You are on page 1of 99
ai MANUAL DI PATRONAJE BASIC E INTERPRETACION SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SEI DIRECTOR GENEF PADRE CAMILO BERNAL HAC DIRECTOR REGIONAL BOGOTA [ GERMAN ALBERTO CHAVEZ CORRE SUBDIRECTORA CENTRO DE MANUFACTURA EN TEXTILES Y CUE SONIA ENCISO MOSQUE COORDINADORA DE FORMACION PROFESIONAL CENTRO MANUFACTURA EN TEXTILE! CUE DIANA MORENO BRA ‘AGENCIA PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL DE JAPON - JICA EXPEF FUMIYOKIML ‘TECNICA JAPONESA DE PATRONAJE FEMEN DISENO Y DIAGRAMAC ALEJANDRA FLECHAS CHAPAF ILUSTRACIONES MEDIDAS, PAG. 1° DIOSI SEF RECONOCIMIENTO: GRUPO DE INSTRUCTORES CENTRO DE MANUFACTURA EN TEXTILES ¥ CUE IMPRESOEN COLON oct: EDICION KM MANU, Basle TABLA DE CONTENID( Prefacio Introduccion Cémo utilizar este libro convenciones Cémo utilizar este libro claves geometricas Puntos de referencia corporales anatémicos Medidas Procedimiento del patronaje 20 21 26 27 28 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 4 42 46 48 49 50 a acared ae FEMENINO Cuadro de tallas Patron base Base de manga Manga sastre Base de Pantalon Base de falda una pinza Base de falda dos pinzas Disefos Falda sirena Falda envolvente Falda media campana Falda con vuelo Falda con tres pliegues Blusa con almilla Chaqueta cuello sastre Traslados de pinza Chaqueta con corte de vuelo Chaqueta tipo sastre Manga kimona Manga ranglan informal Manga ranglan formal °. DEW Bee TABLA DE CONTENID( FEMENINO 51 | Manga tulipan 52 | Transformaciones de sisas y mangas 53 | Cuello cascada 54 | Cuello ner 55 | Cuello bebe 56 | Capota 57 | Variaciones angulos cuello y solapa 58 | Cuello alto con manga ranglan 59 | Vestido de noche 61 | Vestido corte francés 66 | Vestido corte princesa MASCULINO Cuadro de tallas masculinas | 64 Patron base | 65 Camisa clasica | 66 Patron base de camisa slim-fit | 68 Camisa slim-fit | 69 Base para chaqueta sastre | 71 Chaqueta sastre 3 botones regular} 72 Chaqueta sastre 2 botones slim fit} 75 Base de pantalon} 78 Pantalon Clasico) 79 Pantalén tipo jean) 80 INFANTIL 82 | Cuadro de tallas infantil 83 | Patron basico 86 | Base de manga 87 | Patrén base de pantalén 2. 89 | Pantalén clasico R 90 | Disefios para nifos y nifias MANUAL BASICO ‘Regional Distrto Capital. CMTC Centro de Manutactu PREFACIC Con et propésito de unificar técnicamente y mejorar la calidad de las acciones de formacic profesional en el marco la de politica institucional, esta subdireccién, le apuesta por la formacic integral de personas que dominen técnicas y metodologias en la busqueda de soluciones disefios novedosos para el entorno cambiante y cada vez mas exigente de la moda. Se entienc que séio bajo el dominio de las técnicas de construccién de prendas se podra dar rienda suelt pero sobre todo, viabilidad a las propuestas mas creativas. Bajo el propésito de aumentar la calidad de los procesos formativos y dar una respuesta mi efectiva al desemperio en el sector productivo, se propone la realizacion de una unidad técniv nacional, estandarizada y validada para el desarrollo de formacién del Patronaje en Colombia. Este manual es el resultado de un proceso de exploracién y ajuste de métodos ampliamen trabajados durante un periodo de dos afios validado por aprendices e instructores del centro Manufactura en Textiles y Cuero Regional Distrito Capital; liderado por un grupo de experimentadi instructores, con la participacién de la experta voluntaria sénior Fumiyo Kimura, quién contribu; significativamente con sus aportes y enriquecié el sistema de convenciones compartiendo k utilizados en Japén. Esta veliosa participacion se dio gracias al programa de voluntariado de Agencia de Cooperacién Intemacional Japonesa JICA, haciendo de este un manual actual y perfil internacional. Esperamos que este documento no sélo facilite los procesos de formacién en el SENA a niv nacional, sino que se convierta en un instrumento de consulta permanente y en un referente pa todos aquellos interesados en el sector dela moda Centro de Manufactura en Textiles y Cuero Regional Distrito Capital. sonia Enciso Mosquera ubdirectora Centro de Manufactura en Textiles y Cuero Regional Disctrito Capital ® MANU. ‘Regional Disirto Capital. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cvero BASIC INTRODUCCIO? L. moda es inspiracién, creatividad, sensibilidad pero también organizacién y planeacién. La materializacién de los conceptos de moda resulta del conocimiento y maestria de diversos procesos técnicos encadenados, procesos especificos que establecen limites y en muchos casos oficios particulares que se constituyen en especialidades dentro del ciclo productivo dela moda El patronaje es uno de estos procesos de la cadena, es por excelencia el sistema organizacional en la creaci6n de una prenda de vestir y la base para la busqueda de soluciones a_ problemas comunes referentes al disefio y construccién de prendas de vestir. El conocimiento y desarrollo de sus técnicas contribuye de manera significativa a la obtencién de los resultados esperados, es aqui donde se analiza el cuerpo humano, su constitucién y tipologia, la estructura de la prenda y sus posibilidades de construccién; adicionalmente posibilita el calculo de materiales requeridos. Dado que en nuestro contexto es poco el material de consulta disponible alrededor del Patronaje ylo el material disponible carece de vigencia y es ademas descontextualizado para las caracteristicas fisionémicas de la poblacién colombiana; esta obra es una aproximacién a satisfacer esa necesidad ya que est centrado ena relacién volumetria y arquitectura del cuerpo. Este manual propone una metodologia paso a paso las bases de la técnica del Patronaje creativo que aborda las prendas basicas de vestuario; gracias a sus descripciones, es posible seguir cada uno de las fases de aprendizaje para la elaboracién de patrones base y la posibilidad de transformarios. Los aprendices podran ademas aplicar estos conocimientos utilizando tecnologia CAD, ofreciéndoles nuevas oportunidades para la experimentacién con nuevas técnicas de Patronaje. we DE fate 6IBASICO ‘Regional Disirto Capital. CMTC Centro de Manutactura en Textles y cvero MB COMO UTILIZAR ESTE LIBRC CONVENCIONES Pre utilizar este libro, es necesario conocer y manejar las diferentes simbologias, que nos facilitan los procesos técnicos de patronaje y corte. 1 Algunos de estos simbolos nos permiten entender facilmente las graficas de construccién, eliminando el uso de textos y referencias alfa numéricas, otros nos indican de que manera deben esta aplomados los patrones despiezados para su corte. Es importante anotar que en el momento de despiezar el patrén, para su identificacién, cada pieza debe estarmarcadaa: +Nombre dela pieza *Referencia ‘Talla +Nombre del patronista Simbologja para corte +Numero de veces a cortar -Piquetes de confeccién slineas de aplome Otras especificaciones: se pueden anexar datos de estampacién, cambios de color 0 material, acabados especiales, ubicacién de bolsillos, etc. en la siguiente pagina, encontrara claves geométricas de indispensable compresién en el trazo de patrones. Regional Disttto Capital CMTC Centro de Manutactua en Textles y cuero = Se divide en 2 = Se divide en 3 = Hilos de tela o lineas de aplome t-+ = Simbolo que hace referencia a una medida anteriormente descifrada = Simbolo que hace referencia a una medida anteriormente descifrada « => > = Unirpiezas = Cortar piezas = Doblez o lomo de tela r = desde - hasta COMO UTILIZAR ESTE LIBRC CLAVES GEOMETRICAS Vertical Perpendioularlescuadrar) ———— Paralolo —_ Le, Angulo WA X25, | recto se Say -_— — : tana Convexa céncavo aio seta ® MANUAL, BASICO Regional Distrito Cay pial. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cuero 8| PUNTOS DE REFERENCIA CORPORALES ANATOMICOS E nla construccién de patrones son muy importantes los datos anatémicos, las medidas del cuerpo identificadas en un perfil antropométrico permiten caracterizar los diferentes cuerpos permitiendo que las prendas se ajusten a las necesidades del cuerpo. El conocimiento de estos puntos anatémicos nos permite establecer y unificar una metodologia de toma de medidas y dominio del vocabulario técnico. ® MANU. ‘Regional Disirto Capital. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cvero BASIC PUNTOS DE REFERENCIA CORPORALES ANATOMICOS- FRONTAL Centro del purioo Manubrio external Punto acromios Pliegues axilares delanteros Biceps _—»Pezén Cintura centro SM (zona umbilical) |» Zona perineal Maleolo exterior. Maleolo interior DE fate 101BASICO ‘Regional Disirto Capital. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cvero Mm PUNTOS DE REFERENCIA CORPORALES ANATOMICOS- LATERAL Fosa axilar-« Terminacién de la reja apéfisis estiloide del radio Fosa popitrea Rotulae——_4 Talon ste Empeine-— M MANU. Bask Regional Disttto Capital CMTC Centro de Manutactua en Textles y cuero PUNTOS DE REFERENCIA CORPORALES ANATOMICOS- POSTERIOR Fosa supraclavicular (angulo cuello-hombro} Pliegue posterior post-axilar. Séptima vértebra cervical Hueso olio craneano*——* Promontorio de inicio de las apofisis estiloide vértebras lumbares del ctibito. | Crestas lliacas = ® MANUAL DE fate 12IBASICO ‘Regional Disirto Capital. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cvero MEDIDAS Les pecdriens daze a conruain en[atema de mais cxnecpardn trol gna amen cama mascdo a oxen del go de ft ag ‘ely a cenaroce axa ala deanna do aio yb seprancn et Las medidas se clasifican en tres grupos: Largos: son las medidas que se toman de forma vertical o ligeramente inclinadas Anchos: son la medidas que se toman de forma horizontal desde un puntoa otro Contornos: son las medidas que se toman de forma circular y cuyo punto de partida serd el mismo dellegada. Para desarrollar una acertada toma de medidas, es necesario demarcar las extensiones descritas a continuacién con cinta métrica: Largo (otal de prenda: se coloca la cinta métrica desde la séptima vértebra cervical, sobre la linea media vertebral hasta el largo deseado dela prenda Centro atras: se coloca la cinta métrica desde la séptima vertebra cervical siguiendo la linea media vertebral hasta el promontorio de inicio de las vértebras lumbares (cintura espalda) ‘alle alras: se coloca la cinta métrica desde la fosa supraclavicular (Angulo cuello-hombro) hasta el promontorio de inicio de las vértebras lumbares. Centro frente: se coloca la cinta métrica desde el centro del purio 0 manubrio extemal (base del cuello) hasta la cintura centro frente (zona umbilical) ‘allo frente: se coloca la cinta métrica desde la fosa supraclavicular (ngulo cuello-hombro) hasta la cintura centro frente (zona umbilical) Largo de hombro: se coloca la cinta métrica desde la fosa supraclavicular (Angulo cuello-hombro) hasta el punto acromio Largo de costado: se coloca la cinta métrica verticalmente desde el punto medio de la fosa axilar hasta la terminacién de la reja costal Hombro a Hombro: se coloca la cinta métrica horizontalmente de punto acromio a punto acromio Ancho de espalda: se coloca la cinta métrica desde el pliegue posterior post axilar pasando por los omoplatos hasta el otro pliegue posterior post axilar Ancho de pecho: se coloca la cinta métrica del pliegue anterior post axilar pasando por la parte plana del torax hasta el otro pliegue anterior post axilar ‘Separacidn de busto: se coloca la cinta métrica horizontalmente de pez6n a pezén sete IK Be Regional Distrito Capital. CMTC Ceniro de Manufactura en Textiles y cuero BER Altura de busto: se coloca la cinta métrica verticalmente desde la fosa supraclavicular (Angulo cuello-hombro) hasta el pez6n Radio del busto: se coloca la cinta métrica desde el pez6n hasta la base del busto Contomo de cuello: se coloca la cinta métrica alrededor de cuello partiendo de la séptima cervical, pasando por las fosas supraciaviculares (angulos cuello-hombro) dejando caer la cinta métrica ligeramente tensionada, para cerrarse sobre el pufioo manubrio external. Contomo de busto: se coloca la cinta métrica alrededor del trax sobre la base de los omoplatos, bajo las axilas en forma horizontal cerrandose el metro por la punta de los pezones. (La linea de contorno de busto pasa exactamente porla 5* vértebra toraxica) Contomo de pecho: se coloca la cinta métrica horizontalmente alrededor del térax sobre los omoplato bajo las axilas, hasta la parte plana arriba del busto Contomo sub.-mamario o imperio: se colocala cinta métrica alrededor del térax pasando por la parte baja del nacimiento o base del busto Contomo de cintura: se coloca Ia cinta métrica ligeramente tensionada desde el promontorio de inicio de las vértebras lumbares, pasando por los puntos medios entre la costila flotante inferior y la cresta iliaca cerrandose el metro sobre cintura centro frente (zona umbilical) Contomo de cadera: se coloca la cinta métrica horizontalmente ligeramente tensionada sobre las crestas iliacas pasando por la parte mas sobresaliente de los gliteos MANGA. Largo exterior de manga: con el brazo doblado y la mano sobre la cadera se coloca la cinta métrica desde el punto acromio pasando por el hueso olio craneano del codo hasta el apéfisis estiloide del cuibito Largo interior de manga: con el brazo sin flexionar se coloca la cinta métrica desde el punto medio de la fosa axilar hasta la apdfisis estiloide del radio ‘Contomo de brazo: se coloca la cinta métrica horizontalmente alrededor del brazo por la parte mas sobresaliente del biceps aplicando una ligera tension ala cinta métrica Contomo de codo: doblando ligeramente el brazo se coloca la cinta métrica alrededor del pliegue de laseleccién codo olio craneano Contomo de pufio anatémico: se coloca la cinta métrica alrededor de la mufieca tocando los ap6fisis estiloides de radio y cubito ‘Contomo de puto prenda: con el pufio cerrado se coloca la cinta métrica alrededor de la parte mas ancha dela mano. 2. ® MANUAL DE fate 14IBASICO MBM RT PANTALON Y FALDA Largo de pantalén o falda: se coloca la cinta métrica desde la linea lateral de cintura (reja costal) por laparte lateral exterior hasta el maleolo exterior 0 el largo deseado de la prenda Largo de tro: con la persona sentada en una superficie plana se coloca la cinta métrica verticalmente desde la cintura hasta el borde de la superficie determinando la ubicacién de la zona perineal Largo de Entrepierna: se coloca la cinta métrica de la ingle hasta el maleolo interior Contormo de muslo: se coloca la cinta métrica horizontalmente alrededor de! musio por la parte mas sobresaliente, aplicando una ligera tension a la cinta métrica Contorno de rodlila: con la pierna ligeramente doblada se coloca la cinta métrica alrededor de la fosa popitlea y la rotula Contomo de pantorrilla o botat con el pie en punta, se coloca la cinta métrica alrededor del tal6n y el empeine Hw MANU. DE apna Dstt Capt CTC Canto de Maaco Tents y cute BASIC utlizadas me MEDIDAS Regional Ditto Capt das utlizadas MEDIDAS ee cae a 4 loc, : I< > = : =e $e PROCEDIMIENTO DEL PATRONAJE E | patronaje es la técnica mediante la cual se obtienen, las plantillas (patrones 0 moldes) con las que se cortan las telas para posteriormente ensamblar y obtener una prenda. Este proceso parte de la toma de medidas sobre la silueta del sujeto, con una previa consideracion del disefio a realizar, para luego ocuparse de la ubicacién del plano sobre la superficie de papel, en el que se trabaja la construccién del molde total de la prenda. El proceso de trazar el patrén de la prenda, consiste en desglosar por piezas las diferentes areas del cuerpo humano a vestir; de manera que cada pieza de tela se adapte las formas corporales, y la unién de ellas en un orden predeterminado produzca como resultado el modelo de prenda que corresponda con el disefio concebido. ‘A cada una de estas partes resultantes de dividir la totalidad de la figura geométrica plana que ha formado el molde de la prenda dibujadas sobre papel se las llama piezas, mientras al conjunto de todas ellas se llama patrén. AA final, el procedimiento llamado despiece, resulta en tomar cada pieza desglosada del patrén, para calcarla y darle costuras. Toma de medidas Desarrollo patron base Anilisis e interpretacién disefio Desarrollo de plano Despiece: Piezas separadas (simbologia) Cortar muestra Ensamble Muestra Primera prueba y ajuste al plano i MANUAL DE fate 18IBASICO ‘Regional Disirto Capital. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cvero MB Regional Disttto Capital CMTC Cento de Manutact yeuero ® MANU. att CUADRO DE TALLA FEMENINAS Medidas anatémicas sin desahog Medidas en centimet MEDIDAS 6 8 ao [12 [14 [16 18 Contorno de Busto | 84 88 92 96 100__| 106 112 Contorno de Cintura | 60. 64 68 72 76 82 88 Contorno de Cadera | 88 92 96 100__|104 | 110 116 ‘Ancho de Espalda [33/34/35 «(36 [37 —*([ 38.5 | 40 ‘Ancho de Pecho 31 [32_«[33_ 34 [35365 [38 Talle Frente 435 [44 [445 [45 [45.5 [46.25 | 47 Talle Atras 415 [42 [425 [43 [43.5 [44.25 | 45 Centro Frente 36.5 | 36.75 [37 | 37.25 [37.5 | 37.875 | 38.25 Centro Atras 395 [40 [405 [41 [41.5 [42.25 | 43 Costado 18.75 [19 [19.25 [19.5 [19.75 [20.125 | 20.50 Hombro. 115 [1175 [12 [12.25 [12.5 [12.875 [13.25 Contorno de Cuello [33 (34.5 [36 [37.5 [39 [41.25 [43.5 Cuello Delantero [20 [21 [22 [23 [24 [25.5 | 27 Cuello Espalda 13 (135 [14 [145 [15 [15.75 [165 Largo de Manga 59 (595 |60 |605 |61 [61.75 | 62.5 Largo int. de Manga 145.5 | 45.75 |46__| 46.25 | 46.5 | 46.875 | 47.25 [Largo de Blusa 61 [615 [62 [625 [63 [63.75 | 645 | Largo de Falda 59 [595 [60 [605 [61 [61.75 | 62.5 Altura de Cadera [17.5 [17.75 [18 | 18.25 [18.5 _| 18.875 | 19.25 Largo de Pantalén [103 [104 [105 [106 [107 [108.5 [110 Tiro 24 [25 [26 [27 [28 [295 [31 Rodilla 19 19.5 | 20 20.5 | 21 21.75 | 22.5 Bota 17 (17.5 [18 [185 [19 [19.75 [20.5 Largo de Bata 100.5 | 101.5 | 102.5 | 103.5 | 104.5 | 106 107.5 Largo de Chaqueta [60 [60.5 [61 [61.5 [62 [62.75 [63.5 Largo de Capa 60 [60.5 [61 [615 [62 [62.75 [635 Largo de Abrigo 105 [105.5|106 | 106.5 [107 | 107.75 | 108.5 Separacién de busto [17 [17.5 [18 [185 [19 [19.75 [20.5 Altura de busto 25.5 | 25.75 | 26 26.25 | 26.5 | 26.75 | 27 rN MANUAL DE fate 201BASICO ‘Regional Disirto Capital. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cvero MB PATRON BASE ESPALDA Paso 1 1/4 Contorno Busto 1/5 cueNNo + 0.3 cm 4 cms 1/4 de Contorno de Busto © Centro Atras Talle de Espalda _ o- MANU. Regional Distrito Capital. CMTC Ceniro de Manufactura en Textiles y cuero PEW PATRON BASE ESPALDA Paso 2 1/2\ancho Espalda % Separacién de Busto MANUAL DE sate 221BASICO ‘Regional Disirto Capital. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cvero Talle Frente PATRON BASE DELANTERO Centro Frente Paso 3 1/5 Cuello - 0.5 cm Meet Ler / \ 1/2 Ancho Pecho | 2 A V5 1/4 de Contorno de Busto Regional Disttto Capital CMTC Centro de Manutactua en Textles y cuero M MANU. BAK 24 * MANUAL Beee PATRON BASE DELANTERO Paso 4 4/5 cueTlo - 0.5 «1 L 1/2 ancho Pecho 5 cm 1/4 de Contorno de Busto % separacion ae Busto gional Distito Capa CMTC Cento de Manutactua en Textlesy evero 4 cm ¥ Centro Frente 8 PATRON BASE aso ‘A ancho de espalda Yeancho de pecho ¥, contorno de busto| linea de profundidad de sisa bicacin pinza expalda Thiessen psa Galanin Cintura gional Distito Capa CMTC Cento de Manutactua en Textlesy evero IK MANU. Bask BASE DE MANGA Large Manga MANUAL DE sate 261BASICO ‘Regional Disirto Capital. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cvero MANGA SASTRE puflo de 20cm (modificar segiin disefio) YH hoja_ancha ed 3 baler . BEI BASE DE PANTALON aso zk -_ —— ele |F Ca/4 + costura (1cm) a a E(B ase EP ee = 3 i Linea de Cadera -1.5em Leen fon on] ot Linea de quiebre o aplome ae 106m 106m MANUAL Bota de 42cm (modificar segin disefo) DE fate 2sIBASICO oglonl Distt Capa CHTC Cento de Menufactua en Txtesycuero BASE DE PANTALON Paso 2 Linea de profundidad de cadera| Linea de profuraidad de tro 4 / linea de rodilla i MANU. PEW Regional Disttto Capital CMTC Centro de Manutactua en Textles y cuero BASE DE PANTALON Paso 3 2. x MANUAL DE fate 301BASICO BASE DE FALDA UNA PINZA 7 xe s 3 9.5 2 2 Taleraa waa 3 5 2 2 & & = posterior 2 belantero 2 2 5 s : MANU. BASE DE FALDA DOS PINZAS cincura/a + pinza cintura/4 + pinza 3 e 2 sen sen 5 2 cadena cadera/a 8 g & € 2 Posterior he Delantero 3 & a § § 2. x MANUAL DE fate 32IBASICO ‘Regional Disirto Capital. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cvero DISENOS FALDA SIRENA Usar base de falda we q 341BASICO Regional Distrto Cay pial. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cuero FALDA ENVOLVENTE Usar base de falda T\ \ \ * MANUAL 36 irs FALDA MEDIA CAMPANA Usar base de falda FALDA CON VUELO Usar base de falda PASO 1 a [Vy a (| PASO 2 FALDA CON TRES PLIEGUES Usar base de falda ® MANUAL 38! Bese Regional Distrto Cay pial. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cuero BLUSA CON ALMILLA CON CUELLO CAMISERO =— + em 0.5em om asont =. am ae — Bask ‘Regional Disirto Capital. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cvero BASIC MANU. 40 CHAQUETA CUELLO SASTRE Ww MANUAL BASICS Linea de quiebre 4em otar 2.5cm (> 2,5cm para linea de quiebre lem lem 13cm Regional Disttto Capital CMTC Centro de Manutactua en Textles y cuero 13cm TRASLADOS DE PINZA ® MANU. ae CHAQUETA CON CORTE DE VUELO Paso 1 *C- Conterno de Cintra 42IBASICO ‘Regional Disirto Capital. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cvero CHAQUETA CON CORTE DE VUELO Paso 2 CHAQUETA CON CORTE DE VUELO ae kot MANUAL DE fate BASICO ‘Regional Disirto Capital. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cvero 44 i MANU. MM 2. i MANUAL DE Rae 46IBASICO FALSO Y FORRO CHAQUETA _, TIPO SASTRE MANGA KIMONA 2 x MANUAL DE sate BASICO Regional Distrto Cay pial. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cuero 48 MANGA RANGLAN INFORMAL M pany. | MANGA RANGLAN FORMAL MANGA TULIPAN 1.5em JI Piezas unidas por laterales sous IK MANU. Regional Distrito Capital. CMTC Ceniro de Manufactura en Textiles y cuero PEW TRANSFORMACION DE SISAS Y MANGAS ' * MANUAL DE fate BASICO Regional Distrito Cay pial. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cuero 52| CUELLO CASCADA 1 CUELLO NERU | rf 03 05 £ 4 yw CA , CF a I 03 05 <3.5 a 2 CATS OS S21 OF my x MANUAL 54IBASICO Regional Distrto Cay pial. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cuero CUELLO BEBE posterior delantero ' * MANUAL DE Rae BASICO ‘Regional Disirto Capital. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cvero 56| VARIACIONES ANGULOS CUELLO Y SOLAPA CUELLO ALTO CON MANGA RANGLAN posterior delantero delantero posterior 2. x MANUAL DE fate 58IBASICO ‘Regional Disirto Capital. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cvero VESTIDQ DE.NOCHE VESTIDO DE NOCHE Paso 2 , SP MANUAL DE sae BASICO 60| VESTIDO CORTE FRANCES ® MANU. i VESTIDO CORTE PRINCESA CUADRO DE TALLA MASCULINA: Medidas en pulgad of x MANUAL 64IBASICO Regional Distrto Cay pial. CMTC Centro de Manutactura en Texties y cuero * Meda -Centimeto *P = Conta de echo * Costa -Noinclida sete I MANU. ae CAMISA CLASICA Paso 1 °. Pct MAMMAL 8 Noi DErse BASICO exon! isto Capt CNT Cento de Nantcta en Tests cero 66 CAMISA CLASICA Paso 2 largo sisa trente-03 07 oe largo sisa tras 02 cont aba 6 2 2/2 ss we Nee 7 p98 as 235 f{ +} 2 38 aetue MANU. Regional Disttio Capa CMTC Genito de Manutectura en Texts y cuero Bask PATRON BASE MASCULINO SLIM FIT (AJUSTADO) MH MANUAL 68IBASICO CAMISA SLIM FIT Paso 1 conan w® w MANUAL BEE 70 CAMISA SLIM FIT Paso 2 12 1s largo sisa atrés -0.9 largo sisa fronts 0.4 S00 Ag *Medida- Cenimev0 * Costura-No netuda Regional Disttto Capital CMTC Centro de Manutactua en Textles y cuero (ound + ebuew 06:0)

You might also like