You are on page 1of 8
ox fn ? Xi : q La investigecién de los posibles yaotatontes de fosfatos de calcio en el sitio de #1 Salitre, hacienda de La Pradera, se levé a ‘abo con el objeto de determinar sv posible valor econéaico. iste estu- ie se inicié y desarrollé por 1s misma Comisién Geolégica encargada de 1a prosyeceién de los yacimientos de Hierro de La Pradera, 1a cual ha vex nido trabajando en colaborecién con el Institute de Yonento Industrial. Antooedenteer: tes yacinientos de £1 Salitre fueron explotedos en tiempos de Ie antigua Porrerfs de La Pradera, para aprovechar ou contenido relati- vanente alto en hierro. Ys tarde 1a Casa organ, de Inglaterra, hiso un eotudio de lee posibilidades eoonéatcas ao los yactaientes ubieados on ‘Ie hacienda oftada, £1 Instituto de Pomento Industrial nos informé que en ‘tal estudio ee hacfa referencia al yacimtonto de Hl Salitre como ein smpar= tancia por su contenido de hierro, pero en cambio interesante por su por eentaje alto de fésforo. 2. Scheibe on otro estudio sobre La Pradera también ueneionsba este hecho. Leoalisset én y vine de comunionct énr— Gl witic de M Salitvo queda asroximadanente a dos kilé- metros al Geste del eacerf> do In Prateray en cl camino de herradure que va de eve lugar « Supatd, Inte camino de herradura, en el trayecto hasta La Pradera, no tiene pendientes fuertes y en corn) esté on buen estado. ‘De La Peadera a Bogoté hay una carretera de 62 \ilémetros. Boposeatios— : x Bl fra del yaciniento os de relieve considerable, encon- tréndose on él caiién de la quebrada Salitre, 1a quel ha cortado au cauce @ través de los estrates de le formacién Guadalupe, formande gargantas Brofundas en leg sitios donde atraviess les potentes capas de areniscas de ean formacién. Ba 81 Salitre hay una hondonada que es 1a expresién to~ pogrfica del ocsess de sal que aflora on 1a regién. En general 1a topo- graffa corresronte 2} ostedo naduro dol cicle erosive. Seehogfa Senerals Ja recién de 51 Salitre afloran les siguientes forma eioness WWF: BRIQWAL Be 515 ohn! Tereiecio Inferior - Zoceno ~ Formacién de Cunduase Gretéeeo Superior - Semoniano ~ Formacién de Cundalupe. Cretfceo Medio? - Rute de sal. Ba el mapa geoléico que acompafia este informe esté indi- cata 1a distetvuctén/asest de o2as fommnciones. Bute de Sols Ree: 9 une roca t{pica que forma la cublerta de las eo- gomas de eal quo aparecen on esta parte de Cundinamarca. Es una brecha for- sada por fragnentos mds o menos grandes de soquistos arcillosos negros del Villeta, y de un color nogro ceniciento muy caracteristico. la pirita es sbundente, encontréndose tanbién aristales de sal y de yoso. Debido a un elerto grado de metamorfinno do 1a materia bituninosa, tan abundante on Jos esquistos arcillesos, el rate es on parte grafitoso. Bn Is parte Moroeste de 1n cubierta de rute se oxploté antiguamente uni calora. La conisié: no cray$ conveniente desteparla, considerande que el banco de calisa debe ser do carfcter fragmentorio, eomo 10s eaquistos negroes brachosos que lo rodean, y por lo tento de Aiffeil explotacién y probablemente do poco volumen, Adends eo muy poaible que 1s caliza tenga cantidaies apreciables de pirita, como se ha obaervade on todas aquoliss asociadas con rute. Hl origen dol rute lo explice R. Schetbe (Informe sobre el yasiniento de sal da Nenoain - Soe Rts testy fe Col. - Tomo I, péige55) en 1a siguiente forma: "Hl residuo d2 1g dscluctén de 10 asl es ol rute, Esta Aisolucién se he efeatuado durante 1a ascensién de 1a sal, comenzando por eu partes supe- riores y es causade por 01 contacto con arms subterrinoas, Los fragnen- tos de as pizarras, antes inclufdas on le sal, se sowilaren oncina de 1a misaa sol en forms de oubierta". Agregamos a ésta que los eaquistos arcilloses 4ol Vitleta fueron probs— DIemente rotos al ascenier 10 sal. Pormacién de Guedaluver a fomactén de Guadalupe aflora on el luear del yacknien te de fosfatos, siento 1a roca enoajante do las fragturas, cuyo relleno 6 0) mineral do f6sforo. Por felta do fésilea no yado determinarse exac~ tanente a qué parte de le secetén del Guntalupe oorresponde\ estas rocass pero basades an los estudios generales que le Comisién ha hecho en toda el érea de Ia Pradera, asf cono en las peculiaridaies 1itolécioas de los ‘estratos, creenos que ellas forman 1a parte media a inferior de 1a for- macién mencionada. IAtoLGetoanante el Guataluye metic « inferior, en le gona do Fl Selitre, eats oaracterizato por una serie potente de esquistos arcilloses negros, ete nds o menos silicificatos, con capas delgdas de arentocas arcillosas, bajo Jos ousles yacen alguice bancos de arentscas iedives con intercalactones de esquistos arcillosos. £1 busamionto general de 1s formacién os hacia ei deste © Horoeste. Bass Bn dtveooién al caserfo do Le Pradera ol Guadalupe inferior ‘90 pone on contacto con ol Guaduas debido a ln falla de svbrescurvimionto ~ que bordes el flanco occidental del valle del rio Subachoque. Hacta el ’ Beste dy 1e formacién presenta ou desarrollo normal. Zorencién de Guaduaps ; Gn el Grea a que ce refiere este estudio afloran In parte inferior de esta formacién, caracterisadé por los mantos de oarbén y por arctllas eoquistosas abigarradas . Los mutos de carbén se encuentran con tra 1e folle mencicnada atria, siento probable que cleunos te ellos, asf como los estrates més inferiores de la formacién, estén canceintos por a 2 Le parte de) Guaduas a que nos referimos forma ol flanco occidental de 1s gran cuenca carbonffere del valle de La Pradera. ee YACINMIENTO DEL _SALITRE. Descripetén Geoléeicas ee Los yacimientos de Xl Salitre son de dos clases: * z 1) Unos Zerre-fostéticos. agent 2) Los otros Gnicamente ferruginosos, o con un porcen— taje de ‘fésforo aay bajo. Bates Wtince fueron explotados por 1a antime 2 Se enouentre como rellenog os estratos del Guadalupe Vedio e inferior (1B, ‘eapas euperficielen peoo extensas (25, 52, 43 ¥ 73) trabajos de destape, realizados en esa sons, demostre- | de las fracturas, tento en eu desarrollo superficial, — ‘Como es de esyerarse, las grietas son de ospesor muy ge plerden completamente, reapareciento de nuevo al~ se darén detalles y diagrams sobre les fractu- ; Estos nédules hen sido atacetos en parte por los agentes atmosféricos | Presentando costras de Grido de hierro, Los nédulos estin crusades por BL mineral que rellena las grietas y quo form las oams wuperficiales es de caréoter arcilloso, y contiene fragnentos de la roca noajante, déadole una speriencia brechosa. Se pueden distinguir dos cla- oes de minerals : 1) Uno muy ferruginose, de color amarillo rojizo, donde la i= menite es abundantes Bn la superficie se encuentran costras duras de éxi- do de hierro y concrectompin, probablenente goetita. 21 minoral de f6efore es arcilloso y coloidal de color bianco, y se punde distinguir entre 1a masa limon{ticas corresponde 2 los fosfatos amorfos, probablezen— to calofanita, 1a cual es el resultado de une “sclucién e61ida" de carbo nato de calcio y de fosfato de calcio. ; ; : ‘ j 7 7 2) &l otro es poco ferruginoso de color amarillo claro} o Blanco, formate principaluente por ua arcille coloidal rics en edlofanita. También se pudo cbservar un mineral fibroso, cristelino que puede ser Dehllite (2005250, (aC0,)8,0). Su oolor es casi blanco y el lustre resi noao. in la superficie ambos fosfatos forman costras pero hacia adentro predosina el fosfato anorfo colo!éa/mozclate con arcilla ¥ algo de Limonita. Hasta donde ve pudo observar, tanto on los fragmentos o roca Anclufdca on ol material ferro-fosfitico, como on Iss paredes de Jas fractures no hubo reomplasg de consideracién de 1a roca encajante par lus soluciones ferro-fosféticas; los contactos son generelnente bien de- finidos. ‘ ¢ Hey que advertir que ambos tipos de mineral se pueden en— contrar en le misma fractura. Para dar una idea més clare del desarrollo y caracterfe- iets (6-B - 8-B) ticas de las fractures, se adjunton croquis do 1, 7 (5-3). 2) EL winoral datcanente ferraginoso.~ Se pudo observar en los cortes de 22 antigua explotacién de la Ferrerfa de Le Pradera (985 10B, 113). De este mineral poco queda, debido a que se exploté casi completamente, puss era esencislnente cl resultado de une concen traci én superfictel Soe 4e hierro, Para mayor claridad vanos a escribir 3 actros. Este are~ nisea estd crusede por vetillas de pirita, encontrdndose también este ‘ mineral diseninedo en ln roca. Parte del sulfuro ha sido transformdo en sulfates solubles. fm la arenisea se observaron algunos néiulos de siderita impure aroillosa, euyo tamafio puede llegar hasta 50 cent{netros. votillas do siderita cristslins de grano grueso, mis pura que 1a de la TASae . 2 Bl afloraniento estaba cubierto por una capa muy delgada (2 mm. a 3 ms) de Gxido de hiorro. “Bn el aitio 11-3 aflora un eaquiste arcillose crusade por una walla de vetillas de Sxido de hierro, las cuales parcoen seguir m- perficies de fractura del esquinto ercillosc. Ceres de 1a superficie y Gobido @ una conventrecién ouyergénica In roca es rica en linonita y homatite conerecioresid, y parece que las soluciones ferruginosas reom~ plagaron en gran parte €1 esquieto ardilloso, del cual sélo restan pe quelios fragmentos angulares, rodeados por 1a mtriz ferruginosa, dando asf un aspects brochose @ 1a roca. Poro al cavar 50 centfnetros @ un metro, se encuentra el esquisto casi puro, dnicamente atrevesado por vetilles Limonfticas de pocos milinetron. Bate enquiste arcilloso estratigréficanonte se enouen- tra debajo de 1a arenisca del afloraniento 9B. Su color os blanco anari~ Wien tae Megnecesees 00 S6toror bento trasas de ose elonento, | HL valor comercial det poco éxito de hierro y de los a6- Canto os reliencs de lus fracturce como las costras ou perficlates a mineral ferro-fosfético parecen ser de origen supergénico, 9F aguas noteéricas etrouleates cerca o on 1a superficie. ‘terreno a este respecto son las siguientes: ‘ ‘en ol sentido longi tulinel. Hee 2) Santo lee fractures conc Jas capa superficiales eon de -3) Bl hecho de que Ins freeturas no so extiendan hacia aden- abundon 2os costras suyerficteles, sustere un mineral depo- .« Bs claro que el hierro de la fuente puede ser 1 de los yaciniontos que estudiencs, e° decir un producto. 3 Gn general totas las rocas Sedimontarias contionen algfn Saloni de commnestos de f6efore, derivaics de contwed de animales na-> rtnoss 0 @ nédutos deponttades on ol fondo del mar. a algunos casos 1a eantided de féafore es un poco mis alte de lo normal ain que esto quiera decir que in roca constituya un mineral de ose clenento; un estrato ge esa _@lase pude ser 1a fuente original del yaciniento de EL Salitre, Sin embargo, ‘no se pudo encontrar en esa drea una roca oon esas caracterfsticas. De to- fos los « 4e £6sforo que se hicieron en las rocas do 1a vecinéad del yacimionto, 1s tinica que mostré una cantidad apreciable, fué el esquisto arcillose del afloreniento 11-B; Sin embargo 01 f6sforo que contine ese estrato pude haber sido trafée junte con el mineral de hierro que rellena — las frocturas. Por esta rasén considersnes aventurade suponer que ese roca fue la fuonte oricinal del fésforo. Ga cuanto al origen do|hisrro presente on ol ysetmiento, o puede heber sido derivado de le abundante pirite del rute o del ug~ elupe, 0 de los nééulos de siderite, En el campo se encuentran eviden— cies de 2a desconpostctén de In pirite, con derdeiesén de capes ce ast trey de galfatos en 1a superficie, Esta descompooicién probablemente 4036 algo de nierro en solucién que luego fas depositado cuando 1as solu | giones ae oxidarou en contacto con la atnésfera. fae ‘Les nédulos de siderita encontrados ‘son posiblenente de origen sedimontarios 1 afloreniento 9-B, | Anfldote dot on tanta ae Pueron enviedes varias muestras del mineral 21 laborato- vio de este Miatsteric para quo se practioasen los anflists correspon Afentes. Los resultados fusron loa siguientes: an Péstoro total exprosado en 7265 ) = Afloranionto 6-3 * 8-3 14.50 # ze THB 7.32 % 5B ln s tico con fragnentos do la roca encajante. json 9 5 a : | Capa superficial de material ferre-fosfétioo Yolunon apromiaato 5 my | Gostra Superficial de naterisl foatéticc con mucho fragmento de omuiste azotiloao stlicifieato. oxime: 10 0. - Costra superficial 2e um etre de esposor. Volumen 9 10x 51-5007 “Relieno te fracture de uineral ferre-foafétion. M1 ospecor medic de la froctura os de 70 ons. _y hacia la profundided #0 extionde por 3 m. por ‘término medio. Volumen #10 x 0.7023 = 20% | Corresponie & le fractura princi pel cuyo diagrams @@ acompatin a este informe, Zl relleno de mineral “foufEtico aélo we axtionde 5 metros hacia atontros El espeser medio de 1a fractura os de un metros Yolunen #15 x 3x1 = 45 0. 4 le com 6-8, 8B apsrocen ‘ane fracturas muy ; Pequefies enzo volumen mo pudo ser determinato exac- "| “ tanente; Aproxinadanente potencs a-auiir unos tres me ‘tros ofbicos cone contided de mineral en esas frac tures. 3 Cope superfictol de material ferro-fosfético de pooa extensién f 4 “Yolumen aproximadot 4 m. a Poqeta fracture rellena de gateria! foufétioo con : toot a aabad es bastante Porove y pooo _ eoherentes por esta rasin adlo se ha ~ "puesto une densidad nedia de 2. Ast que el peso seré 165 x 2 = 326 toneladas. SL voltunen gumanente poqueto in mayor inpertancia desde el punto do vista o00- Fa deneficiar ol mineral e bajo precio. Sobre este partion ler nos parni tinoa transeribir parte de un concepto del Dr. Jorge Anci— wr otros, yuciaientos de f6eforo con porcenteje Daje de ase ss Atenfa, eurndo el Scito foatérico ae fate triedleiee, Cas(PO,)5» que os inso~ -guelos gin un tratamiento por feido sulfiirtco que lo In combinacién scluble, que sélo se justificarfa conercial- eotras tuvicran el minimum 7,0, arriba indteato," eimtente con ‘Felactén a las vfas de commicactén es sunanente favorable poirfa Megara utiliser el mterial existente : que tuviera otras fuentos principales 4e abaste- E etatento, Dedido foter superficial del mineral de Zl Salitre, a explotactén ee ‘theil y berota, £1 mineral se podrfa transporter haste on carro de yunta y ¢o allf a Bocoté en canién. Bl precio de Pradera a Pogoté, oscile entre $5450 8 $4.50. OBERTO SARMIENTO sees

You might also like