You are on page 1of 11
le. | INTRODUCCION La evaluaeién de 1a inteligencia, princip: objetivo de este ‘igencia, principal FO, €S wna actividad! compleva Exige muchas destteas de parte el exon desde poseer habilidad para trabajar con nifos (¥ adultos), hasta tener conocimientos sobre estudist, | cay los relativos ala consiruccion o formulnany {de una prueba. Pero estas habilidades son tinice | mente un punto de partida. La evaluacion de I ieligencia no termina al aplicar una. prucba, anotar y calificar las respuestas para conseruir I Puntuacién total de 1a misma. Implica, semis comunicar lo que se ha detectado a las partes interesadas, interpretar los resultados ante los pa dres y 16s examinandos a su debido jieinpo y patti cipar de las actividades’ para tomar decisioae: 0 determinar medidas en cuanto a lo que se va a hacer. Un ultimo punto que merece nuestra aten in, es que el progreso en fa evaluacion no puede efectuarse sin la investigacion. Muchos factores | son motivo de investigacion, Es importante que st establezcan en varias poblaciones los grados de confiabilidad y Ia validez de la prueba, que se de termine la validez de las hipétesis relacionadas con las funciones de la prueba y que se investiguei cambios en el procedimiento, Ademis, la fam dad con Ia investigaciOn previa y 10s problemas implicitos en esa tarea, proporcionarin al examins- dor una base, a partir de Ia eval, pueda evaluar sus, necesita especialmente: en Ia fase inicial de la carre- ra universitaria. Debe abarcar todas las fases del proceso de evaluacion, incluyendo la aplicacion de las pruebas, la calificacién, el informe escrito y las consultas. Si es posible deben cxaminarse nifios de muchos tipos diferentes —normales y con trastor nos. emocionales, retardados y superdotados, y también nifios eon defieiencias fisicas— en diversas situaciones, DESCRIPCION DEL PROCESO DE EVALUAGION valuacion ¥ Vamos a considerar algunas son indispensables en el proceso de diferentes formas en que este minador, SELECCION DE LA PRUEBA Una de las primeras tareas que efectia el © minador, es seleccionar una prueba para respon a las preguntas planteadas por Ia institucion o la persona que remite al examinando. Con el abjete de hacerlo bien, el examinador tendré que conocer las caracteristicas de las pruebas de inteligencia individuales disponibles que puede aprovechar para tal fin, En este libro, el examinador encontrar informacion y comentarios estimativos acerca de * diversas prucbas de intcligencia, A quienes les interese leer sobre una prueba en particular, pue- den consultar cl capitulo 0 capitulos especifices. APLICACION DE LA PRUEBA nta el exami: area inmediata a que se ent a a Tendré que 5 la aplicacién de la prueba c6mo usar el manual para 1a pres El conocimiento de lo ave, ties ¢ el presente libro, Ie servird al exe ‘aprender cOmo aplicarla bien. EI ubro Hfetmacion para integrar los datos de os 4 j cuademnilios de registro, res Mentos gener eres!" *2Pccto a los proced} de aplicacion Tutroduceion (Capitulo 1 nenda Sario interpretar los resultados y hacer recomend consideraciones cer los resultados de la estes de Ia. viclacion a 85 ciones, ademds de dar a conocer = Mslertog Ge eREMENION —pructa. A be latpne talent tore coeseniran j Mimic habmDtorstinien.n, de ezamen gc "ibs fo rt de tal lento enewantan Amite, tas’ hab Sugerencias especificas para interp. ecesita el exami ‘el examen de grupos ariables examinador de inteligencia. SALIFICACION DE LA pRUEBA bas que tienen ejemplos insuficientes sobre la Califc cation. Respecto 2 ésta también habri probleinas con Jas-prucbas que no tienen margenes adecus Gos (limites minimos y maximos) para tos Cl, por Ho que se pueden usar, en ocasiones, Cl extrapola. dos. Asimismo se encuentran problemas especiales al evaluar las respuestas de los ninos que tienen incapacidad sensoriomotora, con los. autistas y esquizofrénicos. Este libro dedica atencion espe- cial a los problemas de calificacin, OBSERVACION DE LA CONDUCTA Otra acti aplicacion de la p ducta general d con los reacti del proceso evaluacién de I sus capacidad examinador actuacion del pertinentes, especificas Prueba, 08 de Ia prucba. Los cuadros se han construido con el proptisiio de ayudar al examinador a encon- trar répidamente las diferencias minimas entre las Puntuaciones. graduadas de las subprucbas en 12 Escala de tateligencia Infantil de Wechsler (WISC) ¥ la Eseala de Inteligencia Preescolar y Primaria de Weehster (WPPSI) que sean estadfsticamente signi ficativas. Se describen los fundamentos de la inter retacién de muchas de tas prucbas y las subpruc: bas con el objeto de faciltar la evaluacion del Aesempeno del nif. También se presentan en el libro abundantes sjemplos de diagnéstico para ayudar al examinador ea la formulacion de hipdte sis acerca del nino, Los lectores que se interesen Particularmente en topieos 6 consideraciones relat vas al diagnéstico pueden semitirse directamente al capitulo 19 para ver cémo las pruebas de inteligen cia, y en especial la Stanford-Binet y la WISC, pi orcionan énformacidn itil que facilitara el proceso de diagnéstico. E] libro contiene ayuda adiciona Para redactar los informes. Los informes. qu sirven de muestra, comprenden tanto a niaos Rormales, como a ninos perturbados emocional. mente, Estos informes son ilustrativos ¥ se pro. Ponen tnicamente como guias generaics Se mM MUCHOS ejemplos de problemas de Comu Rieacién. Los descubrimientos de investigacion relacionados con la tedaccién de informes pueden ser de utilidad y scrvirle al examinador para evalusr sus Propios informes y por tal motivo esos descu. brimientos se estudian sistemsticamente ACTIVIDADES DE CONSULTA Después de haber escrito el informe, es post ble que elexaminador quiera reunirse con cl pao Para exponeric los resultados o necesite explicarse Hosa sus padres o a quien lo remitio, Ademis puede pedirsele al examinador que Presente sus resultados mediante una conferencin Plitica al personal. En algunos casos los pacientes © los padres pueden estar a la defensiva, Em lo, Raspitales pueden presentarse problemas especiales al tabaiaricon otros profesionales. Si el examing uy bien los asuntos de su materia, ima Posicin firme para presentar ¥ sistemdticamente sus veredictos Sonocimiento We la historia del exq neia, por ejemplo, lo ayudard 4 Postuilados, citando cuando seq #805 y las teorias relevantes considerable smo, cl examinador debe QUE supone la disere. latreduccian cion ¥ el mantenim Estos y otros tapi DIRECCION DE UNA INVESTIGACION |; Finalmente el investigador puede encontrarse indo acerca de los eximenes de inteligen del libro es excelente para es ela investigacién y los proble- la, puede estimular al examina dor a planear y dirigir sus propias investigaciones Los pasos anteriormente mencionados no estén necesariamente én una secuencia cronolo; Aunque pueden representar o delinear la secuencia habitual que encontrarin muchos estudiantes, otros en cambio, pueden hallarse interviniendo en trabajos de investigacion antes de haber aprendido a aplicar pruebas 0 al mismo tiempo que hacen Sus estudios sobre las mismas, de igual manera, pue- den encontrarse: otros estudiantes utilizando los in- formes psicoldgicos en su trabajo profesional antes de haber aplicado realmente pruebas. Asi que, Ia Secuencia particular de las actividades que pone al estudiante en contacto con las pruebas de inteligen- cia puede variar, pero siempre la finalidad ¢s € uso adecuado, consciente e inteligente de los resultados de las'pmicbas, ons RESUMEN EI capitulo 1 proporciona una visin general de las tareas que confronta el examinador para con- ducir 0 efectuar la evaluacion psicolégica El pro- ceso de evaluacién consiste en seleccionar, aplicar y calificar una prueba, observar la conducta, redactar tun informe y, en algunas ocasiones, la consulta por medio de conferencias. El proceso de evaluacion también puede generar actividades de investigacién El texto proporciona informaci uno de los pasos en el proceso de evaluacién. > esatbiad engevare (55 ‘ESTUDIO’ HISTORICO Y LAS TEORIAS DE LA INTELIGENCIA INTRODUCCION reigtegt MA 2 Poptsto de Ts histori‘ Is eligencia, revelan que ha habido un proen, Beneral desis la epoca en que no habia ae oes Gién aceptada 0 método part tnamnnin, Megar al desarrollo gradual de inteligenica basada en parte « ¥ empiricos. A_menudo se afirma que no hay una cosa concreta que se lame inteligencia, sin cmbar B0, hemos construido la nocion de inteligene « través de muchos intentos para estudiarla, Veremos que, histéricamente, primero se nos ofrecieron unos cuantos enfoques intuitivos y de ensayo-error y después éstos fueron reemplazados Por enfoques mis sisteméticos, ldgicos y empiticos ‘Une de Jos clementos que define la inteligencia es Su correlacién con algunos tipos de criterio. Cuan- do los reactivos no se correlacionaban con diversos criterios, fueron descartados y substituidos por Otros reactivos. Otra cosa que sucedid durante el desarrollo de las pruebas de inteligencia, fue que quienes Jas formulaban consideraban la tarea como una actividad prototipica, y analizaban las activida- des que se necesitan para su correcta ejecucion. Por Io tanto, este andlisis condujo al desarrollo de rs Z is Factorial sirven de Jc, actualmente, % ce de los enfoques entonces las thenica prucba al anilisis lgico existe una tendencia para el lépice y estadistico Las definiciones de intelige lr de diferentes puntos de vista 0 considera tebricas de Ia jnteligencia. Algunas definigion subrayan Ia importancia de Tes correlaciones¥ algunas otras ecalcan Jas funciones que ISSieaIRe®- te arecen estar vinculadas con la inteligens=, Otto operative fonci a es To a miden Iie B Ente altima em Foque no es de ninguna manera una conteibucior Substancial para que entendamos fo que ¢3 Ia intel gencia. La breve historia que se presenta a com tinuacion, nos da a conocer algunos de los hombres Fesponsables de las tendencias sucesivas que han existido en el campo que n0s ocupa, ume algunas de las definiciones de inteligeacia. Ver mos que las teoras respectivas, estan empezardo mostrar unanimidad © concordancia de punto vista iendess gencia, de todos modos, es importante recon’ que la histeria singula su inteligencia BREVE ESTUDIO HISTORICO Bl interés en 1a inteligencic Independientemente ‘dela posicion que adopte el estudiante hacia las definiciones de inteli ‘inica del aprendizaje del individuo, determina las formas en que éste utiliza , Yenel examen de ella, fue un episodio inherente al movimiento que ¢omenz>

You might also like