You are on page 1of 182
pases de la investigacion cualitativa. Tecnicas y procedimiento® t para “Kearrollat ja teoria fundamentada ‘Anselm Strauss y Wet Corbin Cantus Galvoria Universidad de Antioat Facultad de Bnermens 4a dela aeersed de ArKO cect Cots Sabot Universidad de Antiogsit 8 Rakesh Le Enrmera ce ls Uaiverstad de tog ‘ano Siva y Jit Coen 6 sage Puen ne Sane 60-665 6207 (volamen) {SEIN 958-655523.9 (oben compet) pega Sis of utr eines drs SS ipod fiery esr ec in): Sgt Pulao, (United Sates Lanes Naw Dei, 1935 Del 9 a egal: Eaorial Urivesetad de Anogl,dcecbre e200) £0 sec condo con Sage Peston, ne, Publis barangay wih Exge Publications Se ‘reduc Bra Zimerman Teast Be 2 rics: Carin de a Cae exumen Cla Ins Galle Stina lena Mara Franco Dee de cube: Sal Alvar Lara Dingeascae: Laz lena Ockon Wier Peary rermisacioEnpreta riverside Arsogsi tnpes y hecho en Combi / Pt and made Sn Coa robibde a reprodsectin otal o pal pt cate mad 9m Sa rot Ga usanion cra de is Ete! Uva de Actors eo! Univetsided de Atogaia {elsonos i) 220 20 10 ‘Tt (sr) 20 0 12 / G74) 209 82 82 BES SevadesGesterialades com Pagina web nove ettoriaiudea com Mfuredo 126, Megein, Colombia unprenta iver de Antiogia Testor: 21025 39 inl tipeertabgoimbaya.oden dco A anseim (liiembe de 116-septiontre de 1996), sca uma qe nz fcr as mente ‘plas ies de ads cnenieetseran en cont cox Sie arista mo erfeccona un nao isn en su proces cri, eh eruaera meciics,repiterde alg vio ode inpres en su mente ‘como les planes de ne constnce Soha Dewey, are cons experiencia, 1834, p50 Los autores Prefacio. Vision general del contenizo Comentario final eon Primera parte Consideraciones Basic ennveensinnsnsncnneennsiemen A, Introd ucei6n enn pee eee Definicion de termtin0$ sm eee Caravtersticas de los investigadorescudtatives. eee Caractertsticas de quien trabaja com la teor‘a fandamentada . es 8 “Ta metodologia 9 los métodos 8 Antecedentes histéricos... a 10 a investigacion cualitativa... : aeuute a teorfa fundamentada Seen ate Procedimientos de codificactén o Bb Resumen . st 2. Descripcién, ordenaniento conceptual teovizacin wv Definieidn de términos . . vy Ladescripcion B Ordenamiento conceptual a ait La teorizacion aiseeegser | RESUME os, ef 4 ‘Analisis de una palabra, frase w oracién ee ao Anilisis adicionates por medio de comparaciones 0... 103 3. La interaccion entre la teorizacion cualitativa Resumen . - 109 la cuantitativa., 2 peemeneiees er 8. Codificacton abierta... 110 Definicion de terminos a0 pee La ciencia y los conceptos.. 4. Consideraciones pricticas 39 y s erry Definicién de terminas Sete La conceptualizacion uz Escoger un problema y formilar la epmia Definicion de termin9$ on v1 de investigacin . : 40 Descubrir las categortas 23 Mantener el equilbtio entre la objeividad RESUMED once 132 Y¥ 1a SensibHdAd ves wnnen _ 7 ee EEL Eluso della literatura on Codificacion axial ce ee Resumen .. Bi Definicion de términos .. ane El proceso de codification 15 Segunda parte El paradigma 138 Procedimientos de codificacion ee Resumen - 156 5. El anilisis por medio cel examen microscdpico 10.Codificacién selectiva nun 157 de los datos. z Definicion de términos... 157 Definicion de términas Inte ge Sci 6M enn oo 158 jemplos de clase... Descubrir la categoria C2ntal genus sme 160 Resumen . ‘Téenicas para ayudar a la integracién 162 Refinar la teoria See Bone 6, Las operaciones basic Resumen somtimes UIT yy hacer comparaciOne vn 80 Definicién de términos 80 11. Codificar para el proceso. 18 a utilidad de hacer preguntas a Definicion de términos.. 178 Hacer comparaciones ene 8% La interaccin entre la estructura y el proceso ~~ 180 RESUMED smn 3 Analisis de los datos para el p102650 vnnsssnnvnnnnnenn 183 ReSUMER sneer é 197 7. Herramientas analiticas 95 iz condi Definicién de términcs 2 3 12. La matriz condicional/consecuencial. 198 Hi neo de las preguntag oon. 6 Definicién de términos ew 198 La Matti nnn 19 La nocién de matriz. 200 Diversos patrones de conectividad Hacer clecciones analiticas Propésitos de la matriz: oa Descripeién de la mateo Resumen a = 13. El muestreo tebrico.. ‘Definicion de términes ‘Vision general Cansideraciones generales a Gauias para la entrevista y las cbservaciones... Procedimnientos de muestre0 wn. Algunas cespestas a pregertas importantes Resumen .. 14. Memorandos y diagramas. Definicion de términos ‘Algunas caracteristicas generales y especiticas de los memorandos ¥ diagramas .. Rasgos técnicos especificos de los memorandos ¥y diagramas monn Loe ttemoranosy diagrams ens tes cases de codificacién. . La casfiencion de los memorandos Y ogres Resumen ene enren we : ‘Tercera parte Finalizar. 15. occ tess y monogefia y hacer presenasones acerca de lainvestigacién Del analisis ala escrttra senor {Por gué publica? Presentaciones verbales. Escribir monografias 0 tess Publicaciones €n eqUpO sone 205 206 208 209 27 ng 29 20 22 23 mt 22 235 236 238 280 “ecrbicatelos para st Pubiaion ee 16.Criterios de evaluacién ... ‘Los cdnones cientificos y 1a invesicon cualitativa Criterios de evaluacién El proceso de investigacién i Fontementacign empirica de un estado Una nota final ae Resume weer 17, Preguntas de los estudiantes y respuestas ‘ELuso de computadores vara nds cualntvo ae Resumen Referencias bibliograficas 1... Indice onomastico. indice analitico 280 285 287 288 290 291 293 296 297 298 298 32k 323 331 335 Los autores Juliet Corbin Magister enenfermeria, doctora en enfermesia,Enfermera de familias instructora clinica en enfermer‘a de salud comcnitaria en la Escucla de Enformeria de le Universidad Estatal de San fos. Coautora (con ‘Anselm Strauss) dela primera edicién de Basics of qualintve research (1990), Lending work and care (1988) y Shaping anew hen car system (1985) y coeditora, también con Stratis, ce Gronnded theory inpitice (1997) Sus intereses investigativas y docentes y sus presentarinnes ¥ publicaciones se han hecho en ia areas de la metedoingie cali tiva, las enfermedacdes crénicas y Is sociologia de! trabajo y de las rofesiones Ansel Strauss acide! 18 dediciembre de 1916 y murio al de septiembre de 1986.En «elmomento de su muerte eta proiesor emérito del Departamento de Ciencias Sociales y del Compoctamiento de la Universidad de California, en San Francisco. Sus >rincipales actividades decentes © investigativas estavieron relacioradas can la sociologta dela salud ¥ la enfermedad, ei trabajo y las profesiones. Su enfoque paca inves Uigae era cualtativa, con el propésto de constr eoria.Con Barney Glaser fue cofundador del métodc que se ha llegado a conocer como teoriafundamentada. Durante muchos atos fue invitado como pro- fesor vsitante a las universidades de Cambridge, Paris, Manchester, Constance, Hagen y Adelaide, En su viea eserbi6 rumerasos arti< wes a primer Ho fue tan postiva que se nos pdio que esrbigra- vos ura segunda edicion. Congoja, porque mi coautor, Anselm Strauss fallecio antes de terminarlo.La presente eicion es un trib to aia decicacion de Anselm de toda una vida aia investigacion y @ So deseo de compartir este método con os dems. Para Anselm los procediientesy tecnica analitica contenidos en #l representaron, as que una snezafoxra de anvestigar, na forma de vivir “Aungue Anselm murié antes de terminar ol presente fibro, ese birlo far en realidad un esfuerzo conjunto. Con les afi, nosotros dleserrollamos un estilo de intensa cooperacin e interaccibn basa- {io en experiencias y conocimientos parcalmente diferentes per) coineidertes. Cacia autor escribio los borradores de algunos captto- foe cada tro reelabors el trabajo del otro y complements su eset ‘ees. Alina, ¢sia se voivid tan enteeverada que es cific! decir quite ecribié que, ni quisigramos que nuestros lectores hcieran esta fincién, inconducente En esta sepunda edicion hemos clarficado y ampliade fa publi cacion original Le agregamos nuevos capitals, volvigos a escribir Gurom y revisamos los demas, Sin enbargo la mayor parte del mate- Sal onginal ce mantuvo, de una w otra manera. For ejemplo, algunos ‘Below asunios tratados en el Capitulo 1 de fa obra original, ahore aparecen en el 17, titulado “Preguntas de los estudiantes y sus ces- Puestas”. Algunos lectores podiin extraflar el formato del libro ori- inal, otros vana recibir can agrado ef cambio. Creemos que la nueva edicion es mejor que la anterior y que sus explicaciones més detalla- das la hardin més fécil de comprender. ‘También nos satisface que si bien al primer borrador de esta se- ‘gunda edicién era demasiado largo, las partes que se eliminaron no estan perdidas para nuestos estudiantes que las podrén conseguir en Internet Esperamos que el libro revisado continge influyendo sobre los lectores. Agradecemos tods la retroalimentacién positiva o negativa Las tesis y trabajos, estimulantes y muy titles, que los estudiantes € investigadores nos envian zomprueban que estamos logrando nues- ‘xo cometido de ayudarlesa realizar sus suenis, Tal como se plantea en la primera edicion, este libro esté divigido a investigadores de diverses disciplinas (de las ciencias sociales) y a profesionales interesados en construirteorias por medio del andlisis de datos cualitativos. Por muy entocionantes que sean sus experien- cias en ol proceso de recolectar 1os datos, llega un momento en que éstos deben analizarse, Losinvestigadores se sienten a veces perple- jos ante esta tarea necesaria. No solamente se amilanan ante fa in- mensa cantidad de datos que Henan sino por las siguientes preguitas Como puedo encontrarle el sentido a todo este material? ¢Cémo logro establecer una interpretacién teérica que al mismo tiempo se halle anclada en la realidad emnpiticereflejaca por mis materiales? Como puedo garantizar que mis datos e interpretaciones sean vAli- dos y confiables? {Como supero los prejuicis, los sesgos y las pers: Pectivas estereotipadas que traigo conmigo al trabajo analitico? (Como reiino mis andlisis para crear una formulacidn tebrica concisa del rea que estudio? El propésito de este lib:o es contestar estas y otras preguntas relacionadas com el andlisiscualitativo, Esta escrito de manera cla- ray directa, y su intencion es proporcionar el conocimiento y los rocedimientas bisicos necesarios para quienes estan a punto de embarcarse en sus primeros proyectos de investigacién cualitative y desean construis una teor.a en su nivel sustantivo. También cree- xxi ‘mos que podemos ofrecer algo en el campo de las técnicas y proce- dimientos a los investigadores que quieran hacer andlisis cualitali- vo pero no necesariamente construir una teor‘a. Construir une teor'a zo es el unico objetivo de la investigacién. La descripeion de alto nivel y lo que Hamamos ordenamiento conceptual tambign son impor- tantes para generar conocimientos y pueden ser contribucién valio- saa alguna disciplina. Los investigadores duchos y quienes buscan ims ejemplos y un tratamiento mas a fondo de la manera ce hacer y de ensefiar andlisis cualitativo sin duda encontraran este libro Util, También sugerimos que los investigadores avanzados lean la obra Qualitntine analysis (Strauss, 1987) Como en cualquier conjunto de pricticas, el nivel de Ios logros analiticos depende de quienes las aflican. Por otzo lado, las practicas aprendidas en este libro pueden resultar dtiles en algunos sentidos que originalmente no anticiparon ni los oscritores nilos lectores. Como losefal6 Strauss (1987) cuando se eferfa al proceso analitico: “Como en cualquier conjunto de habilidades, el proceso de aprendizaje im- plica trabajo duro, persistencia y a.gunas experencias no siempre plonamente agradables,” (p. xi). A decir verdad, a menudo produ- ce una gran emocidn y se cisfruta enormemente. Ademas, estas ex- periencias son requisito para descubrir como usar y adaptar cualquier método. Ei uso y su adap'aci6n inevitablemente serén un “conjunto de contextos situactonates, y para [construir] una bio- sgrafia [Investigacion] personal, se requieze astucia [para hacer e! ‘rabajo], ademas de sensibilidad! socal y teorica, Ademas de todo To anterior, para completar cualquier proyecto de investigacion se ne- cesita un poco de suerte y valor” (p. xii), Este no es un libro de recetas para aplicarlas paso a paso a la in- vestigacion. Nuestra intencién es ofrecer un conjunto de herramien- ‘tas utiles para analizar datos cualitativos. Esperamos que por medio de nuestros ejemplos, los lectores se den cuenta del acercaimiento Auido y flexible del andlisis de datos que proporciona este método, Aquellos que deseen ver como han usado 0 modificada estas teeni- cas otros investigadores para adaptarlas a su personalidad y a los propésitos de su investigacion, les sagerimas leer of libro Grounded theory in practice (Strauss y Corbin, 1997) ‘Visién general del contenido Fl presente libro esté dividido en tres partes principales, La primera ‘va de los capitulos 1 al 4, que constrayen el escenario de To que Seguiré ms adelante, y proporcionan la informacion basica nece- sania para embarcarse en este tipo de proyecto de investigacion ba- Sado en [a teoria fundamentada. El capitulo 1 introduce la tretodologia y explica algunas cosas sobre ias caracteristicas de Guienes emplean este método. El capitulo 2 explora la diferencia sare deseripein, ordenamienio conceptual yteorizacion. Fl capt- fulo 3 analiza las zelaciones entre fos tipos de anlisis cualitativo y cuantitativo. El capitulo 4 presenta algunos de los asuntos précti- os que se deber tener on cuenta antes de comenzat un proyecto de investigacion, e incluye secciones sobre cémo escoger un problema Yy plantear la pregunta, la necesidad de mantener un balance entre Ia objetividad y la creatividad, y los usos de la literatura, ‘La pare I presenta las téenicas y procedimientos analitices espe- “ificos disefados para la construcciOn de teoria, Esta parte est for- ada por los capitulos del 5 al 14. El captulo 5 presenta una vision general del proceso analitic. El capitulo 6 esboza las operaciones ‘Resieas del anaisis: hacer comparaciones y formular preguntas. EL capitulo introduce idea de herramientas analticas, una paleta de Tevursos que los lebricos pueden usar para faciltar el analisis y me~ jorar el descubrimiento. El eapitalo 8 presente técnicas de codifice- ‘Non abierta, el 9 trata sobre los procedimientos de codificacion axial Yel 10 sobre Tos procedimientos decodificacin selectiva. Fleapftulo 11 explica cémo vemos el proceso y describe cémo codificarlo, EL capitulo 12 versa sobze las matrices condicional/consecuencial, her Sramienta analitica que cierra la brecha entre ias condiciones 0 con- secuencias micro y macro. El capitulo 13 revisa el procedimiento de Inuestzen y el Ud deseribe cOmo usar Tos diagramas y memorandos para construe teorfa ‘La parte I, formada por los capitulos del 15 a! 17, explora asur- tos que conciemen 2 todos ios investigadores o sea, Jo que sigue finalizado el analisis. El capitulo 15 explica cOmo redactar las tesis ¥ Tas monogtafias y dictar conferencias sobre la investigacion. Fl ea pftulo 16 muestra que erteros pueden usarse pare evaluar el proce fo de investigacén descrto en este libro. Fl capitulo 17 sive como tuna especie de resumen de este ibro; se presentan las preguntes que sds a menudo plantean Jos estudiantes con sus respectivas respues- tas. En Internet se encuentra una serie de ejemplos més detaliatios de Jos diferentes tipos de codificacin, asf como un capitulo sobre do- conciay otras sugerencias para aplicarla teorla ala practica profesio- ral ala investigacién y a la dovencia ‘Comentario final Después de escribir el horrador original para la primera edicin de es bses def ivestigacisn cualitatony de usarlo para ensefiar aesto- dliantes de posgrado y a otros investigadore, se nos sefial6 que el tibro tena un valor ademés de aquel para el que fue diserado, 0 se2, lensevar a Jos estudiantes a realizar andlisis cualitatvo, A algunas personas interesadas en encontrar nuevas maneras de pensar en Tos Fendmenos, también les podria parecer valioso ei ibro. Los profesio- pales que trabajan en Jos comités de revisiGn de las revistas 0 de las atidades que financian proyectos de investigacion suelen encontrar roptestas de investigacion cualtativa ole una combinacion de in- Testigacion cuantitativa y cualitativa, A estas personas les puede Sonvenir dar na lectura rapid a todo el bro, para comprender la fenminclogia useda y los procedimlentos bésicos que esbozamos, y Juego centrarseenel capftulo 16. Los académicosinteresados en coms truir teoria, tanto inductiva como deductiva, pueden encontrar it~ Jes certs partes del libro para complementar algunos de susmétodos propios. Estamos abiertos a todos estos wsos posibles y ssl espera- noe que quienes empleen este libro aprendan tanto al lerio come nosotros al escribtlo ‘Como rola final, los lectores encontrarén que en el libro se usa tun sistema especial de palabras 0 frases que van en letras islicas, ten negrillas(resaltadas) y subrayadas. Las itliens se usar para bat Ser énfasis y cuando gueremos lamar la atencién sobre conceptos terminoldgieos especiales tales como cntegorin, propiedades y dimen: sfones. Empleamos as negrillas cuando queremos hacer énfasis en. un punto o setalar una frase digna de recordarse, Las frases en negrilla deben ser utiles para hojear el texto porque se ven muy {écilmente. Los subrayados los usamos cuando gueremos hacer én- fasis especial sobre un punto en particular, Aungue los lectores, pueden encontrar algunainconsistencia en el uso de estos recursos, Por favor confien en nosotros; por lo general el sistema trabajard bien, Yo, Corbin, expreso mi gratitud a los estudiantes v colegas que revisarony criticaron os borradores de esta eiciSnrevisada. Su alien- toy contribuciones me fueron especialmente valiosos después de la ruerte de Anselm, czando quedé con la doble tarea de llorarlo y completar este manuscrilo. Especialmente, agradezco a Lisa Jean More y a Heiner Legewie por sus comentarios a una versién prelimi- nar. Tambien le estoy agradecita a Leigh Star, cuyas opiniones valo- zo altamente, por su critica y excelentes sugerencias, Agradezco a Gerhard Reimann su cuidadosa atencion al detalle; sus comentarios fueron muy importantes para el desazzollo de este manuscrito. En especial, agradezco a mi amiga Julie Cherry que, como prineipiante cen la metodologia, no solo hizo una lectura miuciosa y critica del manuscrito sino que me srvié de corsuelo durante los meses tan ctcles que siguieron a la muerte de Anselm. Por siempre sentizé gratitud con nuestro colega y amigo Setsuo Mizuno, cuyo aporte, imo y cugerencias, especialmente después de los primeros meses de la muerte de Anselm, me ayudaron a continuar con el trabafo, ‘Tambien le estoy agradecita a mi esposo Richard, que actud como consultor sobre asuntos relacionadas con los computadores y que estuvo siempre dispuesto a solucionar ios problemas mecdnicos, ya Fran Strauss, que ha esperado con paciencia. De tltimo, pero no por ello menos importante, le doy mis agradecimientos a Peter Labella, Leditor, que crey6 en miy me dio tiempo de recuperarme de mi dolor. Primera parte Consideraciones basicas Contenido de la primera parte 1 Introduccion 2, Descripci6n, ordenamiento conceptual yteorizacion 3. La nteracci6m entre la teovizacién cualitativa y la cuanitativa 4. Consideraciones peicticas Descubeic na sido et propésito dia ciencia desde comienzos da seacimiento, pero la forma como ge han realizado estos descubr- tmientos ha vasiado con la naturaeza de los objetos que se estudian y con los tiempos. Glle,eniasiguientecit, describe su metodo pare realizar deseubrimianios El mstouo es este: din el tlescopio hacia el socom si fuera a ‘bservar este cucrpo, Tas haber encado ¥ estabilizado ek aparato, fexponga uns hoja plana de papal Barco ms o menos « un pie del lente cOncavo, Sobre ella czers una tnagincizcala del iso soles, con todas las marches que hay en dispaests exactamente con la mens simietra con que esti en el sol. Miewras rats se musa el papel ale- 2 fans de esi cat Ando det ub, me andes volvet eta agen J aor sie {Bi quai as suancas (etado-en Denke 1957.19) ‘Aunque estamos estudiando objets ms exrenles, i bien #3! de coquivos que e sol y las estrellas, nosolos al fgual que Galt cerns disponer de un método efectivo de descubrimiento, Pero sree de plantar los procedimientos analiticos reeles que confor. ae puesto método, pedimos a restos Jectores que examinen rar nels los capitulos de esta seccion. Estos primeros ato

You might also like