You are on page 1of 89
NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 3728 2011-12-14 GASODUCTOS. LINEAS DE TRANSPORTE Y REDES DE DISTRIBUCION DE GAS E GAS_ PIPELINES. GAS TRANSMISSION LINES AND DISTRIBUTION NETWORKS. ® icontec Internacional CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: transporte de gas; distribucién de gas; gasoducto Les: 91.140.40 Eatada pore! Insite Colomblano de Normas Técnicas Apatiace 14237 Bogota, D.C. - Tel, (371) 60700 326n (CONTEG) Fax (@r1) 2221835, Prohibida su reproducesin ‘Sogunda actuatzacién eitada 2071-12-24 PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segun el Decreto 2268 de 1993. ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sect: del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo, La representacion de todos los, el proceso de Normalizacion Técnica esta garantizada por los C¢ de Consulta Publica, este ultimo caracterizado por la partici Jonsejg Directivo de 2011-12-14, jeto de que responda en esta norma a PUBLICOS SURTIGAS S. INDUSEL S.A, ILLOS & COMPLEMENTOS: Ademas de las anteriores, el to se puso a consideracién de las siguientes empresas: AGREMGAS GASES DE BOYACA Y SANTANDER S.A. CBM DE COLOMBIA ESP. CDT DE GAS GASES DE LA GUAJIRA S.A. ESP. COBRETEC S.A GASES DEL CUSIANA SA. E.S.P. CONFEDEGAS : GASES DEL ORIENTE SA. ESP. CONSORCIO METALURGICO NACIONAL GASNACER S.A. E.S.P. COLMENA GASORIENTE S.A. ESP. CORPORACION PARA lA HIDROTEST. INVESTIGACION DE LA CORROSION INDUSTRIAS HUMCAR ECOPETROL LE CO ACCESORIOS EXCEL AMERICA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA GAS DEL RISARALDA S.A. E.S.P. Y TURISMO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS: TENARIS. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y TRANSCOGAS S.A COMERCIO TRANSGAS DE OCCIDENTE S.A. TECNA ICE. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. ICONTEC cuenta con un Centro de Informacion que pone a disposicién de los interesados normas intemacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados, DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3728 (Segunda actualizacién) a4 32 44 42 43 44 54 52 53 54 64 62 CONTENIDO Pagina DEFINICIONES .. CONSTRUCCION. GENERALIDADES... INSTALACION DE TUBE! INSTALACION DE TUBERIAS OBRAS Y CRUCES ESPECIALES. VERIFICACION Y PRUEBAS .. GENERALIDADES. PRUEBAS NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 3728 (Segunda actualizacién) TA 72 73 74 75 76 1 78 73 7.40 7AM a4 82 8.3 a4 85 86 a7 ot OPERACION REQUISITOS GENERALES MANUAL DE OPERACION.. MAXIMA PRESION DE OPERACION PERMISIBLE INSPECCIONES. PREVENCION DE DANOS .. ‘SENALIZACION PERMANENTE. PLANES DE CONTINGENCIA. ODORIZACION DEL GAS DERIVACIONES EN LINEAS EN OPERACION.. GASIFICACION Y PURGA DE LA RED INTERRUPCION Y RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO MANTENIMIENTO. GENERALIDADES. CONTROL DE LA CORROSION DETECCION Y CLASIFICACION DE FUGAS.. PROCEDIMIENTOS DE REPARACION. PRUEBAS Y REPARACIONES .. REGISTROS. MANTENIMIENTO DE VALVULAS Y OTROS ELEMENTOS DE LA RED DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION. ‘SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA LA CORROSION GENERALIDADES. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 3728 (Segunda actualizacion) 9.2 CORROSION EXTERNA. 9.3 CORROSION INTERNA........ CONTROL DE CORROSION ATI ESTADISTICA Y REGIST Tabla 3. Factor Tabla 4. Factor de Tabla 5. Numero de ensay Tabla 6. Profundidades de o lineas de transporte en e» Tabla 7. Presiones de ensayo y agen' ieba para tuberias metalicas. Tabla 8. Maximo esfuerzo circunferencial permisible durante el ensay Tabla 9. Cambios en la clase de localidad NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 3728 (Segunda actualizacién) GASODUCTOS. LINEAS DE TRANSPORTE Y REDES DE DISTRIBUCION DE GAS. 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 1.1. Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir las lineas de transporte y las redes de distribucién de gases combustibles, en cuanto al disefio, materiales, construccién, verificacién y pruebas, condiciones de operacién y exigencias relativas al ‘mantenimiento y control de la corrosién. 1.2 Esta norma contempla los siguientes sistemas: 2) —_Lineas de transporte b) Redes de distribucién: Lineas primarias Lineas secundarias Lineas de acometida Las especificaciones de esta norma son adecuadas para las condiciones de operacién y Prestacién del servicio, regularmente encontradas en la industria del gas. Toda actividad desarrollada bajo el campo de aplicacién de esta norma debe salisfacer o exceder las especificaciones en materia de seguridad aqui contempladas. 1.3 _ Las instalaciones y sistemas de gas con condiciones especiales o inusuales de suministro, no estén contempladas por esta norma. Las actividades de disefio, construccién, instalacién, ensayo, operacién y mantenimiento de los sistemas con condiciones especiales o inusuales de suministro deben ser desarrolladas con juste a las normas técnicas que les sean aplicables. Entre estas instalaciones y sistemas se encuentran los siguientes: 2) _Plantas de produccién, refinacién 0 procesamiento de gases combustibles. ») _Plantas almacenadoras, envasadoras 0 distribuidoras de gases licuados del petréleo, 1 de 82 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3728 (Segunda actualizacién) ©) —_Depésitos para el almacenamiento y distribucién de cilindros portatiles para gases licuados del petrdleo. 4) Estaciones compresoras, estaciones receptoras (City Gates) y estaciones reguladoras de distrito. ©) _ Estaciones compresoras para gas natural comprimido (GNC), instalaciones abastecidas on gas natural comprimido y recipientes a presin para el almacenamiento, transporte 0 distribucién de gas natural comprimido. 1) Equipos y sistemas de carburac 9) Artefactos @ gas de uso d industrial h) Sistemas de tuberias s licuados del petréleo en estado liquido, lineas de tras| i fe y distribucién de gases d ky » m) aplicaciones les sean aprobadas por 1.4 Las prescripciones construidos después de | fara los sistemas existentes, son aplicables Unicamente a los pf mantenimiento, DEFINICIONES 2.1 Actuador. Mecanismo que permite abrir 0 cerrar una valvula. 2.2 Agrupamiento (Cluster). Un grupo de edificios destinados para ocupacién residencial que estan cercanamente espaciados y que daria como resultado un notable y claro incremento en la densidad de edificios con fespecto a las areas circundantes. Ejemplos pueden ser urbanizaciones © grupo de casas en sitios despoblados 0 zonas de camping, 2.3 Amenaza. Todo fendmeno fisico de origen natural o antrépico que pueda causar dafio a las lineas de transporte 0 red de distribucion. Son amenazas naturales los sismos, los deslizamientos, las inundaciones, los huracanes, las avalanchas, etc. Son amenazas antrépicas aquellas producidas intencionalmente © no por el hombre o por una falla de caracter técnico, NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 3728 (Segunda actualizacién) 2.4 Ampollamiento de la cubierta (Cover blow-off). Designa los posibles efectos de difusion del gas a través de la capa interior, y la asociada presutizacién de las fibras las cuales pueden resultar en ampollamiento 0 reventamiento de la capa exterior. 2.5 Base de disefio hidrostatico con resistencia a largo plazo. Es el esfuerzo estimado que se ejerce sobre las paredes de las tuberias plisticas hasta causar su rotura, al cabo de un promedio de 100,000 horas de ser sometidas a una presién hidrostatica constante. 2.6 Barrera fisica. Un pantano, ciénaga, gran rio, acantilado, risco, parque nacional o cualquier ‘otro aspecto del medio ambiente 0 control sobre el uso del suelo que limita la expansion o extension de desarrollos de ingenieria més allé de un cierto punto de las redes de transporte 0 distribucién de gas. 2.7 Cajas de inspeccién. Estructuras subterraneas a las cuales se puede tener acceso y que estan disefiadas para contener tuberia y componentes del sistema (tales como valvulas 0 reguladores). 2.8 Centro de medicién. Equipos y elementos requeridos para efectuar la regulacién, control y medicién del suministro del servicio de gas. 2.9 Clase de localidad. Clasificacién de un area geografica a lo largo del recorrido de un sistema de tuberias, de acuerdo con el numero y proximidad a edificaciones destinadas para ocupacién humana. Se aplican en prescripcién de factores de disefio para la construccién, operacién y ensayo de los sistemas de tuberias localizadas dentro de un area especifica, teniendo en cuenta requisitos particulares de operacién y mantenimiento. 2.10 Compafia operadora. Entidad que opera una linea de transporte o una red de distribucién de gas. 2.44 Derecho de via. Franja de terreno que proporciona al responsable del gasoducto el derecho de pasar o transitar lo largo de la ruta definida del proyecto. Durante la fase de ‘construccién del gasoducto el ancho de la franja debe considerar el espacio para’ la zanja; el ‘depésito temporal de a tuberia en superficie; el trénsito de vehiculos y personas; el alojamiento del producto de la excavacién y; las actividades de preparacién, unién, pruebas y ensayos de la tuberia, En la fase de operacién y mantenimiento el derecho de via es utilizado principalmente para el transito de vehiculos, personal, maquinaria y equipos requeridos para los recorridos de inspeccién, el control de la corrosién, la limpieza intera, la reparacién, la atencién de emergencias y las demas actividades cuya intencién sea preservar 0 extender la vida util del gasoducto. 2.12 Diémetro o diametro nominal exterior. Es el didmetro exterior del tubo como es producido 0 especificado y no debe ser confundido con la dimensién menor NPS. Por ejemplo: NPS 12 tiene un diémetro exterior especificado de 12.75 pulgadas. 2.43 Esfuerzo circunferencial (Sy). Esfuerzo que acta circunferencialmente sobre las Paredes de espesor "t' de una tuberia de diametro exterior "D’, en un plano transversal orientado en sentido perpendicular al eje longitudinal de la tuberia, el cual es causado por la presion "P" del fluido que conduce. El esfuerzo circunferencial (Sy) se determina mediante la ecuacién de Barlow, como sigue’ NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3728 (Segunda actualizacién) 2.14 Esfuerzo de fluencia. Valor del esfuerzo mas alld del cual esta presente la deformacién plastica después que deja de actuar la carga. 2.15 Espesor nominal de pared. Es el espesor de pared calculado por o utiizado en la ecuacion de disefio. En esta norma el tubo puede ser ordenado por su espesor de pared calculado sin adicionar la tolerancia permisible para compensar el bajo espesor indicado en la norma de producto. 2.46 Estacion de regulacién. Instalacién destinada a reducir la presin del gas, a una presién predeterminada. 2.17 Gas inerte. Gas no reactivo baj inadas condiciones de trabajo quimico que se presentan todos en estado ga: tes mas comunes son el nitrégeno y los gases nobles 2.18 Gas o gases combusti mo combustible en aplicaciones de tipo doméstico, comercial o in usuarios a través de uno 0 varios sistemas de tuberiasd os tipos istribuyen comercialmente en jos del petréleo (GLP) en estado de vai propelente. el sumifistro de gas @ uno 0 varios usuarios desde las lineas ta la valvula de corte individual de consumo, inclusive. 2.23 Lineas de transporte. Si el transporte de gas, comprendidos entre las fuentes de abastecimient ceptora (City Gates) 0 de los centros de distribucién de los grandes consumi idustria), También comprenden los sistemas de tuberias empleados para la intercone: dos 0 mas fuentes de abastecimiento 0 acopi se excluyen las lineas de recoleccién entre los diferentes pozos. Las lineas de transporte son regularmente operadas a alta presion 2.24 Lineas primarias. Sistemas de tuberias destinados a la distribucién de gas hacia sectores puntuales de consumo. Estén comprendidos entre la salida de la estacion receptora y la entrada a las estaciones reguladoras dispuestas en la red de distribucién. Por lo general se ‘componen de tuberias metalicas operadas a alta presién, 2.25 Lineas secundarias. Sistemas de tuberias que se derivan de las lineas primarias desde las salidas de las estaciones reguladoras de distrito y se extienden hacia la linea de acometida de todos los usuarios en un sector determinado de la red de distribuci6n. Por lo general se ‘componen de tuberias de materiales plasticos especiales, operadas a media presién. 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 3728 (Segunda actualizacién) Para el caso de redes de distribucién abastecidas con tanques de almacenamiento las lineas secundarias se derivan de los reguladores de presién de primera etapa, asociados a los respectivos tanques de almacenamiento hasta la linea de acometida de todos los usuarios en tun sector determinado de la red de distribucion, 2.26 Localidad Clase 1. Es cualquier seccién de 1600 m de longitud que tiene 10 0 menos edificaciones destinadas a ocupacién humana. La Localidad Clase 1 se propone reflejar areas tales como paramos, desiertos, montafias, tierras de pastoreo, granjas y areas escasamente pobladas, 2.27 Localidad Clase 2. Es cualquier seccién de 1600 m de longitud que tiene mas de 10, pero menos que 46 edificaciones destinadas a ocupacién humana. Una Localidad Clase 2 se propone refiejar las areas donde el grado de poblacién es intetmedio entre la Localidad Clase 1 y la Localidad Clase 3, tales como, areas marginales alrededor de ciudades y pueblos, areas industriales, haciendas, zonas rurales, etc. 2.28 Localidad Clase 3. La Localidad Clase 3 es cualquier seccién de 1 800 m de longitud que tiene 46 0 mas edificaciones destinadas a ocupacién humana, excepto cuando prevalece una Localidad Clase 4. La Localidad Clase 3 se propone reflejar las areas con desarrollos suburbanos, centros comerciales, areas residenciales, areas industriales y otras Areas Pobladas no incluidas en los requisitos de Localidad Clase 4. 2.29 Localidad Clase 4. La Localidad Clase 4 es cualquier seccién de 1 600 m de longitud que tiene 46 0 més edificaciones destinadas @ ocupacién humana, donde mas del 50 % de éstas tienen mas de cuatro pisos, donde el trafico es pesado ylo denso y donde pueden haber numerosas redes de otros servicios enterradas. Los cuatro pisos se cuentan desde el primero 0 planta baja. La profundidad de sétanos o el numero de pisos de sétano, si existieran, no tiene importancia, 2.30 Maxima presién de ensayo permisible. Maxima presién intema del fluido de prueba prescrita por las normas aplicables para los ensayos de presién de un sistema de tuberias, de acuerdo con el tipo de material en que est construido y la clase de localidades que involucra en su trazado, 2.31 Maxima presién de operacién permisible. Maxima presién a la cual puede ser operado un sistema de tuberias para conformar redes de suministro de gas, de conformidad con los requisitos de esta norma y las especificaciones de la NTC 3838, Se abrevia "MPOP". 2.32 Maximo esfuerzo circunferencial permisible. Maximo esfuerzo, prescrito por esta noma para un sistema de tuberias, de acuerdo con el tipo de material empleado en su construccién. 2.33 Mecanismo de alivio. Dispositivo instalado en un sistema presurizado de tuberias para gas con el objeto de prevenir que la presion dentro del sistema exceda un limite predeterminado, bien sea mediante el venteo hacia la atmésfera exterior del gas excedente o desviandolo hacia sistemas alternos de menor presién que puedan absorberlo sin exceder sus propios limites de seguridad. 2.34 Medidor de consumo. Equipo de medicién que registra el volumen de gas suministrado a un usuario para su consumo. 2.36 NPS (Nominal Pipe Size). Es un designador dimensional de tuberia. Indica un tamafio de tubo estandar cuando esta seguido de un valor apropiado, por ejemplo: NPS 12 5 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 3728 (Segunda actualizacién) 2.36 Perforacién dirigida. Técnica consistente en la ejecucién de tuneles mediante la utilizacion de un dispositivo que comprime o extrae el suelo tras su paso dejando una Perforacién por la cual se permite la instalacién de la tuberia; tiene la posibilidad de guiar la Perforacién tanto horizontal como vertical a todo lo largo del lanzamiento, 2.37 Perforacién horizontal. Técnica consistente en la ejecucién de tlneles mediante la utiiizacién de un dispositivo que comprime o extrae el suelo tras su paso dejando una perforacién por la cual se permite la instalacion de la tuberia. Tiene la posibilidad de guiar la erforacién solamente en un plano horizontal a lo largo del lanzamiento. 2.38 Plan de contingencia. Medidas e jas a evitar, prevenir o disminuir todo accidente que por la magnitud de sus efecto; jede poner en peligro la vida de personas, causar altos dafios materiales 0 I 2.39 Plan de emergencia, das a controlar y minimizar el efecto de una emergencia en el es fe a evitar que las consecuencias por causa de un accidente o fs. El Plan de emergencia entra a funcionar en el momggto en que por lo tanto est incluido en en que esta construido de entrega d del gas que deben nexiones de ida de las instalaciones 2.43 Redes de distribu: ssorios destinados al abastecimiento de gas, comprendidos ent tora (City Gate), estacion receptora local o tanque de almacenami fe (registro) ubicada en la acometida. 2.44 Regulador de presién. Di empleado para disminuir la presion de entrada y regular uniformemente la pi 2.45 Reguladores de servicio. Reguladores de presién instalados en una linea de acometida con el objeto de controlar la presion del gas suministrado a un usuario, 2.46 Relacién dimensional estandar (RDE). Es la relacion del diametro exterior del tubo al espesor de pared de la tuberia termoplastica. Se calcula por la division del didmetro exterior especificado del tubo por el espesor de pared especificado. 2.47 Resistencia a la tension. Es el mayor valor del esfuerzo de tensién (referido a la seccién transversal original) que un material puede soportar antes de fallar. 2.48 Resistencia minima a la fluencia especificada (SMYS). Es la minima resistencia a la fluencia prescrita por la especificacién bajo la cual el tubo es fabricado. 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3728 (Segunda actualizacion) 2.49 Resistencia minima a la tensién especificada. Es la minima resistencia a la tensién prescrita por la especificacién bajo la cual el tubo es fabricado. 2.80 Riesgo. Probabilidad de ocurrencia de pérdidas ocasionadas a la poblacién, a la infraestructura 0 al medio ambiente, como consecuencia de la materializacién de una amenaza que afecte al sistema de transporte o distribucion de gas. 2.51 Seccién unitaria. Se entiende como un area unitaria de 400 m de ancho x 1 600 m de largo, es decir 200 m a lado y lado del eje de la tuberia que conforma el gasoducto, 1600 m: 2.52 Servidumbre de gasoducto. Derecho que limita el dominio de un predio determinado en favor del operador de un gasoducto, quien podra realizar en dicho predio las actividades de construccién, inspeccién y mantenimiento de la tuberia en una franja de terreno, 2.83 Sistema de alta presi6n. Sistema que opera a las presiones definidas como alta presion en la NTC 3838. 2.84 Sistema de baja presi6n. Sistema que opera a las presiones definidas como baja presion enla NTC 3838, 2.85 Sistema de media presién. Sistema que opera a las presiones definidas como media presion en la NTC 3838, 2.56 Sitio identificado. Areas o lugares abiertos (al aire libre) 0 cerrados, ubicados en el area de influencia de la linea de transporte, ocupados por 20 0 mas personas por lo menos durante 50 dias en un periodo de 12 meses (los dias y las semanas no son necesariamente consecutivos) e instalaciones ocupadas por personas que se encuentran confinadas, tienen movilidad limitada 0 puede ser dificil su evacuacién. Algunos ejemplos de sitios identificados son: teatros, estadios, escuelas, iglesias, canchas, carceles, hospitales, etc. 2.87 Termoestable. Material plastico que ha pasado a un estado sustancialmente insoluble € infundible, por medio de un proceso de curado bajo la aplicacién de calor o por procesos quimicos. 2.88 Termoplastico. Material plastico capaz de ser ablandado repetidamente por e| aumento de temperatura, 0 endurecido por la disminucién de la misma, 2.89 Tramo. Pieza de tuberia de una longitud establecida, 2.60 Tuberia de Polietileno reforzada con fibra (TPR). La tuberia de polietileno reforzada con fibra esta conformada por una estructura de tres capas como se indica a continuacién, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3728 (Segunda actualizacién) a) Capa interior: polietileno de alta densidad negro, PE 100 6 polietileno de alta densidad y baja permeabilidad, la cual sirve para contener el gas transportado, asegurando la flexibilidad y rigidez del tubo en todo su conjunto, b) Capa Central: Consistente en fibras de refuerzo entrelazadas las cuales proveen la resistencia a la presién interior. Capa exterior: polietileno de alta densidad tipo PE 100 que sirve para proteger la fibra contra las influencias del medio ambiente y las cargas habituales encontradas durante el transporte, manejo e instalacién del tubo. Las tres capas son fusionadas en los untos de transicién, y la fibra del centro es. ‘embebida en material de soporte 2.61 Tuberia de poliamida. ene un componente de nylon segiin ara la conduccion de gas. jante gaccesorios 0 elementos que 2.66 Venteo. Dispo! de un regulador hastala atr 2.67 Vulnerabilidad. Sensi Jdafios y presentar dificulted para recuperarse. La vulnerabilida indo se disefia con poco o ningun criterio de seguridad, 0 progresi jsado en el sistema, debido al uso y la falta de mantenimiento periédico a 3. CONDICIONES DE DISENO Los requisitos de disefio de esta norma se han establecido para buscar la seguridad, considerando las condiciones normaimente encontradas en la industria del gas. Las condiciones inusuales que puedan ocasionar esfuerzo adicional en cualquier parte del sistema deben ser consideradas de acuerdo con las buenas practicas de ingenieria. Ejemplos de tales condiciones incluyen, largos tramos auto-soportados, vibracién mecanica 0 sénica, peso de accesorios especiales, esfuerzos inducidos por sismos, diferencias de temperatura, inundaciones, condiciones geotécnicas adversas (suelos inestables). Para el disefio de lineas de transporte y redes de distribucién se deben considerar entre otros los siguientes parémetros. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3728 (Segunda actualizacién) 2) Calidad del gas. Se debe tener en cuenta para controlar o disminuir efectos adversos sobre el sistema derivados de sus propiedades o del contenido de sulfuro de hidrégeno, ‘oxigeno, vapor de agua y otros components. b) —Posiblidad de daftos por terceros. Evaluacién de la condicién actual y futura de espacios para ocupacion humana ©) Posibilidad de interferencia con otros servicios, 3.4 SISTEMAS DE SEGURIDAD 3.4.1 Sila linea de transporte o red de distribucién esta expuesta a una presién que pueda exceder la maxima presién de operacién permisible, debe tener dispositivos de alivio o de limitacion de presién. Adicionalmente, debe cumplir los siguientes requisitos: a) _Estar en capacidad de soportar la presién, carga y demas condiciones que se puedan presentar durante la operacién normal del sistema, y que puedan ser activados en caso de una falla en el sistema o en parte de él b) _ Estar disefiado de tal manera que se evite una sobrepresién accidental c) Todas los tramos de lineas de transporte y redes de distribucién instalados que se encuentren expuestos deben estar protegidas de dafios accidentales provocados por trafico vehicular u otras causas similares, ya sea mediante su ubicacién a distancias ‘seguras de las vias 0 por la instalacion de defensas. 3.4.2 Control de presién de entrega en las lineas de transporte y redes de distribucién Las estaciones empleadas para controlar la presién de entrega en las lineas de transporte y redes de distribucién deben cumplir con lo establecido en la NTC 3949, 34.3 positivos de alivio de presién y limitadores de presion Excepto para el caso de los discos de ruptura, todo dispositive de alivio de presién o de limitacién de presién debe cumplir con los siguientes requisitos: a) Estar construido de materiales que no se deterioren por la corrosién, durante la operacién del dispositive. b) Tener vaivulas con asientos disefiados de tal forma que no se bloqueen en una posicién que hagan al dispositivo inoperante, ©) _Estar disefiado e instalado de tal forma que pueda ser manipulado facilmente para verifcar la operabilidad de la valvula, su calibracién y determinar que no hayan fugas cuando esté en posicién cerrada d) Tener soportes hechos de materiales no combustibles. ©) Tener conductos de descarga, venteos u orificios de salida, disefiados para prevenir la acumulacién de agua, en sitios donde el gas puede ser descargado a la atmésfera, sin que se produzca riesgo. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3728 (Segunda actualizacion) 9 Estar disefiado e instalado de tal forma que el tamatio de las aberturas, de la tuberia y de los accesorios ubicados entre el sistema que se va a proteger y el dispositive de alivio de presién, sean adecuados para prevenir golpeteo de la valvula y alteraciones en la capacidad de alivio. 9) Deben estar protegidos para prevenir la operaci6n por parte de personal no autorizado. Todo dispositivo de alivio o limitador de presién, o todo grupo de éstos, instalados con el proposito de proteger un sistema de transporte o red de distribuci6n, debe tener la capacidad suficiente y se debs fe modo que durante su operacién se garantice que el valor de la presin d exceda en mas de un 10 % al valor maximo de operacion permisible, ne un esfuerzo circunferencial en las tuberias igual o superi jerzo de fluencia especificado (SMYS), el que sea menor. 3.1.4 Valvulas Jugares de facil acceso, a fin de reducir manipulacir cierre de minimice el valvulas est y redes de distribucion Implir con las. siguientes EI mecanismo de Si a valvula se instal a enterrada 0 encerrada, ésta debe estar instalada de tal forma que fe la transmision de cargas externas a la linea. c) Para la ubicacién de las valvulas de seccionamiento se deben tener en cuenta las siguientes caracteristicas fisicas y de operacién: 1) Tamario del area que se va 2 aislar 2) Clase de localidades 3) Caracteristicas topograficas (rios, avenidas, carreteras) 4) Numero de valvulas necesarias para realizar el aislamiento, 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 3728 (Segunda actualizacion) d) e) 5) Volumen de gas almacenado en el tramo a aislar 6) Numero de usuarios y usuarios especiales, tales como hospitales, escuelas, usuarios comerciales o industriales que pueden verse afectados por el cierre de las valvulas, 7) El tiempo requerido por el personal disponible para llevar a cabo los procedimientos de aislamiento. 8) El tiempo requerido para controlar la presién en el area aislada por los métodos de venteo y transferencia de gas a sistemas adyacentes. 9) El tiempo requerido por el personal disponible para restaurar el servicio a los usuarios. EI numero de vaivulas para seccionar un tramo debe ser resultado del analisis cualitativo y cuantitativo de riesgos efectuado durante la fase de disefio. En ningun caso las distancias de separacién de las valvulas de seccionamiento en lineas de transporte y lineas primarias de distribucién deben exceder las distancias en kilémetros especificadas en la Tabla 1 Tabla 1. Separacién maxima de las valvulas de seccionamiento para lineas de transporte y lineas primarias, Glase de localidad paracion maxima’ on km Las lineas de transporte y redes de distribucion deben tener al menos un dispositivo exterior a la estacién que permita suspender el flujo de gas hacia ésta en el caso de luna emergencia que impida el acceso a la misma, Al fijar la ubicacién y separacién entre las valvulas de seccionamiento, derivacion y purga se deben tener en consideracién los siguientes aspectos: 1) Presién de trabajo, diémetro y tipo de tuberia 2) Tipo y_nlimero de usuarios que resultarén afectados por una eventual desconexién 3) Condiciones locales especiales 9.1.4.2 Valvulas de derivacion Toda derivacién de una linea de alta presién debe tener una valvula de corte cercana al punto de la derivacién, La separacién definida en la Tabla 1 puede variase ligeramente para permir que la valvula sea instalada en un lugar con mejor acceso. 1 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 3728 (Segunda actualizacién) 3.1.4.3 Valvulas de purga Donde la compatiia operadora determine que es necesario para el funcionamiento adecuado y seguro de la red, se deben ubicar valvulas de purga. 3.1.5. Regulacion y medicion La localizacion, ubicacion y proteccion de los reguladores y centros de medicién debe efectuarse de acuerdo con lo establecido en la NTC 3949, NTC 4282 o NTC 2505, segun sea aplicable. 3.1.6 Sefializacién del trazado Las lineas de transporte y yen sefializarse, de acuerdo con Io establecido en el numeral 5 3.1.7 Plan de contingencia ya que las clases de Scripciones en cuanto al La determinacién de los indi ida un método para evaluar el grado de exposicin al dafio de un sistei (véanse las definiciones 2.26 a 2.29) Para determinar los indices de densl nal asociados a un sistema de tuberias en Particular, se debe emplear la siguiente fologia: Para determinar la clase de localidad se debe realizar un conteo en una seccién unitaria de 1600 m de largo, esta seccion se mueve a lo largo del eje del gasoducto. La seccién unitaria puede ubicarse en cualquier punto del trazado de la tuberia y la determinacion de la clase de localidad debe dar el mismo resultado sin importar el sentido del desplazamiento. Cuando la cantidad de edificaciones contadas dentro de una clase de localidad alcanzan un nivel donde cambia de clase, las fronteras son localizadas usando los conceptos ilustrados a continuacién: 12

You might also like