You are on page 1of 115
Ze) J 202 \ 45 EL MODO DE HACER LAS COSAS Artefactos y ecofactos en Arqueologia Cecilia Pérez de Micou (ed) Pires de Mice, Celi Bt melo de herr ls eons: nrefaetoe 5 ecafctn on arquetegia Cais Pérea de ‘icon; Toroan Chater M, Isabel Gonzaler ned Boenen Altes, Uni. te Bocas 25i ps Bink7 em, ISBN s90.29 9922.3, Avg hae, Tra Goce Mail Me CD 980. ia PACULTAD DE FILOSOFIAY LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Deeane Ingo Mrechore Vieedarna Aina Marin Zui SecretrinAcnleica Sth Llonesate Secretane de lvestigpen Cartas Cullen Sorin Serenann de Poser Caio Cuesare Sovntri de Supervisiin Adninistativn BrrupueZyibesong Secentani de Extension Universitaria y Hionotar Etuiantil Ronse Giord Seersatin Genera Jovas Gn Sahecootain de Pblisnnes Rubin Cates Presseratavio de Publicis sarge Waser Caoedinndorn Eteriat sina Zllo Drpantamenta de Clone Antrpoliicas Directo: Mars Ross Nene Buatuederestern: Lats Nel Orquera (CONTCRD) Disoho de tp y comer de origina: Beate alll Bble@ynine com at (© Loin Pores de Micon Facultad de Heatin¥Litras UB 2000 Puri 480 Buenos Aes Repuiien Repentina ISDN-10 960-20 on919 ISHN. 978.950:98-060)-8 Quer whe ol dept que aren fn ey 41-724 Trmpresnan Argeatinn- Pinte Aron INDICE Intropuccion Los artefaetes. el evistal eon que 36 miran Cecilia Pires de Mico |. Un anstinis tipoldgien y tSenien-morfoligies de etn rtios del complejo patagoniense (Ms.) Carlos Aschero, Cristina Belleli, Carmen Fernandes Lanna, Aifreda Fisher Mo, Victoria Fontenella, Julieta inves Otero, Covilin Pires de Mico 2. De roca estsin heehos: intraducekin a los anvlisis liticos Maria Terese Cioalero 3. Bl nicleo de la enestisn. El andilisis de los niicleas en los conga Iittens Leonardo Salvador Pestides 4. La gente loo, el monte Maria Bornavcs Maroneto 5. Motalosymettrgists de noroeste argentinn rebiepten dis Const 6, cuca costo, enters. Varnsones bye a engi stra Corie Bare de Mon 7. Los materiales sintétions. Produecién y anatisis de cerémiens: irquentigiens 1M. Isibei Ganedle y Vitoria Pectrotia a 67 11 129 i LOS ARTEFACTOS...Y EL CRISTAL CON QUE SE MIRAN Cecilia Parez de Micou (Mis alld del estuerzo para discernie entreslementis naturales y artefaelos, tos arquedlagos i nos aplicado mucha enoryiy oh analicar artefactos vou dite rentes peopSaitos. Fueron el abjeto excluyente de nuestro Urabajo en las prise ras décadas de desartullo de la disciplina, «ts! punto que la diferenciacisn entre Arqueulugia« Historia eu tuutu ciencias que se cupaban de estudiat el asad hhumano-se veferia sus abjetos de estudio: laAnqueutogla estudiaba aetulactos! cultura material uiontras la Historia estudiabu documentos eseritas Nuevas formas do acceso al eonoeitaienta del pasado provocaton entre algu nos arquedlogos un rechazo hacia los estudios urtefactuales asueiados cou ka (rs dicidn tipliyica de jos comienzus de la urqualogiacientifiea, Liamativainente mientras esto currta, lus historiadores se fueron aeereande alos artafactos aut que en algunos paises “Estudos Unidos de Amériea, por ejeunpla, donde la Ar ‘quevlogis estuva relacionada eon la Antropolagia y no on ta Historia. vesalté dlifcil introduc al andlisisartofaetual dente de la investigacion histOvies. LOS ARTEFACTOS EN EL ESTUDIO DEL PASKDO. Para ellos son importantes fas ideas, mobvuciones,valures, atitaes y se ales culturales que supoestemente genera ta conducta humana, ast qa tale Duvde eutenderse sin que se rege lonsar eh cuenta los urtefuctas” (Sehiflon 1991) 7 Algunos hatoviadores ef Seoretl 1977) aan intentudo demostras ls impr tancia del artefacto frente a las datos escritos, Kouwenhoven (1977) impulse el uso de lo que el land pensauniento seusuriah, ormado a patie de la experiencia directa con lus eosas,feente a la preocupacidn oxsesiva por la evident verbal a intentar dofini la cultura arteanerieana. shall suggest, cs frcefutly as Team, the we aoe een tee ready le accept verbal evidence asi i were dhe equivalent oe euidence of our senses. Ps! argue that we have been so preceupied wisi worls that we have neglecta things." (Kasweahoven 1977 80) Cecita Péter de Meow Enel miemosentio Hesselline init6 a aveptar el deseo del atefa-to 1977) ya que ha servido a través de a historia para identificary rinsiffenr a ta ham iad en S05 oFjgenes y para establecor hasta nuestros dias tn instrasnente del progreso social y politico. Los historiadores han utlizado al rtefacto como aera Hustracién de sus datos escritos pero actialmente la alternative es entender que “artifacts ore historical facts..and facts are the raw material out of wich the historian consiructs a narrative of the past” (Hesseltine 19877-91100), Profi izando auin mas este planteo, Washburn discutié lo que él considers una ‘unjustifiable theoreten! distinction betwen maiuseripts and museurs objorte (29775102), Lo comprensién de un fenémen depende de quel inveatigador sepa maniputar tanto mawsscrites como “manufreton”. Para entenderlos hey ue te. er conoeimient ¥ tempo plemente- vers, ero no lines falta ninguna de esas cosas para sim “The musoum visitor isoncouroged to see and to understand, Buttle concern ‘shown whan he fils understanit” Washburn 1977-105), «rato dela palabra *artofacto" entre los historindorss fe tratade por oven Beckovs (1977), quien intents separnt este términn del de eultern mate ‘inl y analiza el significado dol artefacto en los estutios sobre cultura, Eno pasado, dijo, se identiice nl artefacto con la cultura material, poro aun si con eramos o ta eultura como wn conjunto organizndn de ideas ee mejor ontender {ue of ertofncto es su evidencia material. Mientras la cultura es ileolgicn, ste Productos son materiales, son trazas materiales de la cultura y puede entender, ‘wna respuctta del hombre af problema de la inascesibilidad de la energta ‘una oxtensién de las eapacidades humanas tuna expresidn de las necesidades humanas y de los valores de una soviedad na fuente de informaciin sobre fa cultira, sus formas y fanciones ‘También los arquestogos, a peear de que la mayoriadisivatamoe del analisis Ao los artetactos, a! hacerlo parece que nes wihicddemos “en un plana de snforiors dad intelectual 9 causa de las ectitudes que tienen en relacisn a ellos bs cient. feos sociales” Schiffer 1991a:22). Aun euande hay documenting eserilas, estos tionden a vogistrar informacion limitnda y siempre es de arden polities econo ‘nico, militar y tener que ver con heches relacionados con persnnajes © clases cinles, cn tas distorsiones de los hechos prapios de este tipn do anformacion {Ferguson 197, Rate y Schiffer 1982), ademas de Ia distorsinentnnda por lon intereses politicos yn las limisaciones de su autor “Cate selaror que ia preveupacién por ef estudio artefactua! no es tina vesicles posile affrmar gue foe artefastor no sito wo el soresin de fa itroncotogi sino que tunbien so ef nico de a randucio humianalef intervie ren it todos tas actividades de cualquier tipo de sneedad Schiffer 1991134), Sigwiendo esta tines do persamisnto podemas deciy que las actividades rain onan personas eon objolns. Estos ilsims san los tnieas vestigine con no com ~ ntti eoennnenea tos artlicts.. ye ers con que & ai tamos en arquenogia para Lrasrendor hacia ellas y nos pormiten hacerlo a tra ‘és de nos susteo dimenrionse Formal: propiedades fisiens (color, lama, pean). Se agrapan estas para for rar los tipes mostoligiess espacial: ubieacidn contextual relacionada eonedsitio, el area de actividad © Ja region en quo se encuon frecuencia: 1a eantidad de objetos pavliculares que aparesen relacionat: es la relacion entre cada artefactoy lo demas en el misino sitio Mathie y Schilfer 1982), Enel nsode los artfacts depts en as Bsa so ayrega, adem, una dimensidn mis a tener en cuenta. Loe nbjtos dom uso son suporeteoncag den pasado del que fron arrancdos sya ves, Hoven con elo To earga del tiem presi ea el micon yd ler vrcunstancian quel envlvieen Les Nes Slgniteado de oon aerial postin s lor problematic Set fi Por lra pare ow Muscos Anlopalogiesednegratienn arguelopce) ma Henen inatetales hin pertenendo a atne quan tnide que eneegaton 9 permit sv nprepinein pot seta inmorsoe en particiarestelgcones de valor Quien vrs un Manes para partciar de unt echibician@ para Tealiear ane investigncfn, es ajono a ells Pero tnbien hay una especial relacon de poder sjercide por el nkjpte ube qu ln seren y qu ha side confer al objets por In Ineitecion. Esto se trasmit, por ejemplo, en un particular Fare de ei to (oeremero! Stocking eh Podenneadvetirlosimplemente deans a Wi Sita a un snl de moses: qué-se exhhe, eon se exhon, dame te eahibe, sm Ba ror ajonos i lshisteriadoves et os arquediogy Eh Arquoangi su advirte nna tersdeneia ener “Ag long as archanalogy is artifact oriented iti Hikely be site-specific Wire wa Begin to inquiee into culture! process end search for system elacnn ships the spatial hovizon ell probably expo fron site 1 "region particularly If environment is unerstond x not nny naturel Aut rn ruléerat” (Glock. 1985:469) ARTEFACTOS Y ANTROPOLOGIA Bama etre arco eye mi. La Ane inne acpi den emp pr lo estuion eens ios, on eepecial tr Basaela Francean de comirnna cl sgl XX La lctura aval de Male permite enten der qi eoncepeion tenga ex cohorete y ea posr de tal éte ha Hon agpnto my osu de su ohrn pease Te einge mas nnn a ue fe enidersl“aspecto magn” dea ponsamtents eepeitienteentofeloci no com tas "ten cel eoorpa Schlanger '1991) anolvs tn shea do Move ona pdetion raranada en Cea Preece Mou Derpetuo devenir: La tenia, desds ese panto de vista, ax Rundamentatiente octal ava pursue ee un f saraeteristic de tina sociadad sino pore lla Funda una sociad wausteuyendola, ‘La technique va devenir (fe nope metanimigue de la socees. Dans sen leven eoncrt et materiel, fe fait teenigue capa fessence marae de La wate socal ot nous lu fd comprendse”(Schlangee 1991-114), En la prteica, los esfuarsue de Mause ce dirigiron a dos aspectos undawen tates estabecer diviiones y proporciones en una auitnd mntadaldgicateftoxtv's ‘Que permitiora conocer fos heclis j, ala vez, eotaper exas dvisiones para cou preuilor os hecho sosiales “Les notunes et ls themes devieanent des ‘angles, des ‘points de vue’, gai sone relatifs, yrovisoirmentncessain’ i eogit es predlent, plas gue deo termananis*(Sehlasger 1991 U8 ‘Mauss caer io poco sur tScnies: ly dds ulgunas pina “Les divisions les proportions” (1921) y en “Les tecniques du cory” (1936), Propuse conver a través de ia teenologis ts cosas eoneretasy bateriales eum hechos sociales, a sea ulus fasgos rsibidos y devueltes (eon el domo a prucha del heehw sual (como fos amuletos y fos encantamientos)(Sehlanger 1991) Su trabajo preseutaba ds direecivnes. Una, diacriniea, en Ie que abordé la tondencia general de la técnica, ls ola, sierdniea, cn la que abundd el hecho ‘enico particular, En el primer sentido propuge dilereneige itl, iusteumento 9 smdquita como una farm pora y objotiva de clasfieaya la Huuanidad deade ol ‘rigen hasta musts dias y “‘reconstituer, avee prudence, histoire des soistés repates sans histoire” (Mauss 1941252), ‘La técnica es un signode huimanidad que teasciende tas sociales porque es “la shove sexiale expansive par excellence" (1927-157), por eau nu de tus edjet vos tue establacer relaciones entry Wenieas, humandad y sociedad, Tenienda et cusnta este rvlaeion, Cases delinié a la técnica como un acto \radicioual efieae, anbitatio, eolotivb, rszonado de elicacta miltipe, Para gue haya una téonien no es necesario que haya tn instrumental ermine poece enlenderse sta arear al propio eueepe humane, que kucel pliner instrument Hatural del hombre, Siguiendo 0 Mausa, Léswi-Courha, eunicerd sls tooneen ‘om unt propiedad de everpo, continuation y exterortzcion de sas Sepanon stasis estén prosentes alo largo de “hmm et la mations’ abe que Dresenta dos pastes: ua primera coustituida por un eu clatficator de oe ‘cuniontos techoldgiens yuna segunda parte tuotica que auliaa lus hechon ved huadus pura extrac las lineas generales de una evolucign (Lé4oi-Gourhan 1971, En este sentido observé fensmonos dy enidencias que eatin on la aturalery ‘ilsma de a evolucin y hoshos yue estan ligatus al medown el quese procuces ‘La tondeace a un carats inévitable, pouisble, veetiigne {.} Le fait ‘at imprivusibte et pavtisier| 1 Mest wntgte, iextensbte ctu vanageenia fnstoble qua stabs ener tes tonlences ot leven. tha tends ot le ft sont les devs faes (Cane absiruite, Uustreecnortte) de mine phenomene de deternninisme cost.” eri Gourhan 1971.27 28), Los *hechos” prosuaton grados do distinto salar: fos de primer grao tienes elaciit con la (endancia, ob ducteeuaplir una fanciéu, migateas que los de se ‘guodo y tereer grado lo atu cou los pueblos y grupos de pueblos de donde sur ‘0 e! Hacho astudiado sale Esta diferenciavin le permitio estableeseina jerarquia de las tGonicas en tendidas enina geupos y no en forma eislacas Propucu ua, prliner eacadio, preiudustrial (prenvtessaal, protoartosanal y artesanal wislado) y un seyunde, festadio industrial (artesanl agrupads e industrial propianiente dicho) bosons dose sobre eriterios sein-econdénicss que incligeran sina parte teeaulgies pore ‘no eu forma exclusiva y cuidaudo do ng estableer erilenes de valor como a ea do “ristien”(Leroi- austin 1971-4)) Al decir de Lesnonnive (1986), of trata de Lésvi-Goarban es indispensable para quien se interese por el estudio de ls diacontinuidlades observables on br ‘ultura taterial. Su casitieacin de tdenieas -onsideradas universal, deriva Ae los Lips de seen sob las tiatavias primes y pecmatieron un abutae com pbarativi mss alia du intento de identifi ua. jeeanguta le los conjuntion teven tos y de las suciedades que lo praclican ARTEFACTOS Y ARQUEOLOGIA, La Arqucologa como ciencia se nied evn el etudio,doscripidn y vedencin fe {a cultura salerial. Basta dar una ojeuda a la historia de esta diseiplina {Pagan 1972, Cask, 1982, Heder 1988, Champion y oleus 188, ete) port adver {iF quo, desputs de un primer wsfuervo por orlonas ervneligicamente atetactos Siddiante simples tipolugius, se pasta ulliey al aitelaco coma molie para en Tend el pasado, EB denitninads enfioque normativy on ol que puede eamarcarse a yutias ‘elas considers fa coltara matorial como uh eonjunto de notinas yo crecnelan fainpartidaw que devienun en raylas do comipurtamiento. Las auras, pars be rqucologia normativa tienen, ademds, un conponente prusciplive aie puede loferitse del onglisis artefuctisl, eon to cual eluttelicho no rs el elle un, individu sino de tx norma socialmeate impuesta, Es un modelo interpretative ‘dele cultura, Bo dl, las vegas son pasadas de generaciin en goaerauion arma «de un cuerpo de preseripeioas un el eual quedi espacio parn ioideosineratice El arquedogs puede acceder a ellas u traves de bas supervivencias couctetas te ‘sas putas en log artefacts. Bu este seston atefucto pada sur lel desea tas pautas tecnobiyicas proseatus en él pere tami da Que iyiecon su aso ydistribucion (Sharer y Ash nore 197 Hiss) Ra efecto, ‘wena de las noes Fagan 1979, Hadder licasibn de esteunfique tradicional un que be cultura material es eelljo de un puchlaespectis, pormitia al argsuilogy detectar nasal la clnia 2 Cita Pee de Mot ‘que produ el conjunto artfactual sino denominarl con el nombre del lager en «qe held ese conjunto por primera vor También pda expen ln vsssnbiidad Ae os eonjuntos artefactunles en terminoé do migracienes ode difucion Renfrow 4 Bahn 1993). Elobjetiv de estudias enmarcades en esta perspectiva armativa {uo, on muches casos, identifica las semelansas artafactales sinrin camenta para producir mapas mundiales de distribueidn como veremos més adelante "a propuesta dle Montandon (1834), Ds ast xe desprende ol usa de los enjuntos artefactules para extablocer eronaogias basadas en serinciones expec almente demateriles corémiens, oen pautode los (ver, por ejemplo: Alfare de Larizone 188, . ara los materialistos, en cambio, In “eultura material” es activa, ella neta ‘pata que el sistema funcione. “La cultura material debo entenderse como parte ‘ds una tradicin esttica pero también como parte de wn ideologia propia da as estrategias sociales de dominacion" Hodder 198882) También este cor cpte de ieotogta con algo compart por todos lot miembros de tna rociedad “oncerva sphetos de una vision normative que puede rastronree asimismo en Coilde, -Basado on ol evolucionismo bioigico austonts st iden del progreso cultural ‘on a cun estaba itopicito que Ia historia de la humonidad ensefarta Su lcein ‘los hombres netuaies. Defnis cultura ecbre Ia base de rasges inaterales ase, Siados entre si. Lag cuturas eran la exprosiin material elas puto pln peiduraro no en el tiempo x extenderseo estar localiznias porel espace, Bvt ¢.simplismo unifovmitarisia del evolutionism le dio importancia a 'a diver fencia¥ Ia convergencia cultural de tl forma que ss propuesta de eataloga. sn fuvieron un duble marco de referencia: evaitivo tecnoliyieo (based em el ‘esavera de las tres edados) y eeonimico (bnsado en la forma de eancegsiy el aliniento). Se debe n Childe ef haber aeufado el término “ealtues arquentiica” coma eonjunto sionspte reeurrente do fipos ensidcrades camo fa manifesta cultaral de un grupo social étnicoconereto (Childe 1973 y 1978, Chorapion y ‘otros 1968). El reconocimiento de esas culturas se convirtin en la prenewpactia Principal de los arqueslogns, respoisablesdnrante macho tiempe de forma cin de sectencis cronoldgiea oeriaciones banadas’on tipos eerfaicns ions, ‘Todos recordamos el esfuerzo puesio en reenrdar y ropetit tlee seiaciones, Sin embarg9 ereiamos nue ora posible rastronra Ina sacodedes humnnan pets de ssrcaltura material y expiea las mezelaea parte dela difusion de los Hea an txphiear evs meennisinne ‘Un onfogue funcionalista ela cultura spun, en cambio, que Ins sistemas cultarles propsionan to necesario para satisfacer las nocesidades bsiene da Un individo, Es wn eafoque sincrinic que poco interés deberia dsporinr en Ia Arqueolagia interesada en el cambio y el devenir Sin embargo “een an enfoqse Funcional cada rasge arqucoligico puede verse no por separadlo sina enon porte {le una red de rasgns elacimadosenda ano con ees funeionts para mantener nn sistema mayor. Si bien no se intoresa por el enmbio, no es incompatible cone interés y puae contribu a mejor eomprention La piepuosta de L Binford sabre a lasificacin de lon materiales arqueclig cosen tes categorins ha sido tomada eemouna aproximacign funchonal Shaver Ashmore 1979), Ast los “teenofacts” fancionan ditectamente para manteror vira ala sociedad proporetonando comida, abtigo ydefonsalon“goiofactos para ‘mantener el orden social y I integracisn los ieolncles” fancionan proparets ‘nado seguridad psicoldgicn, bionestar y explicaciones alo desconeido, Con cet berspectiva parecis poder calvarse esa necesidad que In Arqueclouia manitecta Alespués de haber bandonado tn etapa del ealosctosista ontieuariainterosade ‘lo por el objeto en si, trascencliendo al artefact pars llegar al hembre gue esta Mdetras, Au 9 viesgo de parvcor excesivamente furcionalista la propuesta de Binford atnplié cf panoraina en el anilisis de artefretos arqueslagiens ya qc Permitié un triple acceso al conoesnianto de Ins soriadades del pasado yn edlo-n ‘a posibilidad de idontitiearian eultoral se Ine mismae. Se mecedia sek no eile a informacién tecnalégica sina tambien sla social simbiliea, ‘La Arqueclogia Fstructura‘ista intent eubrir el vacio entze to ideal ¥ lo ms: terial. Recordemos s Léroi-Gourhan quien estableci estraciuras en e} Arte Pe leolitca. Aqui of hombre velvié a ser pasivo, ao sa dominatin por lax leyes ‘daplativas sino por estructuras universales de la mente humana. Al suponer ‘gue todas Ins soviedades mangjaron Ins misinas estructuras se transforiné oo slr enfoaue normative que, ademas, fue ahistriea y no dejé margen para en lender ef cambio ni sus casas, Desde el materialismo liego, en 1957, una propussta deseonocida fasta ese momento, que tendefa gran influencia an ls extn arlefactuutes posteriones La Aendemia Sovigtica de Cienciae publie ia tesis doctoral de Serge Semeror litwlada *Téenologin prebistoriea” an Ia qne su aaler resuinid lov veinte aioe pasiides en Ia investigacisn mierosedpien de arletaclos pehistoricas eon ua de ble fin: conocer eémo fue hecho y comp fue sade. St propuesta, renewadora para lo Araueotogin de la poe, inclufa el anaisis microstapio de artetaetos de hue. so de piodra y la ntrastacion de ls resultades cor datos etnograticory expe ‘imentales. So interds residié furclamentnimente en descubrir leyes del dese rrolloteenologiee que permutieran reconstrair es precesos de trabajo que Neva ron af desarrollo soeial. No lo interes establecer per'enencias cultivates; antes bron pretends comprender el carnbio implicit en el proceso iéenieo. Su trabain, enmarendo.en un ehfoque marxista, proporcions ol austenite necesario para om plicar la eoatintidad del sistema poltico-sorial mientras i cultura material con tinwara su dessrroli, ya que para In ideologia maraista “lan dens son, cw ay rsmas, os recursosteales’uilizados en In nogaciac én del poor 9 los recursos mnateriaes son, sn ver, parte del aparntaideclisien’ (Hodder 1988:90), En la mista linea, Lemonnier considers posible ura teorta de la paleara mo. ‘eral ue tomara en cuenta tei lw fuselage la aetvidad tecnica hamant op ‘especial las elecciones significaivas inherontes » esa actividad y qe estan gee, sentes en ss dimensidn fisica. Camas vo, ex un accese ata informacién mnlectal ‘uy distintn dea plantenda por un estudio etnagration Mas atin, es posible que las descripciones etnogrsficas no brinden infirmnein sobre el tena mda snpo tnnte de 1 etnslogia de Ins prosesos téeniens, quo nla “chaine operalone “Los descripeionestenolégiens representon fo por 9 to mer: to mejor par ‘ue con frecuencia elas cansieusen et tnin estomanie del gue dispondiremea fobre ts prctiens que se encuentro extingnias 9 0 estin por ser Ln poor Ceci re Meow porque ningtns de ellas hace posible la rconstraeciGn de agus operations precisus..”(Lasnonaior 1986) 4a tecnivasno son alo impurtantes en s sismas., poe sus oft en la vida ‘saterial de las sosiedades en las relaciones sociales que hacen a su oplicavion sino porue snanifiestan ls eloceiones hechas por la gente a partir de uo unsvee so de posibitidades. Ksas devisianos ae estublecen a través de esieriow que no mgire son materiales Enel eainpo de la tecnologia cultural padesaus identifica leus éreas en las que se establece la relicin entre la técnica y la sociedad (Lamour 1986) 1) pucden distingvinac wiomenias estrategitos, operations necesariay al get ieiy de ‘un proceso denice que sw pueden ser allsradas o elimiqadas ain afeclar el resulta 2 Laas vaviontes fecnoligicss o iregularidudes abservadas eu el evnposta siento tecnoldgico estan relacivnadas eon diferencias scivculturles que exca pl ala observacion east siempre ) 8 vonocinionte teenologico: las clecciones que una suciedad ¢eatizn duntra ‘do un univerau de técticas posibles deja une luellaen el sistema de representa hones y esas ulaciones corsorvadgs debea estar en aumsont cu La Nuova Arqucoloyia se presents en I dada del 60 como una respuusta a 4a Uistoria cultural itentd establecerlaprveninencia dela wuplicaciee reat ata deseripeioa, ailzaudo un auguado deshictive frente al inductive, dejonde des lado el criteria de autoridud. Pretende ser una pevipectiva optisnete para la {cual el eonveimiento del pasado os posible busadl ew ef plantas ta eashieion de problunas espeaiticos Se le hacrticado su undencia formulae leyes demasiado generale y trivia les adainrde ldo los aspeetos idoligicosy sinabilins de las suciedades. Ente los eriticos més conocidos se encueutran Modder y Tigger, quienus propane wa scercanniento al individus y als enfoques hstorgrifitosotorysudele on papel sstivo a la cultura material en una corriente qau aha dado flamer “postive cesual” (Renfieay y Balin 1950 Chang 19761, cumareado on la denogniuada Arquevlogia ceutitiea manitesti sw idea aberea dé las posbilidades de estudio artueual Tole artctncte tir dua, empsricamente eoastlerado, puede rondir testimunio de su particineion ‘en un aceniocimiento, ul ditimo en el que tons purte antes desu abandons das putivo, No obstante, pudo haber participadu ea abstracto en una serie du aconte Simiantos anteriores, einslusw en varias ealegurtsdterentes de actieMdarkes BL fliande por acartesinito a kes sucess empiric parliculares descrites por 4s propios vesligiss aguldgicosy por actividad a los acontectnicaies eaten que se puuden recusucer pautas a odeloa Se ban a ua dg alcatel sta. ‘uel ih naa parte dal un sca ye ls ara sa con gue se nian Bl ucontecimieuco puede canacersv en tarainos desu contexte de depositaciia ¥ de sus propios rasgos, peru sus setividadye pueden infveirse desde distintos puntos de vista (Chang 1976:114-115), Un objeto puede participar ea ua stte ‘le acontecimientas, un econtesiaiento on was serie de actividades y una eavoys "a de actividadus puode relacionarss son una serie de grupus de conducte C2 Seyin Chang los argueslogus contamos con dus eases de datos ‘ol contexte espacial en que se encuentrat lea ohjetos y bila nataraleza de los artefactos mismos de lt cual cada objeto presenta va ‘ios aspettos. Propone ol uso de la inlerencia busuda on ayalogiag por utzase do estos conceptos en un sentido general y eausidera que la nian empiicn os 0 ‘Youimiontsy edo io que ests por oncinna es un wrodelo ys que nlguna oplicacoe ‘ert puus en Arqucologia to es analog. En ta propivesta cle Chang que yeniaus de ver se adivioa ls que abas desputes desurrollard Schiffer en ub waco de la Arquuolgia Conducta Ta primera estrategia de esta Arqueniogiaconsiate ex el setudin de loa ate. factos pura cntestar preguntas sore la candgcta busnana pretérta, Esta vatea tea st Supespone cou is definicién misma de ly Arquedlogta: Ciencia distintva ues eentta su investigacién on temas diveraoy pertenecicates a a vonthices lhusouns -religisa,sovin, weondiaiesy los arteiactosrelaciousdos eum las nevi audes Schiter 1981.32) Las otras eeaesteatesias de la Acquvelogia wanda se efieren estudio ortefactual del presente gue alirea la experinenteciin y la stnoatqueclogia para obtener leyes ientilies, ‘estudio del registro arquvvligie para abtucer layes generates sobre condue ‘us hurnana pasada y presente; aplicacicn en Ia actulidad de lus principio: emanados de las dos anteriores (Sehitfer 1990) En esta linoa Decte (1966) evonose cuate niveles de condacta quo ae eurres pandun can cuatro tips de psttones uiqueokigies, el individu se rosowsee hivel del atributo detinido couw una carieteriatica que ew puede ser dividula en emponentes mvenores. Baributa ws compactide por un ampli manor de had Viduos pero es el individuo ul que lo eonereta ox ta gulturs muterialy uw pues ser destruido por un incorvects exeavacign i por un etroc de eatalogacion, {a eonueta grupal se reconoce en combiaavioes de uttelactos denon tnados ‘oal-kits’ y que pueden pasar inadvertidos en una exeavacign paca cuidadoss, Et nivel de la conducta comuaty soda! se ulvierte en el contoyte de shuaee hold y de “settlement pattern! La arqueologia procesual tata de islaty estodiat las distiatos pracesus que ‘action en y entre las sociedades, paniend dafosis en las velacioaus on el meio suubiente, la subsistencia y la ecanomia, las relaciones sociates dentro de la oe siedad, et inpavto que tivnen sobre estas aspestos la iduuloyia y el ssteana she ‘teencius dominante, y ls oletas que eatas iteracctones tenet outte las die tintas unidades dot sistem sosial (Renfiesy Bahn 19%) ‘ha eritica principal aesta tendeneia es haber olvidaco al fadividuy, conside ‘anal imposible Hegar a el sin Conover el sistema social que produyo los avtetae _setiednd” En ese sentido nevesitan desarrollar enfoques tipaleicas qe Cees Pere re Mico tes. Sin embangn, casa objeto arqueotigin bas prodtido por wn hieidve ¥ oor un sistema social. "18 al que I eulbrasnterial Hern» convortirse om dn rfl pasivn del siatema aaa” tod dr 1988-21. La Arqueslogin postorecosual, fnalmente, vaa volver a poner el acenta de os eStudios arqneldgies en la eullira material Sus principales caractertsticas son 1) eonsiderar a “proceso” comin Ja forma en qe his “individuos actin en ban superficies plridimensionales devariailidad en quel Yip’ eambiecns el Gontewt Hsder 1988: 178) : ee 2) proponer un nuevo nivel de resided on arqueclogta “més profundo, “de teas" Raj ta evidenci euantitenbley 5) acoptar [a necesind do una recnnstevorion rigurosa de los sgaiendoa subjotives. La éarnctertatien mts dostacada de esta (o estas) ariueslogia posprocesual exe debate que suscta sobre problemas andanventales? lt res _, de-gu valor: plantear prablomaa més que proporeionat reepuestas Como vimos, en esta revisién a lp nrgo de In historia de Ia Arqueologin, con mayer o menor énfani, los artetnctos faeron el uhjeto de estudio tant oe ‘uistnns como dando tastimanto de Ing sceiediades haimasias que los prodjeran, sus sistemas Leenol6giens, ms actividades, sx signifieala 9 fueign FRGOLOGIA Y TECNOLOGIA, Desce sus inicios en ta déenda de 1980, la Catedra de Brgotogia y Tecnologia 4e la Carrera de Ciencias Antropoligicns de Ia Facultad de Pilosolia y Latras de la Universidad de Buenos Airs refieja mucho de oso rocorrida Ledricn que vent ‘m8 de ver. Suxgi6 como inspiraciin del Director de la Carvea en In década Anterior: al Dr: Marcelo Bérmida, quien, habiéndose dedicada una paste impor, lante de su carrera profetional a la Arquerlogia,consider® a los estciog sore arlefaetas como ana Ergologa, siguiendo ta propuesta de Mentandin (1928), Esto autor habia indicado que ia Etnografia amprence el estudio de tydar las producinnes de hombre, produeciones materiales: ergafogia, podueciones spt situaes: animologia, y In utii2ncion social de ass produeiones: saci opt, Pos ‘eriormonte (Montandon 1934) en s Traitéd ethnologie eyeto endvnretie of ergologie xystémariigive dijo: “so trata de vn mstedo y la consideracisn de fa "viliancrin bajo el punto de vista de los cielos culturales tiene tna peisvera oon secuoncis: postular un estudio puramenteetinogrfieo de Ins echos, sir fencr on ‘unto fs pueblos poriadores de esos hechos mi tus timites geogrdfcns nates fea" 31) Bo la segunda parte del Tratado, dedieado a In Ergon sistomatca fica: a etnografia material sistematica es la engnlogia del rie to argon: la nba. Bs eas lo riisma que fa tecnologia com ta diferencia de que la toesologia tenia in poco mas en ef detalle teenie de Ine fendmenés, porn sin haces antes ¥ apnyanose en Ins rasyos de los procedmiontos occden tales, in pr la coal 'melestidia de piezas deorigen lejano, ln tenicn se jrrofundiea menos va.qbe no puede ser dovolada total ni parcialmenta eon el slo examen le ls aj! ficiente para revelar los procrtimientos esr ennsinieeion”tp.31 as artefictos. ya ert con gue se misan ” Bs decir: Montandon punto a la deserinciin morologien de loa objetos a fin de bosquojar con ellos ciclos geografico eulturales que dieran cuenea de Ins at clos originarios de cada tipo, desu dispersin on ol planeta, de le existonen de freas nucleares y Sreas marginales, En-su trabajo Brgon y mito (1979) Bérmida djs clarecuélera para ele papel de la. Arqueotogia en eoherencia con la propwvesta etnozratica de Montanden, el estudin de la ‘enltura material” de toe pacblas ne halla env process de txtineién por falta de objeto y en decadencia pr el desinterds de los enone Fronto a la extinciin histricn del objeto ergoligico prea o nada posiemos hacer 9m reapecto no que ya oe ha perlide, saivo acura los muses”, ber ha corse una ronovacién del interés hacia la ensolgin dentro la mederna etnologin (01 er too lo ergoldgiea no coma un objeto inertey morte, al que anicamente ued describrse en su exterioridad formal y funcional antes deapute desoonn, Ueto en una vtvina, sino como la eonereciin de una Hen viviente, es deett on pantenido de conciencia...que) puede realizerse an silo mediante ove hhormencutica ie artefacto en base a estructaras dl sentido propias de la elt a total” (p. 10), Evidentemente este planten deta la Arquealopia fers de los ioncins eapaces de realizar ess hermenéuticn ya que se trata deans eienesn epe ni tiene acceso a fo quo fue Ix cute tot Bn rigoresta Gatedra nunca enearé su programa desde osta postura, Yaen ta \denominacion oficial del programa de Ia Carrera 1969) e agrega m Brgloges el término Teenolog’a a instancias do su primer Profeser, el Dr Carlow Ascher. Este aparente aditamento pasé a ser el eje de las sucesivas prapuestas Programticas que pueden consultarse en la Biblioteca Central de la Pactltad de iloeofiay Letras. Asi Ins descripciones del material ten apantaron a la tecnolo sia puesta en juego en su eonfecidn, aphicando ia propusata de Ashiero/1997), ‘Uno de sus primeros resultades fue al trabajo prosentada en el Cungresn No, tional de Arqueologin Argentina, realizado en San Juan en 1978, eel que se \lesribjeron conjntositios «través de atribntos comparables para define pute trias, (en este caso la Patngoniense). En un maren nermativn se ampliada 1a visisn, nbandonando el estudio de sitio por im astiio de iti en distintos am, Dientes de Ia estepn pntagonica, ‘La preocnpacidn por superar In mera descripetn formal se do, amismo, en el espinio ais ots el estudio de los rastros y'mareae de uso a hnjes aumetos (Yaenbaceio 1977, la répliea de artofactos levnda a cabo en el triseurso de ins tlases a contextunlizacién de les artofactos.a partir del aplicactn de las ides de In escuela francesa, especialmente, Ia desarrellada por Léroi Gourhan on el sitio de Pincevent (1972), Es rlecir que se intents entender las usas te los myate Fiales individuales formas de accién sobre la materia, us0s schepuostes, mate. rales sobre Ios que se tralia; las decisiones en su conieciin (ptucha de mate as primas, obtencién de soportes,retogte de fils, maejo de miclecs) los enn. textos de haflangns intentando definie drone de actividad fool kits y supers la ‘dea dle artefacts incluyendo la do estructura y representacvn (Ascher, 1980, 1988), son algunas de as caracterisiens que se inprinveron en Ergologta tee, nlogia doit cl comienzn de su dictads,

You might also like