You are on page 1of 89
000089 CONSORCIO NAELPAJ ‘Ayacucho, 27 de octubre del 2021 ARTA N° 013-2021-CONSORCIO NAELPAJ/R.C/NPF/ASO88 Sefiores: GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO - SEDE CENTRAL Jr. Callao N° 122-Ayacucho-Huamanga-Ayacucho Presente.- Atencién: Ing. NESTOR SAUL QUISPE ESPILLCO RESPONSABLE DE LA SUPERVISION DE LA CONSULTORIA DE OBRA UNIDAD FUNCIONAL DE ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INVERSION, PROGRAMAS E INTERVENCIONES Asunto: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL PLAN DE TRABAJO Referencia: a) CARTAN? 277-2021-GRA/GG-GRI-UFEDIPI b) INFORME N° 038-2021-GRA/GG-GRI-UFEDIPI-NSQE ¢) CARTA N° 011-2021-CONSORCIO NAELPAJIR.C./NPF/ASOBB d) CONTRATO N° 00136-2021-GRA-SEDE CENTRAL-OAPF ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 088-2021-GRA-SEDECENTRAL-3 Servicio de Consultoria de Obra: LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA LE CRFA LOS MARTIRES DE UCHURACCAY DEL DISTRITO DE UCHURACCAY. PROVINCIA DE HUANTA-DEPARTAMENTO DE AYACUCHO” - CUI N° 2509988 De nuestra mayor consideracién: Me dirjo a su persona en relacién a los documentos a) de Ia referencia, para presentar el levantamiento de las observaciones de los items 5, 6 y 7 del documento b) de la referencia realizada al plan de trabajo de la Elaboracién del Expediente Técnico del Proyecto de Inversién: "MEJORAMIENTO Y AMPLIAGION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA LE CRFA LOS MARTIRES DE UCHURACCAY DEL DISTRITO DE UCHURACCAY- PROVINCIA DE HUANTA-DEPARTAMENTO DE AYACUCHO" con CUI 2509988, Agradeciendo la atencién oportuna a la presente, me suscribo de usted. Atentamente, Jr. 28 de Julio N° 275, Interior A, Ayacucho ~ Huamanga ~ Ayacucho Cel: 969 014 753/972 893 324, Email: nizar_ 3189@hotmail.com 000088 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO. GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA. UNIDAD FUNCIONAL DE ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INVERSION, PROGRAMAS E INTERVENCIONES io del Bicentenario del Peri: 200 afios de Independenci Ayacucho, 21 OCT. 2021 CARTA N*_2 Ft -2021-GRA/GG-GRI-UFEDIPI UFEDIPIBISGEDO Sefior Reg. Doc, BEERS... NIZAR PALOMINO FIGUEROA asc? | Representante Comin del “CONSORCIO NAELPAJ” ue = Domicilio Legal Jr. Sol N* 499, distrito de Ayacucho — Huamanga- Ayacucho Teléfono Fijo N°: 01-6480538 Correo Electrénico: astoae@hotmail.com Ciudad. Asunto: Remito Observaciones al Plan de Trabajo de la Elaboracién del Expediente Técnico del Proyecto con CUIN® 2509988 Ref: a). Informe N° 038-2021-GRA/GG-GRI-UFEDIPI-NSQE ).Carta N* 01 1-2021-CONSORCIO NAELPAJ/R.CINPF/ASO8S Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y a la vez remitirle las Observaciones al Plan de Trabajo de la Elaboracién del Expediente Técnico del proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA LE. CRFA LOS MARTIRES DE UCHURACCAY DEL DISTRITO DE UCHURACCAY-PROVINCIA DE HUANTA- DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”, con CUI N° 2509988. Por lo que derivo a su representada a fin de que se sirva absolver las observaciones realizadas por el supervisor del proyecto, tal como, se detalla en el documento de la referencia a), en un plazo establecido segin su contrato. Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle las muestras de mi especial consideracién y estima personal. Atentamente, GoaiERN, Serene 31 folios io Santa Cruz Ce w Nise KOM Fash 30103021 Jr. Callao N° 122- Ser Piso - Ayacucho-Huamanga GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD FUNCIONAL DE ESTUDI( PROG. 7 O\ GOBIER.VO REGIONAL DE AYACUCHO Sie EE URSION, NTERVENCON| WW OS DE: (CPEDIPL, 1s. RECIAIND 21 OCT, 2021 Seior _ : ING. NATHALY M. BELLIDO SANTA CRUZ. Responsable de la UFEDIPI. Asunto + Remito Observaciones al Plan de ‘Trabajo de la jr elaboracién del Expediente Téonico del Proyecto: LE. (jen. (cy CRFA “Los Martires de Uchuraccay” CUI N® 2509988. Referencia : - Carta N° 011-2021-CONSORCIO NAELPAJ/R.C./NPF/ASO88. - Memorando N° 118-2021-GRA/GG-GRI-UFEDIPI Fecha + Ayacucho, 20 de octubre de 2021. Mediante el presente me dirijo a Ud. para saludarla cordialmente. y a la vez, en atencién a los documentos de la referencia remitirle el Informe de Observaciones al Plan de Trabajo de la elaboracién del Expediente Técnico de Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA LE. CRFA LOS MARTIRES DE UCHURACCAY DEL DISTRITO DE UCHURACCAY - PROVINCIA DE HUANTA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO” CUI N° 2509988. BASE LEGAL = Decreto Legislativo N° 1252. Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversion Piblica. = Decreto Supremo N° 284-2018-Ef. Reglamento del Decreto Legislative N° 1252. = Directiva N° 001-2019-E163.01 Directiva General del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones. - Directiva General N° 001-2020-GRA/GG-GRI, “Norma para la Elaboracién, Evaluacién y Aprobacién de Expedientes Técnicos de Proyectos de Inversién Piiblica del Gobierno Regional de Ayacucho” - Ley N° 27783. Ley de Bases de la Descentralizacién. ~ LeyN® 27867. Ley Organica de Gobiernos Regionales. ANTECEDENTES = Con fecha 14/01/2021 se declaré viable el Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA LE. CRFA LOS MARTIRES DE UCHURACCAY DEL DISTRITO DE UCHURACCAY - PROVINCIA DE HUANTA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO” CUI N? 2509988 por el monto de S/. 7,934,979.31. = Con fecha 30/09/2021, el Gobierno Regional de Ayacucho suscribié con el CONSORCIO NAELPAJ el CONTRATO N° 00136-2021-GRA-SEDE CENTRAL- OAPF, derivado de la Adjudicacion Simplificada N° 0088-2021-GRA-SEDE CENTRAL (Tercera Convocatoria), para la elaboracién del Expediente Técnico del Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL Ir. Manco Capac N° 710 — 2do. PISO ML. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA CMD AD PUNCIONAL DE ESTUDIOS DEPINITIVOS DE INVERSION, PROGRAMAS ELNTERVENCONES (UFEDIPI, NIVEL SECUNDARIA DE LA LE. CRFA LOS MARTIRES DE UCHURACCAY DEL DISTRITO DE UCHURACCAY - PROVINCIA DE HUANTA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO” CUI N° 2509988 * Con Carta N° 009-2021-CONSORCIO NAELPAJR.C/NPF/ASO88 de fecha 01/10/2021, el Representante Comin del CONSORCIO NAELPAJ solicita el Proyecto de Inversién aprobado del Proyecto con CUI N° 2509988. * Con Informe N° 028-2021-GRA/GG-GRI-UFEDIPI-NSQE de fecha 06/10/2021, se remitié al Consultor el CD con el Estudio Técnico a nivel de Pre inversién del Proyecto en referencia, * Con Carta N° 011-2021-CONSORCIO NAELPAJ/R.C/NPF/ASO88 de fecha 07/10/2021, el CONSORCIO NAELPAJ presenta el Plan de Trabajo de la elaboracién del Expediente Técnico para su evaluacién, * Con Decreto N? 2634-GRA/GG-GRI-UFEDIPI, la Responsable de la UFEDIPI deriva a mi persona el Plan de Trabajo para su evaluacién. DE LA REVISION DEL CONTENIDO DEL PLAN DE TRABAJO + EICONSORCIO NAELPAJ present6 el Plan de Trabajo dentro del tiempo establecido segiin su Contrato suscrito * Se procedié a revisar el contenido del Plan de Trabajo de acuerdo al Contrato, encontréndose las siguientes observaciones: ‘CONTENIDO MivIMO SEGON LA - DIRECTIVA GENERAL N” | PRESENTO Nt | 002-2020-GRA/GG-GRI DEL GOBIERNO REGIONAL DE (OBSERVACION ‘AYACUCHO st | No 2 [ANTECEDENTES x CONFORME 2” | METAS Y OBJETIVOS AALCANZARCONELPROVECTO | x ‘CONFORME ‘| ESTRUCTURA DETALIADA DEL SERVICIO DE x FORM CONSULTORIA S OH EOAIAE 'METODOLOGIA Y MARCO CONCEPTUAL A UTILIZAR EN LAELABORACION DE LA CONSULTORIA * aaa = "ACTUALIZAR LOS RESPONSABLES LINEA DE ACCIONES PARA ALCANZAR LAS METAS x DE ACUERDO AL CAMBIO DE PROFESIONALES € PARTE DEL PERSONAL CLAVE SE REPITE EN LA CONSULTORIA DE EQUIPO DE TRABAJO SEGUN SU PROPUESTA TECNICA (OTROS EXPEDIENTES EN EL ADMITIDA, RELACION DE TODO EL PERSONAL (GOBIERNO REGIONAL DE PROFESIONAL INDICANDO SU PROFESION, im AYACUCHO, POR LO QUE DE ESPECIALIDAD, NUMERO DE TELEFONO PERSONAL Y ‘ACUERDO A LOS TDR DEBEN SER CORREO ELECTRONICO ‘CAMBIADOS POR OTROS PROFESIONALES CON IGUAL © SUPERIOR EXPERIENCIA, EN EL CRONOGRAMA CONSIDERAR EL PERIODO DE EVALUACION POR. x PARTE DE LA ENTIDAD HASTA LA APROBACION DE LOS ENTREGABLES. 7 | GRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CALENDARIZADO, [MEDIANTE UN DIAGRAMA DE GANTT Y PERT CPM (REFERIDO A LA FECHA DE INICIO DEL SERVICIO, -MOSTRANDO LAS TAREAS Y ACTIVIDADES & REALIZAR, LAS METAS & CUMPUIR LAS FECHAS DE PRESENTACION DE LOS INFORMS PARA CADA ESPECIALIDAD) 8 [RIESGOS ADVERTIDOS ¥ ACCIONES CORRECTIVAS| x CONFORME Jr. Manco Capac N° 710 2do. PISO ouBE \ GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA ONDAD FUNCION AL DE ESTUDIOS DEPINITIVOS DE INVERSION, PROGH AMIS ELNTERVENCIONES (UPEDIPT) 9. | RECURSOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS A SER UTILIZADO EN EL TRABAJO DE CAMPO Y GABINETE 110. | INFORME TECNICO DE EVALUACION DE CAMPO (INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Y OTRAS CONEXAS, Y SUS] x CONFORME RECOMENDACIONES DESIDAMENTE SUSTENTADAS) 1 INFORIME DE VULNERABILIDAD DEL TERRENO DONDE SE EMPLAZARA LA OBRA {2 | FOTOGRAFIAS IMPRESAS A COLOR V ARCHIVO DIGITAL DEL TERRENO DONDE SE EMPLAZARA LA OBRA BS. | ELCONSULTOR DEBERA PRESENTAR ACTAS DE VISITAS 'SUSCRITAS EL MISMO QUE DEBE ESTAR FIRMADO POR AUTORIDADES LOCALES ¥/0 FUNCIONARIO ACARGO DE | x ‘CONFORME LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE AYACUCHO YY PERSONAL DESIGNADO POR LA ENTIDAD x CONFORME: x ‘CONFORME i; CONFORME = La duplicidad de servicios de algunos profésionales del Personal Clave presentado por el Consultor, se advirtié con el INFORME N® 033-2021-GRA/GG-GRI-UFEDIPI- NSQE de fecha 15/10/2021. por lo que se reitera la necesidad de que se hagan cumplir Jos Términos de Referencia del CONTRATO N° 00136-2021-GRA-SEDE CENTRAL- OAPF IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES * El Plan de Trabajo presentado por el CONSORCIO NAELPAJ se encuentra en condicién de OBSERVADO. * Se recomienda remitir el presente informe al CONSORCIO NAELPAJ, a fin de que puedan absolver las observaciones, teniendo un plazo maximo de tres (03) dias calendarios, segtin su Contrato. Es todo cuanto informo a Ud. para su conocimiento y fines pertinentes. Atentamente, Ce. Arch NSOE Jr. Manco Capac N° 710 — 2do. PISO GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO PLAN DE TRABAJO. CONTRATACION DE SERVICIO DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA I.E. CRFA LOS MARTIRES DE UCHURACCAY DEL DISTRITO DE UCHURACCAY - PROVINCIA DE HUANTA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO” CUI N° 2509988 CONSORCIO NAELPAJ AYACUCHO - 2021 1 4 CONSULTORIA.... GOBIERNO REGIONAL 000083 AYACUCHO PLAN DE TRABAJO Indice ANTECEDENTES 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO 1.2 UBICACION. 1.3 PROYECTO EN EL CICLO DE INVERSIONES 1.4 MARCO LEGAL Y NORMATIVO OBJETIVOS Y METAS A ALCANZAR CON EL PROYECTO. 24 OBJETIVOS 2.1.1 OBJETIVO PRINCIPAL. 2.1.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS. 2.2 METAS ESTRUCTURA DETALLADA DEL SERVICIO DE CONSULTORIA 3.1 ANTECEDENTES 3.2 MEMORIA DESCRIPTIVA 3.3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDADES, 3.3.1 ESTUDIO TOPOGRAFICO (E7).. 3.3.2. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. 3.3.3 ESTUDIOS SOCIO ECONOMICO: 3.3.4 ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS, GEOLOGIA Y GEOTECNIA 9 3.3.5 ESTUDIO ARQUEOLOGICO Y/O CERTIFICACION DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLOGICOS. 10 3.3.6 ESTUDIO DE EVALUACION DE RIESGO Y GESTION DE RIESGO. 10 3.4 INGENIERIA Y ASPECTOS ECONOMICOS DEL PROYECTO cr METODOLOGIA Y MARCO CONCEPTUAL A UTILIZAR EN LA ELABORACION DE LA AB 4.1 FASE |: ACTIVIDADES PREVIAS AL SERVICIO DE CONSULTORIA DE OBRA.... 4.1.1 ACTIVIDADES DESTINADAS A LA SUSCRIPCION DEL CONTRATO AB 4.1.2 _HABILITACION DE OFICINA, EQUIPAMIENTO DE COMPUTO Y COMUNICACION. PARA EL INICIO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA 16 4.1.3 INTEGRACION DEL EQUIPO PROFESIONAL, TECNICO Y ADMINISTRATIVO 16 4.1.4 RECOPILACION DE INFORMACION DISPONIBLE 0.00 sone 16 4.1.5 RECONOCIMIENTO DETALLADO DEL TERRENO (VISITA DE CAMPO), 7 4.1.6 ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE TRABAJO DETALLADO. 7 4.1.7 VERIFICACION DE EXISTENCIA DE PERMISOS Y DOCUMENTACION DE INICIO DE LOS TRABAJOS Y COORDINACIONES CON TERCEROS. 18 4.1.8 ELABORACION DE INFORMES PRELIMINARES 18 4.2. FASE ll: ACTIVIDADES DURANTE EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA METODOLOGIA 18 4.2.1 ESTUDIOS BASICOS DE SUSTENTO..... 1B 4.2.2 MODELAMIENTO BIM DE LA EDIFICACION. EDUCATIVA “(ARQUITECTURA, ESTRUCTURA, INSTALACION SANITARIA Y ELECTROMECANICA) 24 4.3. FASE lil: ACTIVIDADES DE ENTREGA DEL EXPEDIENTE FINAL 30 000082 GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO PLAN DE TRABAJO 5 LINEA DE ACCIONES PARA ALCANZAR LAS METAS 5.1 MECANISMO DE MONITOREO Y CONTROL DEL PROYECTO... 5.2 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROYECTO wn 37 6 EQUIPO DE TRABAJO SEGUN SU PROPUESTA TECNICA ADMITIDA.... 37 7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CALENDARIZADO, MEDIANTE UN DIAGRAMA DE GANTT Y PERT CPM 0 38 8 _RIESGOS ADVERTIDOS Y ACCIONES CORRECTIVAS AO 9 RECURSOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS A SER UTILIZADOS EN EL TRABAJO 34 34 DE CAMPO Y GABINETE. “1 9.1 RECURSOS FINANCIEROS a 9.2 RECURSOS NO FINANCIEROS a 9.2.4 TANGIBLES wl 9.2.2 INTANGIBLES. svnnnnnnnnnnnnininnnnnnnntnnnnnnn wl 9.2.3 HUMANOS a 10 INFORME TECNICO DE EVALUACION DE CAMPO 41 10.1 GENERALIDADES a 10.2 DIAGNOSTIC DEL TERRENO. 43 10.3 DIAGNOSTICO DE LOS ACTIVOS ESTRATEGICOS. 44 10.4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 58 11 INFORME DE VULNERABILIDAD DEL TERRENO DONDE SE EMPLAZARA LA OBRA 58 14.1. INTRODUCCION. 58 11.2. GENERALIDADES 60 11.3 DIAGNOSTICO DEL TERRENO. 61 11.4 IDENTIFICACION DE VULNERABILIDAD, 62 11.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 75 12 PANEL FOTOGRAFICO DEL TERRENO DONDE SE EMPLAZARA LA OBRA...... 13 ACTAS DE VISITAS DEL TRABAJO DE CAMPO., 78 83 12 000081 GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO PLAN DE TRABAJO El presente Plan de Trabajo se clabora en el marco del Contrato N° 00136-2021-GRA-SEDE CENTRAL-OAPF, suscrito el 30/09/2021, derivado del proceso AS 088-2021-GRA-Sede Central [tercera convocatoria, ANTECEDENTES NOMBRE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA LE. CRFA LOS MARTIRES DE UCHURACCAY DEL DISTRITO DE UCHURACCAY - PROVINCIA DE HUANTA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO", con CUI N° 2509988. UBICACION La Institucién Educativa “CENTRO RURAL DE FORMACION EN ALTERNANCIA LOS: MARTIRES DE UCHURACCAY" Cédigo modular: 1378678 Cédigo de local: 539566 Nivel: ‘Secundaria Tumo’ Continuo sélo en la mafiana UGEL: Huanta ‘Se encuentra ubicado pollticamente en: Direccién: Uchuraccay S/N Centro Poblado; Uchuraceay Distrito: Uchuraccay Provincia: Huanta Departamento: ‘Ayacucho En tanto, la ubicacién geogratica es: Latitud: -12.8273, Latitud: “74.1099 Grafico N° 01: Macrolocalizacién 13 000080 GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO PLAN DE TRABAJO Gréfico N* 02: Microlocalizacion PROYECTO EN EL CICLO DE INVERSIONES El Gobierno Regional de Ayacucho a través de la Direccién Regional de Educacién de ‘Ayacucho y Las Unidades de Gestién Educativa Local implementan las politicas educativas regionales y nacionales en su ambito territorial, conduciendo la gestién y provisién de los servicios educativos de Educacién Bésica Regular, Educacién Basica en Altemancia, Educacién Técnico Productiva y Educacién Superior. La precaria situacién de los activos estratégicos para la provision de servicios educativos de calidad, motivo a la Comunidad Educativa de la LE. Los Mértires de Uchuraccay solicitar la intervencién del Gobierno Regional de Ayacucho para mejorar las condiciones existentes por el bienestar de la poblacién estudianti. EI Gobierno Regional de Ayacucho, con su equipo técnico elaboré el estudio de preinversién, el cual fue declarado viable el 10/02/2021. El respectivo estudio define el Problema Central "LA POBLACION ESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DEL NIVEL SECUNDARIA: LE CRFA LOS MARTIRES DE UCHURAGAY DEL DISTRITO DE UCHURACCAY PROVINCIA DE HUANTA Y DEPARTAMENTO DE AYACUCHO ACCEDEN A INADECUADOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA’, El estudio de preinversién como resultado de un anélisis técnico-econémico plantea una Gnica alternativa de solucién que consiste en: - _ INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, ADMINISTRATIVA Y COMPLEMENTARIA: KKK KAS Construccién de 3 aulas de educacién, Construccién de un laboratorio ylo talleres, Construccién de una biblioteca escolar, Construccién de una sala mitiples, Construccién de 6 ambientes de administracién y/ 0 gestién pedagégica, Construccién de 4 ambientes de - _ EQUIPAMIENTO EDUCATIVOS v v v v v v v Adquisici6n de 27 mobiliarios de laboratorio ylo talleres, Adquisiciin de 226 mobiliarios de ambientes complementarios, Adquisicisn de 9 de equipamiento de aula de educacién secundaria, Adquisicién de 1 equipamiento de sala de psicomotricidad, Adquisicién de 41 equipamiento de aula de Innovacién pedagégica, AdquisiciSn de 8 equipamiento de Laboratorio y/o talleres, ‘Adquisicién 320 de equipamiento de ambientes complementarios, 14 GOBIERNO REGIONAL 000079 AYACUCHO PLAN DE TRABAJO - FORTALECIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS, ¥ Talleres de capacitacién al docente, ¥- Talleres de capacitacién al personal administrativo En consecuencia, el proyecto de inversi6n en mencién en el ciclo de inversiones se halla en la fase de inversién, especificamente a inicios de la etapa de elaboracién del expediente técnico que esta a cargo de nuestra representada MARCO LEGAL Y NORMATIVO El expediente Técnico serd elaborado en base a las disposiciones legales y normas técnicas. vigentes + Constitucién Politica del Perd, + Ley N'27783 - Ley de Bases de la Descentralizacién. + Ley N'27867 - Ley Orgénica de Gobiernos Regionales, + Ley N* 27444-Ley de Procedimiento Administrative General y sus modificatorias vigentes. + Ley N°30225- Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado mediante. D.S N°350-2015-EF. + Ley N* 27050 - Ley General de las personas con discapacidad y normas para el disefio de elementos de apoyo para personas con discapacidad + Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo N°011- 2006-VIVIENDA el 08. May.2006 y publicado el 08. jun.2006 y sus modificatorias vigentes a la fecha de la firma del contrato, ‘A-120 Norma para accesibilidad de personas discapacitadas, E.020 Cargas. E.030 Disefio sismo resistente. E.040 Vidrios. E.050 Suelos y cimentaciones. E.060 Concreto armado 2009 E.070 Albafileria, E.090 Estructuras metélicas. vv vvy vv 18,010 Instalaciones sanitarias para edificaciones. EM.010 Instalaciones eléctricas interiores. EC-030 Subestaciones eléctricas vv ‘Cédigo Nacional de Electricidad vv Reglamento de metrados para obras de edificacién vigente. > Ley de Concesiones Eléctricas. + Normas sobre consideraciones de mitigacién de riesgo ante cualquier desastre en términos de organizacién, funcién y estructura. + Normas sobre consideraciones de mitigacién de impacto ambiental. + Normas complementarias de la Direccién General de Electricidad, + Reglamento del Sistema Nacional de Defensa Civ + Reglamento para la autorizacién de Obras en la Via Publica O.M. 005 + Reglamento de metrados vigente. 2 24 244 24.2 22 GOBIERNO REGIONAL 000078 AYACUCHO PLAN DE TRABAJO + Normas DEG emitidas por el Ministerio de Energia y Minas + Normas y reglamentos emitidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones + Normas IEC y otras aplicables al proyecto OBJETIVOS Y METAS A ALCANZAR CON EL PROYECTO OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL CONCRETAR LA APROBACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO DE INVERSION "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA LE. CRFA LOS MARTIRES DE UCHURACCAY DEL DISTRITO DE UCHURACCAY - PROVINCIA DE HUANTA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO’ OBJETIVOS SECUNDARIOS + Presentar los entregables establecidos en los términos de referencia en las fechas programadas en el plan de trabajo. + Participar en las reuniones técnicas convocadas por la supervisién de la elaboracién del expediente técnico 0 a solictud de la Consultora, + Contar con un esquema ordenado de las metas, procesos y actividades para alcanzar en el tiempo previsto la elaboracién del expediente técnico. = Sistematizar la informacién relevante para la elaboracién del expediente técnico. = Elaborar el Plan de Trabajo seguin contenido del TAR y presentar el 07/10/2021 + Elaborar el Entregable 1 segiin contenido del TAR y presentar el 01/11/2021 + Elaborar el Entregable 2 segin contenido del TAR y presentar 30 dias posteriores a la aprobacién del Entregable 1. * Participar en 100% de las reuniones técnicas, convocadas tanto por la Supervisién 0 a solicitud de la Consultora, * Elaborar un plan de seguimiento y control de la ejecucién del servicio de consultoria. + Elaborar un sistema de gestién de la informacién para la elaboracién del expediente técnico. ESTRUCTURA DETALLADA DEL SERVICIO DE CONSULTORIA ANTECEDENTES ‘Comprende documentos fuentes que dieron origen a la identificacién del proyecto, si para la ejecucién cuenta necesariamente con: Estudio de Pre inversién viable, disponibilidad presupuestal 1) Aprobacién del Sector Van adjuntarse la copia del Formato SNIP 03 0 04 € Informe Técnico, en el cual recomienda la viabilidad del estudio de pre-inversién. 2) Libre Disponibilidad del Terreno: Es el documento que acredita la libre disponibilidad del terreno donde se ejecutara el proyecto, otorgado por la institucién correspondiente y/o por acuerdo de asamblea de la ‘comunidad o beneficarios legalizado por un Notario pulblico. 3) Libre Disponi De ser el caso se va adjuntar el certificado de libre uso de los recursos a utlizar (agua, agregados, etc.), otorgado por los responsables de su administracién, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud, Energia y Minas, Gobierno Local, etc. lad del Recurso 32 GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO 4) Documentos de saneamiento fisico del terreno. Se adjuntara segtin el tipo de proyecto, copia fe datada o legalizada de los documentos que den constancia que el terreno o drea de intervencién del proyecto cuenta con el saneamiento fisico legal correspondiente (copia de titulo de propiedad, copia de registro piblico u otros). 5) Foliado del Expediente Técnico: Van estar foliado en la parte superior derecha, del final hacia delante, debiendo consignarse en la hoja de la caratula el folio final de contenido del Expediente Técnico. MEMORIA DESCRIPTIVA 1) Estructura Programatica del Proyecto: Indicar: Sector, Pliego, Unidad Ejecutora, Funcién, Programa, Sub Programa, Actividad/Proyecto; Componente, Meta, Sub Meta. Fuente de Financiamiento, Modalidad de Ejecucién, Presupuesto, Costo Directo, Gastos Generales y Contenido. (Ver Anexo) 2) Antecedentes: Resumir las acciones previas a la formulacién del expediente técnico vinculado al proyecto, fundamentalmente lo referente al origen del mismo. En caso de expediente técnico desagregado indicar las metas obtenidas en los afios de ejecucién y la entidad ejecutora, Es importante indicar las condiciones en que se encuentra en la actualidad; asi como quienes solicitan la ejecucién del Proyecto yio Meta; van indicarse y adjuntarse todos los documentos desde su inicio hasta su aprobacién, inclusive las observaciones a que hubiera habido lugar. 3) Localizacién Indicar: Regién, provincia, distrito, centro poblado, comunidad o lugar donde se localiza el proyecto, 4) Limites y/o Linderos: Indicar los limites de acuerdo a las coordenadas geogréficas y los linderos del predio donde se va a ejecutar el proyecto segiin sea el caso. 5) Vias de Acceso Indicar las diferentes rutas de acceso a la zona del proyecto, con distancias y horas de viaje, asi como el medio de transporte a utilizar. Es conveniente indicar también las poblaciones mas cercanas de donde se proveerd de materiales, de ser el caso las canteras de agregados y/o materiales de la zona, que seran utilizados en el proyecto. 6) Objetives y Fines: Describir el objetivo central o propésito del proyecto, asi como los objetivos espectficos, los cuales van reflejar los cambios que se espera lograr con la ejecucién del PIP, para lo que va tomarse como referencia el estudio de pre inversién. Van mantener los objetivos y fines del estudio de pre inversién. 7) Problematica que resolvera el proyecto. Resumir con mucha objetividad el problema principal que el proyecto resolver’, de acuerdo a las necesidades y carencias diagnosticadas, el que van guardar relacién con los objetivos, planes y programas del Gobierno Regional de Ayacucho. 8) Solucién propuesta de acuerdo a la alternativa seleccionada, Sefialar objetivamente la forma que el proyecto solucionara la problematica descrita de acuerdo a la alterativa seleccionada en el estudio de pre inversién. Estos dos ultimos acapites constituyen la justificacién del Proyecto, por ello se requiere el uso de algunos indicadores y la evaluacién econémica del proyecto de inversion publica, 9) Descripcién del Proyecto 000077 PLAN DE TRABAJO 33 334 3.3.2 GOBIERNO REGIONAL 000076 AYACUCHO PLAN DE TRABAJO Describir en forma detallada las caracteristicas técnicas del producto final del PIP (infraestructura Educativa, de Salud, habilitacién urbana, edificios urbanos o similares), precisando las metas fisicas y los resultados esperados. Indicar si se trata de un PIP Nuevo, ampliacién, mejoramiento, rehabilitacién de infraestructura, de tal forma que describa la actividad mas importante a realizar. 10) Costo y Duracién del Proyecto Consignar el costo total del proyecto en forma desagregada de acuerdo al Pie de Presupuesto y la duracién del mismo. 11) Beneficios Esperados Especificar los beneficios que se lograran con el proyecto, en términos de: a) Empleo: Numero de jornales generados en el proceso de ejecucién del proyecto. b) Poblacién: Nimero de personas o familias que se beneficiarén con la ejecucién y funcionamiento del proyecto. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDADES En lo que se refiere a Proyectos de edificaciones, se van elaborar adicionalmente las memorias descriptivas por especialidades: de topografia, de arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones. mecénicas, instalaciones santarias, instalaciones informaticas y de comunicacién ESTUDIO TOPOGRAFICO (ET) Comprende la identiicacién, la definicién y la deseripcién de las caractersticas fisicas de la ‘superficie del terreno. La definicién de las cotas (curvas de nivel), pendientes, perimetro, inderos, colindancias, area, angulos y vértices del terreno, referencias a las coordenadas UTM. Se incluye la formulacién de las conclusiones y recomendaciones del caso; asi como fa comparacién analitca entre a realidad fisica y los dacumentos de propiedad, en cuanto a las dimensiones del terreno; exponiendo las posibles causales que lo originan. Se presentaran curvas de nivel, cortes, cotas, angulos, vertices, vistas fotograicas, etc. (Escala 1:50, 1:75 0 1:100, seguin corresponda la magnitud del terreno). EI Levantamiento Topogréfico del Terreno y la presentacién de los planos van ser desarrollados para el requerimiento y las exigencias que demanden las normas técnicas de ‘cada tipo de proyecto. (Ver Anexo).. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL El consultor desarrollaré como minimo las siguientes actividades. Contenido minimo del EVAP. a) Datos generales del titular y de la entidad autorizada para la elaboracién de la EVAP. b) Marco Legal e institucional ) Descripcién del Proyecto. d) Linea Base - Aspectos del medio fisico, biético, social, cultural y econémico. 8) Identificacién de Impactos Ambientales, f) Plan de Manejo Ambiental 9) Plan de participacién Ciudadana. h) Cronograma de ejecucién. i) Presupuesto de Implementacién del Plan de Manejo. i) Otros que determine la Autoridad Competente en relacién a la naturaleza del proyecto U otro aspecto de relevancia. k)Conclusiones y recomendaciones 3.3.3 3.34 GOBIERNO REGIONAL 000075 AYACUCHO PLAN DE TRABAJO Elaborar la Evaluacién Preliminar de acuerdo al Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM- Anexo VI, del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental. Solicitar la categorizacién del Estudio de Impacto Ambiental, ante la Autoridad competente. Coordinar con la Oficina Regional de Estudios del Gobierno Regional de Ayacucho, el desarrollo del servicio, quien ademas le proporcionaré Informacién detallada del estudio definitivo de Ingenieria. Se presentard Informe final de la Evaluacién Preliminar en original y los Anexos, un (01) CD versién digital editable y escaneado. EI CONSULTOR concluird el servicio con la presentacién de la Certificacién Ambiental. De existir observaciones por parte del SENACE, éstas ser4n atendidas por el CONSULTOR. Ademas, el consultor presentara 04 copias del estudio con su respectivo CD. ESTUDIOS SOCIO ECONOMICO: Estudios Socio Econémico y Agro econémico van contener Io siguiente: Informacién basica del Proyecto, aspectos demograficos y sociales, de poblacién, vivienda, superficie, densidad poblacional, servicios basicos de salud, educacién, transportes y ‘comunicaciones, servicios basicos de saneamiento, electricidad, organizacién administrativa de la zona del proyecto, organizacién politica, migracién repoblamiento, actividades que se desarrollan, estructura. y aspectos productivos, actividades agropecuarias, industria, artesania, comercio, mineria, PEA, estudio de las demandas y ofertas de produccién con probable desarrollo, costos operativos de consumo y de mantenimiento, recomendaciones y conclusiones. Verificar el anélisis de la demanda y evaluacién econémica, con la proyeccién y cierra de brechas correspondientes, pedir ratificacién de aprobacién de la entidad correspondiente al programa arquitecténico. ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS, GEOLOGIA Y GEOTECNIA El objetivo; consiste en indicar claramente el propésito para lo que ha sido encomendado el Estudio de Mecénica de Suelos (EMS), acorde a las normas conexas y vigentes. \Van indicarse claramente la ubicacién y localizacién del area de estudio; Asi como una breve descripcién del terreno y adjuntar mapa de la zona y plano de ubicacién. Geologia: Describir los aspectos geolégicos mas importantes (Estratigrafia y Geomorfologia) con su respectivo Mapa Geolégico de la zona en estudio; asi como también de acuerdo con la Geodindmica Extema. Indicar los aspectos que pudieran incidir en el proyecto a ejecutar y sobre el que el proyectista va tomar conocimiento para evaluar las soluciones a tener en cuenta, basado en ensayos que permitan determinar las caracteristicas de la litologia del lugar, usando métodos de exploracién adecuados de acuerdo al tipo de proyecto. ‘Sismicidad: Describir preferentemente los aspectos de micro zonificacién s'smica definiendo los pardmetros de disefio a tener en cuenta. Adjuntar mapa de zonificacién sfsmica (Norma E-030.2006 de Diserio Sismo resistente y las actualizaciones respectivas). Trabajos de Campo: E| Proyectista van ejecutar las técnicas de investigacién aplicables a los EMS, de acuerdo con las técnicas establecidas en las Normas. Se va detallar y resumir las caracteristicas de las investigaciones estratigraficas de campo. EI Proyectista va definir su programa de investigacién, debiendo necesaria y obligatoriamente, ubicarse dentro del area en la que se ejecutaré el PIP; explicando las caracteristicas del programa de investigacién efectuados; muestreo de los registros de exploraciones, acompafiadas de fotografias. ‘Cimentacién: va indicarse claramente la profundidad de la cimentacién, tipo y dimensién de la misma, célculo de asentamientos, zonificacién de los suelos. Estudios de Canteras: Presentar un Informe Técnico de Canteras y Fuentes de Agua que adjunte un gréfico resumen con la ubieacion y accesos a las canteras para diferentes usos en 335 3.3.6 GOBIERNO REGIONAL 000074 AYACUCHO PLAN DE TRABAJO eI PIP. Es recomendable que se describa: a).- Ubicacién, b).- Tipo (cantera de cerro o cantera de rio), ¢).- Distancia (Km), d).- Acceso (trocha carrozable, via afirmada en buen o mal estado) e).- Usos, f).-Potencia (m3), g)- Rendimientos, h)- Propietario, i) Forma de explotacién (con explosivos, tractor oruga, cargador frontal o manual) y j)~ Periodos de explotacién, Disefio de Mezcla: Se adjuntard los disefios de mezcla de diferentes dosificaciones y resistencias de concreto. Estudio de calidad de agua: Se adjuntard los estudios fisico-quimicos de la calidad de agua a ser usada en las zonas de proyecto, siempre y cuando ésta no tenga tratamiento potable. Conclusiones y Recomendaciones: Se procedera a indicar con claridad las alternativas de solucién recomendadas, tales como profundidad de cimentacién (pueden ser varias por Zonas), capacidad admisible de carga con su respectivo asentamiento, (pueden ser varias por zonas y en cada zona con diferentes valores de acuerdo a los tipos y dimensiones geométricas de cimentaciones a utilizar en el proyecto), tipo de cemento a emplear, planteamiento de sistema de drenajes ante la presencia de niveles freaticos altos. ESTUDIO ARQUEOLOGICO Y/O CERTIFICACION DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLOGICOS. En cumplimiento de los Articulos N° 22 y Art. N° 30, Ley N* 28296 “Ley General del Patrimonio Cultural de ta Nacién*, el Texto Unico de Procedimientos Administrativos (D. S. N° 022-2002 DE, Diario Oficial El Peruano del 26/08/2002) y el Reglamento de Investigaciones Arqueolégicas (R. S. N° 004-2000-ED). Todo proyecto de inversién piiblica a nivel de estudio definitive, va contar obligatoriamente con un estudio de monitoreo arqueolégico y su cettificacién de inexistencia de restos arqueolégicos en el area de intervencién del proyecto (CIRA), emitido por el Ministerio de Cultura o dependencias correspondiente. El expediente técnico va considerar el presupuesto para el monitoreo arqueolégico y supervisién a cargo del Ministerio de Cultura, que sera indicada en forma detallada en el estudio arqueolégico correspondiente. ESTUDIO DE EVALUACION DE RIESGO Y GESTION DE RIESGO. En cumplimiento de la Ley N°29664- Ley que crea el Sistema Nacional de Gestién de Riesgos de Desastres-SINAGERD, su Reglamento D.S. N’048-2011-PCM, la Resolucién Jefatural N°317-2006-INDECI, de “Manual Basico para la Gestion del Riesgo” y las “Pautas Metodolégicas para la Incorporacién del Andlisis del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversién Publica” de la Direccién General de Programacién Multianual del Sector Publico del MEF, es obligatorio contar con el Estudio de Riesgos, para los proyectos de inversién publica que impliquen, construcciones u obras que determinen la seguridad minima ante impactos negativos de fenémenos naturales y/o tecnolégicos, no estando permitido que alguna autoridad sectorial, regional y local apruebe, autorice o permita, el inicio de ejecucién de un proyecto a nivel de obra, si éste no cuenta con el Estudio de Gestion de Riesgo. EI estudio va considerar el desarrollo de la Identificacién de Peligros, el Analisis de Vulnerabilidades y la Gestion del Riesgo o dafios. El estudio de Peligros, vulnerabilidades y Riesgo, en concordancia y cumplimiento del "Manual Basico para la Gestién del Riesgo’, va contener como minimo la siguiente informacién: |. Nombre del Proyecto I. Objeto Ill, Situacién General a) Ubicacién Geogréfica b) _Descripcién Fisica de la zona ©) Caracteristicas Generales del Area o infraestructura IV. Identificacién de Peligros 10 34 GOBIERNO REGIONAL 000073 AYACUCHO PLAN DE TRABAJO a) b) Antecedentes c)_Descripcién de Peligros fos Naturales y Tecnolégicos d) Elaboracién de Mapa de Peligros V. — Andlisis de Vulnerabilidades a) Vulnerabilidad por Exposicién b) Vulnerabilidad por fragilidad ©) Vulnerabilidad por Resiliencia VI. Caleulo del Riesgo a) Determinacién de los Niveles de Riesgo Vil. Conclusiones VIII. Recomendaciones 1X. Bibliografia X. Anexos a) Plano de ubicacion b) Panel fotografico c) Mapa de peligros. ‘Asimismo, la para Gestion de Riesgos va tomarse en cuenta la Directiva N* 012-2017- CSCEICD INGENIERIA Y ASPECTOS ECONOMICOS DEL PROYECTO 1) Especificaciones Técnicas Las especificaciones técnicas seran las mas claras posibles, correspondientes a cada partida de obra consignada en el proyecto y en concordancia con las Normas Técnicas de ejecucién, en la que se va indicar el proceso constructive. Las especificaciones técnicas no tienen cardcter limitativo, entendiéndose que se puede ampliar o restringir de acuerdo al requerimiento de cada proyecto. Van elaborarse por cada partida, que conforma el presupuesto del proyecto, definiendo la naturaleza de los trabajos, procedimiento de ejecucién, métodos de medicién y formas de pago dependiendo de la modalidad de ejecucién. Se elaboraré para cada una de las partidas que conforma el Presupuesto de la Obra u proyecto, definiendo la naturaleza de los trabajos, procedimientos constructivos, unidad de medida y forma de pago. Las especificaciones técnicas constituyen las reglas que definen las prestaciones especificas del contrato, vale decir, descripcién de los trabajos, unidad de medida, método de construccién, calidad de los materiales, sistemas de control de calidad, métodos de medicién y condiciones de pago, requeridos en la ejecucién de la obra u proyecto. Cada partida que conforma el presupuesto de la obra u proyecto va contener sus respectivas especificaciones técnicas, detallando con precisién las reglas que definen la naturaleza de la presentacién. La enumeracién de las especificaciones técnicas va corresponder exactamente con la enumeracién de la partida dentro de la estructura del presupuesto. Para todo proyecto en concordancia de la Norma G 050, se considerara las partidas concernientes a seguridad en Obra. Las especificaciones técnicas para proyectos de infraestructura educativa, de salud o edificaciones similares (viviendas de uso piiblico, edificaciones urbanas, habiltaciones urbanas), seran presentadas obligatoriamente por especialidades en concordancia con las partidas del presupuesto, siendo estas: > Especificaciones de estructuras "1 GOBIERNO REGIONAL 000072 AYACUCHO PLAN DE TRABAJO Espocificaciones técnicas de arquitectura Especificaciones técnicas de instalaciones sanitarias vvy Especificaciones técnicas de instalaciones eléctricas v Especificaciones técnicas de instalaciones mecénicas. Especificaciones técnicas de mobiliarios. (se elaborard obligatoriamente para cada no de los mobiliarios ya sea fijos o méviles, considerados en el presupuesto del proyecto en concordancia con lo indicado en el estudio de pre inversién, indicando tipo de material de fabricacién, dimensiones, accesorios e ira acompafiado con imagenes y/o dibujos explicativos del mobiliario). > Especificaciones técnicas de equipamiento. (se presentaré para cada uno de los ‘equipos a ser adquiridos en concordancia con lo indicado en el estudio de pre inversién, se detallard las caracteristicas técnicas de cada equipo las cuales iran acompafiadas con imagenes explicativas, ya que en funcién a éstas se haré su adquisicién en el proceso de ejecucién del proyecto). v Las especificaciones técnicas por cada partida considerada en el expediente técnico 0 estudio definitivo, seran elaboradas obligatoriamente con los siguientes contenidos minimos: (item de partida) NOMBRE DE PARTIDA Descripcién de partida > Materiales para partida > Método de construccién ylo ejecucién > Unidad de medida > Forma de medicién Forma de pago (solo para proyectos a ser ejecutados por contrata) Las especificaciones técnicas sin excepcién alguna, seran elaboradas por cada partida considerada en el presupuesto del proyecto, por mas que éstas se repitan, no se aceptara en ningtin caso la descripeién “IDEM”. 2) Metrados Los metrados de todas las especialidades del Expediente Técnico van estar contenidos ylo integrados en los modelos BIM estas van estar sustentados por cada partida, con la planilla respectiva y con los gréticos ylo eroquis explicativos que el caso requiera, para lo cual se va efectuar un estudio integral de los pianos correspondientes y teniendo en cuenta el Reglamento de Metrados que rige en cada especialdad, segiin la naturaleza del proyecto, se va utiizar en lo posible, la relacién de partdas y sus unidades respectivas segin lo normado por la Resolucién Directoral N° 073-2010/VIVIENDAIVMCS-DNC, que aprueba la Norma Técnica, Metrado para obras de Edificaciones y habiltacién Urbana. El orden para elaborar el metrado es primordial, porque nos dar la secuencia en que se toman las medidas o lecturas de los planos. Para todo proyecto en concordancia de la Norma G 050, se considerara en forma obligatoria las partidas concernientes a seguridad en Obra, 3) Analisis de Costos Unitarios Los costos unitarios estén definidos por la sumatoria siguiente: mano de obra + materiales + equipo/herramientas, los precios de los materiales seran sustentados mediante cotizaciones donde se indicaran si es puesto en obras 0 no de acuerdo a ello se calculara el fiete tanto terrestre como rural y se inclura dicho costo en el presupuesto. Para todo proyecto en concordancia de la Norma G 050, se considerara en forma obligatoria las partidas concernientes a seguridad en Obra. 12 GOBIERNO REGIONAL 000071 AYACUCHO PLAN DE TRABAJO Los rendimientos de mano de obra se calcularan en funcién a la realidad de la zona, indicéndose las cuadrillas empleadas en cada etapa. Para una misma zona, utllzar en lo posible rendimientos tanto de mano de obra como de materiales en unidades iguales y costos. de insumos que no tengan variacién a menos que se explique tacitamente las razones de dichas variaciones, como por ejemplo condiciones de acceso 0 especialidad de la mano de obra, Para proyectos a ser ejecutados por administracién directa, en la elaboracién de sus expedientes técnicos o estudios definitivos se podran usar o tomar como referencia los rendimientos de mano de obra vigentes y establecidos por FONCODES. Para proyectos a ser ejecutados por contrata, en la elaboracién de sus expedientes técnicos: © estudios definitivos se usaran los rendimientos minimos de mano de obra establecidos por la Organizacién Internacional de Trabajo en concordancia con los establecidos por las normas nacionales vigentes y los costos serén calculados de acuerdo a lo establecido por la Federacién de Trabajadores e Construccién Civil del Pera y para para proyectos por Administraci6n Directa los costos de mano de obra calificada y no calificada, seran proporcionades por el Gobierno Regional de Ayacucho. El porcentaje de Herramientas se consideraré del 3% al 5% de la Mano de Obra, dependiendo de la naturaleza del proyecto, Los analisis de costos unitarios se procesaran en el software del Sistema 10 ($10) u otro de mayor difusién comercial a nivel nacional 4) Presupuesto del Proyecto Va elaborarse por partidas genéricas y especificas, incluyendo los metrados y precios Unitarios respectivos. Su estructura est conformada por los costos directos y gastos generales, Para todo proyecto en concordancia de la Norma G 050, se considerard en forma obligatoria las partidas concernientes a seguridad en Obra. EI monto del presupuesto del Proyecto no podra tener una antigledad mayor a nueve meses (09). Es imprescinaible la indicacién de la fecha de elaboracién del presupuesto para los procesos. Para su ejecucién del proyecto por la modalidad por Contrata, va tener la siguiente estructura: Paria Deserpelon tna, wevade [ow Parl .o1_| Excavacion en material suet | Wa 10.00 7000 100.00 Costo Directo (***) 100.00 Gastos Generales (Fijos y Variables) 8% a 13% ("*Ref,) 10.00 Uilidad 5% - 10% [109.00 | Sub-Total [720.00 | Iev 18% 21.60 | PRESUPUESTO BASE DE EJECUCION 741.80 | Gastos do Supanision 5% a 5% del Pp. Ejee 7418 Elaboracon dl expedite tonio (Ret) 500 Gatos de gestion do proyectos ("Ret 300| Gastos do iquidacin y cor (Ret) 700 | PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 76476 | (PY ETmante de costo de Tormulacion del expedtente teorico es obtenido Segin ef anal del mercado, realizado ‘mediante otizaciones, por tanto, se Indica como “referencia ((°) El monte y porcantaje de os gastos generaes fj 0 variables estén sujeos al correspondiente andlisis de costo Lnttaro, por tanto, se indica como referencia (77) Los cosios de materiales, insumos, maquinariss y equpos van ser sin IGV. Tabla N° 01: Estructura del presupuesto 13 GOBIERNO REGIONAL 000070 AYACUCHO PLAN DE TRABAJO 5) Desagregado De Gastos Generales: Para proyectos por contrata los gastos generales van ser desagregados en gastos generales fijos y gastos generales variables, debidamente sustentados mediante sus correspondientes analisis de costos unitarios. Nota: Para la ejecucién de obra se va considerar gasto del Plan de vigilancia y prevencién de control de salud de los trabajadores por el COVID-19, 6) Gastos de Supervisién o Inspeccién: Los gastos de supervisién no excederan en ningtin caso del 10% del Valor Referencial de ejecucion del proyecto. Los gastos de la inspeccién no van superar el 5% del Valor Referencial de ejecucién del proyecto. Los gastos de supervision o inspeccién van estar sustentados mediante sus correspondientes. analisis de costos unitarios. 7) Presupuesto Analitico del Proyecto. Adjuntar el Presupuesto Analitico de obra, elaborado de acuerdo al Clasificador de Gastos Publicos del aio correspondiente y el presupuesto, considerando el desagregado en costo, directo, gastos generales y gastos de supervisién del proyecto. Solo para proyectos a ser ejecutados por Administracion Directa, 8) Relacién de Insumos, Equipos y Mano de Obra Se adjuntaré en forma separada, la relacién de los materiales, equipos y mano de obra, obtenida a partir de procesamiento del presupuesto del proyecto. Para el caso de Ejecucién Presupuestaria Indirecta (Contrata), se van de considerar sin |.G.V. el costo de materiales, insumos, equipos y maquinarias, para la obtencién del Costo Directo. 9) Férmula Polinémica o Férmula de Reajuste de Precios ‘Se adjuntard la formula de reajuste de precios o férmula polinémica del proyecto elaborado segin el D.S N°011-79-VC y en cumplimiento de la Directiva General Del Sistema Nacional De Inversién Publica 10) Cronograma de Ejecucién del Proyecto Es la programacién de actividades para un periodo determinado que se hara mediante una ruta critica PERT-CPM y/o diagrama de GANTT valorizado. Disefiar un diagrama de barras con las partidas correspondientes y los tiempos necesarios para su ejecucién, se va utilizar el software Microsoft Project. 11) Cronograma de Desembolso por Partidas Especificas y Genéricas: Calendarizacién presupuestal mensualizada del proyecto, resultado de la sumatoria del importe mensual de partidas especificas, durante el tiempo programado de ejecucién, incluye: la parlida de gastos generales, Esta relacionada con el cronograma de ejecucién de meta, 12) Cronograma de Requerimionto de Materiales y Herramientas. El cronograma de requerimiento de materiales y herramientas ser obtenido en funcién al analisis de costos unitarios y los metrados. ‘Su calendarizacién va estar de acuerdo al cronograma de desembolso por partidas. 13) Cronograma de Requerimionto de Maquinaria y Equipo El cronograma de requerimiento de maquinaria y/o equipo sera obtenido en funcién al anélisis, de precios unitarios y los metrados. Su calendarizacién va estar de acuerdo al cronograma de desembolsos por partidas y cronograma de ejecucién del proyecto. 14) Cronograma de Requerimiento de Personal El cronograma de requerimiento de personal sera obtenido en funcién al andlisis de costos unitarios y los metrados. Su calendarizacién va estar de acuerdo al cronograma de desembolsos por partidas y cronograma de ejecucién del proyecto. 14 44 GOBIERNO REGIONAL 000069 AYACUCHO PLAN DE TRABAJO 15) Memoria de Calculo y Disefio de Proyecto. Se va adjuntar los datos y célculos de disefio de manera detallada, teniendo en cuenta los. estudios basicos (los mismos que también incluirén su respectiva memoria de célculo), los. reglamentos y/o normas vigentes para cada sector. (Ver anexos) 16) Planos Los vollimenes de planos van contar con un indice de planos. Los planos de todas las especialidades van estar contenidos y/o integrados en los modelos BIM y estas van presentar el suficiente detalle con indicacién de las especificaciones técnicas. necesarias para faciltar el proceso constructivo, la supervisi6n del proyecto y la liquidacién de la misma Los disefios van guardar concordancia con los reglamentos y/o normas vigentes para cada sector y seran fimados por los profesionales de cada especialidad: Ingenieros, Arquitecto, ‘tc. registrado on el Colegio pertinente y habilitado, indicando el nombre, especialidad, firma ynnlimero de colegiatura en forma clara e inequivoca. Los planos estardn impresos en papel bond de 80 gr/m2, en formato AQ, A1, A2, A3 y Ad. En caso que sea necesario se subdividirs en hojas parciales, consiguiéndose la integridad del proyecto en un plano clave general de iguales dimensiones, a escala conveniente. El plegado de los planos se realizar de tal manera que facilite su ubicacién y lectura, pudiéndose emplear el plegado normal cuando los planos vayan a archivarse sueltos o en sobres y el plegado para archivo en carpeta Ad, EI membrete a usarse en los planos seré la facilitada por la Unidad Funcional de Estudios Definitivos de Inversién, Programas e Intervenciones (UFEDIPI) y sera la Unica aceptada para todos los expedientes técnicos a ser elaborados por el Gobierno Regional de Ayacucho (ver anexo) 17) Panel Fotografico Es el conjunto de fotografias que mostraran los aspectos mAs importantes del drea de intervencién del proyecto (se presentara un minimo 8 fotografias con su numeracién y con una breve y concisa descripcién de la misma). 18) Anexos Es el siguiente conjunto de documentos obligatorios a ser presentados por el proyectista, ya sean en copia fe datada u original: > Cotizaciones de compra de todos los materiales, equipos, muebles, de alquiler de ‘equipos 0 maquinarias ligeras o pesadas, pago por servicios de fletes, pagos por servicios y todo insumo involucrado en la formulacién del presupuesto para el proyecto. > Todos los documentos exigidos en el numeral 8.1.2 y 8.1.4 de la presenta directiva, METODOLOGIA Y MARCO CONCEPTUAL A UTILIZAR EN LA ELABORACION DE LA CONSULTORIA FASE |: ACTIVIDADES PREVIAS AL SERVICIO DE CONSULTORIA DE OBRA La finalidad de la primera fase es ejecutar algunas acciones con antelacién al inicio del servicio de Consultoria de obra, de acuerdo a esto y dado el periodo de duracién el Consultor ha desarrollado una estrategia que permita efectuar dichas tareas, con el detalle suficiente para lograr un buen trabajo. La duracién de las actividades en la fase previa, estard condicionada al periodo de desarrollo de los documentos para la firma del contrato que dara inicio al plazo contractual. ‘A continuacién, se hace una descripcién de las actividades que el Consultor tiene previsto realizar previo al inicio del plazo contractual. Estas buscan formalizar los compromisos del Gobierno Regional de Ayacucho, establecer los mecanismos de coordinacién y los medios de desarrollo del servicio de Consultoria de obra en cuanto a coordinaciones y comunicaciones 15 444 444 GOBIERNO REGIONAL 000068 AYACUCHO PLAN DE TRABAJO con la Entidad y otras instituciones vinculadas al servicio, asi como desarrollar las primeras actividades de ia Consultoria. ACTIVIDADES DESTINADAS A LA SUSCRIPCION DEL CONTRATO. Se gestionaré la documentacién indicada alcanzAndola al Gobierno Regional de Ayacucho con la debida anticipacién a efectos de que pueda ser debidamente revisada. HABILITACION DE OFICINA, EQUIPAMIENTO DE COMPUTO Y COMUNICACION PARA EL INICIO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA. ‘Se programa el inicio de los trabajos planificando las actividades, asignado recursos fisicos, constituyendo el equipo profesional clave propuesto en la oferta técnica y de ser necesario asignar el personal de apoyo segtin los requerimientos del servicio de Consultoria de obra. Asimismo, en esta etapa el equipo técnico del Consultor se familiarizara con los diferentes aspectos del proyecto de inversién, clasificando actividades y montando la operacién organizacional En lo que se refiere a la habilitaci6n de oficina, se ha previsto que dentro de las instalaciones de la oficina principal se asignaré un area destinada exclusivamente para el equipo profesional, técnico y administrativo a cargo del contrato. E| area estaré dotada del ‘equipamiento estratégico minimo requerido conforme a las bases administrativas. ‘Sin que esto sea limitativo, el Consultor implementara el equipamiento necesario para el ‘cumplimiento de las metas de la elaboracién del expediente técnico, Los equipos de cémputo se dotaran de software para automatizacién de la oficina y trabajo grupal (PCLOUD almacenamiento de informacién en la nube). También, se dotara de software para aplicaciones de ingenieria tales como el Autocad, MS Project, $10, Autocad Land, etc. ‘Aigunas actividades de campo se asignarin computadoras portatiles con capacidad de ‘comunicacién cuando lo requieran, las cuales posibilitan la flexibilidad de efectuar andlisis, célculos y procesamiento de informacién en el mismo lugar de trabajo y cuando se hace necesario les permiten conectarse a las bases de datos ylo programas de la Consultora via modem, INTEGRACION DEL EQUIPO PROFESIONAL, TECNICO Y ADMINISTRATIVO ‘Como corresponde a todo servicio de Consultoria de obra, e! equipo profesional, técnico y administrativo se integran segtin las necesidades de los trabajos programados. En la primera etapa del trabajo se prove: a) En una primera instancia, dependiendo de los reconocimientos de campo y de las primeras coordinaciones que se realicen con el Gobierno Regional de Ayacucho, el equipo técnico de la Consultora estard integrado por el personal profesional clave y personal de apoyo b) Se considera conveniente dar pronto inicio a los trabajos de estudios basicos ya que constituyen medios sumamente convenientes para plantear alternativas técnicas de solucién ©) El personal de topografia y estudio de suelo continuaran hasta la culminacién de sus ‘studios basicos respectivos, manteniéndose atentos a las observaciones que estos pudieran recibir no solo de los especialistas sino también del Supervisor de Proyecto tenga a bien designar el Gobierno Regional de Ayacucho. Luego de la aprabacién de ‘estos estudios basicos el personal indicado culmina su participacién en el servicio de Consultoria de obra RECOPILACION DE INFORMACION DISPONIBLE Previo al inicio de los estudios de ingenieria se realizaré una revisién exhaustiva y se procesard toda la informacién que disponga y sea alcanzada por el Gobierno Regional de ‘Ayacucho como otros organismos involucrados que puedan aportar datos necesarios para el mejor disefio, No obstante, lo ya efectuado, se profundizard la busqueda de antecedentes y el andlisis sobre los mismos. Entre las fuentes de informacién que serén consultadas se pueden mencionar: 16 416 GOBIERNO REGIONAL 000067 AYACUCHO PLAN DE TRABAJO a) Se solicitara al Gobierno Regional de Ayacucho toda la informacién que disponga sobre la misma. Especial atencién se prestard a los levantamientos topograficos, ‘expedientes técnicos anteriores y evaluaciones previas realizadas a la institucién, en caso necesario. Asimismo, cada especialista desarrollara una revisién, en base a lo cual identificard la alternativa de solucién a plantear en los estudios técnicos que motivo en presente servicio de Consultoria de obra. b) Las entidades de servicio publica también constituyen una importante fuente de informacion relevante, no solo por la referida a la infraestructura de servicios existentes y que eventualmente podria interferir con el proyecto, sino también respecto a la planimetria de la zona. ©) Estudios y proyectos referenciales, se recabard toda la informacién necesaria de proyectos similares diversos desarrollados por la Entidad, no solamente de su autoria sino también desarrollados por otras empresas o entidades, las mismas que servirdn de guia para el desarrollo de la misma. RECONOCIMIENTO DETALLADO DEL TERRENO (VISITA DE CAMPO) Con miras a la elaboracién del presente servicio de Consultorfa de obra y acorde a las necesidades del proyecto, el Consultor realizara un exhaustivo reconocimiento del terreno, En esta visita se pretende identificar todas las condiciones del terreno que pudieran afectar el desarrollo del programa previsto del servicio de Consultoria de obra, y recabar in situ las apreciaciones iniciales que los representantes del Gobierno Regional de Ayacucho pudieran tener sobre el proyecto, Se analizara las condiciones del terreno no previstas, elaborando el programa de adecuacién ylo correccién correspondiente, en base a lo cual se identificara la alternativa de solucién a plantear en los estudios técnicos. ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE TRABAJO DETALLADO Los objetivos de esta tarea son revisar y establecer el cronograma de elaboracién del expediente técnico que permita definir los plazos de trabajo y verificar la consistencia del cronagrama de elaboracién del expediente técnico presentado en la propuesta; y formular un plan maestro para el proyecto con la finalidad de proponer al Gobierno Regional de Ayacucho una herramienta adecuada que le permita optimizar la gestién del mismo. Si bien es cierto que el presente plan de trabajo contiene una programacién elaborada de la mejor manera posible y basada en la experiencia del Consultor en este tipo de trabajos; no ‘es menos cierto que ha sido preparada sin contar con la retroalimentacién del Gobierno Regional de Ayacucho. Por ello, luego de las coordinaciones iniclales y de recibir informacién de antecedentes que tenga a bien preparar la Entidad contratante, el Jefe de Proyecto conjuntamente con el Supervisor del Proyecto, y parte del equipo de especialistas efectuaran una revision del cronograma optimizando las secuencias de trabajo y siempre respetando el plazo del servicio de Consultoria de Obra. En resumen, el cronograma incluird informacién detallado de las actividades de! Consultor y del Gobierno Regional de Ayacucho, todas ellas vinculadas entre si. De esta manera se podré utilizar dicho documento como un instrumento de control y verificacién periédica del ‘cumplimiento de las actividades, partidas y metas establecidas para el proyecto en general y para cada actividad y responsabilidad del Consultor. En la elaboracién de los cronogramas del plan maestro se utllizarén las técnicas de programacién informatica, en este caso a través del software MS Project que nos permitiré no solo un planteamiento en esquema GANTT y PERT-CPM sino ademés permitira realizar un seguimiento de las diferentes actividades. 7

You might also like