You are on page 1of 4
Il Relaciones volumétricas y gravimétricas en los suelos IM-1, Fases del suelo. Simbolos y definiciones En un suelo se distinguem tres fases constituyentes: la sélida, la liqui- da y la gaseosa. La fase sdlida esti formada por las particulas minerales del suelo (incluyendo la capa sélida adsorbida); la liquida por el agua (libre, especificamente), aunque en los suelos pueden existir otros liqui- dos de menor significacién; Ia fase gaseosa comprende sobre todo el aire, si bien pueden estar presentes otros gases (vapores sulfurosos, anhidrido carbénico, etc,), La capa viscosa del agua adsorbida que presenta pro- piedades intermedias entre la fase sélida y la liquida, suele incluirse en esta dltima, pues es susceptible de desaparecer cuando el suelo es some- tido a una fuerte evaporacién (secado). Las fases liquida y gaseosa del suelo suelen comprenderse en el Volu- men de Vacios, mientras que la fase s6lida constituye el Volumen de los Sélidos. Se dice que un suelo es totalmente saturado cuando todos sus vacios estan ocupados por agua. Un suelo en tal circunstancia consta, como caso particular, de sélo dos fases, la sdlida y la liquida. Muchos suelos yacien- tes bajo el nivel freatico son totalmente saturados. Algunos suelos contienen, ademis, materia orgdnica en diversas for- mas y cantidades; en las turbas, estas materias predominan y consisten en residuos vegetales parcialmente descompuestos. Aunque el contenido de materia orgdnica y las capas adsorbidas son muy importantes desde el punto de vista de las propiedades mecdnicas del suelo, no es preciso considerarlos en la medicién de pesos y volimenes relatives de las tres fases principales; su influencia se toma en cuenta mas facilmente en etapas posteriores del estudio de ciertas propiedades de los suelos, s 72 Macénica de Sales Se tiene: w = 0.136; es un dato del problema. 180.6— HW, Wet We = 1806g .. w= ——— = 0.136. We Por lo que: W, = 159g Dato que puede ponerse en el esquema. Wo = Wm — W, = 180.6 — 159 = 21.6 ¢ Pasa al esquema: Wa 159 = = 58.8 cm", Vem ye 2.71 ~ BB em We Vo =—" = 26g em Con lo anterior queda completo el esquema operativo de la Fig. UL¢.10. Ahora: Vg = 121 — (20.3+58.8+21.6) = 121 — 100.7 = 20.3 cn® W. 159 to 1 va p= iggy = LSB efem® = 1.580 kg/m c, «ve. 21.6 21.6 Po TERE Tag 7 OZ -+ Ge = 52M. Problemas para resolucién: 1. Una muestra de arena totalmente seca llena un cilindro metalico de 200 cm? y pesa 260 g (W’,), teniendo 5 = 2.6. Galcule e. Respuesta: e=l. 2. El contenido de agua de un suelo saturado es 40%. El s, de sus particulas es 2.65. Calcule para tal suelo ¢ y Yu. Respuesta: a= 106. ym = 1800 kg/m’, Relociones volumétricas y gravimétricas 73 3. En un suelo parcialmente saturado ¢ = 1.2; w= 30%; 5 = 2.66; calcule el ya y el ye de dicho suelo, Respuesta: ym = 1570 kg/m’, ya = 1210 kg/m’. 4. Una muestra de suelo pesa 122 g y tiene un peso especifico rela- tivo 5 = 1.82. El peso especifico relative de los sdlidos es 5, = 2.53. Si después de secada al horno la muestra pesa 10+ g gcudl sera su volumen de sélidos y cual su volumen de aire? Respuesta: Vi= 79cm’. V, = 41.1 cm. 5. Una muestra de arcilla saturada pesa 1526 g y 1053 g después de seeada al horno, Caleule su w, Considerande y, = 2.70 g/em!, caleule también ¢, 2 ¥ you Respuesta: w = 459%, e = 1,22. n= 0.55 yn = 1.78 g/em’. 6, Una arena cuarzosa tipica tiene 45 em® cuando est hiimeda y pesa 80 g, Después de secada al horno pesa 70 g. Suponiendo un 5, adecuado, calcule w, Ge, &, yer Ym ¥ Ye Respuesta: w= 143%. Go = 54%. e= 0.7, ya = 2650 kg/m’. % 1780 kg/m". ya = 1550 kg/m*, 7. En un suelo parcialmente saturado: §, = 2.60; ¢ = 1.0 y ym = 1.6 tn/m®, Caleule Gy, m, © ¥ ya Respuesta, Ge = 60%, n = 50%, w = 23%. ya = 1.30 tn/m*, 74 ‘Macénica de Sueles 8, En un suelo parcialmente saturado: ¢ = 1.0; w = 32% y 54 = 2.70. Calcule ym, Gres Sm yar ym ¥ Respuesta: yo = 1.78 n/m? Go = 86.5% Sm = 1,78, ya = 1.35 tn/m*, {= 0.78 n/m’, 50% 9. En un suelo saturado: Wim = 200 g; V's = 60 em?: yj, = 2.70, Caleu- le: w, € ¥ Ym Respuesta: w = 23.4%. e = 0.63. ym = 2040 kg/m®, 10, Una muestra de suelo hiimedo tiene un volumen de 52.3 cm* y pesa 74.2 g. Después de secada al horno pesa 63.3 g, Su s, vale 2.67. Obtenga para ese suelo: Ge, w, ny ¢. Respuesta: Gp = 38%. w = 17%. n= 54.5%. en 12, Referencias 1. Lambe, T. W.—How dry is a “dry” soil?—Proc. of the Highway Research Board.—1949, Bibliografia La Meednica de Suelos en la Ingenieria Prdctica—K. Terzaghi y R. B. Peck (Trad. O. Moretto)—El Ateneo Ed.—1955.. Fundamentals of Soil Mechanics—D. W. Taylor—John Wiley and Sons, Inc— 1956, Soil Testing for Engineers—T. W. Lambe—John Wiley and Sons, Inc.—1958. Laboratory Testing in Soil Engineering—T. N. W. Akroyd—G. T. Foulis Co— 1957, Nota: El presente capitulo ha sido elaborado prestanda especial atencién a un resumen de las clases impartidas por el profesor Dr. A. Casagrande en la ‘Universidad de Harvard, EUA.

You might also like