You are on page 1of 10
instructive CORPORACION NACIONAL DEL. COBRE DE CHILE NeDee. “8160-001 GERENCIA CONFORATIIA DE SEGURDADY SALUD OCUPACIONAL Ren” Instructivo Corporativo - Aplicacién Tarjeta Verde ‘Vigencia : 23-02-2018 Pag. Ade 10. Aplicacién de la Tarjeta Verde NOMBRE / CARGO FECHA | FIRMA Jorge iar. | ELABORADO POR | Director Corporativo de Seguridad We /pued4/ 1% \} - Patricio Chavez I. Vicepresidente de Asuntos Corporativos y ‘Sustentabilidad REVISADO POR Luis Lodi J. Gerente Corporativo de Seguridad y Salud ‘Ocupacional APROBADO POR Nelson Pizarro C. Presidente Ejecutivo Codelco Tnstructive CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Ne Doe. “SIG0-.001 GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDADY SALUD OGUPACIONAL | Rev” “o02 Instructivo Corporativo - Aplicacion Tarjeta Verde ‘Vigencia : 23-02-2018 Pag: 2010 Contenido OBJETIVO. ALCANCE.. DEFINICION.. RESPONSABILIDADES .. METODOLOGIA CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACION DE LA TARJETA VERDE. GESTION DE LA INFORMACION OFICIAL, ANEXOS REFERENCIAS. Tnstructive CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE N®Doc. : SIGO4-001 GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev, : 002 a Instructivo Corporativo - Aplicacién Tarjeta Verde. Vigencia :23-02-2018 : Pag. : 3de 10 4. Objetivo Establecer las condiciones y formalidades bajo las cuales se aplicaré el uso de la Tarjeta Verde, por parte del personal que se desemperia en los Centros de Trabajo de Codelco.. 2. Alcance Aplica a todos los trabajadores propios y contratistas de Codelco, por lo que la Tarjeta Verde es de uso personal e intransferible y debe ser portada en forma obligatoria por el trabajador. 3. Definicién La Tarjeta Verde (TV), es una herramienta eminentemente preventiva mediante la cual CODELCO otorga el respaldo y empodera a sus trabajadores para detener una determinada tarea cuando detecten que los riesgos que tienen el potencial de generar un accidente, 0 dafios serios en los procesos e instalaciones, no estan controlados al momento de iniciar dicha tarea Por consiguiente, se posibilita al trabajador que, junto con detener la tarea, reporte de los hallazgos a su supervisiéniprevencionista del area, a fin de adoptar las medidas preventivas correspondientes y generar las condiciones de seguridad para ejecutar la actividad. La aplicacién de la TV es plenamente consistente con el primer valor de la Corporacién que expresa: "El respeto a la vida y dignidad de las personas es un principio plenamente respaldado por la administracién de CODELCO". 4. Responsabilidades 4.1. Gerentes, superintendentes, administradores de empresas contratistas (propios y de terceros). © Incentivar al personal para que adopte como procedimiento habitual y riguroso la detencién de su trabajo (uso de la tarjeta verde), cuando considere que las condiciones para ejecutar la tarea, no garantizan su seguridad * Proporcionar los recursos necesarios en términos de capacitacion, difusién y control sobre el uso de la TV. Generar un clima laboral que propicie e incentive el uso de la TV como una efectiva herramienta de autocuidado, tanto por parte de personal propio como de las empresas contratistas/subcontratistas en sus respectivas areas. © Instruir a la linea supervisora sobre la importancia de generar las condiciones para incentivar y respaldar la aplicacién de la TV y el uso responsable de la misma. Instructive CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE N° Doe. GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL | Rey, Instructivo Corporativo - Aplicacién Tarjeta Verde Vigencia : 23-02-2018 Pag: “Ade 10 4.2, Supervisores, capataces. Capacitar, difundir y controlar el uso de la TV en sus operaciones. * Ante la aplicacién de una TV, generar las acciones correctivas que sean necesarias para garantizar la ejecucién de la tarea bajo riesgos controlados. Registrar el hecho y participar con el equipo de trabajo en la definicién de las medidas adoptadas para solucionar los problemas que motivaron el uso de la tarjeta. * Cuando las acciones correctivas estén fuera de su alcance reportar el evento a los niveles superiores para la solucion de las brechas detectadas. + Independientemente del rol de autocuidado y uso de la TV por parte de los trabajadores, deben planificar cada tarea con anticipacién y con la participacién del equipo de trabajo interviniente. * Asumir el liderazgo propiciando un clima participative y de confianza en el equipo de trabajo. * Considerar en todo momento los controles asociados a los peligros presentes en la ejecucién de la tarea y que estén registrados en el ART. 4.3, Prevencionista de riesgos (Propios y de EE.CC.). * Instruir y controlar el correcto uso de la TV, tanto por parte del personal operativo como de la supervisién, en sus respectivas areas de competencia Controlar en terreno la implementacién de las acciones correctivas determinadas para la ejecucién de una tarea que generé la aplicacién de una tarjeta verde. © Asesorar en la resolucién de eventuales discrepancias, respecto de la aplicacién 0 uso dela TV. ‘© Registrar e ingresar al sistema informatico los detalles asociados a Ia aplicacién de la Tarjeta Verde, analizar las tendencias respecto a las condiciones de su uso e informar y asesorar a la linea de supervision. 4.4, Trabajadores. ‘© Portar en todo momento la Tarjeta Verde © Mostrar inmediatamente la Tarjeta Verde, cuando la situacién lo amerite (ver punto 5 de este instructivo). ‘* Informar de inmediato a su supervisién o al prevencionista de riesgos, cuando haga uso de la Tarjeta Verde. ‘* Motivar e Incentivar el uso de la Tarjeta Verde entre los compafieros de trabajo. * Hacer un uso correcto y responsable de la Tarjeta Verde * Corregir o participar en la solucién de los problemas que generaron la Tarjeta Verde y cuyas acciones estén dentro de su alcance. © Levantar la Tarjeta Verde una vez resuelta la desviacion detectada. 4.5. Comité Paritario de Higiene y Seguridad © Incluir en sus programas de trabajo el incentivo para el uso de la Tarjeta Verde en los trabajadores propios y de EE.CC. © Capacitar, informar y asesorar a sus representados, respecto del uso y objetivos de la TV. 4 Tastructivo CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE N*Dos. : SIG01.001 GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPAGIONAL | Rev. = 002 Instructivo Corporativo - Aplicacién Tarjeta Verde Vigencia | 23-02-2018 Pag. : 5de 10 5. METODOLOGIA 5.1. Condiciones de uso de la Tarjeta Verde La Tarjeta Verde se utilizara si el trabajador se enfrenta a las siguientes condiciones durante el desarrollo de su tarea’ 1. Condiciones de trabajo peligrosas (ej: pisos, plataformas y escaleras en mal estado, inestabilidad de taludes, congestion, orden y limpieza deficiente, condiciones ambientales deficientes, falta de protecciones, etc.) Herramientas en mai estado 0 no adecuadas para la tarea No contar con los EPP establecidos obligatoriamente para la tarea. No saber realizar la tarea No contar con apoyo necesario para ejecutar la tarea (Ej. rigger, sefialero, ‘loro’ o implementos mecanizados). No contar con pracedimiento o instructivo para realizar el trabajo No contar con la ART para realizar el trabajo No encontrarse en condiciones fisicas y/o emocionales para realizar la tarea Otras condiciones que detecte el equipo de trabajo al momento de evaluar y enfrentar la tarea y que pongan en riesgo su seguridad. SENS ween 5.2, Ante alguna de las condiciones sefialadas anteriormente, se debera proceder de la siguiente forma: a. El trabajadorla debe dejar de realizar la tarea y comunicar a su supervisor y/o prevencionista, la desviacién encontrada. b. Se debe registrar la desviacién encontrada en el respectivo formulario: “Registro de Uso de Tarjeta Verde" (anexo N° 1), indicando el area en que se hizo el hallazgo, las causales por las cuales se aplicé la Tarjeta Verde y completar el formulario con los datos de nombre, fecha e identificacién de quien reporta, quien es responsable de cerrar la tarjeta levantada ¢. La tarjeta verde se levanta sélo por condiciones de riesgo intolerables asociadas a las condiciones de uso (Punto 5.1), que impiden continuar con la tarea d. El supervisor/prevencionista de riesgos y trabajadores involucrados evaltian la situacién, buscan la solucién y deciden las acciones de control pertinentes. e. Si la solucion del problema esta fuera del alcance decisional de la linea de supervisi6n, se debera informar al nivel superior para definir el procedimiento @ seguir y las acciones correctivas que deben adoptarse antes de continuar con la tarea. f. Una vez resueltas las condiciones que dieron origen al uso de la Tarjeta Verde, el supervisor dard las instrucciones para reanudar el trabajo. g. El supervisor o prevencionista de riesgos debe asegurar el ingreso del formulario de registro de uso de Tarjeta Verde en el sistema informdtico disponible para ello, a fin de hacer el ‘seguimiento respecto de las recurrencias en el uso de la Tarjeta Verde y el cierre de las acciones correctivas. Tnstructive CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE N® Doc, : SIGO4-001 ‘GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. | 002 Instructive Corporativo - Aplicacién Tarjeta Verde 6. Consideraciones para la implementacién de la Tarjeta Verde. 6.1. Se debe tener presente que la Tarjeta Verde esta asociada a una detencién preventiva y en ningun caso implica una detencién del trabajo de manera arbitraria. Por tal motivo, debe quedar registro tanto del porqué se coloca la tarjeta, como del cierre de las acciones correctivas (el prevencionista de riesgos debe contar con los respaldos correspondientes). 6.2. Cada Gerente/Superintendente de Unidad es responsable de la puesta en marcha de la Tarjeta Verde en sus respectivas areas, asegurando que todo el personal, propio y de terceros, haga buen uso de ella. 6.3. Para el correcto funcionamiento e implementacién de la Tarjeta Verde, se requiere: ‘© Realizar el lanzamiento en una actividad de liderazgo del Consejo Superior y en reunién con Administradores de Contrato de la Division/VP, con participacion de los trabajadores. * De acuerdo a lo establecido en el Elemento N° 5 del SIGO, establecer campafias anuales de difusién de la Tarjeta Verde en terreno, donde se expliciten los objetivos y se ratifique el caracter preventivo y no punitivo de la Tarjeta Verde y poner en marcha un programa de reconocimientos por su correcta utilizacién. 7. GESTION DE LA INFORMACION OFICIAL La Gerencia de SSO de cada Divisién/VP revisara y aseguraré que la informacién respecto al so de la Tarjeta Verde esté disponible para las distintas gerencias, ademas de verificar que las acciones y condiciones correctivas determinadas estén cumplidas. Tnstructive CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE N° Doe. : SIGO--001 GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Instructivo Corporativo - Aplicacion Tarjeta Verde Pag. 7 de 10, 8. ANEXOS ANEXO 1: Formulario Registro Uso de Tarjeta Verde. ANEXO 2: Formato Tarjeta Verde ANEXO 3: Flujograma uso de Tarjeta Verde. 9. REFERENCIAS Sistema de Gestién para la Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales- SIGO instructive CORPORACION NAGIONAL DEL COBRE DE CHILE N®Doc. : SIGO4-001 GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL |Rey. : 002 Instructive Corporativo - Aplicacién Tarjeta Verde Vigencia : 23-02-2018 Pag. _: 8de 10 ANEXO 4: Formulario informatico de Registro para Tarjeta Verde see rans + etapa Fete + F meee Tnstructive CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE N® Doc. : SIGO4-001 GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL | Rev. 002 Instructivo Corporativo - Aplicacién Tarjeta Verde Vigencia : 23-02-2018 Pag. : 9de 10 ANEXO 2: Formato Tarjeta Ver Z ARJETA VERDE |. Meee eect’ erator ay ee eee ee ea Roe nd Po mpeg) ets pommel eaters rt 4 Pes pute RU Osa yeaa TEA Ta RY toca PRENSA Sa Ry HAGALO DE FORMA SEGURA a Mo conta com proceiiento © instructive pas ey peer Pee a Cd oe ees rte cg . Feorrenrent ec tate > IRS ER PETSs prereset toes o—— CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Tnstructive N° Doc. : SIGO4-004 GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPAGIONAL |Rev. : 002 Instructivo Corporativo - Aplicacion Tarjeta Verde Vigencia : 23-02-2018 Pag. : 10.¢e 10 ANEXO 3: Flujograma Uso de Tarjeta Verde ‘Trabajador detecta condicon ‘de Riesgo No controlado y ‘detene el trabajo Informa a Supenisor/ Prevencionista, ‘Supervisor / Prevenciorsta definen e implementan ‘medidas correctvas eRlesgo ests ‘controlado? ‘Trabajador completa formulario Uso Tarjeta Verde y Ta entrega a SuperisoriPrevencionista ‘Supervisor Prevencionista Ingtesan Tarjeta Verde en ‘Sistema Infermatico 10

You might also like