You are on page 1of 4
PROPIEDADES FISICAS E INDICES DEL SUELO 55 nes peso-volumen necesarias en mecénica de suelos pueden ser derivadas de combinaciones apropiadas de estas seis cantidades. La hipdtesis de un volu- men = 1.0 para el volumen de sélidos V, 0 para el volumen total V; de una masa de suelos, como las utilizadas en los ejs. 2-3 y 2-7, constituye un ele- mento conveniente y el lector debe verificar que ella no es necesaria. El lector debe formarse el habito de deducir cualquier relacién peso-vo- lumen necesaria utilizando las definiciones fundamentales antes que buscar en la literatura (o en este texto) la “formula” que se ajusta a los datos dados. La significacién fisica de los limites liquido y plastico lo mismo que la relacién del indice de plasticidad deben ser estudiadas hasta tener la certeza de haber obtenido una cuidadosa comprensién del tema. Obsérvese en forma especial que existen tanto una definicién de los limites Ifquido y plistico como los medios arbitrarios para obtenerlos. El lector debe tener la certeza de entender la diferencia. E] factor 9.807 debe ser memorizado, ya que es comiinmente usado en la conversion de densidad de masa a peso unitario. Téngase presente el ni- mero significante de digitos usados para calcular el peso unitario (0.01) y el contenido de agua (0.1). EI concepto de presin efectiva es uno de los factores mas importantes en los anilisis de estabilidad en trabajos geotécnicos. La funcién de la pre- sién de poros, o del exceso de presion de poros, en el desarrollo de la presion efectiva debe ser claramente entendido. Un namero muy grande de fallas de suelos han sido y todavia son causadas por el desarrollo de excesos de presiones de poros. Este capitulo ha considerado el exceso de presion de po- ros de la manera més sencilla: una columna de agua en un piezometro por encima de un punto dado, Los capitulos posteriores examinardn los meca- nismos que podrian producir esta columna de agua por causas diferentes al vaciado de agua en el tubo piezométrico. PROBLEMAS . 2-1 Definir los siguientes términoaiy init jars (a) Relacion de vaefos at wud ob (b) Porosidad 8) (c) Contenido de agua a (d) Gravedad especrfica de un suelo (e) Peso unitario de un suelo ' be (f,) Peso unitario himedo de un suelo (g) Peso unitario seco de un suelo 2-2 {Cuél es la textura de un suelo y cuél es su significado? is 2-3 Repita los ejs, 2-1 y 2-2 sin Ja hipotesis V, = 1 2-4 Un volumen de arcilla de 105.0 cm? pesa 143.0 g en su estado no perturbado. Cuando se seca el espécimen de arcilla, pesa 111.3 g. {Cual es el contenido natural de agua de la arcilla y cuél es el grado de saturacién? Suposicion 70. Respuesta parcial: S = 49.7 por ciento. 2:5 La densidad seca de un suelo es 1.73 g/cm’. La relacin de vactos es 0.55. ,Cual es el peso unitario himedo si S = 50 por ciento? zY si S = 100 por ciento? ,Cual seria el 56 PROPIEDADES GEOFISICAS DE LOS SUELOS: peso unitario si los poros estuvieran llenos de aceite de G = 0.97 Respuesta parcial: 7 pam = 18,73 kN/m* a$ = 50 por ciento. 2-6 El contenido de humedad de una arcilla seturada ep 160.0 por ciento. La gravedad especifica de los sélidos del suelo es 2.40. {Cusles son los pesos unitarios himedo y seco de la arcilla saturada? 2-7 Deducir una expresion para y segq =f (G,. J.) Respuesta: ? seg9 = G.}4(1 — nh 2-8 Deducir una expresion para »,., =S(G..¢, ro) 2-9 Deducir una expresion para ¢ = f(j.u, Tw» ¥). 2-10 Trazar una curva de 1 = f(c), Comentar la curva y establecer el intervalo vélido de la curva, 2-11 Probar que ¢ = wG, si y s6lo si S = 100 por ciento, 2-12 Se obtuvieron los siguientes datos en un ensayo de limite liquide (w,) No. de golpes. 20 28 M4 Contenido de agua w,porciento 680 60.1 543 Dos Ifmites plasticos (w,)dieron valores de 28.6 y 29.1 por ciento respectivamente. El con- tenido de humedad del suelo es 78 por ciento. Se piden: (a) Limites Ifquido y pléstico. (6) Indice de liquidez 1, e fndice de consistencia |, (c) Hacer comentarios apropiados acerca del suelo en el estado natural, 2-13 Una muestra saturada de arcilla inorganica tiene un volumen de 21.4 cm? y pesa 36.7 g. Después del secado a 105°C hasta peso constante, se determina el volumen que resulta ser de 13.7 em>, El peso del suelo es 23.2 g. Para el suelo en estado natural en- contrar: — (a) Contenido de agua w, en porcentaje aA (b) Gravedad especffica G, (c) Relaci6n de vaefos (d) Peso unitario saturado 0 (e) Peso unitario seco 7, (f) Limite de contraccién w; 2-14 Un espécimen de suelo con un volumen de 60.0 cm? pesa 105 g. Su peso seco es 80.2 gy G, es 2.65, Caleular: (a) Contenido de agua w, en porcentaje (8) Relacion de vacfos e y porosidad n (c) Gravedad espectfica de masa G,, (d) Grado de saturacién S, en porcentaje 2-15 Un suelo (arena mediana) tiene una densidad hameda de 1.77 g/em*. El contenido de humedad medido fue de 15.1 por ciento. Encuentre: % (a) La relacién de vacios, e 7 (b) Densidad seca y, (c) Grado de saturacion 8 2-16 Dado el perfil de suelo que se ilustra en la fig. P2-16, encontrar: (a) La presién intergranular en el punto A (b) Presiones total y efectiva en el punto A, si el nivel fredtico desciende hasta A y el contenido de agua promedia el 10 por ciento. (c) Los valores encontrados en (b) en unidades plbs Respuesta: 2.53 ksp. : 2-17 Dado el perfil de suelo de la fig. P2-17, encontrar: conan (a) Presiones total y efectiva en et punto A para el nivel fredtico sefialado. (®) Presiones total y efectiva en el punto B si el nivel fredtico desciende al punto A con un contenido de agua promedio de 15 por ciento para la arcilla limosa por encima del nivel fredtico. PROPIEDADES FISICAS E INDICES DEL SUELO 87 Limo arenoso-arcilloso Se 00 Ahem 1.2% grava, café, densa "5+ Gilm 7 * 2L09ANem #8 Figura P2-16 Figura P2-17 2-18 Dado el perfil de suelo de la fig. P2-18, caleular las presiones total y efectiva en la interfase arcilla-roca, 2-19 Dado el perfil de suelo de la fig. P2-19 Se pide: (a) Presion efectiva en A. Respuesta: 215.98 kPa. (b) Presin efectiva en A, sila carga piezométrica baja en 0.5 m. (c) Altura piezométrica necesaria para tener una presién efectiva en A = 0.0. Respuesta: (c) 26.02 m. Prezsmetro +058 — \gmArena limosacafé Arcilla gravo-limosar. . Je lary, = 12S kNem coe I 1 arala women mee re Nt 820 en pr arete anor onan LEI Arena mediana a densa, os Figura P2-18 Figura P2-19 2-20 Un suelo saturado tiene w = 45 por ciento y e = 1.21. Encontrar: (a) Gravedad especffica G, 7 (®) Peso unitario saturado ; Respuesta: G, = 2.69; y = 17.30 kN/m? 2-21 Una arena tiene una porosidad de 50 por ciento y G, = 2.65. Encuentre: (aye (b) Ya y Tour - 2 (c) Yhum si S= 30 por ciento ‘ Respuesta: (a) ¢ = 1.00: (c) 339 = 14.47 kN/m’, 2-22 Un volumen de 1-m? de suelo seco tiene una masa de 1, fees) El conteni- do de agua es 20 por ciento y G, = 2.70. Encontrar: (a)eyn . (b) (ce) 7 en kN/m® y Ib/R? Respuesta: ¢ = 0.588: n = 0.37 2-28 Un volumen de 560 cm? de suelo pesa 1100 gramos. Su peso seco es de 980 g. G, = 2.67. Encontrar: (a) en, w; (8) 7 tanto hamedo como seco (en kilonewtons por metro ciibieo y libras por pie eGbico). 58 PROPIEDADES GEOFISICAS DE LOS SUELOS Respuesta 122.5 Ib/pie’ 2-24 Dados G, w, S= 100 por ciento, deducir: (2) n= fw, G) (0) e=S(w, G) (©) roar = F(G. Ym) 4) 0.526, 445 por ciento, 122 por ciento; (4) Phim = 19.22 kN/m? o ”

You might also like