ble es destripado en factores, vectores, es Las re sian mayor estudio sist funcionalidad,inaldadesy estractara edilicia agotaran lo que podeinos saber de ells, ‘Sin embargo, no slo interesa conocer qué son las institu {lone sino también aquello que ereen que son, Este plano de las creencias forma parte de sus dimensiones junto.a sus wu, ‘os, sus fines, sus producciones y circulaciones. Loque son ylo que no son, loque son y lo que ereen ser, lo ‘Que son y lo que desean ser, ete. compone la plurlidad de imaginarios que se entretejen y confunden con la realidad singular institucional. 2. Las instituciones ofrecen todas las apariencias de constitu ‘el territorio privilegiado dela repeticign. Como si, para serlo, una insttucin debiera parecerse al ‘ino inanimado de lo mismo, Pero ain las aparentemente mis estiticas se mueven en

You might also like