You are on page 1of 10
CONSERVACION DEL MOVIMIENTO LINEAL Cuando una fuerza media F suficientemente grande actuia sobre la pelota durante un instante de tiempo At, entonces la pelota es golpeada con fuerza. Por tanto, hay motivos para relacionar la fuerza media y el tiempo de contacto, cuyo producto se denomina impulso de la fuerza. DEFINICION DE IMPULSO “€l impulso I de una fuerza, es el producto de la fuerza F y el intervalo de oO tiempo At durante el cual acttia la fuerza: =F-At EI impulso es una cantidad vectorial cuya direccidn es la misma que la de la fuerza. Sus unidades son: newton x segundo (N-s) Clea ore Lalstaa} © Zoom Meeting - ao DEFINICION DE IMPULSO [ited Cuando se golpea la pelota, ésta reacciona a la magnitud del impulso, lo que provoca una gran reaccién que se refleja en la salida de la pelota a gran velocidad, aunque mientras mas masa tenga la pelota, menor velocidad adquiere. Asi, tanto la masa como la velocidad desempefian una funcion importante, con respecto a cémo reacciona un objeto a un impulso dado. El efecto de la masa y la velocidad, conducen al concepto de Cantidad de Movimiento. La cantidad de movimiento lineal p de un objeto, es el producto de la masa m del objeto por su velocidad de movimiento v: p=mv La cantidad de movimiento lineal, es una magnitud vectorial que apunta en la misma direccién que la velocidad. Sus unidades son: (kilogramo x metro)/segundo (kg: m/s). ere Lelia] © Zoom Mesting - DEFINICION DE IMPULSO Consideremos ahora la definicién de aceleracién media @ , donde: Av _vf—Vo a At Aplicando la segunda Ley de Newton, decimos que la causa de la aceleracién es una fuerza media F. Donde: F=ma F=m(—*) _ mvp mv GE e Si multiplicamos ambos miembros de la igualdad por t, obtenemos los que se conoce como Teorema Impulso — Cantidad de Movimiento. ae Bd reel Ta) © Zoom Mecting - TEOREMA IMPULSO — CANTIDAD DE MOVIMIENTO Cuando una fuerza F actua sobre un objeto, entonces el impulso I de la fuerza neta es igual al cambio en la cantidad de movimiento del objeto: I= FAt= muy Mo NS Cantidad de Cantidad de Movimiento final Movimiento inicial aaa Sa Cambio en la Cantidad de Movimiento £| teorema impulso — cantidad de movimiento establece, que el impulso que produce una fuerza neta, es igual al cambio de la cantidad de movimiento del objeto, donde dicha cantidad es vectorial y proporcional a la velocidad. El teorema impulso — cantidad de movimiento conduce a un principio fundamental que se conoce como “Principio de Conservacién de la Cantidad de Movimiento Lineal”. coe ny Ral ia) © Zoom Meeting PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL “La cantidad de movimiento lineal total de un sistema aislado, permanece constante (se conserva)”. Un sistema aislado es aquel en el que la suma vectorial de las fuerzas externas que actUan sobre el sistema es igual a cero. Para aplicar el teorema impulso - cantidad de movimiento, se necesitan identificar las fuerzas que actdan sobre el sistema. Consideremos como un sistema a dos objetos de masas my, y Mz, que se aproximan entre si, con velocidades iniciales Vp, y Vo,. Los objetos interactuan en el choque durante un intervalo de tiempo y luego se alejan con velocidades finales Vf, y Vy,. Debido al choque las velocidades inicial y final no son iguales. end Geren ta) © Zoom Mesting - a x Si sumamos estas dos ecuaciones considerando el sistema como un todo, tenemos: (wy + w2 + Fy, + F,2)At = (my vy, +m2v,) = (m Uo, + M2Vo, ) U 1 fl L Ov J T T T T Fuerzas Fuercas Cantidad de Cantidad de Externas internas Movimiento final total Movimiento inicial total Pr Po Una ventaja de clasificar a las fuerzas que actian en el sistema como externas © internas, es que el resultado de su suma siempre es cero, como consecuencia de la tercera Ley de Newton de Ia accién — reaccién. Por lo que: 0= py —po Por tanto: Po = Py Come conclusién podemos decir que: la cantidad de movimiento final total de un sistema aislado, después del choque o interaccién es la misma que la cantidad de movimiento inicial total. ond ire al Lae) CHOQUE EN UNA DIMENSION Los choques pueden clasificarse, segdn sus cambios de energia cinética 1+ CHOQUE ELASTICO.- Aquel en el que la energia cinética total después del choque es igual a la energia cinética total antes del choque. 6 FLASTICO 2 CHOQUE INELASTICO.- Aquel en el que la energia cinética total no es la misma antes y después del choque; si los objetos se adhieren entre s{ después del choque, entonces se dice que el choque es completamente ineléstico. INELASTICO bacon gore kel rad © Zoom Mesting = CHOQUE EN UNA DIMENSION Consideremos el siguiente fenémeno: Dos bolas de billar (particulas), se dirigen una contra la otra en la misma direccién pero con sentidos contrarios (una dimension), ambas tienen velocidades iniciales. Sabemos que: Po = Pf MVo, + M2V9, = MyVp, + M2Vy, ° También consideremos que: la energia cinética inicial es igual a la energia cinética final, de acuerdo al teorema de conservacién de la energia que veremos mas adelante pero que ahora sélo puntualizamos. 1 be el Ny 00 12-0, Z™M VM, +5 M2V0, Zmiyy,* +5 mrp, 2 2 2 2 aon ere a) © Zoom Meeting - CHOQUE EN UNA DIMENSION Trabajando con ambas ecuaciones, desarrollando y simplificando, obtenemos: mM, — Mz 2mz Bese aa) Moet les ar mM, + M2, my + Mg, 2m, ‘My — My UF, = — Vo, + ==) Vo, my + m2 my + Mz Si la bola mz esta inicialmente en reposo, tenemos: wh (aN 7 = (me Fa Ng mg) fa Ning Fm)" Ahora si el choque es perfectamente ineléstico entre las dos bolas, tenemos: Po=Pp 7% MV, + M2¥, = (M, + M2)y%y Por lo que: ° MV, + MV, v=o m, +m en Gere Re nia)

You might also like