You are on page 1of 2

EXPLICADO POR DOS

EXPERTOS EN EL SECTOR

CONTÁCTANOS
MSc. Héctor Beltrán Mora belsan_cursos@outlook.com
Profesor de asignatura en el
Programa de Maestría y
Doctorado en Ingeniería de la
UNAM. Experto en regulación
técnica, operación y planeación

BELSAN PRESENTA
de Sistemas Eléctricos de
Potencia. Fungió como principal
responsable del desarrollo del
Código de Red vigente y
Secretario Técnico del Comité
Consultivo de Confiabilidad de la
CRE, encargado de la revisión y
actualización del Código de Red.

Gonzalo Sandoval Rodríguez

Experto en calidad de la energía,

ASPECTOS
filtrado y mitigación de armónicas,
compensación de potencia reactiva
y criterios medibles del Código de

REGULATORIOS,
Red. Consultor de centros de carga
y asesor de empresas de
ingeniería. Profesor de asignatura

TÉCNICOS Y
de calidad de la energía en la
Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Tutor en el Programa de Maestría y
Doctorado en Ingeniería y docente

LEGALES DEL
en el Programa Único de
Especializaciones en Ingeniería de
la UNAM.

CÓDIGO DE RED.
Objetivo del curso
En este curso aprenderás cuáles
son los retos principales en los
24, 25 Y 26 DE NOVIEMBRE
procesos de implementación y
cumplimiento de las obligaciones
de Centros de Carga y, lo más
importante, cómo resolverlos
ELABORADO POR LLUVIA ADALID MENDOZA VIEYRA
ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS
REGULATORIOS TÉCNICOS LEGALES
DURACIÓN: 3 HRS DURACIÓN: 3 HRS DURACIÓN: 3 HRS

1.1. Marco legal, qué es el Código 3.1. Definición del CR dentro de


2.1. Criterios de conexión para CC.
de Red (CR), su estructura y a la regulación técnica de la
quienes aplica. industria eléctrica.
2.2. Evaluación de los
requerimientos de tensión.
1.2. Desarrollo del CR y su relación 3.2. Identificación de los sujetos
con otras regulaciones. regulados y de los
2.3. Evaluación de los
requerimientos de frecuencia. requerimientos técnicos.
1.3. Entrada en vigor y Centros de
Carga (CC) obligados a cumplir. 3.3. Cumplimiento ante la CRE
2.4. Evaluación de los
requerimientos de factor de
1.4. Definición del Punto de 3.4. Monitoreo y sanciones.
potencia.
Conexión (PC) y cumplimiento del
CR para CC nuevos y existentes. 3.5. La nueva reforma energética
2.5. Evaluación de los
requerimientos de calidad de la y su impacto en el Código de
1.5. Generalidades de los Red.
energía.
requerimientos del CR para CC y
el nuevo CR.

You might also like