You are on page 1of 4
UNIVERSIDAD cU ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO 1.0 INFORMACION GENERAL. 1.1 ASIGNATURA : ESTADISTICA Y PROBABILIDADES 1.2. CODIGO DEL CURSO : 0802-08204 1,3. CARACTER DE LA SIGNATURA OBLIGATORIO . 1.4. PRE-REQUISITO 0802 - 08108 MATEMATICA II 1.5 DURACION 17 Semanas y media 1.6 CREDITOS 2 03 1.7 CARGA HORARIA : 1 Hora Teoria, 4 Horas Practica 1.8 CICLO TERCER CICLO 2.0 SUMILLA Dar a conocer los conceptos basicos de la estadistica como parte de la metodologia cientifica. Entender el significado de probabilidad e identificar las caracteristicas bésicas de los experimentos aleatorios. A través de ellos el alumno podrd al final del curso tomar decisiones apoyandose en la estadistica inferencial. Los temas que se desarrollan son: Estadistica Descriptiva, Probabilidades, Variables Aleatorias, Modelos Probabilisticos de Variables Aleatorias Continuas, Propiedades del Modelo Probabilistico. Normal y Distribuciones Muestrales, Estimacién de Parametros, Pruebas de Hipétesis. 3.0 IMPORTANCIA DEL CURSO Es un curso bésico para la formacién del ingeniero civil, curso que deberd profundizar el ingeniero que se dedique al disefio de obras hidrdulicas, estructurales, Viales, etc 4.0 OBJETIVOS GENERALES Capacitar al alumno en el uso de las técnicas estadisticas y en la toma de decisiones basadas en la comprensién de los conceptos probabilisticos. 5.0 METODOLOGIA El profesor hace una introduccién del capitulo a desarrollar, explicando las aplicaciones practicas en las que se usa, desarrolla el tema y luego hace ejemplos sobre situaciones reales. Previo a cada practica se hace un seminario dirigido donde los alumnos intervienen en el desarrollo de los problemas, ayudando @ que saquen a flote sus dudas y las consulten al profesor. 6.0 SISTEMA DE EVALUACION El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a clases; el 30% de inasistencias inhabilita al alumno a continuar en el curso, colocando como promedio final NSP. stadisten y Probabilidades Phgina 1 de UNIVERSIDAD cU ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL La nota final se establecera de! promedio ponderado de: NF = 30%EP + 30%EF + 40%PPT N.F. = Nota final E.P.= Nota Examen Parcial (30%) E.F. = Nota Examen Final (30%) P.P.T. = Promedio de Practicas y Trabajos (40%) Solamente se considerara el redondeo de decimales para la Nota Final (N.F.) ES : Examen Sustitutorio, sélo para los alumnos que no logren aprobar el curso y/o para los que deseen elevar su promedio. Podrén rendir el Examen Sustitutorio (ES): a) Los alumnos que no hayan dado el examen parcial 0 el examen final. Se excluird a aquellos que no han rendido los dos exémenes, sin interesar el Promedio de Practica alcanzado b) Los alumnos que si hayan rendido los dos exdmenes, y deseen o necesiten rendir el Examen Sustitutorio, por lo que deberan tener un Promedio de Practicas mayor de 06 (cero seis) 7.0 PROGRAMACION ANALITICA El contenido del curso distribuido en semanas es el siguiente: SEMANA Q1: ESTADISTICA DESCRIPTIVA Poblacién, muestra y datos. Presentacién de datos: cuadros de distribucién de frecuencias, Principales tipos de gréficas: Histogramas, poligonos y ojivas. Aplicaciones a situaciones reales SEMANA 02: ESTADIGRAFOS DE POSICION Estadigrafos de centralizacién; media aritmética, mediana y moda. Propiedades de la media. Método Abreviado para el célculo de la media. Estadigrafos de posicién: Cuartiles, deciles y percentiles. Aplicaciones a situaciones reales. SEMANA 03: ESTADIGRAFOS DE DISPERSION Varianza, Desviacién Esténdar y Coeficiente de Variacién. Propiedades de la Varianza. Métodos abreviados para el cdlculo de la varianza. Aplicaciones a situaciones reales. SEMANA 04: PROBABILIDADES Experimento aleatorio, espacio muestral y eventos. Algebra de eventos. Definiciones de probabilidad. Axiomas de probabilidad y aplicaciones. Estadistca y Probabilidades rigina 2de 4 UNIVERSIDAD cU ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SEMANA OS: TEOREMAS FUNDAMENTALES DE PROBABILIDAD Teoremas del evento imposible y del evento complementario. Teorema de la suma de dos o més eventos, Probabilidad usando técnicas de conteo. Aplicaciones a situaciones reales. SEMANA 06: TEOREMAS FUNDAMENTALES DE PROBABILIDAD Teorema de la multiplicacién. Eventos Independientes. Teorema de la probabilidad Total. Regla de Bayes y aplicaciones. SEMANA SIETE: VARIABLES ALEATORIAS Variable aleatoria discreta y continua. Funcién de Probabilicad y funcién de Distribucién de una variable aleatoria discreta. Funcién de Densidad y funcién de Distribucién de una variable aleatoria continua, Valor esperado y varianza de una variable aleatoria (discreta y continua). Aplicaciones a situaciones reales, SEMANA 08: EXAMEN PARCIAL SEMANA 09: MODELOS PROBABILISTICAS DE VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS Modelo Binomial. Modelo Hiper-Geométrico. Modelo de Poisson. Aplicaciones a situaciones reales. SEMANA 10: MODELOS PROBABILISTICOS DE VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS Modelo Probabilistico Normal o de Gauss. Modelo Normal o Estandar: Uso de tablas. Aplicaciones a situaciones reales. SEMANA 11: PROPIEDADES DEL MODELO PROBABILISTICO NORMAL Propiedad reproductiva del modelo Normal. Teorema del Limite Central Aproximacién Normal al modelo Binomial. Aproximacién Normal al Modelo de Poisson, Aplicaciones a situaciones reales, SEMANA 12: MUESTREO ALEATORIO Y DISTRIBUCIONES MUESTRALES Muestras aleatorias y sus distribuciones de probabilidad. Distribucién de la media muestral. Distribucién de la distribucién de cos medias muéstrales. Distribucién de una proporcién muestral. SEMANA 13: ESTIMACION DE PARAMETROS Muestras aleatories y sus distribuciones de probabilidad. Distribucién de la media muestral. Distribucién de la distribucién de dos medias muéstrales. Distribucién de una proporcién muestral. Estimacién por intervalos de confianza. Intervalo de Estadistca y Probabilidades Pagina 3de UNIVERSIDAD cU ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL confianza para la media poblacional. Interval de Confianza para la diferencia de dos medias poblacionales. Intervalo de confianza para la proporcién poblacional. SEMANA 14: PRUEBAS DE HIPOTESIS: Hipétesis Estadistica: Hipétesis nula y alternativa. Prueba de hipétesis para la media. Aplicaciones a situaciones reales. SEMANA 15: PRUEBAS DE HIPOTESIS Prueba de hipétesis para la diferencia de dos medias. SEMANA 16: Prueba de hipétesis para proporcién, Aplicaciones a situaciones reales. SEMANA 17: EXAMEN FINAL 8,0 BIBLIOGRAFIA “probabilidad y Estadistica para Ingenieria y Ciencias” - Mendenhall - Sincich. Ed. Prentice Hall “Probabilidad y Estadistica para Ingenieros” -Richard Johnson. Ed. Prentice Hall " Introduccién a las probabilidades e inferencia estadisticas” - Harold J Larson, Ed. LIMUSA, "Elementos de Probabilidad y Estadistica” - Elmer Mode. Ed. REVERTE SA. "Probabilidad y aplicaciones estadisticas"-Paul Meyer. Ed. Fondo Educativo Interamericano. “Estadistica” - Murray Spiegel. Ed. Mc Graw Hill . Coleccién Schaum. “Probabilidad y Estadistica”. Ed. Mc Graw Hill. Coleccién Schaum. “Probabilidad y Estadistica para Ingenieria” - Scheaffer Mc Clave. Ed. Grupo Editorial Iberoamérica Phgina 4 de

You might also like