You are on page 1of 12
Sowee BaATIN ELSA DRUCAROFF o___susapavearorm ‘ere ooo gue vino «dar a exremacia, Auge algun igs compln con pare de a elgina Gea ‘otuoa yo vise del modo spony neal Gee cerennia iv Es enerato en clcmeautio& Veasein a Ss mer y cea de mba de adna gue a moses 8 a BNGOA i reeersea q inicio, UNA TEORIA DEL LENGUAJE 1. Majtin, Volohinow y Medvedev: un enigma trivia Bj, eco del lengua: en realidad, oda sa obra puede lee de ese ‘modo. Pero en algunos textos la pregunta sobre a naturaleza det lengua es fn objetivo cena e ellos vamos a ocuparos en este expt. ay an problema, Algunas obs de ls qoenecesaamente dbemos parts (Quaentanene una, Marisna yflosfa del lenguje) mo esa {iemadas por Balt, aungue las cincdeacas con upensamiemo son eiden- tes y muchos sola atabayen, Los “eatos en disput son sin dua isos Iayabls para comprender su “ancopologia Sosa como Hama si roduesde. Enonces, se ns impone una digresion anes de entrar en tema {estas obras pueden 0 00 Ser considradas como pare del cuerpo tetco Bajo? TNo vamos a ocipemos en exe iro de resolver I peegnia que ka permitido Hema tans paginas impress: de quién son 1s libros que se fauibuyen a Bajin? Y no vamos 2 hacerlo, por un ldo, porque mesins ewes y gan es pie et e200 4 an a yn "omar or Von: Marino y flr y 7 arr" docs one dante apo se eae "1S tarsi sense pases gh xe Ton {trace obo utenbecs Vlora Bolu Late {St ten ngs” y "sets del na Aires Elhnayne cua mee cet teers eze ‘poder ysoonimlento ee canpo nxlemico areoio, Un laverignix seo, EeLahtattons iecwin be oop ee npr gooae en one veraal Ezcaneado con CamScanner 2 ELSA DRUCAROFF Investigaciones no se han dirigido a dilucidar el tuna raza mas importante: la lectura sensible de los dat. ; ; (0s biogrificos hist6ricos de Bajtin y su época demuestra la ociosidad del debate. pot €8) no puede demorar mucho ue los textos en disputa son todo caso, Jos entretelones de feresantes para pensar a nuestro Asunto, pero por el otro por © no propiedad intelectwal de un individuo, En la cuestion aportan por sf mismos datos int Seats ‘mis allé de cual sea la respuesta del enigma: - Voloshinov y Medvedev fueron ami vy M igos personales y com, elteulo donde Baja discutia en vor alta sus torts; la pasion e Bajun wr Son coherentes con su incapaci miento individual, 2- El campo tebrico marxista esté inten: ; isamente presente en los text Gisputa, y no en otros textos fimmados por Bajtin, Nies una retérica coireseus : te, este itimo argumento nose sostiene con los {3S qe aporan quienes han invesigado su vida los misnos Clark Holgi, Bajtin publica Problemas de la obra de Dostoievski alo de Mario y flosofta del lengua, fsmado per Voloshiney non después de EI formalismo, fiemado por Medvedev, En su libso sobre Dostoievski no se lee ninguna preocupacién explicita por contribuir ala oor tmarsista0reflexionar sobre ella. Es evidente,entonces, que no era necesario eri a Marx para poder publicar o divulgar un punto de vista en la Rusia de fines de los aos 20. Por el contrario, la tradiciGn de toda la década era Ja libertad de expresion y el aliento a la discusiOn y a las ideas distniles. ‘oreamericana, pas6 por este Y coments los debate locale ‘MIJAIL BAJTIN B En realidad, la represi6n que ya se estaba cerniendo sobre la intelligentzia se encararfa antes que nada con los politicos y pensadores marxistas, quienes serfan vistos acertadamente como los enemigos més peligrosos del estalinismo raciente (y también, ciertamente, con los cristianos ortodoxos de todas las tendencias) El espiritu independiente con que Voloshinov y Medvedev cuestionan las, concepciones autométicas de literatura e ideologfa como reflejo estaba vol- viéndose desde bacfa ya unos aflos mucho mas peligroso que el lenguaje del libro sobre Dostoievski de Bajtin. De hecho, éste murié de viejo y Medvedev es un desaparecido —no pretendemos por cierto afirmar que la desaparicién y el fusilamiento de Medvedev se deben especialmente a sus libros bajtinianos—. Durante el arresto de Bajtin, la policia secreta se interesa en particular por averiguar si fue él quien escribi6 los libros de Voloshinov y Medvedev. Es insostenible, por otro lado, que el marxismo de estos libros sea una simple ret6rica, un producto de la habilidad diplomdtica de Bajtia para decir Jo que querfa de un modo disfrazado. No s6lo por el argumento lingiisticamente bajtiniano de que ningén signo es neuro y de que la forma ¢s fondo decisivo, sino porque es evidente el apasionado intento de los textos 24 en disputa de modificar la comprensién mecénica y por lo tanto no marxista / que las posiciones sociol6gicas (autoconsideradas marxistas) desplegaban en Ja Rusia de entonces sobre la literatura y el lenguaje. Ambos textos se dirigen al materialismo dialéctico, no s6lo como punto de referencia interno sino también como corpus teGrico que audazmente aspiran a enriquecer. Basta conocer el modo deslumbrante en que otros te6ricos marxistas, como Raymond Williams, aprovechan estas obras, para entender que las posturas voloshinoviana y medvedeviana son algo ms que una retérica, Es cierto: esta preocupacién no se lee en los libros firmados por Bajtin (aunque sf se perciben un evidente conocimiento de Marx y, lo veremos, un literarios adversarios para debates y clases; también lo atestigua el teGrico Roman Jakobson en el siguiente reportaje de 1972, del cul transcribimos una pregunta y parte de Ia respuesta: “—{Pero no se daba por ello por lo menos una contradiceién con las doctrinas offciales de la época, ian en Ia infraestructura, lo que evra a una teorfa del realismo que, como vs , fue opuesta al formalismo diez aos més tarde? ‘Si, pero los aiios vine todavia eran aiios de opiniones diversas. Todavia existia 1a posibilidad de una lucha de opiniones, era posible no convertirse en un lacayo de la doctrina.” (en QUIMERA, 66-7, Barcelona, jul.1987) Ezcaneado con CamScanner Ae ELSA DRUCAROFF razonamiento materialista). ;Debemos colegir que los textos en disputa no son suyos? No veo por qué. Le pertenecen, seguramente, tanto como pertenece al ‘Voloshinov del 29 0 al Medvedev del 28 su preocupacién por el corpus teérico del marxismo. La afirmaciGn anterior desearfa no ser leida de un modo rasamente anecdtico: no se trata de dilucidar quiénes realizaron fisicamente el acto de escribir, 0 de ignorar 10s numerosos testimonios de época que afirman la autorfa de Bajtfn, sino de comprender que en realidad son textos rofundamente colectivos, productos evidentes de discusiones grupales entre personas que podfan escucharse y cruzar sus argumentos, aun sino adherian a las mismas religiones 0 a las mismas certezas pollticas. Y de comprender, sobre todo, que negar eso es negar las ideas que estos textos sostienen, becho sin duda posible, pero que debe explicitar 3- Cuando, al final de su vida, se-le pidié a Bajtin que rubricara un documento para la Casa Editora del Estado, que afirmaba que los textos en disputa le pertenecfan, 61 se neg6 a firmarlo. Esta actitud no asegura que no escribié los libros, més bien demuestra que el tema de la propiedad intelectual no fue una preocupacién bajtiniana; 0 mejor: que sf fue una preocupaci6n bajtiniana contribuir a diluir esos Iimites. Contribuyamos. LL. Disparen contra Saussure Era completamente coberente que los j6venes formalistas rusos se intere- saran por Ferdinand de Saussure. La razén de su movimi igic para Jas obras literarias un modo de lectura que se centrara en ‘sucontexto histérico, los sentimientos o imagenes que prod las intenciones y psicologias de los autores u otra cosa. Y ellas __ evidentemente, puro lenguaje. Lenguaje usado de un modo particular, pero lenguaje. Era por su sonoridad, por la potencia de sus palabras, por el poderoso fluir de su materia, como se productan todas las evocaciones, las ideas, las emociones. Por esa red de vocablos uno se interesaba por quiénes eran y cémo hhabfan vivido sus autores, Entonces,yla clave de Ja literatura era el lenguaje.,Un acceso objetivo a las reglas de funcionamiento de este ditimo serfa el primer paso para acceder finalmente a un método de estudio de ese misterioso, fascinante objeto llamado obra literaria. ,Cmo no entusiasmarse cuando se descubre que alguien acaba de lograr ese acceso objetivo? ; \ | MIJAIL BAJTIN 2s Durante el luego fapS050 Cargo dado en Ginebra en los primeros afios del siglo [Saussure, 1945]] Saussure\pabfa realizado una hazafia te6rica: habla aislado un objeto de edtudio allf-donde se estudiaba de todo, cualquier cosa. No se trataba para él Gein proyecto nuevo. Ya en 1894, como apasionado por pensar la evolucién y la historia de Ins lenguas, suf ralmente una angustia epistemol6gica que no le permitfa apasionarse en “Pero estoy harto de todo esto y de la dificultad general para escribir diez renglones de ideas que no choquen con el sentido comin en relacién con los hechos lingUfsticos. Después de haberme ocupado tanto tiempo de a clasifi- caci6n I6gica de esos hechos y de la clasificacién de los puntos de vista desde tos que los examinamos, empiezo a tomar conciencia cada vez con mayor claridad del inmenso trabajo que serfa necesario para mostrar al lingtista lo ique estd haciendo cuando reduce cada operaci6n a la categoria apropiada, y, ‘al mismo tiempo, mostrar la enorme vanidad de todo lo que acaba uno siendo capaz de hacer en TingUistica. En el tltimo anilisis, s6lo el aspecto pintoresco de una lengua sigue interesdndome, Jo que la diferencia de todas las demas, en Ia medida en que pertenece a un pueblo particular con un origen particular, el aspecto casi etografico de la lengua: y precisamente no puedo entregarme sin reservas -ese tipo de estudio, a 1a apreciacién de un hecho particular procedente de un ambiente particular. : La absoluta impropiedad de la terminologia actual, la necesidad de una reforma, y la revelacidn del tipo de objeto que el lenguaje es en general: esas ‘cosas que una y otra vez me quitan cualquier clase de placer que pueda ‘sentir por los estudios histéricos, a pesar de que mi mayor deseo es no tener que preocuparme de esas consideraciones lingiisticas generales. En gran medida contra mi propia inclinaciGn, todo acabaré en un libro cen que explicaré sin pasién ni entusiasmo el hecho de que no haya un solo témino usado actualmente en lingtifstica que tenga el m4s minimo significado para mf. Y temo que slo después de eso podré reanudar mi trabajo donde To dejé.” (Carta de Saussure a Antoine Meillet, 4/1/1894; menos el primero, los subrayados son de ED. (cit. en Jameson, 1980). “Todo acabé, en efecto, en ese libro; pero no lo escribié‘é: pans de su Curso, y fueron dos discfpulos quienes —muerto el maestro— lo armaronjcon Tos apuntes de clase, Aunque mds allé de la anécdota, importa el destigo de exe libro: su primer gran repercusién ocurrifa bastante lejos, en Rusia Ezcaneado con CamScanner

You might also like