You are on page 1of 3
El boom de la literat Durante la década de 19: novelas que tuvieron una inmediata aceptacion ee en Europa. Rayuela, del argentino Julio Cortézar; La ciudad y los perros, del pervano Mario vargas Llosa (ambas publicadas en 1 Geareia Marquez; y La muerte de Artemio Cruz, del mexicano Carls Fuentes (ambas de 1967) son algunos ejemplos dela intensa actividad literaria que se produjo en este perfodo Varios fueron los factores que influyeron para que estas obras alcanzaran una circulacién masiva. 105 de soledad, del colombiano Gab fntre ellos se puede mencionar, por un lado, la constitucion de un nuevo pico lector en ‘aya formaci6n jugaron un papel importante el abaratamiento de los libros y el desarrollo de los medios masivos de comunicacién (suplementos culturales, revistas de mayor con- sumo, la television, la radio y el cine); y, por el otro, la Revolucion Cubana de 1959, que determing un cambio en la mirada europea respecto de Latinoamérica. ‘Se trato de una década de fiesta literariay de iniciacién para muchos lectores jévenes. {para dar un nombre a este fenémeno, se comenz6 a hablar del “boom” de la literatura " Iatinoamericana, Con el correr de los aos, también se consider6 parte del boom a Miguel 5 as (quateralteco), Alejo Carpentier (cubano), Augusto Roa Bastos (paragua- ae (uruguayo), Juan Carlos Onetti(uruguayo), Salvador Garmendia jnoso (chileno) y Juan Rulfo (mexicano). cuira estos autores dentro de un nico movimiento Uite- acon por dar cena dea weld latino ontroversias. edi Premios paralaliteratura latinoamericana alobtenerePremioBibotca Breve auspicado por inet Sex Bara ccarconaposs novela Lacdadylos peros Muchos autores Consiteranque se aff crual paral racininto del bg0m El realismo magico american nplic6 una re Dentro de la Nueva Narrativa Latinoamenc temalteco Miguel An aportes fe la literatura precolombina. A este escri libro sagrado cidm dela prosa, Elescritor guat Ast ‘undam en este cambio, en el que los importantes con un retorno a temas latinoamericanos 4 debe la traduccién del francés al espanol del Popol Vuh. E gen del mundo y de los hombres, ya estaba presente lo m a realidad, Asi, aparecen en sus paginas animales que destruyen. En esta linea, Asturias los may que relata el ori recurso para explicar y comprender I hablan, objetos animados, dioses que combaten y se E publicé Leyendas de Guatemala (1930), en las que reconstruye poéticamente la 10s mitos y las leyendas, desarrollando una n historica y la fantasia presente en cde aquella literatura primitiva. Caracteristicas del realismo magico {A diferencia de los relatos fantasticos, el realismo magico presenta los hechos reales en una dimensién en la que también es posible lo mars- villoso y lo magico. En este fundido de lo maravilloso y lo real, el lector asume como posible lo que ocurre. Asi, por ejemplo, es aceptable que le pinchadura en un dedo con la espina de una rosa, haga que la protagonista del cuento “El rastro de tu sangre en la nieve”, de Garcia Marquez, muere desangrada; que otro personaje del mismo autor viaje a Roma llevande ‘consigo el cuerpo muerto de su hija que no se corrompe con el paso del tiempo; o que Remedios, ls bella, uno de los personajes de Cien afios de soledad, ascienda al cielo “entre el deslumbrante aleteo de las sabanas que subfan con ella’, En estas obras, la naturaleza latinoamericana es incorporada de un modo diferente de como lo hizo el naturalismo, con su concepcién #2 determinismo geogréfico. En los cuentos de El llano en llamas, de Jue0 or ejemplo, el paisaje es un elemento activo para el desarrollo de adquieren una dimensian mas comple ; de mondlagos y definen sY a latinoamericana debia hacerse cargo reli, problemas hi venta de ellos: "Yo pienso, y ast Lo sent siempre, que se sé hay mas importante que adentrarnos en la realga oy ibir para algo, y entonce forma en que viven para crear en los lectoes uguay, nuestros paises y exponer después la que implica la forma en que se nos explota?” Esta idea fue compartida por la mayoria de los escritores, Ast 3 dente, de Asturias, la novela de Garcia Marquez El otofio del patrarea (1975); Yo (2977), de Augusto Roa Bastos: y El recurso del método (1974), de Alejo Carpenti ‘ctadores latinoamericanos. En todas emerge el unfuerte compre : nes de protesta por la injusticia estilono elo suele incluirentre na tetralogia cuyo tema son los tasinqulctudes los gobiernos totalitarios y de los abusos del poder en América Fuefundador Latina, que fueron la causa de posturas politicas enfrentadas & de varias evista lteariasy director . Gelfamosoconcnsraiiouhada.” instaaron en ta realidad cotidiana el horror y La violencia. Montevideo. Vivi6en elesilo por La idea de escribir sobre las figuras de los dictado- ‘masdediezafios expulsadoporel 5 latinoamericanos surgi, en la década del '60, det obiemomiltardesupais.Escribio _escritor mexicano Carlos Fuentes y del peruano Mario pc a ceranenoarea Vargas Llosa. Segdn este proyecto, las novelas inte Saisie pesiel Poe grarian un gran libro que irénicamente se Ulamaria {inventariouno,Iaventaro dos), PAS er wee aaca os pares de lapatria. De esta deal nical slo se eseribieron | io isetn vamos {as novelas mencionadas. ‘atregua (1960), Gracias porelfuego Las décadas del ‘60 y del '70 estuvieron signadas po (1965); E!cumplearios deJuan Angel (1971);Primaveraconunaesquina —_repercusién dela revolu ports): 1a; eljuicio a Eichmann, que reaviv6 los fantasm

You might also like