You are on page 1of 21
@ Laempresa Jabiilez se dedica a la importacién y exportacién de jamén serrano. Para saber cémo funciona, completa con a, de 0 en. (Cuidado: a+ el= al de + el = de Faria: Su trabajo es (27) Supervisar toda aati (a8). laempresay adem, invitar (39) iferentes Femas exranjera (20) Vistar sue insalaciones. (21) Jacimo le apasiona su tr baja. vive (22) on magnifico chaé, (25) " tna urbanznin ue etd muy a cove (24) au apres $ Todestos dias tga a5). ES in empresa (26 ie a abGleesunaempresafanilar cudadosamente vents Men-y, desde hace agin mp tae (a) tus sa an puro A decade a la. elboracén tras se seca, ls Jamones son bid (12) vaiespued ea) ican Es 3.46 jamones. Su sede central observados, diaadia, durante mis europeas. ‘Sus jamones son tan famosos que . 5 6878601} Wepre dna al fal, emp !aprenaintraconal ha habago $ tas situida (2) vse sur de quetan () mano. Mis Unhombre entrejamones —— nerhas yeas fag) de, A Espa (3) vu pueblo (Benno en camiones salen clon jailer ese fi 13}. indueren Estados Uidony np = Rie ecckatapas Sade p)ccomkaees ina Gatdh we aplikeebeertemes ter a feb a9 scan (S)nnon loro para (10) fed as (1) 68 @ROS (15) ego) nnn etna: Ny vid B dentro (6) grandes locales ciudades (11) Espana el frente (16) la empresa sin jomén. if El conde Lorénsez ha aparecido muerto en Ardbiga. La policia ha interrogado a ocho personas, pero los principales sospechosos son los cuatro que no hablan muy bien espafiol. :Puedes identificarlos? Sefiala los niimeros correspondientes y corrige los errores, oceans) * ) Vo en sna zara may pata de ag, en Daas Babs ( ; thyae omoe aie no gn KARL . gPor qué estamos aqui? Me han traida de la fuerza. (2...) * me = lan yeni en Abie slo a ntergar08? (ne) !) - Esta pistola es de un amigo mio que es poticia, >. Tengo un billete a avién con ida y vuelta (. /. Exijo una hoja de papel para poder escribir una declaraciém. (.....-} Perdone, inspector, zhay un teléfono cerca a aqui? Tengo que hablar con mi rmujet. (soe) B_sDesde, hasta Desde indica el principio de un recorrido, el limite i Hasta indica el final de un recorrido, el imite inicial del espacio o tiempo en el que se sitda u final del espacio o tiempo en el que se sittia u ocurre algo: ocurre algo: DESDE La Gran Via va desde la Plaza de Colén. shasta la Plaza Mayor # Conti descalzo desde la salida. hasta la meta # No he tomado nada desde anoche. 'y.no puedo tomar nada hasta esta tarde. ¢ Ha curado desde elefantes. shasta personas. # Desde estos asientos se ve mucho mejor. ‘¢ Hasta mariana. [No nos veremos hasta maiena,] # Desde ese punto de vista, silo entiendo. ‘¢ Hasta ahi estamos de acuerdo, ® Hasta se usa también con el significado de incluso: ‘© Lo ha felicitado hasta [incluso] et Rey. 393, 1m Podemos indicar el principio y el final de un recorrido, un espacio o un tiempo usando de...a 0 desde... hasta: ‘* Fueron de/desde Madrid a/hasta Bombay en avi6n. ‘¢ Hay 60 kilémetros de/desde una ciudad a/hasta la otra. ‘ Tenemos vacaciones de desde julio a/hasta septiembre. ® Para indicar el limite espacial 0 temporal de algo, desde y hasta se pueden utilizar solas. En cambio, de y a no se pueden usar solas: + Tuvimos un vigje muy malo, estuvo lloviendo desde Madrid, (Hasta un lugar no especificado,) [Estuvo lloviendo we Madrid.) « Tenemos vacaciones hasta el tres de septiembre. {Desde un momento no especifcado,] [renemoe vacaciones ttre: de septiembre.) rT © Relaciona cada enunciado de li da con la interpretacién mas adecuada. D a. Un viaje desde Sevilla, a, Diteocidn: Sevila 1. Un viaje a Sevilla, — Direccién: otra ciudad, 1. a, Un taxi ocupado del aeropuert. a. Bl eliente ha llegado en avin. b. Un taxi ocupado al aeropuerto. b. El cliente va a coger un avién. 2. a, Subir a la planta segunda. 2, El objetivo es Megar a esa planta b. Subir de la planta segunda, b, EI objetivo es legar a otra planta. 3. a Hasta su abuelo cans. a. En homenaje a su abuelo. b. Canté a su abuelo, Db, Incluso su abuelo. 4, a. Un novio desde los 30 anos. a, Cuando tenia 30 anos. ». Un novio a los 30 afios. b. De los 30 aos en adelante. 5, a. Un piso desde 350.000 euros. a. Que vale esa cantidad © mis. 1, Un piso de 350.000 euros. b. Que vale esa cantidad, 6. a. Espérame hasta las seis. a. Las seis es la hora de la cit. b. Espérame a las seis. bi. Las seis es el limite de la espera. 7. a. Una carta de Granada, 2. Quiete enviar una carta b. Una carta a Granada. b, Ha reeibido una carta, 8, a, Un tren hasta Santiago de Compostela. a. Su destino final es Santiago de Compostela. b. Un tren de Santiago de Compostela, bi. Su origen es Santiago de Compostela, © Busca ta terminacién adecuada para estas frases, | D Fl pobrecito Pepe ha estado estudiando.. — a, de agosto. ~ b, deste agosto. 1. Al final, a su mujer la ha aceptado. a. desde la suegra. », hasta la suegra. 2. Mi abuela muri, a, hasta los noventa y tes aftos. i. a los moventa y tres afios, 3. Mi abueto vivid. a. a los noventa y tres afios hasta los noventa y tres afios. 4, BI hijo de Carmina es un pesado, Estuvo Hlorando... a. desde Cadiz b. de Cidiz 5, Para reservar el hotel tienen tiempo... 4, hasta fa segunda quineena de mayo, 1. a Ta segunda quincena de mayo. 6. El erucero va de Bareelona., a. en Egipto. b. a Egipto. 2194 C se Enentre La preposicién en indica que algo esté dentro del espacio definido 0 detimitado por otra cosa (un lugar, un objeto, una superficie, un conjunto, un perfodo de tiempo, un proceso, una idea, etc) Irene esté en el trabajo, en su mesa, pero zqué hay en su mente? Las flores estan en el florero. Elflorero, en la mesa. Lamesa, en el centro de la habitacién. Elsillin, en el rincén. El cuadro, en la pared. La lémpara, en el techo. Los muebles, en la habitacién. La habitacién, en la mente de irene, EN 200) Por tanto, con la preposici6n en podemos situar algo en un espacio més concreto o mas abstracto: En casa, en Mélaga, en coche, en el cajén,en el pasillo, en la cola, en vacaciones, en el trabajo, en la conversacién, en ese sentido, etc. Con la preposiciOn en indicamos: El medio de transporte El modo como hacemos Elinterior de un periodo algunas cosas de tiempo En autobiis, en coche, En general, en particular, En septiembre, en 2009, en metro, en tren, en barco, ‘en serio, en broma, en Navidad, en verano, en avién, en taxi, en piiblico, en privado, en ese momento, etc. en burro, en camello, etc. ‘en resumen, en secreto, ‘en conjunto, etc. El tiempo que tardamos en @ Pero: a caballo, apie. terminar de hacer algo Bea cabatio, ox pie] En tres horas, en cinco minutos: ® No se.usa en cuando hablamos del lugar de destino. ‘© Escrbi el informe en tres horas. Usamos a: [Tard tres horas.) ‘© En Italia he ido a muchos sitios. [He ido a muchos sitios ‘* Llegaremos en cinco minutos. dentro de italia] [ite ido muchas veces baitalla.] [No més tarde de cinco minutos después.) 2 St Entre indica los limites del espacio . fen el que se encuentra u ocurre algo: 8 + Mélaga esta entre Granada y Cadiz. «Entre abril y mayo aqut lueve mucho. me © la Bestd entre laAy laC. <2 Los limites senalados por entre pueden ser dos ‘omas de dos: ENTRE Hay una heladeria entre el quiosco y el bar. ‘« Tengo que decidirme entre dos o tres ofertas. «Esto tiene que terminarlo entre hoy y manana, _« Las llaves estdn entre esos popeles. Con entre también expresamos que varios sujetos colaboran para hacer algo: ‘* Lo hacemos entre Iiaqui, td y yo, 2n0? Entre todos podéis arreglar ese problema. 195 © Nacho y Carolina son muy activos y hacen muchas cosas. Completa el texto con las preposiciones en 0 a. 1 TE A sn sowie... pes alana a. Sn enbagsRade vt mec, moto, pt es a: Poin phere coe Rede soa g h fa vero extan sera Pa ead 6: Vaca Senna Sle Bas Sun ac se careine | Wendin eed wa Se ee a ely ons @ Enla familia Ortiz todos son muy desordenados. Completa con las preposiciones en o entre y relaciona, © Mis botas estaban .c. el armario de la entrada —_- Si, las cogié Cuca ayer por la noche y kas puso _y,ya no estan, zAlguien sabe dénde estin? oh. la teraza porque estaban mojadas. 1. &¥ mi vestide de fiesta de Capriche? Ya no est 2, Yo Tos Vi ayer snus la entrada, sox mi armatio. b Esti la Javadora. Estaba muy sucia 2, gAlguien ha visto unos guantes negros que me compré ded avara cl otto dia y que dé... mi mesilla de noche? Si que esté alll, Biscalo bien, Esta wn el de 5. Dios mio, Zy mi blusa nueva? No esta ons ningun Cuchi y el de Ermani cajan de esta cas. 4, Seguro que est... tu mesa del estudio, 4. {OUE es esto que esta aqui, ues mis dos bolsos cee todos tus papeles. ¥ como es pequet. Blancik? «La tiene mamé, Ayer se puso un poco 5. No encuentro mi crema supethidratante. Ayer la Y 1a de{6 se la nevera djé el estante del armario de bafio. F. Aveta. Ah, es un peluche de Pit 6. ¥ mi anillo de prometida? No lo Wo... €1joyero. Dato . @ Donde y como encontré la policta el cadaver del conde Lorénsez? Para saberlo, sefala las tres frases corrects 1, Nuun bosque que esta bastante cerca de su residencia en Arébiga. 2, Ene seis palmeras del oasis mds cercano a su residencia, 3, Al interior de una de las tiendas. 4, Ni centro de unas dunas. +5, Entre una palmera muy alta y frondosa, 6, En un agujero junto a una charca de agua. 7. Envuelio a una alfombra. 8, Enterrado en la arena del desierto, 196 D Para, por Para indica el objetivo final al que se dirige algo: mM Porindica el espacio que se recorre para llegar de un sitio a otro: Vamos para Alicante por la carretera de la costa. Ogu Cae POR Con para indicamos: Con por indicamos: Finalidad 0 propésito Localizacion indeterminada ‘¢ Vamos a Madrid para ver a Les Luthiers. En el espacio ‘¢ Las toallas sirven para secarse. ‘© Me he dado una vuelta por el Retiro. [Recorriendo el Retiro o cerca del Retiro.) Destinatario ¢ La panaderia esté por aqui. [En algin punto de este lugar o préximo a este lugar.) # Noes una pelicula para nitios. Enel tiempo « ¢Para quién es este pastel? Por la mafiana/tarde noche, por mayo, por vacaciones, por Semana Santa, etc Direccién a un destino ‘¢ Vendremos por Navidad. [Pueden ser los dias ‘de Navidad 0 préximos a Navidad.) # Vamos para casa. Causa Plazo temporal '* Nos fuimos de la playa por el viento, # La publicacién es para otofo. ‘© 2¥ por qué has invitado a Lidia? ‘¢ Muchas gracias por el regalo. ® Noes necesario usar preposiciones para hablar de la duracién de una situaci6n, Distribucién Es suficiente la expresién de tiempo: «« Estuve dos meses en Alemania. + He repartido dos globos por niio. ‘* Voy aestar en Praga dos semanas. Medio © Completa con por o para. ‘© Hemos hablado por teléfono. D Voy a Matalascanas 2. ver a mi novia «Lea enviado las fotos por e-mail Me he enter i hermano 1. Nos perdimos ‘Me he enterado por mi ‘horas en encontrar el camino. lntercambio 2, Bueno, aqui estan las galletas. Nos tocan cuatro wun bosque y tardamos cuatro + Te cambio a tu novio por el rio. persona, pe e Lo compramos solo por 20 euros. 3, Encontrar este piso fue una suerte. Lo compramos «Ta mitad de lo que vale ahora 4 Rafael dice que ha dejado la carrera 8. Vale, perfecto, gpor qué no me To envias wa... FOX? novia, pero yo creo que lo ha hecho 9, @Puedies firmar ti... mi? Es que me duele sce ‘muchisimo la mano y no puedo escribir, 5. & conse QUIN SON eStOS Fegalos? 10, El libro va a tardar un poquito, pero Negaré a 6, Queremos hablar con la directors ver qué tiempo se dia nos dice. 11. 2Quedamas manana ...... la maftana? 7. Oye, no iremos a la playa quella carretera 12, Sehoras, sefiores: les estoy muy agradecida que tiene tantas cunvas, zverdad? ‘este Homenaje. Gracias, de verdad. 197 ® Todos tenemos ideas muy caras sobre algunas cosas. Completa con como sinysubraya como te gustan las cosas a ti. D El ealé, 2220... aeicar 0 fl... anicar? 6. Los macaMOMes, genes @ nes BAN? 1. La 6erV€Z9, fee ESPUMA @ esane SUA? 7. a ensalada, Zornes VAG © nee Nag? 2, Las mujer, Zen FAIEB 0 nnn pantalones? 8. Las peliculas, 2... subtitulos o traducidas? 3. Los hombres, corbata? 9, El cali Zsa cafeina 0 normal? Gennes BIGOLE, snes BIGOLE Ovens bara? 10, Condcir ts propio coche, Zen silencio 0 4, Los paseos por la ciudad, geomprando 0 rmisiea? comprar? 1 La pasta italiana, Zone QUESO © von tomate? 5. Un piso para vv, g..-- mucha luz 0 12, Las fotos, {sonriendo 0 sun mele? mucho luz? 13, Teal ine, Ze amigas 0 solo? F Contra, hacia Contra sirve para indicar que un elemento se © Hacia indica el punto, espacial o temporal, opone a otro, que ofrece cierta resistencia: al que se orienta algo: II CONTRA HACIA ¢ Chocamos contra el escaparate. El meteorito se dirige hacia aqui. # Votarén contra nuestra propuesta ¢ :Hacia dénde apunta una brie? © 4Contra quién juega su equipo? ‘¢ Han ido hacia alli pero no han llegado. ‘* Corre contra el viento. ‘© Mira hacia la derecha y dime qué ves. ¢ Empezamos a comer hacia las tres. [Alas tres aproximadamente ] © Joseba es ecologista y esta componiendo una cancién de protesta. Escoge contra o hacia segin el significado. © .Centea. ef consumo, 1. Juntos iremos 2. none tv eomtaminacin, ‘ct... ta Nbertad, con este canta, ta purificacion, {untos remos sons 108 colorant, todos lagraremos con este cantar Jo natural rncjor vegetacin, 3. deonennen dnd vamos? 4 tum verde Fut, 5. renee Ha mates aaanern = a una mejor vida, - lo autentico, el arco irs, esses UM alte puro, todos viviremos. la verdad, una utopia ‘un mejor momento, 200 ago esta elie A Encima (de), debajo (de), delante (de), detrds (de) m Para indicar la posicién de un objeto en relacién con otro usamos estas fra- 4 ses preposicionales: encima (de), debajo (de), detrds (de), delante (de), g enfrente (de), al lado (de), cerca (de), lejos (del, a la derecha {de}, lea ala izquierda (de), alrededor de}: do de Colin ala derecha de Colén ‘(a izquierda de Colén ‘ala izquierda del sefor «la derecha del sefior [La flecha azul va hacia la derecha sila mira Col6n pero va enc ala izquierda sila mira el senor 0 la mires td) ® Elsignticado de a la derecha (de) y a la izquier- da (de) depende del punto de vista que adopta- ‘mos: el del objeto que sirve de referencia o el de la persona que observa Cuando usamos estas expresiones, podemos mencionar el punto de refe- ‘rencia (en ese caso usamos la preposicién de) o no mencionarlo si ya est claro por el contexto: + Creo que te has dejado las gafas encima de [Tenemos que mencionar el punto de referencia] ta mesa del despacho. > gE la mesa? No las veo.. [Nomencionamos el punto de referencia. Ya esté # Siencima. claro: la mesa del despacho.] ‘« Ahiestd el coche, pero iqué es eso que hay debajo? —_[Nonecesitamos mencionar el coche otra vez.) # Los ladrones salieron corriendo yeljoyero detrds. _(Detrés de ls adrones] Con estas frases preposicionales s6lo usamos la preposicién de cuando ‘mencionamos el punto de referencia: ‘¢ Hay una zapateria dentro de ese centro comercial, [Et punto de referencia es el centro comercial Tenemos que mencionarlo ‘ Siga recto. Allfveré una plaza. Pues justo antes, estd Correos. TAntes dela plaza. No necesitamos mencionarla}] 1» 2Ve esa calle? Pues el Banco Estragox esta al final Ta final de la calle] © Los famosos arquedtogos Jones e Indiana saben que hay un tesoro en el centro de una conocida ciudad espaiiola, Para encontrarlo tienen que seguir estas instrucciones, pero no estan claras. i miras el mapa, puedes completarlas con las expresiones del recuadro, (Cuidado: de + el= del) al final (de) al final (de) al fondo (de) al otvo lado (de) al principio (de) antes (de) dentro (de) dentro (de) dentro (ce) dentro (de) después (de) después (de) cen el centro (de) fen medio (de) fuera (de) Aver. Tenbis que ir A PEMCPIC.. de ta cram via, al niinero 2. Seguid por exa calle hasta la teveeva a la dereeha. Coged eca calle y allt, (4) hay 9) una plaza. Gwtrad en ella y, (2) on Grboles y bansos para sentarse. (8) hay uss lago Yy un pequeiio tenuplo, Puss bien, el tesoro ect cL templo, Llegardis a él (20) atravesay un large pasillo. Pero eso wo es todo: el tesoro est (42) tow cofre. Para abrir ch cofre, necesitdis una ave que esté eseondlicla (22) una esquina, veréis una estatua. Crazed la plaza hacia la estatua, pero (3) Wegara ta estatun, tomad la calle que hay a la derecha y enseguida veréis tena plaza pequelia com una fuente (4) immediatamante (5) a fuente @ le izquier da, nny wnat calle. Coged en calle y, (6) hay un parque, Brtrad. () encontrartis 204 eLteneplo. Salid de allt cunnto antes entrad en el Laberinto. (238) eLlabe into hay una estatua, La Lave esté (14) hoje tzquierdo de Ln estatua. Ah, y una cosa funda: mental: quiero la mitad del valor del teeoro SECCION 6 Oraciones Pe secu g 41 Comparar Pee eg ee SACL SLE cta et ec PSR nae BOE oa) egw ome Sk Pe Sra Re CRUE) Cyc etd C Cantidad: :Cudnto..? 'm Para preguntar por la cantidad, usamos: Cuénto (invariable) + verso igs, Seuinto ‘© eCudnto cuestan estos abrigos? cunsta el autobis? ‘© eCudnto dura el viaje en coche hasta Cuenca? Cudinto-a (singular) + SUSTANTIVO NO CONTABLE © eCudnto dinero sacamos del banco? © éCudnta gasolina le ha echado Pablo al coche? (Cudintos/-as (plural) + suSTANTIVO CONTABLE © gCudntos afios tienes? © 2Cudntas entradas te ha regalado Andrés? “© —Cudinto/-a/-05/-as y la palabra a la que se refieren (verbo o sustantivo) van al principio de la oracién Las otras partes de la oracién van después del verbo, excepto los pronombres complemento. § Cudnto/-a y cuéntos/-as pueden usarse sin sustantivo cuando esta claro de qué estamos hablando: ‘© Hay que ir al banco: no tenemos = He comprado pasteles esta tarde y dinero en casa ya no quedan. Vale, ay cudnto sacamos? Ah! 51? 2Cudntos nos hemos comido? © Completa con cudnto/-a/-os/-as estas otras preguntas del mismo test yrelaciona con las respuestas. D g.hwéntas... habitantes tiene Madd? — a. 36 aos, 1h de dura el viaje en avién de Madrid a Barcelona? b. Cuatro. 2. ae lenguas se hablan en Espatla? Mas de un millon y medio, 3a {gente habla espaiol en el mundo? 4.3. 718m. Ae . tiempo duré la dictadura de Franco? ©. Unos cuatro millones, be mide EI Teide, la mortafta mis alta de Espatia? F. 50 minutos. 6a gente vive en Barcelona? 4g. Seis millones, aproximadamente. ha personas hablan catalin? h. Unos quintentos millones. © Completa las siguientes preguntas con cudnto/-a/-0s/-as. D0 1. HéHt28.. pisos tiene tu case? dee. bono le echo a las plantas? > Tres el sétano, la planta principal y un dtico, > Bastante, que estn muy trstes, Leg. 1 ¢ tarda hasta Zaragoza? 5. © Gonesunen horas necesitas para acabar el trabajo? > No sé. Unas das 0 tes horas en coche. > En tres horas he terminad, ou. epg a Were 6. © devour t€ falta para tenminar eso? > Poca, poca, que Ramén casi no toma sal > Media hora o asi 3. © cTiene platanos? 1. dTentis Folios? >i le pongo? Si 2. necesitas? 208 D Causa: Por qué..? 18 Para preguntar por la causa de algo, usamos por qué: Pap por qué alana es blanca? ‘© aPor qué no ha venido Alberto? BY por qu as estrellas no se caer? 'No lo sé, pero creo que ha tenido un problema con el coche. 2 por qué no tengo un ermanite? ® Adiferencia de la explicacién de la causa, que se escribe con una palabra y sin tilde (porque}, la pregunta sobre la causa se escribe en dos palabras y-con tilde (por qué): «© sPor qué hay tantos coches parados? Porque ha habido un accidente. © 42 Uni frases ® _ Preguntar por qué no se hace una actividad (zPor qué no..?) puede servir para proponer esa actividad a alguien: ‘© gPor qué no vamos a cenar esta noche a una pizzerla? 2Y por qué no cenamos en casa y salimos después? © Completa con por qué porque o por qué no. D 0 c.Per.ant. 2... Renae. thas cerrado la ventana? Hace mucho calor. ‘hay muchisimo ruido y asi no se puede trabajar. snes me ayudas y hacemos la cama? Le la dejamos sin hacer y nos echamos una siesta? .- te comes el your? soy alérgica a los Kicteos. Si me lo como, me tienes que Hevar al hospital. 3. @ dasnennes ME Mires asf? ZTengo algo en la cara? 3.NO, met, Te Miro eseennes Me gusta mirarte. _. te has peleado otra vez con tu hermana? ¢Me lo puedes explicar? lla siempre me quita las cosas y no me deja jugar. _ habré venido a la cena? ¢Bstard mala? > Seguro, .. ela no se pierde munca una cena con nosotros. 6, © Estoy completamente agotada. No puedo mis. descansas un rato? Tumbate en el sofs. @ Completa con edénde?, gcémo?, zcudnto?, gcudndo?, epor qué? 0 epor qué no? A veces sofolipcs dos © © No va a venir la tie Lola @ cenar. 5. @ gMe puedes dejar algo de dinero? 2 wd PRE AMAL rrneees > Si, claro, 9 No sé, creo que esté muy cansada, (© 20 euros es suficiente. 1. @ El concierto de esta noche ¢s a las ocho. SSabes? Este afio no voy de vacaciones. ‘@ En el Teatro Calderén, como siempre. ‘¢ Tengo que terminar un trabajo la primera 2. @ Nos vamos a Madrid esta noche, semana de septiembre. > Ah, asi? 7. @ Yo, a la fiesta de Toni, no pienso it. ‘@ En autobus, en tren era imposible. > 2 4a no sois amigos? 3, © gSabees que Marfa y Luis se casan? ‘¢ Estamos pasando una mala époce. Oe 8, o gSabes que Carlos se ha roto un brazo y @ Fste domingo. ‘una pena? Bh Wikia vas a tardar? > gDe verdad? ¢ > En diez o quince minutos estoy ahi. ‘ Pues escalando el Monte Perdido, Petey scat E Cosas: 2Qué compramos? {Qué disco compramos? :Cudl compramos? (m_ Usamos qué cuando preguntamos por cosas: _Usamos qué + sustantivo cuando queremos mencionar la clase de cosa por la que preguntamos: Una gal sun poco {Ad ciara fe compranost Stand nds ara, per es mea. Ea = Usamos cudl/-es cuando preguntamos por una cosa (o varias) de un conjunto ya identificado porque lo hemos mencionado antes 0 esta claro en el contexto: Vale compramos una ciara digital. Cul es a mejor? LaKinon Es estupenda, ® Podemos usar qué junto a un sustantivo (Qué vestido..2, ¢Qué pelicula...) ero no podemos usar cudl junto a un sustantivo: diiittestido..? doulPpetaaia..? ® Cudles singular y cudles, plural: « Te regalo uno de estos cuadros. ;Cudl te gusta? « Te regalo dos de estos cuadros. {Cudles te gustan? 210 © Completa con qué, cudl o cudles. 2.00. te-apetoce cenar? - © ZSabes que he aprobado el examen? INO 98. Zo hray en ta nevera?, OEins examen? © Nada EI de conducit. Vale. 2A. restaurante vamos? fe fse radiador no funciona, © A.uno cerca, estoy muy cansada, Dgneensennne Fadiador? ZEI de debajo de 9B, PIO 8 crease? la ventana? 2. @ Me prestas unos pantalones? 6. 0 atu padre, le compramos? >Depende, ¢. quieres? > Un vino de reserva esta bien, ‘@ Los vaqueros. #5, vale, pero Z.. Hay muchisimos, 3. @ ZMe dejas un momento ese disco? re te gusta més a ti? De isco? 7. @ Pasame los libros, ‘© £1 que esti ahi encima, dew 2 gEstos? Hay tres. quieres? Si, si, Ess, F Personas: gQuién? Qué nio? zCudt? Usamos quién/ quiénes cuando preguntamos por personas: Ta tfaEncarna yuna chica. eis) | Usamos qué + sustantivo cuando {queremos mencionar la clase de persona por la que preguntamos: es No sé. Ha dicho que 0 ¢é ern amiga tie 9 we ‘im Tambié: én | dl/-es rmbién usamos quién/-es o cual eesti. cuando preguntamos por una persona o varias de un conjunto ya identificado ng amiga mia? Luin? Ne parece que era una porque lo hemos mencionado antes 0 oe de clase esté claro en el contexto: qh > aieammeennsess ? [gQué médico..?, sQué chica..2) pero no podemos usar cud! junto a un sustantivo: Gate mbtiio..,? eaaronier! ae alguna compar de se Pero feuil? ® Quién y cudl son singular; quiénes y cudles, plural: © eQuién tiene la lave? © Necesito un masajista. ;Cudl es el mejor? ‘© Necesito dos masajistas. ,Cudles son los mejores? © 2Quiénes tienen ta lave? aa a A 3 © Completa con quién, quiénes, qué, cual o cudles. A veces on po: © @ Ma venido Ana > gama? 2h. Ama? © IAn! No sé, 10 sabris. Le _ cicista espatiol gand ocho veces et Tour? > Ninguno. 2. @ De tus tres HOS, Gencnnee €5 el mas estudioso? > El pequeno. Es el que mis se parece a mi. 3. © £Qué? jPero, Juan, por Dios, eso era un secret. A se lo has dicho? 4, © Fspejito, espefito: 2. ces Ia mis bella del reino? > Blancanieves, mi sefiora, 5d. > Los Reyes Magos. son Melchor, Gaspar y Baltasar? ha escrito eso en 6. @ Aver, nos. Z la pizarra? > Ha sido Alvaro, seftorita. Yo lo he visto. 7. @ De todos tus amigos, 2 vviven mis, 10-menos cerca? > aPor que? ‘¢ Para ponemos de acuerdo para ir al trabajo. iga, por favor, é.. ventana? > Bl sefior de Tas gafas, pero ahora esta ocupado. atiende en esta Espere en la cola. «@ Perdane, pero hay dos sefores con gatas. a Gowns 08 of hombre mis rico del mundo? 2 Vil Gueits, creo. se refiere? © Completa cada enunciado con las palabras del recuadro y relaciénalo con su continuacién. seer ee 05 vas de viaje? quien 2 comes? \ ave de on ‘ wines imisica pongo? qué 5. No acabo de deci. cual de los dos me recomienda usted? wae 6.Al final, de as die peliculas, Pe _ van al Festal de Venecio? hE ‘equipo ha ganado ta Liga? a, Todos: Edu, Ana, Luefa y Merche. b. Say yo, Nuria, Abre la puerta, « Ensslada de apio. Quieres? 4, No sé, Parece un regalo para alguien. «. BI Betis f. Bluf, Anaconda Il y Noches ardientes. 4. El rape esté mds fresco que el atin. 1, Algo tranquil, sino te importa, @ Escribe las preguntas que un periossta le hace a Francisco Zapatero sobre un suceso extraordinario, © 0 cH... la enconte6 usted? 2 Ayer por la noche, después de eenar. Lew la encontid? > Pues en un armario, Yo me acabo de mudar a esta casa y nunca habia entrado en esa habitacién, 2, @ Bueno, ay es exactamente? > Una momia, una momia en perfecto estado. 3, @ Increible, ¢. - 68? Glo sabe usted? > Si, si, por supuesto. Es la tatarabuela de mi prima Casilda. 4. @ Ais. AY . afios calcula que tiene? 9 Tendré unos doscientos affos, mis 0 menos. Be @ dastcnnnne estaba vestida? gLievaba alguna ropa? 2.No, no. Estaba envuelta en vendas: igual que fas egipcias, igual. 6 @ en . piensa usted que le guardaron en el 22 armario? > No tengo ni idea, Quiza porque fue una mujer muy querida por la familia, Era muy buena. 7.0 &Y usted > Un poco sorprendido, la verdad Bed > Pues creo que voy a llevatla al Museo Arqueologico de la ciudad. Fs una joy se encuentra? va a hacer con la momia? G sCudl es ta capital de Perd? | :Qué es Tegucigalpa? Im Para pedir la identificacién dle algo o alguien podemos usar {Cudl/-es + ser-+ SUSTANTIVO DEFINIDO?: ® Sinos referimos Lal ela capital a personas, también de Per se puede usar eQuién/-es.2 Cosas © 2Cudles son sus peores defectos? Entre sus defectos, identifica los peores. © aCudl es el hordscopo de Maite? Entre los signos del Zodiaco, identifica el de Maite © iCudl es [a oferta mds barata? Entre las ofertas de hoy, identifica la mes barata, Buenos hires, Quito, a Paz Liman? a Personas ‘© Cudl es el profesor? Entre ese grupo, identifica al profesor. © 2Quién es tu hermana? Entre estas personas, identifica atu hermana. ‘© £Quiénes eran tus cantantes preferidos? Entre los cantantes, identifica a tus preferidos. Para preguntar por la definici6n o la clasificacion de algo o alguien, usamos Qué + ser + SUSTANTIVO?: © £QUé es Lima? Una ciudad. La capital de Pert ‘© 2Qué es un neurdlogo? Un médico especialista en el sistema nervioso. @D Sicompletas este test, descubrirés algunas cosas, verdaderas o inventadas, sobre el cosmos. © MN 2Oué es una galaxia? 8, Un inmenso conjunto de estrellas, gas y polvo. {M)ZCusl es Ya galaxia mis cereana. = And meda ala Via Lactea? 1. (0) 2Quién es Marte? (WN cQué es Marte? 2.10) eQuien fue Laika? (i) 2Qué era Latha? 43. (0) 2Oué son los satélites? N)eCuales son tos satétites mas grandes de Jipiter? 4. (0) 2Qué es un robot? {li)zQuiénes son los robots que acompanan 4 Luke Skywalker en sus aventura? 5. (I) 2Quiénes fueron Amstrong, Aldrin y Collins? (W)2Qué eran Amstrong, Aldrin y Collins? 6. (W) eCual es planeta mas grande del sistema solar? Ail gQuin es Bipiter? 7. (W) gQue era Darth Vader? {W) 2Quién era Darth Vader? 6. Uno de los planetas del sistema solar 4 El dios de Ta guerra . El primer animal que se lanz6 al espacto en 1957 en un satélite artificial ruso. Una perrita. 4g. fo, Europa y Calisto. 1 Astros sin Iuz propia que gitan alrededor de un planeta, i. C3PO y R2-D2, 4. Una maquina que hace cosas autométicamente. k. Astronautas. |. Los primeros seres humanos que viajaron a la luna. im. Jupiter. 1. El rey del Universo, el soberano le todos tos dioses. ‘0. El padre de Luke Skywalker p. Un caballero Jedi convertido al ado oscuro de la Fuerza. 213 eee e cet]

You might also like