You are on page 1of 10
Primeros auxitios, Podemos hablar de lesiones y trastomnos leves, en los ‘quenoesnecesariala atencién médica inmediata, y de siivaciones de urgencia, en las cuales habré que hacer ‘algo para salvar una vido. AAI brindar un auxilio es absolutamente necesario no realizorringuna accion sino se esta seguro de os que se hace. Del primer aunlio depende e! porvenir del Paciente y, a veces, su propia vida. Una persona con vyagos recuerdos de primeros auxlios y con verdaderas infenciones de prestar ayuda podré poner en serio, peligro alavictima, Es necesario saber actuar correcta ‘mente y en el momento oportune al brindar un auxila. Consejos generals. 1) Conducta a seguir -Conservar la calma, -No gritar a menos que sea imprescindible, -Despejar el ugar. -No permitr que una persona inexperimentada mani pule ala vicina. 2) Determinar ta necesidad de atenckén médica: Hacer un exomen répido de la lesién, No mover al ccidentado; ses imprescindible para protegerlodeun ‘nuevo accidente, rfirarlo con mucho cvidado. - Aiojarle!a ropa Gnicamente sila maniobra no entrahia ringon riesgo. Si esta consciente, hacerle preguntas que guien el prediagnostico, “Sl estd inconsciente, controlar fos signos vitalestrespi- racién y pulso}. -Sino es necesario recurir al médico inmediatamente, ‘acompartar al accidentado hasta dejario con alguien responsable. Si se debe recurriral médico, determinar lanecesidad de una atencién médicaen el lugar oen el hospital -Sino conviene trasladar ala vicima, enviara alguien a llamar al médico. En este caso marcar el nomero elet6- nico atentamente para obtener una répida comunica- car brevernente ls diferencias entre esguince leve, esguince grave y luxadion. indicar en cada caso, ademas ta conducta a seguir 21) Caracterizor brevernenielaslesiones en osmeniscos. 22) {Cudles pueden serlas causas dela sinovils aricu- lary tendinosa? 23) Caracterizar la contractura muscular indicar 1a conduct‘ seguir en presencia de la misma, 24) Corecterizar e calambre 0 espasmo muscular lndicar ka condo a seguir en presencia del mismo. 25} Dilerencias entre distension, desgarro y ruptura ‘muscular. Indicar, en cada caso, ja conducta a seguir. 26}Explicar brevernente como llevar aun accidentadoa ‘osumir la posicion de recuperacién. 27\Explicar brevernerie las consideraciones generales Ge las inmowlizaciones. 128) Explor brevemente las consideraciones generales de los trasiades.

You might also like