You are on page 1of 66
@ UNIVERSIDAD NACSONAL DE SAN ANTON ABAD DEL CUS Ine Oe Mas Gh MINERiA GENERAL II Silatos > PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE = Industria minera: Desarrollo y preparacian de yacimientos > SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE = Perforacidn y valadura > TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE = Limpieza y extracciin > CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE = Servicios auxiliares > QUINTA UNIDAD DE APRENDIZAJE = Procesos de enriquecimiento y comercializacin Toxtos biblioguificos > “MANUAL DE ATLAS COPCO" Atlas copca > “LABORES MINERDS” Borisov > "ELEMENTOS DE MINERIA" Young > “AIRE COMPRIMIDO, TEORIA Y CALCULO DE INSTALACIONES" Carnicer > “EXPLOTAGION DE MINAS" Vidal > “MAQUINARIAS PARA CONSTRUCGIONES” Day David > “TRANSPORTE Y EXTRACCION EN MINAS A CIELO ABIERTO" A. Nourteky > “VIAS DE COMUNICACIGN, CAMINOS, FERROCARRILES, AEROPUERTOS, PUENTES Y PUERTOS" Crespo > “VOLADURA DE ROCAS” Exsa a MINERS GENERAL It GRUPO A TEORIA DEL (NG. RUBEN LLAMOCCA Y @ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, @ ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA INDUSTRIA MINERA Nociones generales en la industria minera Minera: Es una UNIDAD CIENTIFICA Y TECNICA que consiste en aprovechar los recursos minerales que existen en el subsuelo aplicando conocimientos y tecnologfa siguiendo una serie de etapas hasta llegar a su comercializacién o venta. En su acepcidn mas restringida o simple es: "LA MINERIA viene hacer la actividad labarar o explotar una MINA o es al ARTE de EXPLOTAR un yacimianta de mineral” Etapas que comprende la actividad minera: Se realiza pequefios labores como zanjas Estudia las estructuras de . + ——— depasito Cate -” Bisqueda o reconocimiento del depdsito I, 2. Prospeccianeet. La prof. Ancha y difer leyes Mine, Gral.| L3. Explaracizne*-—— Valoracian de mina 4. Desarrollo realizaen2y 5. Preparacién 6. Explatacian 7. Beneficio o tratamiento metalargico Mine. Gral. ll L, 8. Comercializacian. |, Cateo: Basqueda de depdsitos y zonas mineralizadoras ‘+ Muestreo: Toma de muestras representativas de estudio y sirve para ver qué tipo de mineral y tipo de leyes. = Zanjas Para = Galicatos — — Sbtener = Trincheras MUESTRAS a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ @ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, @ 2. Prospeccién: = Profundidad | Seri = Ancho Se emplea EQUIPOS = Diferentes leyes % Rasgos gealdgicos. + Estudio de estructuras del depdsito. 8. Explain Se determina las dimensiones el cuerpo que se explatara, @ buzamiento, ancho y profundidad. Se realiza labores de exploracin: 4567 8 > [ NOTA: (os procesas | 2y3 Calculamas las Paservas PROBABLES del deposit, esto sive para determinar la vida de la mina. Calculamas la vida de la mina en base a \a SBE P2, 8—+Valaramos la mina 4. Desarrollo: Divide un deposito en varios niveles ejecutanda labores mineras como galerias les cuales dividen en a a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA Y @ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, @ 6. Preparacién: Preparar el cuerpo mediante la ejecucién chimeneas con vista de explotacian. 6. Tratamiento metalirgico: £| mineral de MINA va a planta para recibir un proceso mecénico, metalirgico e higiénico. Ademés elevan su contenido metélico. 7. Comercializacian: Venta de mineral. ¥ Mineria subterranea: >> | Para determinar e! volumen del Niveles, galerfas, chimeneas, cruceros. ® Y Mineria superficial: Mina TINTAYA cusca es un yacimiento donde se extrae cobre Minas Incas de S Minas en el Perd épaca colonial y republicana a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ @ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, @ Concepcidn de Y; tos Minerales PUENTE. ae) HUMAN eta | Rocas: Es un AGREGADO DE MINERALES que esta formado sobre todo por materiales sdlidos y estos son agregados que tienen una composician y textura regulares bastante definido para un volumen determinado. Estudiado por la PETROLOGIA desde el punto de vista: = Mineralégico = Genética ‘—+ Es la ciencia que se encarga de estudiar = Textual su ESTRUCTURA y su GENESIS. I. Minerales: La palabra MINERAL hace referencia a un producto natural e inorgdnico con COMPOSICION QUIMICA FIJA a que varia dentra de unos limites muy estrechos y que posee un ORDENAMIENTO TRIDIMENSIONAL Y SISTEMATICO entre sus tomas, moléculas e iones que la companen. También se define como sustancia INDRGANICA que se halla en la corteza terrestre (subsuela), Es IMPORTANTE para que se pueda APROVECHAR coma: = Utilidad = Rentabilidad A. Menas: Son DEPOSITOS 0 YACIMIENTOS DE MINERAL que pueden estar constituido por uno o varios minerales o metales. B. Menas MINERALES: Son aquellos minerales del cual PODEMOS OBTENER uno o mas METALES. a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ @ UNIVERSIDAD NACLONAL DE SAN ANTON ABAD DEL CSE Ine Mas, @ Por ejemplo: = Chalcopirita CuFeS: Cobre y Hierro = Argentita AgeS Plata Bornita CufeS Cobre Galena PbS Plamo Blenda nS Zinc Cinabrio HS Mercurio Corindén = Ales Aluminio Esfalerita ZnS Tine MINERAL — COMP. SE OBTIENE| Sulfura de cobre y hierra Chalcapirita La diferencia esta en el Bornita Desecho « C. Minerales dé Ganga>Son MINERALES que NO tienen ningin VALOR ECONOMICO asociados a un depasita las cuales se desechan al realizarse el TRATAMIENTO METALURBICO. Por ejemplo: = Cuarza Sil = Pirita FeS, = Baritina Bass = Carbonatos CuCO3 D. Minerales oxidados y Minerales sulfurados: Sombrera de hierro a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING, RUBEN LLAMDCCA ¥ @ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, @ = Minerales oxidados: Son aquellos minerales que han sufrido la aceiin de INTEMPERISMO y AGUAS SUPERFICIALES. Donde el mineral se ha convertido en un OXIDO, CARBONATOS, SULFATOS, etc. = Minerales sulfurados: Son aquellos minerales que QUEDAN LIBRES del intemperisma y las aguas superficiales debaja del NIVEL FREATICO. E. Minerales de baja ley: Son aquellas minereles que por su contenido metélico dan un pequefio margen de utilidades. F. Minerales de alta ley: Son aquellos minerales que por su contenido metélica da un gran margen de utilidades (ALTA RENTABILIDAD). G. Minerales de exportacidn: Son aquellos minerales que por su contenida metélico tienen ASEGURADA SU EXPORTAGIGN y venta en las fundiciones. También son minerales que NO NECESITAN UN TRATAMIENTO METALICO y no necesitan ser tratados. H. Minerales de 2da clase o de concentracidn: Son aquellos minerales que necesitan de una concentracidn o precio escogido. Aquellos minerales que NECESITAN DE UN TRATAMIENTO METALORGICO para elevar su contenido metalico. Concepcién de yacimientos mineros Depdsitos de minerales: Son concentraciones de sustancias minerales en forma de masas o cuerpos geoldgicos, que tienen importancia por su contenido metalico que pueden ser extraidos uno o mas minerales. Un YACIMIENTOS o DEPOSITO se considera ECONOMICO o es econdmica, $I sus RESERVAS son bastante importante para su explotacién resulte rentable. Cada DISTRITO MINERO o ASIENTO MINER tiene su propia mineralizacién y su propia mineralogia y por ende su propia formacian. La GEOLOGIA ECONOMICA es la que se encarga de ver y precisar LA CALIDAD de sus componentes de un depdsito. Cuando trabajemos en la mina DEBEMOS saber en qué tipo de cuerpo de cuerpo vamos a trabajar a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ @ UNIVERSIDAD NAONAL DE SAW ANTONIO A840 EL CUSED IN DE Mas Gs Par ejemplo: |. TINTAYA es un depésita de METASOMATISMO DE CONTACTO, skarn, intrusivo, caliza. 2. TOQUEPALA es un depasito DISEMINADD. Mina a tajo abierto, cielo abierto u open pit Seguin Yacimiantas SINGENETIGOS La + aceptada Yacimientos EPIGENETICOS Hay yacimientas SINGENETICOS aquellos que se forman en el periado de consolidacién del globo terréqueo. Yacimientos EPIGENETICS se formaron despues de las rocas circundantes ya sea reactivacian a precipitacian, Yac. Epitermales de baja T° de for. TEMPERATURA DE FORMACION Yac. Mesotermales d med T° d for. Seguin — Yac. Hipotermales d alta T° d for. a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ @ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, @ roceso de Formacién Metalogenética 1. Concentracién magmatica: Aquellos depdsitos que se forman por concentraciéin directa 2. Metasomatismo de contacto: Reaccién quimica y precipitacion 3. Proceso Hidratermal: a. Relleno de cavidades: Formacidn de vetas y filones. b. Reemplazamiento hidrotermal: Vetas, cuerpos de oro c. Depdsitas diseminados: Toquepala 4. Concentracién residual y Mecénica: Se forma por cristalizacién a medida va subienda y se enfria y se forma los yacimientos cuando los minerales son aluviales cuando los minerales se forman tipo placeres. |. Oxidacién y Enriquecimiento supergénico . Proceso de Evaporacién |. Proceso de Sedimentacion . Proceso de Sublimacian |. Proceso de Metamorfismo: Forma de procesos de metamarfismo Clasificacién de los depésitos minerales Se clasifican de ACUERDO ALA NATURALEZA de las sustancias y minerales que contienen los depfisitas minerales. 65 po sa en |. Yacimientos Minerales METALICOS: Son todos los yacimientas de Ba, Pb, Zn, Au, Ag, Pt, Wb, Fe, Hg (Y todas las ELEMENTOS NATIVOS) 2. Yacimientos Minerales NO METALICOS: Fosfatos, Boratos (Borax), Salitre Yeso, tadas las sales, Micas, Azufre, Piedras preciosas, Petrdleo, etc. Seguidamente, también se clasifican de ACUERDO AL CONTENIDO METALICO 1 MONOMETALICOS: — Ejempln— - Tintaya ~ Antapaccay Concentrado de - Toquepala Cu ~ Cuajone Nota: Mayormente MINAS DEL SUR del Perc Se explota un solo mineral. a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ @ UNIVERSIDAD NAONAL DE SAN ANTONIO ABRD DEL CUSED ING DE MINAS 2 POLIMETALICOS: Ejempla == Milpo - Atacocha Pb, Zn, Cu, Ag ~ Haron Nota: Mayormente MINAS DEL CENTRO del Pera Se explota varios minerales. Contenido metélico EL CONTENIDO METALIGO de un depdsito mineral, es la cantidad de metal dentro del mineral y se mide segdn el tenor a ley. Esto en funcidn de las unidades del metal, Son unidades estén en funcin al tipo de elemento metalico. A. Cuando se trata de METALES COMUNES se expresa en PORCENTAJE: = Cobre Cu 28 = Plomo Pb a2 = Hierro Fe 32 = Zinc In METAL SIMBOLO 4 8. Cuando se trata de METALES PRECIOSOS se expresa en: = Plata Ag onz/TM o on2/T = Oro Au gr/TM o kilates = Plating Pt gr/TM Meta, — siya Expresndo an @ ial MINERIA GENERAL It GRUPO A TEORIA DEL ING, RUBEN LLAMDCCA ¥ @ UNVERSIDAO NACIONAL DE SAN ANTONIO AAD DEL CUSED In OE Mas Foy Ley CUT-OFF = Conocido también como = Ley de corte = Ley minima = Ley critica = Ley marginal Es un parémetro que nos indica que estamos trabajando SIN OBTENER GANACIAS. Si el costo de produccidn es igual al precio vendido su UTILIDAD es CERO. @ Leyes ALTAS O RICAS (ecandmicas) GP < PY bo ; 0P=PY Ley MINIMA rm Leyes JASO POBRES (antieconémices) a ——— ik 7 -Dande: GP = costo de praducgian PY = precio de venta U=utilidad yA Se utiliza para hacer el CABECED Cuando extraen el mineral lo mandan a la TOLVA DE MINA (se hace el cabeceo) Esta ley esta determinada con el PROPOSITO de GLASIFICAR los minerales en ECONGMICDS Y NO ECONOMICOS por un perindo de tiempo determinado. a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ @ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, @ Calcular la LEY CUT-OFF (ley de corte) (Le Donde: CP=Costo de produccién PU= PRECIO UNITARIO de metal en mercado mundial RM= Recuperacidn Metalargica cP 1C= BUX RM CP= Costas directos + Costos indirectos i. Costos directos: Se refiere a los gastos efectuados en al paga de TRABAJADORES, MATERIALES. Costos indirectos: Se refiere a los gastos en la compra de EQUIPOS y MAQUINARIAS. Recuperacin Metalargica (Rr) ii, Donde: Tom CC. =Tonelaje de concentrado por dia Ley CC. = ey de concentrado Ton Trat= Jonelaje tratado por dia Ton C.C.x Ley C.C. Rm= = * 100 Ton Trat x Ley de cabeza Es el proceso WECANICO Y QUIMICO que se Sea en la pl planta c concentradara para recuperar el mineral a MINERS GENERAL IL GRUPOA TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA Y @ UNVERSIDAO NACIONAL DE SAN ANTONIO AAD DEL CUSED Tajos: Extraen de diferentes labores Ta a a MINA Lo mandan Tolva de mina (CABEGED) Y Tolva de gruesos L4} Planta CC. Ine Mas, @ ——+ Para el mesclado ——> Ley cabeza promedia > Ley cut-off @ ——>» Tratamiento Fisico PLANTA CONCENTRADORA Ley De Veta (Lv) Tratamiento _——»| Concentrado CC. Obtendremas Metalargica ! L_+| _Relave (mineral estéril) Es la ley determinada del mineral INSITU Ley De Explotacién o Ley De Cabeza Ley de la mineral ROTO o ARRANCADO Veta av Donde: am = Ancho de minada|_ley de veta + ley de cabeza Grado de dilucién: am xav| GD= ae = Ancho de veta a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ @ UNVERSIDAO NACIONAL DE SAN ANTONIO AAD DEL CUSED In OE Mas Foy Ley Diluida ( Lo Es el producto de la ley de veta por el factor de dilucién. Id =Lvx Fd Dande: Fa Lv = Ley de veta @ Factor de dilucidn: Es el porcentaje por el cual debemas afectar ala ley pramedia de veta para tener una ley estimada de explotacién. ineral Cubicado|> Fa= Mineral extraido Se conoce sus tres dimensiones > © Tonelaje de mineral cubicado 9 ‘> 0 Tonelaje estéril | ‘+ © Tonelaje de mineral extraida 9+! Grado de impurificacién Relaciin de desglose (RD) RD+Gl —* 1:7 Concentracién (CC.): Es el mineral enviado de la mina a la planta concentradora, sigue un proceso mecdnico y tratamiento metalérgica hasta obtener un producto llamado CONCENTRADO o sea mineral fino con mayor contenido metdlico que la original. a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ @ UNVERSIDAO NACIONAL DE SAN ANTONIO AAD DEL CUSED In OE Mas Foy PROCESOS DE ENRIQUECIMIENTO DE MINERALES {) Método de concentracién por gravedad 2) Método de flotacisin (mineral secundsria) 4) Método electrostatica 4) Matodo magnético 4) Método de los medios densos &) Método por lixiviacidn, precipitacién y cianuracién @ Por lo tanto, el PROCESOS DE ENRIQUECIMIENTO DE MINERALES es el proceso siguiendo una secuencia de etapas que sigue el mineral para elevar su contenido metalico, con relacién a la ley de cabeza y se realiza por los métodos mencionados que sequidamente seran definidos. |) Método de concentracién por gravedad: Este métoda se caracteriza o consiste en apravechar la diferencia de los pesos especificos de los elementos metélicos. 2) Método de flotacin (niowrsl secunésio Exclusiva para minerales sulfuradas. Consiste en un tratamiento quimico de una pulpa de mineral, a fin de crear condiciones favorables para la anexién de ciertas particulas minerales a la burbuja de aire. 3) Método electrostatico: Consiste en aprovechar la propiedad eléctrica de las minerales. Ejemplo: ploma Pb, zine Zn. 4) Método magnético: Basado en propiedades magnéticas de los minerales, exclusives para los OXIDDS DE HIERRO. 5) Método de los medios densos: Aprovechar los diferentes pesos especificos de los minerales, los que pesan menas se van al fondo y los que pesan mas flotan. Este métoda aprovecha la densidad o p.e. delos metales. Es para minerales pesadas. &) Método por lixiviacién, precipitacién y cianuracian: Empleada para minerales de Guy Au (cianuracian) cuando se presentan en farma de dxidos. Este métado es especial para el tratamiento de los minerales oxidados. Ejemplo: magnetita a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ @ UNVERSIDAO NACIONAL DE SAN ANTONIO AAD DEL CUSED In OE Mas Foy ETAPAS DE CONCENTRACION (tolva de gruesos; Proceso mecdnico: Conjunto de operaciones donde tenemos que triturar, por o tanto para el enriquecimiento del mineral se siguen las siguientes etapas: 1) Molienda 2) Clasificacién 3) Concentracién ) 4) Espesamienta ed 4) Filtrado y Secado Seguidamente conceptulizaremas cada una de las operaciones: {) Molienda: Es un conjunto de operaciones que tiene por objeto triturar, F - Factores fisicos: Dimensiones de los trozos que deben entrar o ingresar a la molienda y al tamafio que debe reducirse estas trozos de mineral. = Lacantidad de mineral por dia o tonelaje a tratarse por dia. = Elndmero de etapas que debe moverse el mineral, = Otro factor importante es la ubicacién de la plata concentradora ala mina. = Aprovechar los recursos locales ejemplo: agua, energfa eléctrica. 2) Clasificacién: Tiene las siguientes operaciones de molienda que son: a. Molienda gruesa: Se caracteriza porque el mineral enviada en trozos de 12"- 8" (quigatas) S2 reduce a 6"-2"de diametro. Los equipos que se utiliza son: Chancadora de quijada o de eje vertical b. Molienda intermedia: Se caracteriza porque reduce los trozos anteriores de 6"-2" se reduce 2mm-Imm de diametro con molinos de martilla eje vertical o trituradora. c. Molienda fina: Es la que reduce los trozos anteriores de 2mm-Imm de diémetro a POLVO mediante los molinos de bolas o molinos de varilla. la escala de reduccién por medio de las maquinas de molienda entre la reduccidn entre el tamafio del mineral que sale y el tamafio del mineral que se alimenta en la molienda. a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ @ UNIVERSIDAD NACSONAL DE SAN ANTON ABAD DEL CUS Ine Oe Mas Ejempla: mineral en 12"- 3" y el mineral que sale 2" las maquinas que se utilizen en la molienda gruesa son triturados por la chancadara de quijada los de eje vertical; para la molienda intermedia se utiliza el golpe de impacto y son los molinos de martillo y para la molienda se utiliza molinos de bolas y molino de varillas. 4) Concentracidn: Es un proceso o métoda fisico-quimico de concentracidn del mineral finalmente molidas para ello se empleara cualquier método hemos mencionado de acuerdo al tipo y calidad del mineral, Espesamiento: Esta etapa consiste en sacar el agua de las pulpas de concentrado producto de la concentracién del mineral, obteniéndose camo maximo el 10% de agua que debe tener el concentrado (CC.) para ello se = que trabaja lentamente y hace que se desagie el agua de los espesadores. Filtrado y secada: Son las diltimas etapas de la concentracién donde el concentrada se acumula en las canchas o depdsito de concentrado para su respectivo secado. El secado puede ser a medio ambiente o artificial. 2 RECUPERACION METALORBICA Es la proporcidn de material precioso abtenido en el concentrado con respecto al total que entra en las cabeceras expresada en porcentaje. TonC.C.x Ley C.C. Rm = ——— : TonTrat x Ley de cabeza 100 Relacién de concentraci6n (X):No est en porcentaje. Es el cociente entre el peso del mineral alimentado el peso del concentrado obtenida en el tratamiento. Ton Min Tratado TonCC. obtenido a MINERS GENERAL It GRUPO A TEORIA DEL (NG. RUBEN LLAMOCCA Y @ UNIVERSIDAD NAONAL DE SAW ANTONIO A840 EL CUSED IN DE Mas Ejemplot: Se tiene un mineral de cabeza de S00 TM/dia con una ley de 9 gr/TM de Au, que luego de la concentracian se obtiene 42 TM de concentrado con una ley de 101.8 gr/TM. = Calculer la recuperacién metalirgica Rm y la relacion de concentracian K |. Datos: Min Trat ——> oO01M ley — Soqr/TM CC. — 421M Ley CC. —— 1018 gr/TM. Rm — a Re —7 eR 2. Formulas a usar: Ton C.C.x Ley C.C. Rm = —_—_—___—_—_——__— x 100 ™ TonTrat x Ley de cabeza _ Ton MinTratado ~ TonCC. obtenido 8. Solucion: 42.PM x 101,8 gr/TM Rm = ST >=£ 100 =|95,01% 500M x 9 gx/TM 500 Far [11,9] K= 2D 4. Respuesta: La recuperaciin metalirgica es 95,0I% y la relaciin de concentracion @ a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ @ UNVERSIDAO NACIONAL DE SAN ANTONIO AAD DEL CUSED In OE Mas Ejemplo 2: Se tiene un mineral de cabeza de 400 TM/dia con una lay de 8 % de Pb, que luego de la concentracidn se obtiene 40.3 TM de concentrada con una ley de 65%. = Calcular la recuperacién matalirgica Rm y la relacién de concentracién K |. Datos: Min Trat ——> 400 1M Ley — 8% CC. — 40.31 ley CC. ——* Bo% Rm —_ a Re — i? 2. Formulas a usar: Ton C.C.x Ley €.C. m = ————_——_———— x 100 TonTrat x Ley de cabeza Ton Min Tratado “Ton CC. obtenido & Solucién: Rik 463 Tx 65% 400TM x SO Ke 400 Fr a ~ 40,302M 1— 4. Respuesta: la recuperaciin metalirgica es 81.86% y la relaciin de concentracion 100 om ra obtener | TM tenemos que tratar 9.26 TM @ a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEDRIA DEL |NG. RUBEN LLAMOCCA Y @ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSED NG OF MINAS. EC TERMINOLOGIAS MINERAS Pilar o contra fuerte: Son estructuras que se colocan para saportar dos cajas o hastiales pueden ser naturales coma artificiales. = Natural = Cuando se deja la misma estructura del mineral = Artificial = Cuando se usa puntales de madera Otro concepto es que son estructuras que vienen a soportar en una zona adyacente y esté normalmente sujeto a incrementa de ‘ash jerzos como consecuencia a redistribuirlos de carga puede estar al frente, atras y los ladas. 2) Tiro inclinado: Son labores de acceso con gradiente que provee el ingreso a una mina dirigida desde superficie o a un nivel cercano que tienen una inclinacian con el fin de drenar el trabajo. Otro concepto es un socavén o GALERIA DE EXTRACCION. Es un acceso con gradiente pronunciada que provee el ingreso a una mina dirigido a superficie o nivel cercana con el objeto de facilitar el DRENAJE DE LOS TRABAUDS, su longitud no es extensa sino varia de 1B a 18 mts. Som ler a inclinada + Rampa con pendiente muy pronunciada a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, 4) Escudas contraflujos derelleno: Es un CORTINAJE de barras, placas o cadenas que se colocan en los soportes para contener el material que fluye de las excavaciones superficiales a interior mina para el relleno. a ‘ uses LOR LOE Soportan en unpunta cajé,caja de la chimenea ‘— GLORY HOLE: cuando mandan minerehde superficie para relleno. \ 4) Puntales de contra desplazamienta: Son barras o puntales de madera que se colocan en estreuturas minerelizadas despues de la excavacin o explotaciin para prevenir el deslizemiento en gradiente en el tajo a explotar. Aca tenemos una labor con gradiente, Caja techo — Evita que ceda la caja techo Caja pisi 4) Arcos metélicas Cerchas o cimbras: Esto vine de fabrica, se utiliza en labores de gran secciénque soportan cajas coma el techo. Son barras de hacer dobladas en forma arcos de acero normalmenete son de 2 a mas seciiones que se unene para formar un cuadro de soporte para el techa y paredes de galeria. Esta estructura de sostenimiento que colocan en zonas donde la estructura es debil. @ a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA Y @ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Tirante: Se utiliza para que no ceda las cerchas metalicas. &) Desquinche: Existe das farmas, una de ellas por maquina perforadara y hacer titra voladura siempre y cuando el material a desquinchar no este fracturado la otra forma de con una barretilla metalica esta si el material a desquinchar este fracturado después del disparo. Abra una seccién puede ser galeria o tajeo depende de un disparo, la cual queda ast. / Seccian al Barretilla Parte a desquinchar Marchavante: Se coloca en toda la longitud del sombrero y se logra un espacio para poder colocar otro cuadrado. Por otro lado parte, es un sistema de sastenimiento en que las puntales de las camadas del techo se mueven hacia adelante a travez de borras, cabezales o sombreras y los puntales colocados contienen llevando carga. Este es un liston de madera de seccién de 4x4 pulgadas o de 66 pulgadas, este en unextremo termina en punta. Se ultiliza en zona de derrumbe. Ine Mas, @ a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEDRIA DEL |NG. RUBEN LLAMOCCA Y UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, @ vista frontal: Cuadro recto Y si se mira asi es decir vista lateral Vista lateral: ‘oporte de extremo 22 Material deleznable Seccidn 4*4 pulg. Otro concepta: Es un sistema de sostenimiento en que los puntales de la camada del techo se mueve hacia adelante a través de la barra cabezal 0 sombrero y las puntales sigue soportanda carga. 8) Fajas transportadoras: Es un sistema de antes flexivas que se encargan de transportar el mineral concentrado. Los extremos de la cinta son movidos por el tambor o motor fijo. a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING, RUBEN LLAMDCCA ¥ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, @ Otro concepta es un transportador que une una faja simple como medio de transporte, la faja es usualmente dirigida por un tambor por el otro extremo pueden estar sostenidas por polines de carrera simple o superficie planes adecuadas. Faja flexible Tambor Vista frontal: Ye. LS 9) Sistema de izaje: Es un sistema flexivo y extensible que se coloca sobre el castillo 0 caballete para facilitar la extraccian. 10) Jaula: Estructuras de hierro (acero) o hierro forzado en un pique generalmente provista de un techo, paredes y puede ser de uno a dos pisos para transpartar material, transporte personal, carras mineras. Poléa o ronduna Tambar o winche ables o cabrestante daula o skip oe iNee Balde {l) Balde: Es un recipiente metalico que sirve para el transporte de material de desmante de niveles inferiores. a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEDRIA DEL |NG. RUBEN LLAMOCCA Y @ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, 12) Leona: Es un dispositive de SEGURIDAD que se tiene en el sistema de izaje. Esta conectada al cabrestante y a la jaula o skip. Este consiste en un resorte con dos brazos con sus respectivas gamas. 13) Winche o tambor: Es un carrete que sirve para enrollar el cabrestante. 14) Cabrestante o cable: Es un cable flexiva estructurado sobre el castillo o caballete que facilita la instalacion, estas cables san de diferentes diametros. 15) Winchero: Es la persona encargada de controler el tambor en el que controle la subida y bajada del skip a la vez contrala los vijaes de carga y descarga, 16) Guarda riel: Se colocan en curvas pronunciadas para evitar descarrilamientos de un comboy de vagon o carro metalero riel en curva pronunciada 17) Carro metalera: Recipiente que tiene una tolva para transportar el mineral, son estaticos. a = Este en un vagon usado para el transporte subterraneo 18) Realce o sobre corte: Corte que se realiza enzima de una abertura. Es el corte hecho en el techo de una labor, una galeria 0 tajeo (segén\slongitud del teen es decir toda fe longitu) Taladros a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ @ UNIVERSIDAD NACLONAL DE SAN ANTON ABAD DEL CSE Ine Mas, @ realce Ni hecseseeeeceeceestte at ituanto de ‘altura hay de nivel anivel? = {o0+100 = 50 mts de altura Siel avance es de 2m/disp el numero de disparaos para acabar el tajeo es de 25 disparas. 19) Perno de roca o perno de anclaje: Son barras metélicas o cables de anclaje que se colocan en un tablera. Su finalidad es evitar la caida de estructuras de roca. Se coloca perpendicularmente a los estratos, roca o estructura. Es la barra o cbale de anclajede un taladro Mejora la resistencia a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING, RUBEN LLAMDCCA ¥ @ UNVERSIDAO NACIONAL DE SAN ANTONIO AAD DEL CUSED In OE Mas Foy 20)Rastrilla o scraper: Es un dispositive mecénice para el carguia y limpieza del mineral rota mediante un rastrillo que jala de atrés adelante con un sistema de cables y poleas. a @ Vista perfil 21) Mloramineto o cresta (creston): Es u termino conocido en geologia, es la presencia de mineral en superficie, es la cara, sombrero de Fe o fila de un mineral que aflora en una superficie. Cuando esta CARA ES BIEN DEFINIDA racibe nombre DE CRETON y si NO SUBE A SUPERFICIE recibe el nombre de AFLORAMIENTO CIEGO. 22)Caja_o hastiales: Son partes ce las estructuras encajonates de mineral. << Patencia’es el espesor que se mide en forma perpendicular a las vetas. a Vertical Caja techo ajas yacentes Hastial derecho Hastial izquierdo 28)Potencia de veta: Ancho o espesor de una veta.(is) Potencias a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEDRIA DEL |NG. RUBEN LLAMOCCA Y @ UNVERSIDAO NACIONAL DE SAN ANTONIO AAD DEL CUSED In OE Mas Foy 24)Hundimiento: Fs un proceso de hundimiento controlada es un método de explotacian, taladros —~~” ESS 25) Caballo: Material extrafio o estéril que se presenta en una veta. 26)Zorra: Es el chasis del vagon minera convertido en un equipo de transporte, we Og Plataforma para transporte de cualquier material 27)Mineral_broceado: Es el mineral que después de un disparo cambia de estructura a cuarzo. 28)Mona: Es un instrumenta hechizo, barrenas y cruzadas Barreno usado se vuelve en este dispositive a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ @ UNIVERSIDAD NACSONAL DE SAN ANTON ABAD DEL CUS Ine Oe Mas Gh 29)Santiago: Dispositiva mecdnico que sirve para doblar rieles. 30)Cangillén: Es una regla metalica que sirve para medir el ancho de la trocha @ (distancia entre cabezales). cangillo (regla metalica) cabezales Tracha Eclizas: Une rieles. EE 31) Zapa: Son plantillas metalicas para realizar los cambios de direccion de una linea ferrea. 32)Capacho: Bolsas de cuero donde metian el mineral y sacaban ala superficie en la epoca inca.llevan explosivos tambén. 23)Desarrollo: Son labores de acceso hechos de una mina para llegar a zonas mineralizadas. Apertura 8 nuevas zonas de trabajo. 34) Fuego: Cuando realiza una voladura. 35)Trackless: Es un sistema de transporte con vehiculos que se despliegan por llantas neumaticas y se adopta @ todos los metodos de explotacion. 38)Pique para contra peso: Es un excavacién realizada para la subida y bajada del contrapeso. a MINERS GENERAL It GRUPO A TEORIA DEL (NG. RUBEN LLAMOCCA Y @ UNERSIAO NABONAL DE SAN ANTONI AAD DEL CUSED In DE MNS Gt AFORISMOS MINEROS La riqueza de un depdsito no es uniforme en todas sus partes, de esta razon las observaciones practicas del MINERO han dado lugar al movimiento de numerosos aforismas que son formulas empiricas que se utiliza para las investigaciones. Estos aforismos son de interés para el reconacimiento local, y muchos de estas tiene base cientifica y las leyes de enriquecimienta secundaria, casi la mayor parte se basan en estos aforismos. ed 1. “No se concibe un yacimiento Rico, sin un hermoso SOMBRERO" Por ejemplo: £! sombrero de Fe es un afloramiento, sila buena produccidn de mineral habra también en el interior. 2. “Veta parada, veta rica” Por ejemplo: Si en un depdsito mineral encontramos un filén o veta las partes paradas han de ser més ricas. Veta Leyes ricas ==> Leyes ricas VETAS PARADAS Leyes ricas 3. “Mineria en altura, columna segura" Por ejemplo: el sostenimiento, que tiene una columna de mineral dejando (vetas de sostenimiento), es mucho mejor que la de un puntal, a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING, RUBEN LLAMDCCA ¥ @ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, 4. “Manto fallado. siempre aguado” Por ejemplo: $i seguimos una estructura y chocamos con una fractura o falla siempre habraé agua MANTO: Son cuerpos geoldgicos que se presentan en forma tabula y su inclinacién varia de O° a 30°. 5. “Filén pobre al sal enriquece en sus planos” Por ejemplo: La presencia del afloramiento esta en la superficie donde al hacer un mapa el color que se pinta en el mapa es igual tanto en la superficie yen la profundidad. LEI 6. “Dar enel clavo" Por ejemplo: En minas subterrdneas aplicamos este aforismo cuando hallamos o encontramos mineral, es llegar at cuerpo mineralizado seyin lo preparada. Labor minara Lh Leyes de HENWOOD, MOISSENET, TREGASKY Estas leyes son las llamadas LEYES DE ENRIQUECIMIENTO DE LOS YACIMIENTOS, son tres: Primera ley: En un depasito mineral si se encuentra un filén, los puntos parados 0 verticales son mas ricas. a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING, RUBEN LLAMDCCA ¥ @ UNIVERSIDAD NACLONAL DE SAN ANTON ABAD DEL CSE Ine Mas, @ Sequnda ley: En un filén las partes mas ricas son aquellos que se encuentran encajanadas en las rocas de dureza media. Ejemplo: Caliza Leyes altas Leyes bajas Donde: Gs=y caliza Intrusiva SSS Veta Tercera ley: En una misma regian, distrita o yacimiento donde existen varios sistemas de fracturas los filones ricos sean aquellos que sean paralelos o que sigan la direccién general del levantamienta. Intrusivo Caliza 7 Falla Veta de menor ley "al a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING, RUBEN LLAMDCCA ¥ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, TRABAJOS DE ACCESD, PREPARACION Y DESARROLLO EN YACIMIENTOS Los trabajos o labores de acceso, preparacién y desarrollo en un yacimiento determinado, tienan por OBJETO Lever AL DEPOSITO MINERAL HASTA LA SUPERFICIE cuando es subterrénea, o por los medias necesarios usuales de transporte cuando es superficial, delinear el yacimienta y dotarlo de uso medios necesarios para un trabajo eficaz, con su ejecucidn se lagra ubicar en una mejor forma pasible: la forma, extensién, volimenes y riqueza del mineral asi como también las caracteristicas fisicas del mineral coma de la roca encajonante. Desarrollo productiva:Se denomina al conjunto de labores horizontales o inclinadas que se sobre veta. Socavin de _cortada: Son labores horizontales que sirven de acceso desde la superficie al depdsita mineral, se realiza cuando hay encampane en un terreno esta hecha sobre mineral estéril para interceptar el depdsita del mineral, la otra finalidad de su gje funcian es de dreneje y ventilacian. Tonel: Labor horizontal subterrénea que se caracteriza por tener una boca de entrada y otra de salida. a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA Y @ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, @ Labor ci = : Hid ore al coli cae casas Sassi aia Pozo lumbrera o pique: Son labores verticales de seccifn restringida que alcanzan una importante profundided sirviendo de acceso a nuevos niveles de explotacidn, la ejecucidn de esta labor es en sentido descendente (Arriba hacia abajo) que puede ser de dos o tres compartimientos. LAS PERFORACIONES de hacen con las maquinas JACK HAMMER, PICK HAMMMER y JORA. XT) XE z \ * \ daula Tuberfa para agua, daula Servicio Orenaje y alta tensién, B= a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING, RUBEN LLAMDCCA ¥ @ UNVERSIDAO NACIONAL DE SAN ANTONIO AAD DEL CUSED In OE Mas Tira inclinado o pozo inclinada: Es una labor semejente ala anterior con la diferencia que forma un éngula “a” GON LA VERTICAL y sirve de acceso aun nivel de explatacian. Galerfa: Tama ese nombre al cortar ese mineral. Es una labor horizontal de desarrollo hecho sobre el depdsita de mineral o veta, se ejecuta por una de sus cajas con el objeto de reconocer la continuidad dela mineralizacién. La seccién de una galeria normal es 8 « 7 (8 pies de ancha de labor * 7 pies de altura) también existen secciones de 7 * 8 Sreal = Si +S2= 8x8 + (4? n)/2 = 49118 pies? T convirtiendo a metros, sabiendo | pie = 0,2048 m | } Sreal = 49.3 pies? (0.3048m)’/ (| pie)’ —j— Sreal = 4,564326355 N° de taladros por frente = 10 « J'sreal = 296 taladros b mayor de § se redandea = 2italadros sila eficiencia (eff.) es de | es que todo el taladro sali. Sila longitud de la galeria-eS OD m, cuantos taladros se va a realizar, sabiendo que la eficiencia es del la longitud del taladro es de 5 pies. Av/disp. = Ltatsima eff. = Opies * 0.8 = Apias/disp. Entonces la longitud de la galerfa transformamos a metros: @ a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA Y @ UNIVERSIDAD NACSONAL DE SAN ANTON ABAD DEL CUS Ine Oe Mas Gh 0 m * 1 pie /0.3048 m = 164,0419948 pies Sequidamente hallamas el numero de disparos. # De disp.= 164,0419948 pies / (4 pies / disp.) = 41,0104987 disp. Ahora el namero de taladros es igual a 41.0104987 «21= 861,22 Entonces el nimera de taladros es 86! taladros. Chimenea: Es una labor vertical o inclinada hecha generalmente en el interior de una mina en forma ascendente que se inicia de una galerfa a otra galeria (+ niveles) realizdndase, en caso de interior de mina a superficie recibe el nombre de GLORY HOLE o también se puede ejecutar siguiendo la veta o cerca de ella, es de seccién restringida el objetiva de su ejecucién es como medio de transporte, echadero, trafic de personal, ventilacién, delimitar el tajo. La perforacién se ejecuta con: = STOOPER (perforacidn ascendente, solamente hacia arriba) = ALIMAK (equipo con perforacién con plataforma) = RAISEBORING (modelos de diémetro de 3, 6, 7, 12, 15 pies) = YACK-LEG. Solo echadera Acceso trafica de personas 1.40 m, {+ Echadero ——— 280m Sreal = 1402.80 = 3.92 m? Ni chimenea ni pique se amplia arco. Las CHIMENEAS pueden ser circulares, cuadradas, rectangulares a MINERS GENERAL It GRUPO A TEORIA DEL (NG. RUBEN LLAMOCCA Y @ UNVERSIDAO NACIONAL DE SAN ANTONIO AAD DEL CUSED RAISE BORING deban conocerse das niveles. Taladro piloto EXISTEN de tipo = 003 -3'tres pies = 005 O07 ong o12 Ine Mas, @ En campana: superficie inclinada a MINERS GENERAL IL GRUPOA TEORIA DEL ING, RUBEN LLAMDCCA ¥ @ UNIVERSIDAD NAONAL DE SAW ANTONIO A840 EL CUSED IN DE Mas Gs Téinel: Labor horizontal tiene una boca de salida y una de entrada. Ventana: Un corte transversal de cuerpo mineralizado, se realiza desde larampa. Son labores de acceso desde la rampa al cuerpo mineralizado. Rampa Ventanas Desde la rampa hacemos la ventana, sirve para realizar el primer corte Nivel o pisa: Son labores horizontales tributarias a un pique o socavén de cortada hechas a diferentes alturas recibiendo el nombre de nivel-35 nivel-70 nivel-I05 sean la altura que tiene desde la superficie, Nivel principal: (0 nivel de transporte) Cuando el mineral proviene de diferentes niveles y van a dar a un solo nivel que después es transportada por un carro minero a una jaula. Este nivel recibe el nombre de nivel principal o nivel general de transporte. Rampa: Son labores de acceso de superficie a interior de la mina o para unir dos niveles existentes o labores de acceso a zonas mineralizadas. Las rampas son llamadas coma desarrollo inclinado cuyo objetive fundamental de su construccidn inclinada es de ganar en longitud y altura cuando la rampa es principal. La gradiente (OPTIMA es de 12 %. Existen otras inclinaciones camo 8 %, 10 %. 12% y 15%, No se construye en mineral, es decir se construye en cuerpo estéril. a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA Y Labor ci @ UNIVERSIDAD NACLONAL DE SAN ANTON ABAD DEL CSE Ine Mas, @ set Pique Chimenea Nivel (0 Nivel principal RS Ea Ejercicia: Inclinacién de la rampa entre los niveles es de 8% Nivel 35 mts (OO mts im Nivel 473.5 mts Como se llegé a este resultado? Por regla de tres simple, porque 8 es a go como 100 es 0473.6 Seguidamente, calculamas la langitud de la rampa: Long. De rampa = (ture desnivela vel’ (Long hortvortal que eleance le rampel? Esto es igual a 438,90 mts Como siguiente paso hallaremas la produccidn que es igual a: Praoduccién = TON = Volumen = peso especifico a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING, RUBEN LLAMDCCA ¥ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, i Subniveles: Son labares harizontales pero no son tributarias a un pique o socavén de cortada, hechos a diferentes alturas de superficie. Estas labores son de preparacién para entrar ala explotacin propiamente dicha. Crucera (Cx): Labor de desarrollo horizontal que se realiza en mineral o estéril. Su finalidad es recuperar aineral velioso abe se puede encontrar o tener acceso a otra veta, denominada GRUGERO TRANSVERSAL, cuando forma 90° con la galeria principal y cuando es hecho cualquier éngula simplemente crucera. / / - / Foto tomada al cadiga 20!4-II antes de efectuar el trabajo (2015) a) i a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEDRIA DEL |NG. RUBEN LLAMOCCA Y @ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUS ING DE INAS Gs SISTEMA DE UNIDADES PARA MINERALES |. Sistema Avais Dupais : (Metales comunes mayormente) Vb =16 onz 2. Sistema Troy: {Ib = 12 onz. tray 8. Sistema metrica decimal |. Sistema Avais Dupais {Ib = 16 onz = 453.5928 g {onz = 28,34953 gr {TG = 2000 Ibs = 907.194 kg {TM = 2204.6 lbs = 2000kg ‘kl = 2.2046 Ibs {TM =11023 TC 2. Sistema Troy {Ib-troy = 12 onz-troy { onz-tray = 31,1035 gr {kl = 2.878228 Ibs 4. Sistema métrico decimal {mts = 100 cm = 1,094 yd = 38,2808 pies = 39,37" tom = 0,394" tyd = 0.9144 mts = 3 pies = 36" {pie = {= 0.8048 mts = 12" { pulg = 1" = 0.0254 mts = 2.04 cm a MINERS GENERAL It GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, ASPECTOS ECONGMICOS DE MINADO Dentro de la economfa de un yacimiento es muy importante conocer la influencia del contenido pura de metal que existe dentro del mineral, este concepto se ve reflejado en las siguientes definiciones. 1 Valor Unitaria Bruto (VUB): Es el contenido o ley de mineral determinado por ensayas en laboratorios que existe en un tonelaje de mineral multiplicade por {a cotizacian del metal en el mercado mundial. VUB = Ley x Ton x Precio} Contenido bruto: Ley «Ton Ejemplo: Galena (PbS) 17% contenido bruto = 0,027 Seguidamente otra ejempla claro; Calcular el contenido bruto y el VUB de un mineral de cobre cuya ley es del 2.58 % Contenido Bruta = Ley « Ton Contenido Bruto= 0.0258 » Ton = 0,0258 Ton = 25.8 kilos Cu= 2.58 $/libra VUB = Ley x Ton x Precio Entonces: VUB = 0.0258 « 2,58 $/lb »2204.6 Ib/TM VUB = 0.0258 » 2,58 $48 ~2204,68/1M VUB = 146.75 $/TM Valor Bruta Recuperable (VBR): Viene @ hacer el producto de la lay *el precio obtenida de ese mineral mediante los procesos de enriquecimienta de mineral como son por: Flotacidn, amalgacién, cianuracién, lixiviacidn, concentraciéa,ate VBR = Ley x Precio)x Rm Donde: Ley = Precio = VUB . Valor Unitaria Neto (VIN): Llamado también BEREROIOINEED Es la utilidad que se puede obtener al efectuar el estudio econdmico del mineral INSITU, viene a a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ @ UNVERSIDAO NACIONAL DE SAN ANTONIO AAD DEL CUSED In OE Mas hacer la diferencia del VBR y los costas de operacin CO (costas de minado, concentracidn, transporte y los gastos generales). VUN = VBR — Costos de operacién Nota: la diferencia debe ser entre las mimas unidades. 4, Casto Total (C1): Viene hacer las contos integrales de realizaciin donde se consideran los costos de desarrollo preparacian, explatacién, tratamiento y los costos indirectos, adquisicién de maquinarias. Ejempla a) Calcular en contenido bruta y VUB de un mineral cuya ley es de 3,2% Cu estando cotizado en el mercado mundial 2.48 $/Ib. Contenido Bruto = Ley Ton Contenido Bruto= 0,032 « Ton = 0,032 Ton = 32 kilos Cu = 2,48 $/libra VUB = Ley x Ton X Precio Entonces: VUB = 0,032 « 2,48 $/lb «2204.6 Ib/TM VUB = 0,032 = 258 $48 ~2204,646/7M VUB = 174,95 $/TM b) Enuna compatita minera polimetélica cuya produccin alcanza a 20000 TM con leyes de mineral Pb=5%, Zn=3,%, Ag=4onz/TM. Cotizados en el mercado mundial a Pb=0,65$/lb, Zn=0,78/Ib, Ag=88/onz. = Calcular el VUB total. = Calcular el VBR total si la recuperacién metaliirgica alcanza: Pb=80%, Zn=85%, Ag=90% = Cual serd el comportamienta de la ley si existe un G:l = Ils) Datos Mineral ley Precios RM Po 5% O.658/lb 80% qn [3.5% 0,78/Ib 85% Ag 4onz/TM 88/onz 90% Solucian: a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥ @ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUS ING DE NINA, GH VUB = Ley x Ton X Precio WU es = 106 0.85 $40 =2204.6 /TM = 7.85 $/1M Primera pregunta | VUB m= (035 » 07 S/S 2204J671M = 54.0127 8/1M VUB ty = Sdaa2/TM = 8 8/2hx = 3238/1 VUBsosi = 4 VBR = VUB x RM VBR an= 04,01 $/1M » 0.85 = 45,51 Segunda pregunta ven = 92 $/IN » 0 VBR rom= VBR p= 71.65 $/TM » 0.8 = 57.32 @ - Leyes diluidas = Ley de veta x Factor de dilucién Ld pp= 0,05 « I / 12 = 0.0458 = 4.58% Tercera pregunta } Ld z= 0,038 il / 12 = 0,0321 = 3,21% Ld 4g= Bonz/TM * ff / 12 = 2,75 onz/TM c) En una compafia minera Huaron cuya produccidn alcanza a 46800 TM con leyes de mineral Pb=4%, Zn=5,9%, Ag=Sonz/TM, Au= 3,8 gr/TM, Cotizados en el mercado mundial a Pb=0,758/Ib, Zn=0,668/Ib, Ag=6,128/onz y Au=1968 $/anz-troy si las recuperaciones netas son Ph= 88%, Zn= 86%, Ag= 89%, Au=95%, * Calcular el VUB total. = Calcular el VBR total = Cudl serd el camportamienta de la ley si existe un G:| = 8.9.7 Datos Mineral ley Precios RM Po 4% 0,758/Ib 88% Zn 5.9% O.668/\b 86% Ag Sonz/TM B128/onz 85% Au 3.8 gr/TM 1968 $/onz-troy | 95% a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEDRIA DEL |NG. RUBEN LLAMOCCA Y @ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, @ Solucian: VUB = Ley x Ton X Precio VUB m= 0.04» 0758/6 220481K/N = 86198 $/TH Primera pregunta | WUB m= 0,059 » 0.86 $/% ~220487/N = 85.85 8/TN VUB tg = Sby2/TH B12 8/2ng = 5508 $/1M VUB3=8,80n2/TM=19688/ onz-tray@lonz-teoy7BLI03agr=24044 $/TM VUB esi = 447.51 871M VBR = VUB X RM VBR p.= 66.188 $/TM « 0.88 = 58,20 VBR m= 85,85 $/TM * 0.86 = 73.831 VBR 4,= 55,08 $/TM «0.89 = 49,02 VBR «= 240.44 $/TM x 0.95 = 228,47 Segunda pregunta Leyes diluidas = Ley de veta x Factor de dilucién | Ld pu= 0,04 « 8 / 9.7 = 3.30% Tercera pregunta | Ld 7.= 0,059 « 8 / 9.7 = 4.87% Ld ag= Sonz/TM = 8 / 9.7 = 7.42 onz/TM {ld ju= 8.8gr/TM = 8 / 9.7 = 3.184 gr/TM d) Calcular el VUN de un depésito de mineral que tiene 72690 1M de mineral de Au con una ley de 9 gr/TM y es cotizado en el mercado mundial a 1304 $/onz-tray de Au, la produccién de concentrado por dia es de 427M con una ley de {018 gr/TM, tratandose SO0 TM de mineral de cabeza y siendo el costo total de operacidn de 2980000 &. Solucian: |VUN = VBR — Costos de operacién VBR = Ley ton * Precio » Rm a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEDRIA DEL |NG. RUBEN LLAMOCCA Y UNIVERSIDAD NACSONAL DE SAN ANTON ABAD DEL CUS Ine Oe Mas @ VBR = Sgr/TM » 13048 /onz-troy » | onz-tray / 31035 gr * Rm = 722 Rm= (Ton CC Ley CC) «100% + (Ton Min Tratado « Ley de cabeza) Rom= (427M * IDL 8gr/TM) «100%6+ (S00 TM = 8gr/TM) Rm= 95,01 % Entonces: VBR = Sgr/TM » 13048/onz-tray * | onz-tray / 81,1035 gr = $5,01%= 358.49 $/TM Sequidamente: Costos de operacion= 2980000 $/ 72690 1M Costas de operacian= 41,90 $/1M Ahora, dando respuesta a la pregunta del problema: VUN = VBR - Costos de operacién VUN = 358.49 $/TM - 41,908/TM VUN = 817,49 $/TM 2) Galcular el VUN de un depdsito de mineral que tiene 7o000TM de mineral de Au con una ley de 9 gr/TM y es cotizado en el mercado mundial a 960 $/onz-tray de Au, la produccién de concentrada por dia es de 427M con una ley de 1018 gr/TM, traténdose S00 TM de mineral de cabeza y siendo el costo total de operacidn de 2850000 $. Solucian: YUN = VBR — Costos de operacién VBR = Ley ton * Precio x Rm VBR = Sgr/TM = 1960$/onz-tray~ | onz-troy / 311035 gr « Rm = 72? Rmz= (Ton CE « Ley CC) «100% + (Ton Min Tratado = Ley de cabeza) Rm= (427M « IDL 8gr/TM) «100%+ (S00 TM * Sgr/TM) Rm= 95,01 % Entonces: VBR = Sgr/TM » (9608/onz-troy «| onz-troy / 311035 gr « 95,01%= 538.84 $/1M a MINERS GENERAL It GRUPO A TEORIA DEL (NG. RUBEN LLAMOCCA Y @ UNVERSIDAO NACIONAL DE SAN ANTONIO AAD DEL CUSED In OE Mas Foy Sequidamante: Costos de operacién= 2850000 $/ 75000 TM Costas de operacién= 38 $/TM Ahora, dando respuesta a la pregunta del problema: VUN = VBR - Costos de operacién VUN = 538,84 $/TM - 388/TM VUN = 500,84 $/T™M EXPLOTACION MINERA @ |. Preparacién: Es el conjunto de la labores mineras que sirven para dividir yacimiento con vistas a su explotacién y que constituye el primer punto de ataque entre estas labores (galerias, realces, canterillas, coladeras, camaras de troceo, bancas y labores analogas). No resulta siempre posible establecer un limite fijo entre labores de apertura. acceso y preparacién, existen transiciones, 2. Explotacién de mina: Una mina es una excavacién hecha can el fin de obtener mineral, que tienen caracteres quimicos y fisicas valinsos ya sea mediante banco o canteras y hacienda labores subterréneas. 3. Explotacién en avance y en retirade: En la EXPLOTACION EN RETIRADA las labores de acceso se avanzan hasta los limites del yacimiento y la explatacién se comienza a partir de ello. a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING, RUBEN LLAMDCCA ¥ UNIVERSIDAD NASONAL DE SAN ANTON ABAD DEL USE Ine Mas, @ En la EXPLOTACION EN AVANCE se procede a la inversa, en este caso las labores de acceso y de servicios se avanzan justamente en el arranque que va progresando hasta los limites de la mineralizaciGn. ALGUNOS FACTORES EN LA SELECCICN DE METODOS DE EXPLOTACION 1. Aspectos geolégicos y mineralagicos del yacimiento: tener en cuenta = Clase de depasito: Metélico, no metélico, primario, secundario, cuerpos diseminados, filanianas, etc. = Naturaleza de mineralizacién: Duro, suave, deleznable, fracturada. = Limites de mineralizacién: Dimensiones del depdsito, extensin, profundidad, potencia de veta, buzamienta, ete, = Reservas de mineral y su grado: Cantidad y calidad de minera, es cuando podemos calcular la vida probable de la mina, calidad del mineral existente, 2. Aspectos econémicos: Se considera la inversién que nos debe de dar una utilidad, gastas de operacifn, etc. 3. Aspectas técnicos: Procedimientos y disefios faciles de trabajar con une produccidn posible y una recuperacién méxima aqui consideramos la capacidad de instalacién de la planta concentradora. 4. Aspectas de sequridad: Condiciones sequras de trabajo para los trabajadores y para la misma mina y el estudio del medio ambiente de la zona donde se opera, 4. Otros factores: Aspectas peculiares de cada mina que pueden requerir de uno amas métodos de explatacién. METODOS DE EXPLOTACION EN MINAS Se llama asi al conjunto de actividades y operaciones encaminadas a la extraccidn, abtencian y apravechamiento de los recursos naturales mediante la perforacidn, voladura, limpieza, sastenimiento, movimiento de minerales que puede ser mineral o depésito, trdfico de personal como el apoyo de servicios auxiliares como el aire comprimido, instalaciin de red de tuberias, ventilacidn, bombeo, alumbrado, etc. Existen varias métodos de explotacién en sus variantes: Mineria subterranea, minerta superficial, mineria de carbén, mineras aluviales. a MINERS GENERAL IL GRUPO A TEORIA DEL ING. RUBEN LLAMOCCA ¥

You might also like