You are on page 1of 5
ACTIVIDAD Y EJERCICIO ah @em ay CONTEXTO DE PANDEMIA POR COVID-19 Recomendaci6n de Médicos Especialistas en Medicina del Deporte Dres./as. Gonzalo PEREZ MARC (Coordinador), Yan ANDROSZCZUK, Leandro DEL GIUDICE, Mario DVORKIN, Elsa GALINDO, Alejandra HINTZE, Rodrigo MARTINEZ STENGER, Marcelo MILANO, Luis PARRILA, Cecilia PENNA, Miguel RESNIK, Diego RIMIMAUDO, Marice SIGLE y Sandra ZAGARI bevy vd A) La practica regular de ejercicios moderados aumenta la funcién inmunoldgica, reduce la inflamacién y el desarrollo de infecciones, a la vez que mejora las condiciones de las ECNT y el manejo del estrés frente a situaciones criticas, como es el caso del aislamiento social obligatorio. Basicamente podemos describir 4 areas de la inmunologia vinculadas con el ejercicio: 1. Efectos agudos y cronicos del ejercicio sobre el sistema inmune: trabajos fisicos de moderada intensidad (hasta 60 minutos) mejoran la respuesta inmunolégica. 2. Beneficios clinicos del entrenamiento fisico regular: la tasa de infecciones en las vias aéreas superiores es un 43% mas baja en aquellas personas que ejercitan 5 0 més dias por semana (durante 20 minutos o més por dia). 3. Influencia nutricional sobre la respuesta inmunolégica: la ingesta suplementaria de hidratos de carbono (bebidas deportivas entre 6-8%) durante los ejercicios prolongados, no sélo eleva la concentracion de glucosa e insulina, sino también reduce los niveles hormonales de catecolaminas, cortisol, adrenocorticotrofina (ACTH) y marcadores inflamatorios, 4, Ejercicio ¢ inmunosenescencia: los cambios que se producen en el sistema inmunitario a causa del envejecimiento, predisponen a padecer enfermedades infecciosas y autoinmunes. Elentrenamiente fisico regular contribuiria a a proliferacion de células con accion antinflamatoria. B) Aspectos emocionales y psicolégicos a: desde la Practica de Ejer Fisico (PEF} Durante el aislamiento social obligatorio creemos que es vital el mantenimiento de la activided fisica, con el objetivo de tolerar la limitacién vincular, méxime en el grupo etario de adultos mayores, Neurocognitivamente mas vuinerable. La PEF contribuye a despeiar el pensamiento de ideas negativas 0 de ruina, favoreciendo la concentracién en los gestos deportivos o de baile y en las dindmicas de series de movimientos coordinados. La actividad fisica provora placer y blenestar. Es por esto que el ejercicio reglado y controlado {pero también las técnicas de respiracién, relajacién y meditacién) pueden aportar una herramienta muy vallosa para la terepeutica de sintomas relacionados al brusco cambio de habitos que esta pandemia ha mouesto a la Sociedad. La mejoria del estado de énimo producto de la PEF tiene una accion positiva sobre las patologias que afectan a la salud mental, el insommnio, el terior al riesgo solapado de contagio e incluso sobre el duelo por la pérdida de seres queridos, los preventivamente El ejercicio es un programa planificado y estructurado de actividad fisice. Considerando todo lo antedicho, creemos que resulta primorcial recomendar su practica regular y controlada durante la situacién actual, que obligaa la poblacion 2 medidas restrictivas de contacto social y aislamiento hogarefo. En ese sentido, entendemos que su practica a nivel domiciiario seria la adecuada para esta etapa dela pandemia. Por otra parte, los consejos acerca de la forma de impiementacién deberian supeditarse 2 las indicaciones epidemiolégicas a nivel nacional La distribucién por grupos etarios permite focalizar el tipo de actividades que deberian desarrolarse en cada grupo, integrando todos los aspectos de Ia condicién fisica. En aquelas poblaciones que presentan mayor riesgo cardiovascular, respiratorio, metab6lco, o en pacientes inmunodeficentes, ias pautas deberian determinarse en base a las indicaciones médicas de cada paciente en particular. bevy vd IMPLEMENTACION Seon one tee eit eck ki ee eens Su CRs ee nna ee A Peete eum oun etic cena ecto tte Estas recomendaciones apuntan a evitar el sedentarismo y a disminuir el riesgo de sufrir Seem ee eacdue eaeMe Resed eee eee eee eee eae ek ee osteoporosis, contribuyendo al control del peso corporal, al mejoramiento de la salud mental CORA Mare) NOR en eee ae ume eRe cr ae ead SUE Cen oe eae ae cae ee COCR nue eee Rt eure eee eee eet Cer Ce Oe ne ate eee ocean cute oe uo cma ca uno 0 més componentes de la aptitud fisica (resistencia cardiopulmonar, flexibilidad articu Fee reset cod oe ait ae Matsa La eet eer nao) La manera de entrenar estos componentes es exponiendo al organismo a una carga externa (estfmulo dosificado para obtener un efecto) mediante la practica de ejercicios de fuerza Coenen ener oR ecu r am heeee Mrce acee ca eec USM CIE Lel ae eee OU ON ee MUTE octe KL) entrenamiento de cada individuo. (errata acu ees na Re agen cto ane eee a se cy aplicado en las diferentes etapas que se sucedan en el Aisiamiento Social Preventivo y Obligatorio. que esta llevando a cabo el Gobierno Nacional. En este caso, en funcién de nuestras convicciones para esta etapa, adjuntamos un Anexo con el Médulo 1, que involucra a la PEF en condiciones Perera aces eC Cee ao et ca eet ata ee tr See en eR See ely eee ed ee cee kena ee Peace ee meee ie een gc CaRccucla eeees ex uren ees foe ecu eee eer a ries Neer ee S.GLEDHILL NP Sa eT Se mat eee del entrenamiento Deportivo /M. Grosser, S. Starischka y E, Zimmerman. diciones Martinez pone Sa Teh oe ea Cee rete Tara eee eee) eae ee Pere yA Rie er Ca Teer Coe eee Reem R eter eure Se cee Ror aes See peruse od

You might also like