You are on page 1of 33
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL 882 DISTRITO DE GAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO “IEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO METAS DEL PROYECTO UBICACION DEL PROYECTO PLANTEAMIENTO HIDRAULICO AREA DE INFLUENCIA Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO COSTO DEL PROYECTO PLAZO DE EJECUCION Y EPOCA RECOMENDABLE MODALIDAD DE EJECUCION ANTECEDENTES: OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS METAS FISICAS . UBICACION DEL PROYECTO — VIAS DE ACCESO Y MEDIOS DE TRANSPORTE UBICACION POLITICA UBICACION GEOGRAFICA VIAS DE ACCESO Y MEDIOS DE TRANSPORTE PLANTEAMIENTO HIDRAULICO PLANTEAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PROYECTADAS MEMORIA DE CALCULO DE LAS ESTRUCTURAS e BENEFICIOS DEL PROYECTO “ POBLACION BENEFICIARIA HECTAREAS BENEFICIARIAS RESUMEN DEL COSTO DEL PROYECTO PLAZO DE EVECUCION Y EPOCA RECOMENDABLE MODALIDAD DE EJECUCION RELACION DE EQUIPO MINIMO { ‘Memoria Descriptive 14. 141. 1.1.2, “NIEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAIAMAROUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” RESUMEN EJECUTIVO NOMBRE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAJAMARQUILLA- PROVINCIA DE OCROS - DEPARTAMENTO DE ANCASH" OBJETIVOS DEL PROYECTO 11.21, Objetivo General El objetivo principal del proyecto es ef MEJORAMIENTO E INCREMENTO DE LOS RENDIMIENTOS DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS AGRICOLAS EN EL SECTOR DE COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAJAMARQUILLA - PROVINCIA DE OCROS - DEPARTAMENTO DE ANCASH. Lo cual contribuiré a mejorar la rentabilidad y competitividad de fa agricultura, ‘mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incremento de la eficiencia del uso del agua. 1.1.2.2, Objetivos Especificos 1.1.3. > Mejorar la eficiencia de la gestién del agua, consolidando /a infraestructura relacionada, promoviendo su adecuada operacién y mantenimiento, mitigando su vulnerabilidad a eventos extraordinarios. > Mejorar las condiciones econémicas de la poblacién beneficiaria en forma permanente mediante la agricultura de buena calidad. METAS DEL PROYECTO Consiste en e! mejoramiento y ampliacién del sistema de riego del sector COCHAPATA, con sus respectivas obras de arte, como tomas laterales, cmaras de inspeccién, obras complementarias como Reservorios, Pases aéreos, y sistema de conduccién para la cual se propone ejecutar las siguientes Obras. 1.4.3.4. Resumen de las Metas Fisicas del Proyecto 88> DESCRIPCION CANT. ACERO A36 Y 1. Captacion Tipo Barraje und on Fo=175- 210 kg/om2 2. Desarenador und on Fic=210 kg/om2 Hecssaen ragsematonge erase TA Descriptiva “IMEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” a | 3. Canal Abierto de Concreto Simple mi 15 Fe=i75 kg/em2 | ago | HOPEPNE 4. Canal Entubado Tub. HDPE 200mm mi | 1840 SOR 2 k - | | HDPE PN 8 | 5. Canal Entubado Tub. HDPE 160mm mi 360 SDR 21 | 6 Obras de Arte | | 6.4. Tomas Laterales Tipo Véivulas und | 33 ATO eran? i 4 ” ACERO A36 Y 6.2, Cémaras de Inspeccién Und | 03 | Fon2i0 keglom2 7. Reservorio 400 m3 Und | 1 Fe=210 kg/em2 8 Reservorio 300 m3 Und 1 F'o=210 kgfom2 [ 7 ~ | Cable Tipo BOA 9. Pases Aéreos Und 8 16x9 F'o=210 kafom2 1.1.4, UBICACION DEL PROYECTO LAA. Ubicacién Politica Departamento : ANCASH Provincia OCROS Distrito : CAJAMARQUILLA Sector : COCHAPATA, 1.1.4.2, Ubicacién Geogréfica Geograficamente la zona del proyecto se ubica: Longitud Oeste 77° 10° 55" Latitud Sur 10° 21° 30” Altura 2860.1 m.s.n.m % UBIGEO 0214030006 /"; - COCHAPTE Imagen N° 1: En la siguiente imagen se muestra una vista satelital de! Google Earth (2018) " UBIGEO segtin INEL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA: hife://sige:nei gob pe /test/atias/ ‘Memoria Descriptive “MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DELSECTOR COCHAPATA DEL) DISTRITO DE CALAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” ) 1.1.5. PLANTEAMIENTO HIDRAULICO 1.4.5.1. Fuente: Elaboracion Equipo de Trabajo. con tuberia HDPE DN 200 mm; y de la Progresiva km 1+840,00 a km 2+200.00 con tuberla HDPE DN 160 mm, respetando las pendientes establecidas en el terreno y desniveles que se identificaron en campo. fe Asi mismo debido a la topogratia y la mortologia del terreno (presencia jé¥/ terreno rocoso) cierto tramo de Ja linea de conduccién sera anclada en roca, wt para lo cual se empleara abrazaderas de platina y pernos de anclaje de~ 2." dimensiones y caracteristicas detalladas en los planos, Por las caracteristicas topograficas y criterios de diserio hidraulico se plantean cobras de complementarias necesarias para e! desarrollo dptimo de! flujo a lo largo del canal sin problemas de erosién, i6n, entre ellos: [tne Descriptive “"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAIAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” Captacién, esta obra de complementaria en la actualidad no existe, solo existe un desvio artesanal, que capta todo el caudal del afluente de la quebrada URPI, por lo que se plantea una estructura de captacién Tipo Barraje, con el cual se tendré una regulacién del caudal que entra al sistema de conducci6n. Desarenador, esta obra actualmente no existe, es asi que el flujo entra al sistema sin ningwin desarenador y transportando particulas de diferentes tamafios que se van sedimentando y disminuyendo el érea hidréulica del canal allo largo de su desarrollo. Es asi, que se plantea un Desarenador antes del ingreso de! flujo al sistema de construccién eniubado; con esto se garantiza que no exista sedimentacion y disminucién del érea hidraulica del canal, et camara de carga con tapa metalica antes del ingreso al sistema de conducci Este desarenador sera de concreto armado f'c=210 kg/om2, cuenta con un #f de sedimentacién, una compuerta de limpia, vertedero de demasias y Tomas laterales, actualraente existen tomas laterales artesanales y otras pocas tomas aterales tipo tarjeta que se encuentran en mal estado o inoperativos. Con el nuevo planteamiento de! sistema de conduccién entubado, estas tomas saran retirados y reemplazadas por tomas laterales concreto armado fe=210 kg/om2 tipo Valvulas; que consiste en una cémara Himeda y una cémara seca que alberga una valvula de bronce de 4" 0 6" segtin sea el tipo de compuerta (Tipo | y Il) ambas cémaras con sus respectivas tapas metélicas. Camaras de Inspeccién, actualmente al ser un canal de tierra en gran parte de_— su fongitud, no existen dichas cémaras, pero con el nuevo planteamiento déf sistema se ve necesario la incorporacién de estas cémaras de inspeccién a fir” de realizar la verificacién antes posibles obstrucciones. Es por ello que se plantea estas cémaras de inspeccién de concreto armado Fe=210 kg/em2; y que consiste en una cémara Humeda con su tapa metélica de dimensiones especificadas en los planos respectivos. Reservorios, duranie el recorrido del sistema de conduccién se encontré un reservorio de tierra en el cual se almacena el agua en épocas de estiaje y que duccion. { ‘Memoria Descriptive irriga los predios que estén més alejadas de fa linea de coor ae “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIGN DEL CANAL DE RIEGO DE SECTOR COCHAPATA DEL. DISTRITO DE CASAMAROUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” 4A. Con el nuevo planteamiento, se protende mejorar esta estructura la estructura de contencién con piso y paredes de concreto armado Fo=210 kg/om2, al mismo tiempo se realizaré la ampliacién de su capacidad de almacenamiento que ahora tendré un volumen de 400 m3 con un tirante de agua de 2.0 m. Asi mismo, como se esté realizando fa ampliacion del sistema de conduccién se prevé construir otro reservorio con piso y paredes de concreto armado Fe=210 ka/em2, con una capacidad de 300 m3 a fin de irrigar e incorporar otras, areas de cultivo. En ambos casos los reservorios cuentan con une valvula de control de ingreso, otra vélvula de control de salida, asi como sus respectivos cercos perimétri de malla metélica de altura de 2.0 m. quebradas y la ampliacién del proyecto, es neceserio a construccion de DX aéreos para alravesar la presencia de quebradas. en €80 sentido se plantea los pases aéreos de diferentes longitudes, entre los que se tiene de 25 m, 15m, 12m y 10m, que estarén soportado por torres de un nivel con dos columnas para el pase de 25m, y columnas para las demas dimensiones. Estaran suspendidos por cables principales de alma de acero Tipo BOA 6x19 de diémetro 1", 6/8" y 1/2", y con péndolas de 3/8" y 1/4" seguin la longitud de! pase aéreo que se detalla en los planos respectivos. = Estos pases aéreos estaran conectadas a una cémara de anclaje de conereta’ simple fo=175 kg/em2 que se construiré a ambos extremos el pase. DISENO HIDRAULICO DEL CANAL El planteamiento hidraulico se realiza con el caudal que se ha determinado en el estudio hidroldgico, cuyos datos se presentaran, en el siguiente cuadro: Cuadiro N° 01: Oferta hidrica proporcionada por el ALA 19| ase | os | o77 [00 joo” rraze10 |roe0T 56 | 362.60 “VIEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” De los datos anteriores obtenemos la siguiente tabla anterior de evaluamos los caudales maximos y promedios en mis, los resultados se presentan en el cuadro N* 02. Cuadro N° 02: Caudal de disefio | CAUDAL PROMEDIO CAUDAL aa ____ MAXIMO. i 3.73 Li/seg | 7.43 Lseg [__ 280578 ma/seg [2.00743 ma/seg El caudal considerado para los diserios hidréulices de las diferentes estructuras sera de 0.00743m3/seg en todos Ics tramos del canal. Debido que el primer tramo de 15m del canal es revestido con conereto simple 7 tramo para el disefio hidraulico es de 0.014, 75kg/em2, el coeficiente de rugosidad de Manning considerado en esto Mientras que a partir de la progresiva Km0+020.00 cana! seré con tuberia HDPE de diémetro variable, por lo que e! coeficiente de rugosidad de Manning considerado en este tramo para el diserio hidraulico es de 0.010. De acuerdo a los criterios de disefios de obras hidréulicas para la formulacién de proyectos hidréulicos de! Manual de/ ANA, en su Tabla N° 11, propone usar un borde libre de 7.5m para un caudal menor a 0.050, por lo que se tomaron estas consideraciones para el diserio. Las condiciones antes indicadas se han logrado estableciendo para el canal de ingreso y salida una pendiente longitudinal de variables, garantizando el ingreso del agua en flujo laminar y sin riesgos de ahogamiento. En la siguiente habla se muestra la seccién tipica de los tramos a intervenir, caleulado en funciones a los pardmetros establecidos anteriormente. Cuadro N° 3: Seccién del Canal (Km 0+000 @ 2+200) x Ancho | Altura Material | Progresiva Seccién Didmetro canal | (B) (H) |"Ki0+000 @0+015 | Rectangular| 030m 025m Km 0+020@1+840 Circular Ku 1+840@ 2+200 Circular | “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” gH 11.6. 4AT. AREA DE INFLUENCIA Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO EI area de influencia viene a ser definida por ef sector Cochapata, que segun Resolucién Administrativa N* 2255 - 2016 - ANA - AAA-CANETE - FORTALEZA, ef ANA aprueba ta delimitacién del bloque para un érea de riego de 19.56 ha; que beneficiaré a fos usuarios registrados en ef padrén de uso agricole de la COMUNIDAD CAMPESINA DE CAJAMARQUILLA. COSTO DEL PROYECTO Et costo total de la obra por la modalidad de contrato asciende a la suma de: COSTO DIRECTO | S/. 2,275, 138.72 GASTOS GENERALES (12.15%) | S/ 274,433.55 UTILIDADES (10%) | S/__ 227,513.67 — ‘SUB TOTAL | S/. 2,777,086.14 IGV (18%) | S/ 499,875.51 | TOTAL DE INVERSION | S/. 3,276,967.65 | "ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO | S/ 30,000.00 EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO | S/_— 25,000.00 GASTOS DE SUPERVISION | S/, 183,130.88 GESTION DEL PROYECTO | S/,_22,757.39 COSTO TOTAL DE OBRA | 57. 537,843.92 1.1.8. PLAZO DE EJECUCION Y EPOCA RECOMENDABLE 1.1.9. EI tiempo de la ejecucién de la obra: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS- DEPARTAMENTO DE ANCASH”, seré de 6 meses (180 dias calendarios), tiempo estimado en funcién de! resultado del rendimiento horas-hombres que demanda el proyecto y considerando doble Jornada laboral: Z La época recomendable para la ejecucién de la obra es durante los meses de abril - a setiembre, debido a que ese periodo es considerade como época de estiaje: MODALIDAD DE EJECUCION > Por Modalidad Presupuestaria Indirecta (Contrata) (Cac ‘Memoria Descriptive “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL 3 oe DISTRITO DE CAIAMAROUILLA-PROVINCIA DE OCROS DEPARTAMENTO DE ANCASH” > Ejecucién de Obra A Precios Unitarios. 1.2. ANTECEDENTES Actualmente las reas con potencial agricola en la localidad de Cochapata, comprende en total 70.80 hectéreas. A nivel distrital solo el 12.25% de las tierras tienen aptitud agricola y de este un minimo porcentaje se encuentra bajo riego. Por lo mismo en la zona materia de estudio solo se trabajan de manera estacional, es decir en la temporada de iluvias (19.56 Has) segun resolucion ANA, ante ello con la implementacion del presente proyecto se podré ampliar la frontera agricola hasta 70.80 thas bajo riego de un total de 80.70 Has con potencial agricola dentro del érea de influencia. De esta forma se garantizaré el cultivo de las tierras aptas de modo continuo durante ei afio con riego permanente, disminuyendo el riesgo de cultivar en épocas de estiaje. Los cultivos existentes en la zona son papa, Maiz, trigo, cebada olluco, habas, y Otros. En frutales se proyecta a cultivar, Manzana, Melocot6n, Uva y Paltos. Dentro de este aspecto se ha identificado la distribucién de uso de los terrenos, los cultivos actuales y los cultivos potencial a producirse con la instalacion del proyecto. Por ello el proyecto considera construir el sistema de imrigacién cuyo disefio seré para. a optimizar el uso racional de! agua evitando desperdicios por factores climaticos y uso de materiales que permiten filtraciones generando pérdidas del recurso hidrico, en esa medida, la actual gestién del gobiemo local preocupado por el desarrollo sostenido de la actividad agricola viene realizando una serie de obras con planes @ corto, mediano ¥ largo plazo para mejorar el sistema de riego en el Ambito distrital, ademas considera como priontario la ejecucién de! proyecto denominado “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS - DEPARTAMENTO DE ANCASH”, que contribuird a incrementar la frontera agricola y promover el cultivo con una segunda campafia, optimizando el uso del recurso hidrico del Distrito de Cajamarquilla — Provincia de Ocros. i) aS ihe A Seen taetengen iki "i ewes 34 “QAEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DF Ri | DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” EGO DFL SECTOR COCHAPATA DEL CEDULA DE CULTIVO CON PROYECTO Papa B7% Maiz 14.12% Trigo 350| 4.94% Cebade 2.00/ 2.82% Oiuco 0.60; 7.13% Habas 7.00| 9.89% Tarwi T 4.94% Arveja Verde | 3.00; 4.24% Mashua 3.00) 4.24% Quine 5.00) 7.06% Maca 3.00) 4.24% FRUTALES Manzana ~ 4.00 5.65% L Melocorén 3.00 420% 4 Uva | 4.00 5.65% alte 10.00 14.12% a El afio 2019, se ha priorizado el presente proyecto en el Presupuesto Participative, para coneretizar su ejecucion. El Proyecto se enmarca dentro del sector del desarrollo agrario, uno de los sectores considerado de gran importancia por fa Municjpalidad Distrital de Cajamarquilla, que dentro de su Plan Estratégico de Desarrollo, considera como prioridad reducir los niveles de pobreza y mejorar las condiciones de vida de los pobladores de! Distrito de Cajamarquilla, asi mismo ha previsto desarroliar infraestructuras de riego para sostener @ incorporar areas agricolas bajo riego a la Ck EE “MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” agricultura; en consecuencia ha dispuesto la formulacién de! presente proyecto, para posteriormente Ejecutar la obra en su integridad. 1.3. OBJETIVOS 1.3.1, OBJETIVO GENERAL El objetivo principal del proyecto es el MEJORAMIENTO E INCREMENTO DE LOS RENDIMIENTOS DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS AGRICOLAS EN EL SECTOR DE COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAJAMARQUILLA - PROVINCIA DE OCROS - DEPARTAMENTO DE ANCASH. Lo cual contribuiré a mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura, mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incremento de Ia eficiencia del uso de! agua 1.3.2, OBJETIVOS ESPECIFICOS > Mejorar la eficiencia de la gestién del agua, consolidando la infraestructura relacionada, promoviendo su adecuada operacién y mantenimiento, mitigando su vulnerabilidad a eventos extraordinarios. > Mejorar las condiciones econémicas de la poblacién beneficiaria en forma permanente mediante a agricultura de buena calidad. 1.4, METAS FISICAS Consiste en ef mejoramiento y ampliacién del sistema de riego del sector COCHAPATA, con sus respectivas obras de arte, como tomas laterales, cémaras de inspecci 1, obras complementarias como Reservorios, Pases aéreos, y sistema de conduccién para la cual se propone ejecutar las siguientes Obras. |. RESUMEN DE LAS METAS FISICAS DEL PROYECTO “DESCRIPCION 1. Captacién Tipo Barajo und ot [Ae 2. Desarenador : und or Fo=210 kglom2 3. Canal Abierto de Concreto Simple | mi 15 | | 4, Canal Entubado Tub. HOPE 200mm | — ml 1840 | HOPEPNESOR21 5 Canal Entubado Tub. HDPE 160mm | — mi 360 | HDPEPN8SDR2t 6. Obras de Arty { Memoria Descriptiva “MMEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CALAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” ACERO A36 Y 6.1. Tomas Laterales Tipo Vélvutas und 33) Bosat0 ngieme | 5 ACERO A36 ¥ 6.2. Cémaras de Inspeccién Una 03 Fe=210 kg/m? 7. Reservorio 400 m3 Und 1 F'0=210 ka/om2 8. Reservorio 300 m3 Und 1 F'0=210 kovom2 - Cable Tipo BOA” 9. Pases Aéreos Und 8 16x9 | F'e=210 ko/om2 4.5. UBICACION DEL PROYECTO - VIAS DE ACCESO Y MEDIOS DE TRANSPORTE 1.6.1. UBICACION POLITICA Departamento ANCASH Provincia 7 OCROS Distrito CAJAMARQUILLA Sector COCHAPATA.O 1.8.2 USICACION GEOGRAFICA Geogréficamente la zona del proyecto se ubica: Longitud Oeste : 77° 10° 55" Latitud Sur : 10° 21° 30” Altura : 2860.1 m.s.n.m UBIGEO 2 0214030006 /2; - COCHAPTE Earth (2018). 2 UBIGEO segun INE! SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA: hifp:/sige ine gab petiest (atlas) { Memoria Descriptive “RMEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” Fuente: Elaboraci6n Equipo de Trabajo. Gréfico N° 01.- Mapa de Ubicacién y Localizacién eee 4 f ‘Memoria Descriptive “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL. DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” Gréfico N° 02. Mapa de Micro localizacion enue 1.5.3. VIAS DE ACCESO Y MEDIOS DE TRANSPORTE El area de estudio es accesible desde la Capital de la Regién Ancash (Provincia de Huaraz), realizando el siguiente recorrido desde Huaraz hasta el Distrito de e | Cajamarquilla, Provincia de Ocros, Regién Ancash, accediendo por vias asfaltadas, afirmadas y trochas carrozables, Cuadre N° 4: Vias de Acceso desde fa Ci [~tarretera Tipo de Vi Distancia | Tempo | Tramo (Km) (Hs) Huaraz - Conococha Vie a | Asfeltado Gonacocha - Ticllos Carretera 50 a7" Afirmada " Ticllos - Corpangui Trooha 98 _ Atirmeda Corpanqui - Cajamarquilla _ Trocha 63.2 65, pangs esjemers Afirmada \ Cajamarquilla - Cochapata | Trocha Carrozable 10 30" Totales IsGeMERO chm hopioen pecs eonatat DAS ‘Memoria Deseri “MEJORAMIIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL \ DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” Memoria Descriptive “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL. DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” Fuente: Elaboracion Equipo de Trabajo PLANTEAMIENTO HIDRAULICO, PLANTEAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PROYECTADAS Se plantea un canal de cenduccién entubado hasta la progresiva Km 1840.00 con tuberia HDPE DN 200 mm; y de la Progresiva km 1+840.00 a km 2+200.00 con tuberia HDPE DN 160 mm, respetando las pendientes establecidas en el terreno y desniveles que se identificaron en campo Asi mismo debido a la topografia y la morfologia del terreno (presencia terreno rocoso) cierto tramo de la linea de conduccién sera anclada en roc para lo cual se emplearé abrazaderas de platina y pernos de anclaje de dimensiones y caracteristicas detalladas en los planos. Por las caracteristicas topograficas y criterios de diseiio hidréulico se plantean obras de complementarias necesarias para el desarrollo ptimo del fuyjo @ lo largo del canal sin problemas de erosién, sedimentacién, entre ellos: Captacion, esta obra de complementaria en la actualidad no existe, solo existe un desvio artesanal, que capta todo e! caudal del afluente de la quebrada URPI, por lo que se plantea una estructura de captacién Tipo Barraje, con el cual se tendré una regulacién del caudal que entra al sistema de conduecién Desarenador, esta obra actualmente no existe, es asi que el flujo entra al sistema sin ningtin desarenador y transportando particulas de diferentes tamafios que se van sedimentando y disminuyendo el area hidréulica del canal a lo largo de su desarrollo. Es asi, que se plantea un Desarenador antes del ingreso del flujo al sistema de construccién entubado; con esto se garantiza que no exista sedimentacién y disminucién del rea hidréulica del canal. Este desarenador seré de concreto armado f'o=210 kg/em2, cuenta con un pozo de sedimentacién, una compuerta de limpia, vertedero de demasias y al sistema de una cémara de cagga con tapa metdlica antes del ingre: “SMEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL. DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS — DEPARTAMENTO DE ANCASH” Yomas Jaterales, actualmente existen tomas laterales artesanales y otras nocas tomas lateraies tipo tarjeta que se encuentran en mal estado 0 inoperativos. Con ef nuevo planteamiento del sistema de conduccién entubado, estas tomas seran retirados y reemplazadas por tomas laterales concreto armado Fo=210 kg/om?2 tipo Valvulas; que consiste en una cémara Himeda y una camara seca que alberga una vélvula de bronce de 4” 0 6” segun sea el tipo de compuerta (Tipo i y Il) ambas cémaras con sys respectivas tapas metélicas. Camaras de Inspeccién, actualmente al ser un canal de tierra en gran pk de su longitud, no existen dichas cémaras, pero con el nuevo planteami del sistema se ve necesario la incorporacion de estas cémaras de inspecXe a fin de realizar la verificacin antes posibles obstrucciones. Es por ello que se plantea estas cémaras de inspeccién de concreto armado Fo=210 kg/em2; y que consiste en una camara Humeda con su tapa metélica de dimensiones especificadas en los planos respectivos. Reservorios, durante el recorrido del sistema de conduccién se encontré un reservorio de tierra en ef cual se almacena ef agua en épocas de estiaje y/ que irriga los predios que estan mas alejadas de la linea de conduccién Con ef nuevo planteamiento, se pretende mejorar esta estructura la estructura de contencién con piso y paredes de concreto armado f'e=210 kg/cm2, al mismo tiempo se realizaré la ampliacién de su capacidad de almacenamiento que ahora tendré un volumen de 400 m3 con un tirante de agua de 2.0 m. Asi mismo, como se esta realizando la ampliacién del sistema de conduccién se prevé construir otro reservorio con piso y paredes de concreto armado Fo=210 kg/om2, con una capacidad de 300 m3 a fin de irrigar e incorporar otras éreas de cultiv. { ‘Memoria Descript “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAZAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” En ambos casos los reservorios cuentan con una valvula de control de ingreso, otra vélvula de contro! de salida, asi como sus respeciivos cercos perimétricos de malla metélica de altura de 2.0 m. Pases aéreos, debido a la existencia de fusrtes pendientes, la presencia de quebradas y la ampliacion del proyecto, es necesario la construccic pases aéreos para atravesar la presencia de quebradas. En ese sentido se plantea los pases aéreos de diferentes longitudes, entre los que se tiene de 25 m, 15 m, 12m y 10 m, que estardn soportado por torres de un nivel, con dos colurnnas para el pase de 26 m, y columnas para las demas dimensiones. Estarén suspendidos por cables principales de alma de acero Tipo BOA 6x19 de diémetro 1”, 518” y 1/2", y con péndolas de 3/8” y 1/4” segin la longitud del pase aéreo que se detalla en los planos respectivos. Estos pases aéreos estarén conectadas a una cémara de anclaje de conereto simple Fo=175 kg/em2 que se construiré a ambos extremos el page 1.6.2. MEMORIA DE CALCULO DE LAS ESTRUCTURAS PROYECTADAS DISENO HIDRAULICO DEL CANAL El planteamiento hidréulico se realiza con el caudal que se ha determinado en el estudio hidrolégico, cuyos datos se presentaran, en el siguiente cuadro: Cuadro N° 06: Oferta hidrica proporcionada por el ALA , Al ‘uc aoorr [184] 120] a” | a | ar | oge | 10 | 107 | ag | 100 | 187 |yiitno ma [T7687 000 [OOO | 1228-10 |[9BRT 58 | 362880 | 7490.52 | TSTLATG | 907A 00 | 198758 | 1926092 7105.49 |118493.03 ia | ieee a De los datos anteriores obtenemos la siguiente tabla anterior de evaluamos los caudales maximagy promedios en m-3/s, Jos resultados se presentan en la Tabla N° 07. ‘ “NMEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CASAMARQUILLA-Ph OVINCIA DE OCROS — DEPARTAMENTO Dz ANCASH” Cuadro N° 07: Caudal de diserio. CAUDAL PROMEDIO CAUDAL MAXIMO. | 3.73 L/seg 7.43 Li/seg 0.00373 ma/seg | 0.00743 m3/seg caudal considerado para los disefios hidraulicos de las diferentes estructuras seré de 0.00743m3/seg en todos los tramos del canal. Debido que ef primer tramo de 15 m del canal es revestido con conereto simple f'c=175kg/em2, el coeficiente de rugosidad de Manning considerado en este tramo para el disefio hidraulico es de 0.014, Mientras que a partir de la progresiva Km0+020.00 canal seré con tuberia HOPE de didmetro variable, por lo que ef coeficiente de rugosidad de Manning considerado en este tramo para el diserio hidrdulico es de 0.070. De acuerdo a los criterios de diserios de obras hidréulicas para la formulacion de proyectos hidréulicos del Manual del ANA, en su Tabla N° 11, propone usar un borde libre de 7.5em para un caudal menor a 0.050, por o que se tomaron estas consideraciones para el disefio. Las condiciones antes indicadas se han logrado estableciendo para e! canal de jingreso y salida una pendiente longitudinal de variables, garantizando el ingreso del agua en flujo laminar y sin riesgos de ahogamiento. En Ia siguiente habla se muestra la seccién tipica de los tramos a interveg calculado en funciones a los parametros establecidos anteriormente. gf eo Cuadro N° 8: Seccion del Canal (Km 0+000 @ 2+200; eee Anche T Anaa | MR Progresiva Seccién Diémetro canal (8) | (H) | Kia 0000 @ 0+018 | Rectangular) 0.30m | 0.25m | Fo=175kg/em2 | Kw 0+020@1*840 Circular 200 mm | HDPE | Kw 1+840@ 2+#200 Circular 160 mm | HOPE | / { Memoria Descriptive 7 yee ie “IMIEJORAMIIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL G DISTRITO DE CATAMARGUILLA-PROVINCA DE OCHS DEPARTAMENTO DE ANCASH” DISENO BOCATOMA |. CARACTERISTICAS HIDRAULICAS DE LA QUEBRADA URP! epocas de estye mayo a Cavdal de estaye Qmin = 0.00 m/s apvto oP! e8 de avemdas Caudal max = 0.007 m3ts eneio a marzo Penciente Squebrada = 0.005 Coef. Rugosidad . = 0.028 Seqin Caractensticas del cauce. Fuente: Lneamentos para el Diseho de Tomas de Captacion Considerando al cauce como una Seccién rectangular, | Clicule de trate normal secoones trapezoids, rectangulr, triangular Son aRNUEE-OoNS) a ‘so | Ea er | oma ie ae we as. ‘“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAYAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” il, CURVAS DE REMANSO AGUAS ARRIBA. Q= 0.0074 m3/5 S= 0,005 Aguas Arriva [© clade eis cae derensig te deepen gies eee) CARACTERISTICAS DEL CANAL DE DERIVACION. Para Maxima Efciencia Hidravlica “© Cale dean nomalsecdones apes eangu, angle a) Tee oS Pose OCIA | Perna Dace = coc = etwtreiat) ay aoa — noises = aie rece} =) ale estas a a ninth mmtiiozaes ao) 2 faisecer, — (amd = tobeoett Ema = vans aR ws NoeoeFe | TS Emafeerecsones [aa oka Toner Toe [ciel |] terete] __tnoes_| uence tassina ge ve iano den lend war | imam “MEJORAMIENTO Y AMPUIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL. DISTRITO DE CAJAMAROLILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” Nota: Se Ventfica que el fiyo en el canal es suberttico NF Imm 36 Elegimos Vd= 0.27 mis 3. ANCHO DE CAMARA ( asumicio) B= 08 om Tomando en cuenta que relacion ORWCumple O6ses1 WB = 0.63 condicion ele 4. ALTURA DE LA CAMARA DE SEDIMENTACION H-2 vB Hinin = OS m Caudal de disefio: 0.0074 m/s Por lo tanto: 0.0344 m por lo que asumimos: He 05 am 5.- TIEMPO DE RETENCION tT 2 Oy, wh joe 23. 5 bene aie ders la particula en caer desde la Lammnar t= 5.0 3. trempo conciderando fhyo Laminar 6. LONGITUD DE LA CAMARA ze Flyo Lamar Donde: L=k*v,* ( Memoria Descripti “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CA:AMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” Longitud de camara (1m) k= Coehiente de seguridad kes un coeficente de segunlad usado en desarrenadores de bayasil velocidades para tomar en cuenta los efectos de ta turbulencia y ala de la velocidad de escurnmento de acuerdo a la siguente tabla: Coehcente de Segundad idad a escurimiento | 1 0.2 1.25 { 03 LS 05. 2 Interpolacion 51 fuese necesario Va k 1 03 15 2 027 & 3 05 2 k= 1.43 L=k*V,*t¢, = 1.92 m Constructwamente Se asume L= 2.0 m L Se TRANSICION DE ENTRADA Dey 7" 2* Tan (12.5°) donde Lt: longitud de la transicion m Te: 0.8 Espejo de agua en la camara de sedimentacion (m) Th 0.30 Espejo de aqua en el canal de entrada (m) r= 1277 0m oe por fines constructwos {UFNINZON UT 8. PENDIENTE EN LA ZONA DE SEDIMENTAGION : “RZEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” 0.50% Pendiente recomendade 9.- PROFUNDIDAD EN LA ZONA DE SEDIMENTACION « EXTREMO INICIAL = 0.2 m EXTREMO FINAL = 0.21 m 10.- CALCULO DE LA COMPUERTA DE SALIDA Ao=Q(Cd"(2gH) *(0.5)) b LADO A UTILIZAR V, Velocidad hmite 3 - 5 m/s y=auve} RI WMb+2y) S=(VriRh* 2/3)) 2 Pendvente a Utiizar DISENO CANAL ENTUBADO “> Ci late er cin car =o (peor) Poe: SORENTO A) : | ees roo 3 ee —] Ares | a =a Cons = Ose —a 8 funesceaee [0 | Poneto om Teteramdioh [59 Painaomnbot — (O77 i monssunes (Saag «2 fasonasiesse [arom] 4 | Eeaceonat . Ved 22 oy aaa | Nix douse [a Enanioenecticnl — [05154 yey i223 Too denis [Ecorse age HBEs fa] a| o| « a at | ewaratats| os | _ seco esata trae crn Por 7 wear wav DISENO RESERVORIO 400 M3 |.DATOS DE DISENO: ‘Caudal de entrada Qe= 743 Vs RESUMEN DE RESULTADOS { Memoria Deseript pet. ctl “MMEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL § DISTRITO DE CAIAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” Ointemo de era de descarge B= 145mm & Velen: 400m Ata de aqua el Tertp0 MA. op ery reservorio h= 200m descarga: 2m S3min Tiempo de enbase : caudal Mex te= 14950 descarga, 77-45 ls Coeficiente de descarga d= 075 Largo dl Reser Ls 160m :0S DE DISENO: Tiempo promedio de descarga eh Stn Caudal promedio de descarga 47.06 Us ‘ur pomedo de te cescarga 0.526 Rego enun tempo de 1200h 400 Ve = Qe"te m3 200.00 A A ‘Area requerida Ar= m2 C ‘Ancho Prom reservorio 12.50 Dem 1250 200 00mm Dem ‘Area Neta Resorvorio= 0000 m2 2. CALCULOS DE DESCARGA: a CAUDAL MAXIMO DE DESCARGA(Qd): Donde: g = aoeleracién de ia gravedad opine As adele se ~f descarga = 184.220 cm2_ rubra son route}: 4. = Cyt At Pgh LLuego el cauda! maximo de descarga es: a = 7716s b. TIEMPO MINIMO DE DESCARGA td }: Este tiempo se calcula, suponiendo una apertura total dela vaivula y sin considerar el volumen adicional que se tiene por el ingreso permanente del caudal de embalse(Qe) Ar d 24r Vh ty = —— | Hah = ——_ ‘ ca*a* fig Ji Cd* A* 2g ‘Ar= Area del reservorio constants en funcién a la altura del aqua Efectuando los céleulos se tiene td h 53min “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL. DISTRITO DE CAIAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” SSS) | | || i | | | | 20m | | | = 16.00 m DISENO RESERVORIO 300 M3 L-DATOS DE DISENO: Caudal de ous Ge=|_ 743s | RESUMEN DE RESULTADOS intemo de uberia de descarga = 148em 6 Volumen: 300 m3 ‘Altura de agua Tiempo Min. en el reservorio h= 200m descarga 2h 10min Tiempo de ‘Caudal Max. embaise tex 120h descarga: 77-15) Coeficiente de descarga Cd= 0.75 Largo del Reservorio L= 45:00m IL-CALCULOS HIDRAULICOS DE 5h 13 DISE Tiempo promedio de descarga "Tom ‘Caudal promedio de descarga 47.06 lis ‘Altura promedio de descarga 0.525 m Riegoenuntiempode 1200 cee 300 m3 area requerida Ar 150.00 m2 ‘Anche Prom reservorio D = 10.00m D= 10.00m Area Neta Reservorio = 150.00. m2 “MIEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAIAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” 2- GALCULOS DE DESCARGA a CAUDAL MAXIMO DE DESCARGA(Qd}: Donde: 9 = aceleracién dela gravedad = 9.8tmis2 Az area del orficio de descarga = Para la descarga por tuteria {(seccién circular) Qe = Cy" 4* Veh Luueg o eau maximo de descarga es: Qd = TIAB Us b= TIEMPO MINIMO DE DESCARGA td ): 164.220 oma Ese lempo se calcula, suponiendo una apertura otal de avulay sin consider el volumen adiclonal que se tene por elingreso permanente del caudal embatse(Qe) Ar hod ——* ___ f" an a cata pg h Wi Efectuando los célovlos se tiene ta | he | 24 Vh Cd * A* 2g wf Ar= Atea del reservro constants en funcion ala atu del agua ho 10min 15.00m DISENO TRASBASE! 18.00m “MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL. DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” ANALISIS Y DISENO DEL TRASBASE L = 25 M DATOS GENERALES PARA EL DISENO DE PENDOLA Y CABL# PRINCIPAL GEOMETRIA DEL PUENTE Longitud Total del Puente(L) _ [25.0 m Longitud de la Flecha(f) |25 m Por Proceso Constructive Redondecr flecha | | la [25 m | Long. Min. de la pendola (AH) |05 m paciamiento entre Péndolas(!) | 2.0 m Didmetro de ta Tuberia de HDPE (d) 8.0 pulg! Altura Total del Puente (Hs) 3.0m DISENO TRASBASE It Y DISENO DEL TRA: = DATOS GENERALES PARA EL DISENO DE PENDOLA Y CABLE PRINCIPAL GEOMETRIA Del, PUENTE _ [ “Tonattud Total del Puente(L) 115.0 m (“Longitud de ta Flecha() 15 m | Por Proceso Constructive Redondear flecha | {fp — m Long. Min. de la pendola (AH) 5m | Bspaciamiento entre Péndolas| |2.0 m Didmetro de la Tuberia de HDPE (a) | 8.0 pulg | Altura Total del Puente (Hr - 2.5m “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” DISEIG TRASBASE MI ANALISIS Y DISENO DEL TRASBASE L = 10 M DATOS GENERALES PARA EL DISENO DE PENDOLA ¥ CABLE PRINCIPAL ___GEOMBTRIA DELPUENTE Longitud Total del Puente(L) Longitud de la Flecha(() Por Proceso Constructive Redondear flecha o _ LS m } | Long. Min. dela pendola(\H) | OS mj Espaciamiento entre Péndolas(l) 15 m | _Diémetro de la Tuberia de HDPE (d) 6.0 pulg) p= Foam Altura Total del Puente (Hr) 2.0 m | BENEFICIOS DEL PROYECTO 4.7.4, POBLACION BENEFICIARIA EI Distrito de Cajamarquilla, presenta una poblacién rural, con una aif varones a mujeres correspondiendo a la primera 143 habitantes y 1157 habitantes al segundo, haciendo un total de 300 habitantes (Poblacién Censada 2007-INEI), teniendo una densidad poblacional de 3.12 Hab/viv., quiznes conformarian Ja poblacién beneficiaria total. EI Canal del sector Cochapata, cuenta con 82 usuarios registrados en el padrén de uso agricola de Ja Junta de Usuarios, quienes son los Seneficiarios directos del proyecto de "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE .- econdmico y social de dicha localidad. OCROS- DEPARTAMENTO DE ANCASH'; este proyecto impulsaré el desarrojlo os 1.7.2, HECTAREAS BENEFICIARIAS El 4rea de influencia viene a ser definida por el sector COCHAPATA, que seguin Resolucién Administrativa N° 2255 - 2016 - ANA - AAA-CANETE - FORTALEZA, ef ANA aprueba la delimitacion de! bloque para un area de riego de 19.56 ha. naan ped ene St eis { Memoria Descriptive asy “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAIAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS ~ DEPARTAMENTO DE ANCASH” Cuadro N° 9: Area y poblacién beneficiada Canal Cochapata AREA DE POBLACION INFLUENCIA BENEFICIADA 19.56 Ha 2 familias. Fuente: Elaboracién Propia 1.8. RESUMEN DEL COSTO DEL PROYECTO EI presupuesto del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAJAMARQUILLA- PROVINCIA DE OCROS- DEPARTAMENTO DE ANCASH”, Ei cual incluye e! costo directo, gastos generales, utilidad y el IGV (18%). El desagregado es de la siguiente manera: 2. Elcosto total de la obra por la modalidad de contrato asciende a la suma de: COSTO DIRECTO | S/. 2,275,138.72 GASTFOS GENERALES (42.15%) | S/ 274,433.55 UTILIDADES (10%) | S/, 227,513.87 | ‘SUB TOTAL | S/. 2,777,086.14 IGV (18%) | S/ 499,875.57 TOTAL DE INVERSION | S/. 3,276,961.65, “ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO | 57 30,000.00 | | “EVALUAGION DE EXPEDIENTE TEGNICO | S7 25,000.00 ‘a GASTOS DE SUPERVISION | S/,_ 183,130.88 GESTION DEL PROYECTO | S/- 22,751.39 COSTO TOTAL DE OBRA | S/. 3,537,843.92 TanATRRERRLA orNGEERO Cv age ae nt S—_—_ [Memoria Descriptiva “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA 0) ms PALA DISTRITO DE CAJAMAROUILLA-PROVINCIA DE OCROS - DEPARTAMENTO DE ANCASH” 24. 22. 23. PLAZO DE EJECUCION Y EPOCA RECOMENDABLE El tiempo de Ia ejecucién de la obra: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR COCHAPATA DEL DISTRITO DE CAJAMARQUILLA-PROVINCIA DE OCROS- DEPARTAMENTO DE ANCASH”, serd de 6 meses (180 dias calendarios), tiempo estimado en funcién del resultado del rendimiento horas-hombres que demanda el proyecto y considerando doble Jomada laboral. La época recomendable para la ejecucién de la obra es durante los meses de abril setiembre, debido a que ese periodo es considerado como época de estiaje. MODALIDAD DE EJECUCION > Por Ejecucion Presupuestaria Indirecta (Contrata) > Ejecucién de Obra A Precios Unitarios. RELACION DE EQUIPO MiNIMO TALADRO PERCUTOR 1200W MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9-11p3 EQUIPO TERMOFUSION PARA SOLDAR TUBERIA HDPE SOLDADORA ELECTRICA MONOFASICA ALTERNA 225 A GRUPO ELECTROGENO BOMBA MANUAL PARA PRUEBA DE TUBERIA COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 4 HP VIBRADOR DE CONGRETO 4 HP 1.50" ESTACION TOTAL PRISMA PIONJAR TIRFOR DE § ton CANASTILLA DE OROYA PROYECTOR MULTIMEDIA WINCHA 0 WINCHA 30M VVVVVVVVV VV Memoria Descriptiva

You might also like