You are on page 1of 2
si WwW SS", sicenrenanio > PERU 2021 W DEVIDA cxveisteins eevee en oe BH ey iS CARTILLA DOCENTE “APRENDO A NEGOCIAR” {Cémo me doy cuenta que estoy en una situacién de conflicto? ;Cémo afrontarla? Resolucién pacifica: acu . 5 . Empatia, escucha activa, comunicacién efectiva y asertiva. inte identifica una situacién de Pt conflicto y busca resolverla. Ciclo | Grados: 3°,4°y5°de | Duracién de Sesion: VIl_ | Educacién Secundaria | 45 minutos UIGIES ISS) elabora un didlogo para solucionar un conflicto. Ero Ti Aprendizaje Momento EC Cesc) \ va | Envio por Entregar en forma virtual o fisica la infografia | foyod Comunicaci6n) eiaborada para los estudiantes del ciclo Vil. |electrénico conun © por cualquier miembro de | se sugiere que un miembro de la familia o apoderado | "9 ™edio | lafamiliao | apoye en el desarrollo de la actividad propuesta. |“ apoderado infografia A continuacién, se presenta un conjunto de conceptos que sustentan los _contenidos desarrollados en la infografia, El conflicto es un fenémeno social omnipresente que forma parte de la vida en comunidad, Por tanto, es inevitable y requiere de la pluralidad de actores. Es comun —concebirlo. + como —algo negativo. Sin embargo, sélo seré destructivo Adquisicién | cuando no sea resuelto o cuando el grado de del violencia y tensién se da entre las partes que | Infografia 25° aprendizaje | Molencla ¥ Para identificar un conflicto debe haber dos partes © posiciones aparente irreconciliables. Frente a ello se requiere de negociacién, La negociacién es una comunicacién entre las partes que se utiliza para llegar a un acuerdo cuando éstas tienen intereses _compartidos. Antes de iniciar una negociacién se debe dedicar tiempo en verificar que se va a negociar con la persona adecuada. Al inicio de una negociacién es légico que las partes sean muy discrepantes entre si Lojideal es que ambas partes asuman un estilo de negociacién cooperative, basado en intereses comunes y completamente distante del esquema de adversario, ya que se desea llegar aun acuerdo que beneficie a ambas partes. Adquisicion | LOS Pasos para la negociacién son: del i Infografia aprendizaje | 1: Estardispuesto a dialogar con respeto, empatia iu y dentro de una escucha activa, 2. Identificar el problema, 3. Buscar las diferentes alternativas de solucién proponiendo coincidencias que permitan el beneficio mutuo, para elegir la mejor solucién. 4, Llegar a un acuerdo para el cumplimiento del compromiso. Actividad Envio por Hransformacién | Los estudiantes escriben un conflicto que correo, del aprendizaje | hayan vivido y relatan el didlogo que electrénico | 45) realizarian para llegar a un acuerdo a través © por cualquier de la negociacién. otro medio digital. Evaluacion Indicador Elabora un didlogo para solucionar un conflicto. Bibliografia Funes, 5. (2000). Resolucién de conflictos en la escuela: Una herramienta para la cultura de paz la convivencla, Revista contextos educativos, vvol1°3, pp91-106. Galdés C-(2000) Negociacién, Revista de a Pontificia Universidad Catdica del Per. Seccién Derecho y Sociedad, Disponible en http//revis- {as;pucp edu pe/index php/derechoysociedad/article/download/16622/16959/ Parra, José B, & Santiago ), Evelinda, & Murillo M, Misael, & Atonal N, Candy (2010). Estrategias para negociaciones exitosas.e-Gnosis, 80) 1-13. fecha de Consulta 31 de agosto de 2020]. ISSN: Disponible en: https:/www.redalyc.org/articulo.037id=730/7301 3006009, Pérez de Guzmén, Victoria, & Amador, LulsV, & Vargas, Montserrat (201 1), Resolucion de confictos en las aulas: un ansliss desde la Investiga- cidn-Accién. Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria, (18),99-114. ISSN: 1139-1723, Disponible en https://wwwredalyc.org/articulo.oat '50/135022618008 ae ALPE Ueno iat t Tes}

You might also like