You are on page 1of 116
ALTERNATIVAS Un programa de 15 a 30 minutos diarios para fortalecer su salud y desarrollar sus potencialidades dormidas 1 Qi Gong, ese antiguo arte corporal que utiliza los movimientos lentos, larespiraci y la concentraién, proporciona una relajacisn fisica reciente 'y duradera por efecto dela respiracign progresivamente mis pausads; por elo es ‘ecomencabe tanto para los jovenes y deportsss, como para los sedentaros que aborreen el deporte, pare los ancianos y enfermos, los practicantes de artes rmarciales y, muy especialmente, para los artistas creadores, por su extraondinario potencial de mejoamiento dela salud y desarrollo de la energfa vital. En ese «estado fsic ideal la sensibilidad se vuelve hacia el interior de organism, al tiempo que conectamos con lo exterior, con la naturaleza y, en una prctica més habitual y prolongada, con todos los sere y con la enerpia misma dl universo. « Aprenda a sintonizar movimiento, respiracion y concentracin, ‘+ Por qué es fundamental el automasaje para la préctica del Qi Gong. ‘+ Qué importancia tienen las técnicas de contraccién y reajacién. ‘+ Por qué el arte del Qi Gong se basa en e! perfecto equlibrio entre ef Vin y ef Yang. ‘+ Cémo pueden estimutarse cada uno de los érganos para expulsar la cenergia contaminada, ‘+ Cémo podenmos aprender a captar las energasteliricas y celestes. Un bro que nos ensefiard a entrar en comunicaién con nuesto propio cuerpo ‘yoon la energia de la naturaleza que nos rodea.» Libros para “| un nuevo estilo —:, de vida swine robinbook com olraaaroterise. ROBIN BOOK LA GIMNASIA DE LA ETERNA JUVENTUD ‘équéna Y. Ri Y ves Réquéna | LA GIMNASIA. DE LA ETERNA JUVENTUD Guia facil de QI PONG El arte de desarrollar nuestra energia vital ROBIN BOOK Si usted desea que le mantengamos informado de nues- {fas publicaciones, solo tiene que remitimos su nombre y Sirecion ncicando qué temasie interesan.y gustosamente Complaceremos su peticidn Ediciones Rebinbook Informacién bibliogratica apdo. 94085 - 08080 Barcelona ‘Email: info@robinbeck com jaa | wrwnrobinbook.com ial original: A la décoyerte du 0: Gone © 1995, Editions de la Maisnie. © 1996, Ediciones Robinbook, SL. Aptdo, 94.085 - 08080 Barcelona, Disefio cubieres: Rewina Richling. ISBN: 84-7927-192-2. Depésito legal: B-40.893-1996. Impreso por Liberduplex, Constituci6, 19, 08014 Barcelona ‘Quedan sigurossmente probibidas, sin la autorizacin escrta de os ttulares del Copyright bajo las sanctonesestablesidas en las leyes,lareproducciGn cotl o parcial de est Obra por Cuslguier medio o procesimiento, comprendidos la reprograa y el tratamiento informsti- o.3 la disibucidn de eemplares de Ia mista mediante algulero préstamo publicos, Impreso en Espafia - Printed in Spain 1, Qi Gong, para quer Tuerzo muscular y sin aceleraciéa cardfaca. Al contrario, 1a respiraciGn se Yuelve mds lenta. En esto se opone a la gimna- sia occidental, pues en Occideme ta gimnasia y el deporte se fundan en el esfuerzo muscular, el consumo de oxfgeno. La actividad de la bomba cardfaca se multiplica en el decurso del ejercicio debido a la aportacién de sangre hacia los mésculos, y se traduce en la acele- raci6n del pulso y de la respiracién; el efecto del entrenamiento consiste en habituar el coraz6n para que resista los esfuerzos. La so- breoxigenacién y el esfuerzo suscitan Ia transpiraci6n y, por consi guiente, Ia eliminacién de toxinas. El esfuerzo principal se dirige a desarrotlar ta flexibilidad, la musculacién y el fondo, Hoy sabemos que la sobreoxigenaci6n produce radicales libres, 1o cual favorece la degeneracién celular y el envejecimiento prema- ‘turo, Los atletas de alta competicién pero no olvidemos que se trata de una gimnasia compuesta de movimientos realizados «a cémara lenta», y adem: no se trata s6lo de movimientos, puesto que Qi Gong incluye tam- bign posturas estaticas, en pie 0 sentados, como se hace para los ejercicios de concentracién y de visualizacién, El origen de Qi Gong se pierde en la noche de los tiempos. Ori- ginario del Imperio del Centro, tendré por lo menos cinco mil afios. En los albores de la humanidad muchos pueblos recibieron 0 idearon téenicas corporales especiales. El Islam, los incas, los egip- cios, los indios y los chinos son ejemplos de civilizaciones que de- sarrollaron sistemas de ejercicio fisico, en los cuales hallamos, por cierto, algunas semejanzas, pese a la diversidad de sus origenes. Para comprender por qué es asf, imoginemos aquellas épocas re motas en que el hombre vivia en el seno de la naturaleza, unido a ella hasta el punto de ser capaz de comunicar con sus elementos, el agua, el fuego, la montaiia, el rio, el Sol, 1a Luna, las estrellas, los Ar- boles. Nosotros, los urbanfcolas civilizados, apenas somos capaces de concebir ese vinculo perdido con el mundo natural, salvo duren- te las escapadas ocasionales en que un paseo por e1 bosque nes per- mite sentirnos invadidos de una especie de euforia. Pues bien, esa alegria indefinible es la momenténea recuperaci6n de las vivencias del hombre inmerso en su entorno familiar. Y entonces nos damos ‘venta de Lo que hemos perdido. Retrotraigamonos ahora cinco mil afios atrés y representémonos cudiles serfan los poderes del hombre que nacia, vivia y morfa en la naturaleza. Quien como yo haya tenido experiencias, conversacio- nes con los chamanes de la selva amaz6nica, 0 en el desierto del S4- jara, 0 en las cordilleras del Asia central, comprenders sin mayores 10 dificultades cus] era el estado de gracia del hombre natural. Qi Gong nacié de ese poder, de la sabidurfa natural, del instinto pristino en es- tado salvaje, de Ia condici6n pura y no contaminada del cuerpo y el espinitu. {Qué puede aportarnos Qi Gong hoy? Qi Gong procura una decontraccién del cuerpo, dado que los movi- mientos son lentos, relajados y suaves. Dicha decontraccién profun- diza la mayor lemtitud respiratoria. En este estado tendremos opor- tunidad de percibir el interior de nuestro cuerpo, y de conectarnos con lo exterior. con la naturaleza, Mediante el ejercicio regular iré amplificdndose la capacidad de captar los seres, el mundo y Ia energia del niverso. La practica habitual de Qi Gong nos permite desarrollar una per- cepci6n sutil del entorno y recuperar la capacidad, dormida en nues- ‘yo interior, de sentir la naturaleza, las estrellas, el Sol, la tierra y el cielo, de alimentamos con su energia. Es necesario, por consiguiente, practicar Qi Gong al aire libre, en plena naturaleza? Tal es indudablemente la circunstancia més idénea para practi- carlo, pero no resulta indispensable. Le préctica regular inscribe en nosotros Ios reflejos de la sensibilidad que nos conecta al entorno, con la Tierfa asf como con el Cielo, por lo cual resulta posible el en- trar en conexi6n con el Universo entero a pesar de todo e incluso si practicamos en un gabinete de un inmueble en pleno centro urbano, con Jas ventanas cerradas 0 en una hatitacion de hospital, Qi Gong se funda en un conocimiento del hombre y de la natu- raleza que deriva a su vez de la sabiduria taoista En esta filosofia la Naturaleza se considera como una gran per- feccién en cuyo seno actiian diversas fuerzas opuestas y comple- mentarias, como el yin y el yang. Hecho a imagen y semejanza de ella, el hombre también contiene aspectos yin y yang, y vive entre la Tierra, que es yin, y el Cielo, que es yang. } &; vin ? ef vang sarrollo del taofsmo: la filosofia, Ia espiritualidad, seguidas de una religién evolucionada y también la gran medicina tra- dicional y Ia acupuntura. Los taofstas consideran que el universo nace del vacio, de 1a nada, gracias a un principio dinémico llamado tai ji, el cual contiene dos fuerzas primatias, el yin y el yang, que se alternan de manera complementaria y contrapuesta (fig. 1). En el dominio de la realidad del mundo, del universo, el yin y el yang sirven de simbolos 0 puntos de referencia para clasificar los fenémenos sensibles. Todo lo mani- fiesto que se observa responde a esa polarizacién, sin excepciones. Asi hallamos la misma polarizacién en el cuerpo humano. Su parte superior va cabeza son yang, los pies son yin. La parte superior del tronco, el pecho, son yang, la parte inferior, el bajo vientre a partir (, 0s conocimientos de la antigua China se identifican con el de- Fig 1: el taiji 12 | EL YIN ¥ FZ YANG EN EL COSMos Yin Yang Yin Yang, Pesado Ligero ‘Mujer Hombre Material Inmaterial Noche Dia Reposo Movimiento | Medianoche — Mediodfa Desaparicisn —_Aparicién Frio Calor Profundidad Superficie Hielo Vapor Interior Exterior Opaco Transparente Hueco Relieve Derecho Tzguierdo Oculto Aparente Abajo Avriba Débil, frsgil Fuerte, sélido | Oscuro Luminoso Fueg Luna Sol del ombligo, son yin, El lado izquierdo del cuerpo es yang, el lado derecho es yin. La parte anterior del cuerpo es vin, porque en la pos- tura fetal esa parte se repliega sobre sf mismo y queda protegida, in- terior, mientras que la espalda es yang porque permanece descubier- ta, exterior. El cuerpo humano contiene érganos arriba, en medio y abajo: y también contiene entrafias 0 visceras huecas, por donde tran- sitan los alimentos que nos nutren u otras materias. Los érganos son yin, las entrafias son yang: pero entre los érga- nos, él coraz6n, como est més arriba, es mas yang, los riflones, que estan abajo, mas yi También los sexos se someten a esta polaridad; el femenino es yin y el masculino es yang. aunque seria mas exacto decir que el hombre tiene polaridad dominante yang y la mujer yin, puesto que cada uno en el interior de su propio organismo se halla en equilibrio. En efecto, segtin Ja concepeion china de la salud el yin y el yang. del cuerpo deben equilibrarse, hallarse en igual cantidad, de lo con. tario habré una enfermedad. Y si llegase a desaparecer la totalidad del yin o la totalidad del yang, serfa la muerte El discurso chino matiza todavia més, sin embargo, pues observa que algunos hombres manifiestan una energia muy marcadamente Yin, y de entre las mujeres algunas también son notablemente yang. En el organismo, la energfa yang es la que estimula las funcio- nes, acelera el corazén y el metabolismo, hace subir la temperatura Y agiliza todos los ritmos. La energia yin es Ia que se manifiesta por 1B EL YIN ¥ EL YANG EN EL SER HUMANO Yin Yang Yin ‘Yang Mujer Hombre Catabolisme Anabolismo Parte inferior Parte superior | Grganos Enwaiias Pies Cabeza Corazén Intestino Bajo viene Térax delgado Loanterior Lo posterior | Higado Vesfcula biliar Lado derecho Lado izquierdo | Bazo Esiémago Pare Parte Rinones Vejiga interior exterior Pulmones Intestino grueso profunda expuesta y piel Tabla I 1a moderacién, hace mas lento el latido cardiaco y los metabolismos disminuye la temperatura, etc.; es evidente la semejanza con los equi- librios entre anabolismo y catabolismo, o entre simpético y parasim- patico. O dicho de otro modo, la ecuacién de equilibrio entre el yin y el yang no es s6lo el justo reparto de la circulacién de energia entre Ia parte alta y la baja, lo interior y lo exterior, Ia izquierda y la derecha, lo frontal y lo posterior, sino tun conjunto de factores mis complejo cen cl que entran en juego todos Ios 6rganos y las entrafias para for- mar la polatidad yin y yang personal de cada uno. Todo el arte de Qi Gong, consiste en respetar Ia polaridad corporal cn yin y yang, que responde a la polaridad de Ia propia naturaleza. Para tomar un ejemplo, si el corazon es yang y el Sol también 1o es, al captar la energia yang solar y transmitirla al 6rgano fortalece- remos, ademas de la parte yang del coraz6n, el cual es a su vez el 6r- kano mas yang del cuerpo, también el yang general del organismo, Este objetivo se cumple por medio del ejercicio taofsta llamado «la tortuga se alimenta de la energia yang» (fig. 2) Otro ejemplo, Ios rifiones son yin y estén en relacién con la Luna. Captar la energia lunar y encaminarla hacia los rifiones va a favorecer considerablemente Ia actividad de los rifiones. Existe una meditaci6n 0 concentracién que consiste en con la ener- sfa de la luna, captarla y absorberla en los rifiones. ‘Tomemos un tercer ejemplo mucho més general: si lo alto del cuerpo es yang y lo bajo yin, si el lado izquierdo es yang y el dere- 4 cho yin, y si delante es yin y detras es yang, entonces determinados movimientos de Qi Gong, ejecitados con cierta concentracién y combinados con el desplazamiento del cuerpo que cambia de direc- ci6n en el espacio, por ejemplo de sur, que es yang, a norte, que es yin, pasando por el este y el oeste que son rumbos intermedios, nos permitiré repartir armoniosamente la energia por todas las partes del cuerpo y, por consiguiente, armonizar el yin y el yang dentro de no sotros mismos. Fig. 2: La tortga se alimenta de la enerefa yang 15 4. Los cinco elementos ron, ademas del sistema solar, las 108 constelaciones. Todas sus interacciones se sintetizan en un sistema de cinco variables, las cuales corresponden a los planetas del sistema solar siguientes: Ji- piter, Marte, Saturno, Venus y Mercurio. Este sistema de los cinco elementos césmicos, en la naturale- za responde a las orientaciones del espacio, las estaciones del afio, Jas partes del dfa, y los climas, y en el hombre, a diversos érganos, y visceras que se clasifican as{ con arreglo a sus correspondencias (abla D, Por cuanto el Qi Gong se funda en los conocimientos tradicio- nales chinos sobre el cuerpo humano, las nociones descritas pasaron a integrarse en la préctica, desde hace muchos siglos, por obra de los grandes sabios taofstas que fueron ademas médicos. Cuando el hfgado enferma, por ejemplo, aconsejan al sujeto ciertos movimientos que tienden a liberar dicho 6rgano, que ayu- dan a drenarlo y regularlo. Cabe citar el del «aguila que despliega sus alas»; el paciente de pie mueve los brazos como si estuviera nadando de espalda, aunque el movimiento se acompafia ademés de una ligera rotaciGn del busto «para dejar que pase el ala del 4gui- la» (fig. 3), ‘Otra manera de estimular el érgano consiste en efectuar determi nados gestos para expulsar la energia contaminada, la energia Vicia- da, por el procedimiento de pronunciar el sonido que le corresponde y que restablece su integridad. En el ejemplo, se trata del sonido SHU; Por tanto, acompafiamos el gesto adecuado con la emisién de dicho sonido; incluso podemos tratar de visualizar, durante le fase de exha- L: chinos de la antiguedad observaron el cosmos y descubrie- 16 MApeRs—-Furco Tierra. = Metal Viscera —Higadoy Corazéne Bazoy —Pulmone Ri vesicula intestinoestémago intestine —_vefiga, biliar delgado grueso Color verde rojo __amarillo_blanco_negro Sentimiento célera__alegria_pensamiento tristeza miedo Organode —elojo —_lalengua los labios lanariz las orejas los sentidos Sentido _lavista el gusto eltato—elolfato el oido Planeta —_Jupiter__—sMarte—Satuo. ‘Venus. Mercurio Sonido SHU JE HO. Sl CHOEL ‘Tabla IIE: Correspondencias de los cinco elementos Fig. 3: El dguila despliega sus alas 7 lacién del aire, el color verde que emana del 6rgano y elimina los, miasmas acumulados. En otros ejercicios utilizaremos los ojos, que guardan correspondencia con el higado, © invocaremos la energia planetaria de Jupiter. Sin llegar a tantas complicaciones, conviene saber que la visuali- zaci6n més eficaz es siempre la més sencilla: el gesto, el movimien- to. Teniendo en cuenta, por ejemplo, que tal gesto o tal movimiento actiia sobre el higado mas que sobre otros Srganos, porque estira 0 activa el meridiano del higado. 18 i Los meridianos de acupuntura tra medicina occidental. Véase el coraz6n, ese misculo que bombea la sangre, véanse los pulmones, que sirven para captar el oxigeno y eliminar el anhfdrido carbénico, los misculos, gracias a los cuales nos movemos y desplazamos, los huesos, que constituyen el soporte de todo ello. 10s nervios, que gobiernan los movimientos y el funcionamiento de las visceras que, como el intestino, el higado, ia vesicula, el pancreas, €l colon, asimilan los principios nutrientes de la alimentaci6n y evacuan los sobrantes, heces y orina. ;Es eso nuestro cuerpo? Si... pero hay:més La diseecién de un cadaver no permite observar los meridianos de acupuntura, porque son invisibles. Ni tampoco se ven los puntos de acupuntura en la piel, ni en los Srganos internos las conexiones en- tre los unos y los otros por medio de los meridianos. El carazén y el intestino delgado estan unidos por un meridiano interno, y lo mis: mo los pulmones y el intestino grueso. Esto no lo supieron Hipécra- tes ni los médicos griegos; sin embargo lo ensefiaron asi los chinos (figs. 4 a 15) La acupuntura es uno de los sistemas médicos mas antiguos del mundo, puesto que tiene mas de 5.000 aiios, pero sigue siendo uno de los mas Vigorosos porque todos los dias gana adeptos y no sélo en Oriente sino también en Occidente, en Europa, los Estados Uni- dos y Australia. En Barranquilla, pequefia ciudad de Colombia a ori- las del Caribe, célebre por su carnaval, se cuentan nada menos que trece acupuntores. Son también cada vez mds numerosos en México, en Cali fornia, Nueva York, Sidney, Paris, Marsella, Roma y Madrid. La (, a historia de la anatomfa humana explica el desarrollo de nues- 19 Fig. 15: Meridiano del higado 25 acupuntura penetra actualmente en Africa y en Ia Amazonia, el Bra- sil. Argentina, Chile. Toda América latina cuenta con incontables acupuntores que prestan valiosos servicios a la poblaci6n de esos paises inmensos y econémicamente débiles. EL éxito es para asombrar, si tenemos en cuenta que ningtin labo. ratorio farmacéutico, ningtin lobby multinacional patrocina ese de- sarrollo, antes al contrario. GA qué se debe tal éxito? La respuesta més inmediata es también la més sencilla: a su efi- cacia, Si la acupuntura no fuese eficaz. habria caido en el olvido hace mucho tiempo. Esa eficacia se demuestra en espectaculares anes! sias que permiten intervenciones quinirgicas de tiroides, de vientre, de los huesos, e incluso ceséreas. {Cul es el principio de la aneste- sia por acupuntura? Se pinchan ciertos puntos de los meridianos para inundar de energia la regi6n a anestesiar, y se «, con cuya expresiOn queremos decir vacfas de nutrientes vilidos, vitaminas. oligoelementos y fibra. De ahf las dolencias propias de la civilizacién, el envejecimiento pre- maturo de las arterias, las afecciones cardiacas, la degeneraciGn de Jos tejidos, los cénceres. Nosotros los occidentales somos las prim ras victimas de un despilfarro de energia vital por sobrealimentacién y errores dietéticos, del «malcomer» seguin la expresion de un autor ‘contemporéneo. El segundo aspecto de la alimentacién que citabamos, es decir la carencia de calidad vital, designa todo cuanto comemos habitual mente transformado, refinado, en conserva, estabilizado, coloreado, edulcorado por la industria alimenticia, los productos no frescos, los encurtides, los adobos, los congelados, los ultracongelados, los sis- temas de coccién erréneos (olla de presién, homo de microondas); las carnes, que siempre quiere decir carnes de cadaver, obviamente son también deficientes en cuanto a la energia vital. Cabe la posibilidad de aumentar considerablemente nuestra asi- milacién de dicha energfa, y no hace falta que revolucionemos para ello nuestros hébitos dietéticos. Se trata s6lo de elegir los alimentos frescos siempre que sea posible, y mejor si lo hacemos en todas las comidas, De ah las legumbres, las verduras y hortalizas frescas, sumidas en crudo o tras coccisn apropiada, asf como el disminuir 0 reemplazar las carnes, con la mayor frecuencia posible, por los cerea- Jes (arroz entero, mijo, alforfén, maiz, cebada),o bien por el pescado ¥ los mariscos. Cual sera el papel de Qi Gong en este aspecto? Por cuanto regula todas Jas funciones incluidas las de asimila- cion y circulacién de la energia, Qi Gong puede reforzar de manera esponténea la absorcidn y Ia produccién de la energia vital Es preciso recordar que esa energia vital no tiene relacién direc ta, sino solamente unas influencias indirectas sobre las proteinas, los ghicidos, los lipidos, las vitaminas, etc. Trétase de una energia es pecifica invisible para la ciencia, como lo es todavia el aura. Para entendernos podrfamos decir que nuestra aura se nutte y se purifica gracias al aura de los alimentos; pero si Jos que tomamios no la tie- 33 nen, como sucede cuando consumimos un vetusto bocadillo medio reseco envuelto en una pelicula de plistico y sacado de la maquina tragamonedas de una estacién de servicio, poco o nada vigorizard eso nuestra vitalidad. La prdctica de Qi Gong puede compararse también con la aper- tura de unos «poros internos» por donde se asimilard la energfa vital y Sutil de los alimentos. Elagotamiento Si abusamos de nuestro cuerpo mis allé de sus posibilidades caere- mos en un estado de agotamiento, circunstancia que amenaza tanto & un atleta de alta competicién como a un albaril, un ama de casa oun estibador de los muelles. Es indudable y se halla demostrado esta- disticamente que el agotamiento fisico reiterado durante afios abre. via la vida, Muchas personas legan al final de Ia jornada en tal estado de fatiga que ya no pueden hacer otra cosa sino cenar y acostarse para intentar rehacerse un poco; en vano se les exigirfa un esfuerzo fi sico o intelectual suplementario. La alternancia de tres turnos de 8 horas o el trabajo nocturno continuado presentan inconvenientes similares. Ouro factor de agotamiento, éste més insidioso pero no menos perjudicial, es la vida en el medio ubano contaminado (contamina- cién atmosférica, contaminacién actistica, etc.). ‘A todas estas personas, y también a los deportistas de alta com. peticién, si consiguieran librar media hora al dia para dedicarla a la préctica del Qi Gong, les bastarian algunas semanas para hacer de- saparecer ea08 efectos acumulativos del estrés fisico, del agotamie: to 0 de la contaminacién, El estrés emocional y psiquico El agotamiento intelectual acarrea consecuencias parecidas: los es- tudios intensos del adolescente o del que prepara unas oposiciones, el trabajo intelectual intenso pero no creativo, que acaba por embru- tecer. Este tipo de estrés lo clasificaremos como estrés psfquico al Jado del que causa la agitacién por precipitacién debida a un exceso de actividades durante la jomada. Nuestros contemporineos viven a un ritmo cada vez més alocado, agobiados por agendas cada vez. mas 34 sobrecargadas, incapaces de decirse 2 las cosas para mafiana, en vez. de traj de la madrugada. ‘También agotan la energia vital las conmociones violentas, como el pinico que queda después de un accidente 0 de una agresi6n, ola pérdida de un ser querido, o una ruptura sentimental fuertemente sentida. Mucho més insidioso es el estrés emocional crénico que resulta de situaciones contra las cuales no nos atrevemos a rebelamos, 0 la agresi6n psiquica de una persona que se ensafia con nosotros, © no- sottos con ella, Tanto la vietima como el verdugo despilfarran su energia vital; habitualmente uno de los dos tendré mayores reservas disponibles. Los desencuentros, los conflictos personales vividos intimamen- te, el malestar con la jerarquia laboral, el entorno conflictivo, todo eso va desgastando también la energia vital. {Puede ser de alguna utilidad el Qi Gong en estas condiciones? Indudablemente. No resolverd nuestros problemas extemos, ni puede reemplazar a un psicoandllisis. Pero precisamente porque po- tencia la energia vital y armoniza el yin y el yang, asf como la circu: lacién de dicha energia por la apertura de los meridianos, Qi Gong, ‘mejora nuestra capacidad individual de resistencia, tanto fisica como psiquica. Pero atin es mas notable su acci6n sobre nuestra manera de vivir las emociones. Quien practica el Qi Gong es menos victima de su emotividad; ve las cosas como si las contemplara en un teatro, como si él mismo fuese uno de los actores en el escenario. Se establece un sano distanciamiento entre uno mismo y sus emociones, y esa sepa- racién nos permite considerarlas con sentido del humor. Estamos re- lajados y eso relativiza los problemas; el efecto de Qi Gong equiva- Ie al de unas buenas vacaciones. Analicemos el ejemplo siguiente: Fatigados, agotados después de un afio de trabajo, tenemos todos os motivos para estar descontentos: un jefe hostil en la oficina, vn marido grumén y egofsta en casa, o una esposa avinagrada, unos hijos que sélo piensan en perpetrar diabluras. La familia se va de vacacio- nes. Uno se olvida de todo, se recupera, se relaja, descansa. Al cabo de algunos dias, el humor va mejorando; al mismo tiempo, el eényu ge que se halla en la misma sitaacién va presentando un semblante algo més sonciente, empieza a parecer més simpético o simpstica. En sfmismos que vale mas dejar far hasta medianoche ¢ la una 35

You might also like