You are on page 1of 14
CAPITULO Ix La Revolucion Primera Fase: El Sistema Nacional El alcance de la victoria rebelde sorprendio todos, incluyendo al propio MNR, y, como se puede suponer, la confusion reinaba en todos los niveles. . El control de las cficinas locales del gobierno fue tomado por los comandos novimientistas en varias partes del pais y lo mismo ocurrio con las comisarias de policia. Al mismo tiempo, los mineros establecieron unidades armadas y cuerpos de control en los campamentos mineros mas grandes y en los pueblos circundan- its. En pocos dias, unidades del MNR, o grupos que actuaban en su nombre, habian impuesto su autoridad en los principales centros urbanos y en todos los departamentos del pais. a 219 Pe En La Par, Hernan Siles Zun20 asumio ta prey 2 nombre del MNR. Ys a pesar de las presiones gleneg Sectores del partido para que 3° mantuviera en oe Sieny declard que presidiria el gobierno sélo interinamentg Silet fests. su intencion de entregar el poder al ete ysy Yanks Victor Paz Estenssoro, apenas éste pueda regeesar, (tPA (0, Paz negociaba febrilmente con el gobierno arget arantias para sale del pais, Como pute de sts fnciones de presdeme in Sis, anton aint tambien pon tn, | ej tos inersia de opiniones de pr, © Sie | Ge ibs movimintss Tiss, “ambr es ‘ay, emis commie tances saat Si lator) a Juan Lschin Oavendo como Minin {3,.2Uleaa tole a German Dutron como Minit de Toke va Rete hive‘ come Minie de’ Asim Camper” a tata formu. supuso una lara conceston a pee Beg | aviera, ta mayora_ do los ministeros y wine | eet ec Sane a ons Geer a [ido "to cual ort signa de un amelie apie Par. es re "Viva Notablemente, Paz y Siles reclamaron su derecho a gobernar constitucionalmente. Argumentaron que solo estaban asumiendo los poderes que les habian sido delegades por el 20 oy 1951 ¥ QUE 15 fueron neg, (1) Ea oun al Roy Snure et 9'y cl tT ge a revosith uh fo ann atarios ot decir 008s man consttuciona ‘80% yenicamente una proeag wales orofundos elementon deg eh 8 ave idee MINR de Ara a fas relagiones acon stdin roblemas Socio econémicos dew py os ci de 9 a dle, lene on epi ctv ten sovexsteneia no tolamenre stt® ave et net cari sno undamentalmente an "Nt, $a age J'de la tegtimidad contituconay elt 8 Sn hsb, ed rata rad cap y Wt ic vst Wacom hasta T961 no fue me Tae na ue consti oincidencia. "Poy nt, augue el nuevo gobierno eee Sema so cande mene eur ei Mena rey economicas, basaba su ‘autoridaa iene in norms oti sionals Y en ia Constiisionvigene Rosy esa acti pOr ahora, to signi ane jest Ademis de una. reorganiacion 4 sdminisativo judi at apie fm odio por cl INR oe ete Sunes rel. Indudablemene fue une medias eaten ve Somoctrado ser un factor decsivo en el eeenee Ste in ta concesion de derechor de sarge cone BS sii hl te tea ee ie, ero de haber do I dni meds ee 1 eampesino conrolado por hacendador oy aie reece was por estoy el Wolo cobro su wenden me Ne fi aaa 9t St a a ete cares de. contol vigentes en el sinema apr ee shoe a en niente ua Eo onary’ en tsrminos de. as ‘normas” poltens tation, Air que cambiar las insituciones polities gente, on 2m ubstancial en 4 voto se estaba ampliando la comunidad civdadana que y. | fara o‘cnsE1/MINR. aun formaba parte del pues ts [Firat pr fo'mencten In imension politi oa A diferencia de Is mayoria de as revlucin dean Boliviano hbo intenlon de treat ena ete mau nidad ‘politica con concepciones de legitimidad, ine’? tes definiones icy propia mat bien a in dein comunidad’ poten vigente; donde ng" ‘ptt guna on fsa, insta arplig. © anual disposicion a romper totalmente con el pasado, tans YP" Teoneepcion politica como en el quehacer ‘econdinico'y Por otra parte, generalmente existe la intencion de. ei°°ith rnueyo orden conceptual e institucional, yen ese proses 8 vial ef desarrollo de nutvos Conceptos de legitimidad ye toridad. EI nuevo orden es dotado de legitimidad por ty invertido; el nucleo del partido revolucionario no’ se chepttt a legitimar un orden de cosas completamente nuevo, a Fara comprender i revolucion bolviana son mucha fas inferencis que se pueden hacer’ partir does Tasha En primer lugs no importa cuin revolutionaie lenea see en fos actos, ef MNR. de a vies guardia (no hablo de la Auierda obrera) se mantuvo eeenciaimente seformint, ante a Sspirtu como en orientacion politica. Dicho. en otras fale bras y come, afirmara una de fv figuras mis destacadas beg tevolucion: “No. pretendamor ‘hacer una Tevolucon soci) palin, sino und revolveion economict™, (2) EMe_objetivg hubo de convertse en una fuente de enorme confusion soma, tsa ~especiamente por ia manera en que habrian de llvara 222 sual exacerb6 los iney; nacional Oo Pope reco teNitables conte ttt preg. io it? evans ne ge we Fe ee ee fecancm® ,Serecka Ct a ne ade oan ge, or pie So na poscion donde, primey, ils eh Mi Shes 2 as ade, Ta propia’ i eRe aacar IVETE 3Econ85 de’ gtierna Cl Pi, a es at me Bn los primeros dias de Ia gece reotc oo ona especie de esounafreia norma meus sae pica oliviana, Ia misma que habia de dg sie 2oPTeL MNR.y debiltar su eapacdad: gt er hs caxatns fo una seria contradiccion ene et como (vere, ol MNR HE69 al poder a teayeg ¢ Sea como (ue andes segmenoy Gos (ane ee cont “ito, Mas adn, la insurrecci¢ Tuchazoe Om ee ego militar.” En este seen ienia derocar 2 EeSstencin del antigo segimen nee sina exoresi2e ‘pueblo. Cuando 4 este hecho se anagee el in am sea I9aTy 198, 0 ene on mar ge a nos favorbles a a destraccion de ta ra siempre jer do con tend lon de una vez ¥ pal tmiento intent ans a COP amen tal formar ese mar de fondo en una mann fi a mareja Deato del nicl del MNR, ef sentimiono hai eres fr uempre ambiente. La Guerra de Chaco a anit tiated desde entonces orginaron deat ac eas permanenis hala ow aniformaden Ong ‘tila peaente en, bs cicuoe. movinienta im en se canonizd pubiamente 4 Busch y Vilar emt Muna. se Tos relat de"mentesator ines, Ayaan," auleo movinienia conservs sus antgues dp carb ofcaes jovenes de RADEPA sin dodo, hue Sishas amisuaes personales. La pregonta de si el pan timiento problema, También hubo division entre derecha e' izquierd Sobre este tema y los pragmatistas ingeniaron, una vez ing tun compromiso de trabajo, con el cual no sélo se pretend aminorar el conflicto entre derechistas ¢ izquierdistas, i que también reflejaba un enfoque definitivamente pragin 234 Como en el caso de las compat el prone consideraban que no podian contigs S294, fos gat Colones; pero, al misma dene &8 el eit areca 3s Sop simbolo de soberania “Te mes aM per i gal 08 jercito PUES fe ta esinente, $78 pare del proten 5 parte Gcnepncln cent reset PO aes ae at repre ey gli Si, fies dnt sy ape ee act ade desertrom con hac aaa ange armas fueron a parar en manos de civics, ™ 8 estaba siendo fe Ia institucion se puede afirmar casi con certeza ia de Paz deseaba, en primer lugar, “e onvertilo en fiel servidor det MN x ge la inquierda fue-tal, ue ta tendesa sonar aes Sin embaro, due et eropo eotraats reson rds para evil repress tangent ee Mcp miliores. AL sbordar el toma des alien wa Wer que el de Otros grupos, conviene tener en cuenta gus 218 “Gna ejomplo moderno Ge cambios rahe jolivis Mneralizados, sin represalias sangrientas mash, Seeretcno. vam singular esd a tt ence dul MINR y Ia stern habilidad de Views Pony 08 ae lo rodeaba, fest fo resi peteis de reformiste o (er pacionalistas pragm En cualquier caso, contrariamente a los deseos de los iaquierdistas, Ia politica ‘del MNR tuvo a siguiente ever ressane primero, depurd profundamente los cuerpos de oficia- wey eraves de un tribunal militar; lo cual contribuys a Shoriguar Ia critica izquierdista, al mostrar su intencién fr castigar a los culpables, evando se dio de baja a un gran tumero de oficiales, El hecho de que la depuracién del ejer- Tito fuera conducida por un tribunal militar y no por una forte revolucionaria le otorgaba legalidad. Un procedimiento aque sirvio como una prueba més del compromiso bisico del MN fon la institucién militar y con la legalidad vigente. —Indi- rectamente, el ejército tuvo la oportunidad de limpiarse y, fon ello, de salvarse, Desde el punto de vista institucio- 235 — hbo ruptua alguna entre un efércitg a, ey nal, nunca fepuracion del ejérc Bigot Con 1 depuacion del eiercito gg anger a mis de quinients oficiales = en prision, pero, con el re ° mente Wrorparados al partido) y, al mismo tiem permits reasumir sus fanciones. (9) or regla general, erst de 108 ofisiges uno wv otro momento, juraron Iealtad al partido y age Wala militar del MNR. Empero, 10s actos de conve Inveaaion de ese sector, Fueron ethos meramente. for Puch mantener un puesto w oblener un ascenso, erg eM niembro del MNR, es decir, que bastaba con a Ge partido. y hacer as promesas pertinentes, Otrg Giferencia de otras situaciones revolucionarias| como iq fubana 0 chia, los cuadros politicos nunca ingresarog: ferreno militar 0 lograron controlarlo. Los ofieialg tutes aceptaron pasivamente la reduction del tamaio’y i del eerito, pero se esforzaron por mantener su ind deneia institucional, Mientras tanto, entre tos. of rmenes ambiciosos politiamente se desarrollo una orienta instucionalisa, El primer comandante post revolucigngd Coronel Inofuentes y, mas tarde algunos generates como ta, adoptaron 1a politica de aceptar Ia direccién revol satia, de mantenerse alejados del publico y evitaron par Iarmente ser centio de atencién politica. » Pretendian resurgimiento de la institucién militar. ontentaron con aparecer en el trasfondo y Io hicieron tal habilidad que, en el exterior, muchos creyeron que ejército habia sido definitivamente desmantelado, tra medida gubernamental, mas dramética que contra los militares fue la clausura’ del Colegio Mili Ultimo foco de resistencia que cayd frente aos. ret Empero, el 31 de mayo de 1952 se fundé una nueva academi Fuerza Aérea en Santa Cruz, lo que para los militares 236 —e tenian una nueva division, que inci EI Colegio Mittar i, ¥2y¢ pueras a principios de 1953 con ej Tombre de fitar Coronel Gualberto Vilaroet. con® \ Pane ‘ : ‘psi renovada, 1a academia acepts en sus aufey oie i tag. ncnent nett Spec Sissy a indigenas educados. Sin embargo anaes $5 05 oe ecer con exactitud el impacto que diy ese got egn_social de los cuerpes de oficiales, Sent © fb compe™ or todos conocido, y parcialmente contirmads St 88289 "pos raciales ave portan uniformes deat ctse"9" ios cuerpos de oficiales ahora incluyen a. muchos Con todo, es ditiel ers pnifiado en terminos politicos. (10) Lo més importante del enfoque movimientista de cara pe mares fue 18 redefinicion de sus principals tans los mitCambio Fundamental se basO en la idea de un "or ciones ductor. Se. intent6 transformar a una inattcisn 520 pastd, n0 hizo otra cosa que gerder guerras, ree elgas y participar en intrigas politicas, en un ine, mntrolado del desarrollo econémico nacional, 6s ier rredif fe init iment 1 nuevo papel de os militares Fue esbozado por el cornet Infuentes €13 de junio de 1932. En dearain umwmres lament el hecho de que el ejtrito fuera ulin infer een como Un isirmen para favre ss pos sale ene rosghiocomparando Ia eranizacion ante- 2 econ una nave mavegando sin destiny. po lo ane fi 4 mas aleanar puerto sign. "La responsabilidad de 10s tn intl fue de los viejos generals y de La Ros. 3 stadt que, con Hombres com tel ejecta habia des- 8 et et gue le covrespondia y fue la de comvertise cubit tan productivo dentro del plan general de desarrollo eae eenoara.Ingrario, el eereta debiareeducase en erie amas. necesrias de In histori, sociology eco- nomia. (11) Después de esa declaracin, poco se supo de los | hecho es que un ejército bastante reducido se niltores. 231 — joc tials AUN CAT gy interno ¥ eM parle por up 5 on “ry thm amin 1 oR LAK eg UL Al jrero ingres6 al cena ge mal etre, Mio ste eT aes aN TR gn jo al Sosarsllo 50 reftejo en {StH cig, 1 a ft MNF. y cm In radialzaciyy Atte one ET acclerado proceso de movilnaeMt™?® desu so iniac AHA oe reemancas # W wy neva So utes 9 AON Sa ee he TEU 8 4 Ae sry ecuacion de poder, En ean te, buhay owns Oe eA Te A RM BS a ete cpa & M0 ae et ae ty a aticise ca ott BOHVIA HONE NN ‘a de 1m Malites dectinaba ant Mogan erst cH ROUSE ANH a us ranas tsa tendoncia fue reforzads con ta propia sat ates TP ys ewan ole 1992. UE pein lias (no. por 10S. cambios. esteucturaiee ey isurtec- cee a se we OU ua Pin ent a etn eae nstituciones vigentes, particular le del jer 4 fara & iwoctO"s prevista goneralizacion de esa accia jobteun Revoluclonatte 3 i" iom y el drama ay Wate et Goble _ sito) Ut aivo panel jUg2d0 por 108 trabajadores ‘arms | verse ti tiny if en " * tot ogra Hevaron 212 ite det Quo 2 una erro) ‘todo nivel. | ae 1 at nents 08 AMSEC SONNET 0b “ae en tt saa Se a pace tin eaten ae e8ah aSChonee ea MN alee propel Sie “steal nacional S ee he cambior Que FC Brace Vit oh HUAN Tey aa tmedivs. ponte a yt AIM Ges cruise B0UiCGS Que cence tae as Um do oy rsldos ms sities dei seca faa apis con gos tm tes 3 os Sa a ernet por pede Stee ae inc a arn elvis amd ene el st oe nay a reise, a nombre del MNR, aumentando asi el nimero y tipo cit J wns de ts Caen Er minor pre Agee ae en To erie’) eoceanes ee ee Seg y eipeciioes ek br apa ot de Te pment oad rb inl one Catan pons rr ete 239 sia yen Ws styeion gat cit Us U8 by fiotivia, lo tanstonmacion mas inmediag fin sontiol despues ale 1982 Fue el ienuo aed seeks obioh? cvmne gtupo clave de hie pase ya ale mtanifiesto despues de I fo prosia eile sectoral, eM PARTE por: = Js gs otra. (12) ron de es evidente que el ntcleo movi bien es Pecjercito antes que n si redefine quesron eri pretends iar i) salen embargo, en Ia practice Tania cnt Surononi,_si9 wierd ob ‘ago obre0 Biemst. feta, um menerepners De todas Tes funcion Broa se reservo para si durante el proceso Fee eee x dominion juradiectonals Como sefiale, desde un principio, la ori ‘nucleo movimientisia fue la idea del desarrollo cual se mediria en téeminos del fado boliviano, Este cometido estaba profundament fn aquellos a quienes me he referido como los pragmiticos, Cuando el nicleo movimientista hizo ion’, se esforzd por conservar intactos la Estado vigente, asi como los conceptos bisicos. seonpatston, LIS 90" oo oni cia. en gran medida, To Tegra i oad trae, Sm mame ytantsimo ave $€ ecapaba de (kSeeSusKo Fane Sa ese Tormal. Yes out heap tad oper sr 2 PRera se) desolate en ‘can Stetina y i feiones tanto con el Estado comp corm ileediy, se 7 i 1 i Con tot tg oe on La apariion de milicias obreras bie so mayor SET jeado”cuando-se-cOnTarma un cy oreanizadas cobrt (COB), once “BIAS despues deta livia? pubierdn_ conf ederacio Dero remaaa ge Tis ntal. La fun 1 Sones miembros de" confederaiones 7 gn de Ta COB SUPUs0 Un cambio signiicavo en el et ia voz legitima de los minetos, Ta COB se instar’ a con un alcance extraordinatio en prvi” ori “Y woidinario. en “a-priet tort“ gealizad de 168 Tabor ou ta tio de su estructura formal a todas lay expres denigs de Ia Bolivia “obrera’; desde grupor-ve : Ferdaderamenté Speros, hasta orgafizaciones de empléados-y Grupo tees sands. ——— — Lae are Usieamene los grupos aftidos a fy COB eran re conacidos. Organizaciones anteriores come ia-CSTBy bese, stars Local anrauta (FOL) we ears y qe feceron, Toda agrupacion sindicl se integaba en ta CORY {Gr atgunos. casos. bajo bastante presén, “La COB esos) fobtuvo el reconocimiento gubernamental oficigTtome-Tepeesie fantelegitimo “de-los~trabajadorssbalivianae Pee te. todos los grupos politicos de” izquietdsingresran ga masa a la COB. De ahi que, si bien este % ismo_sindica Se identificd oficialmente con’ el MNR3e~ samente como la voz de la i2quierda obrera. lo que @ may sigificaivo, reconocié el derecho de los partidos de ize quierda como el PIR, POR y PCB a estar oficialmente presentes 2a saron como gobiernos en 3 racoatin stn MVR dugg ct? its ty ian a cio, per 36 Sy Tas eeagcionarog" 4 MPO {55,8 creo COMIBOL ra edminiaran gay? erin desconant en el SINR, consider apt ee 1 vores preencia de. miles meat U8 Bode Sat ce eins gems a ae ees ssn OO Fr con gine ne el erage ete OP ponte ee rt Gel mina hays teas ae in velase tabajador” a Ia que represengge Mle 2 Fora ere ee an direct samen i # Jus, Be echo» como lo demesne vsterores, sv poder a nivel local tre jos post ndientemente de San 0 endependientemente de la COB y del MR a ote on mefasto cuando 1a COB demand el co-gopiee NR ae puso de condicign de co-gobernante, tantgrerros | Cop establecid su cond! 8 + TORO Egg como en la practic. no de os pilares tedricas del co-gobierng gue! vio conepin ‘nesievlespaiol de "Tusro sindgy, Ce ror fant, ene tino stema sol a4 | Sheva Co atime 1 automa jure dt movi aco una imporenes divergencia ene goder y autor v2 Bae el eine funcional de su ier peaN OH" anes de 1 COB, ater ore Tue un gobime ie idad se traducia en toda la ec - a jel gobierno ys en” algunos sentidos, mas" poderone aero, de esa se radia en toda Ty eau fi ap tne ne aac ome senior po si go del- qe ofiialmente formate soane= et bs det Pir que el MNR asumi oficaimenie el page ss Wiedad del goblerno etal, pero le COR ee cn centio sin rival capaz’d inicativa'y velorooa der central. Es decir que two pover ae oN 0 responsabilidad. Sh vez, Ia idea de ‘co-gobierno" tenia como fundamenta, qf 1 eSnes mas. Primero, un-mimero gorantisado de minal? | Sitsroe en el gabinete nacional. Al principio se. dejo iintros obrers eran eegidos por ta COB y Tuncionarggy ff 18,< AP five ofc como sts eepresentaates en el gobiemo exqyp seston al Pe 12 COD tambien garantzo sv representacién en los organ bierno, jecutivos del partido, La_segunda condicion importante fag el contiol obrero en las minas. Io"eval proporcioné a la eog tina poderosa vor en el manejo de fa economi Agse ‘Un sltimo elemento de Ia nueva posicién de poder el movimiento obrero era su situacion estratégica en el con ‘tata de Ia economia boliviana,-Ya"quee eierre de ls jumle snificaba, en” 1X préctica, el ciertéde- toda Wr econo wih. Dejando de lado los problemas de capacidad' dé Tuerea: y fevechos de direccion la amenaza de una huelga minera era | foficiente para_aumentar ta fuerza d& 1aS"exigencias de los tratajadores, En realidad, la COB fue el verdadero gobierno de los obreros bolivianos 'y, con ello, de la economia nacio- De hecho, poseia las caracteristicas_simbélieas y fun- | Jad soberana, incluyendo organos ejecut 243 Deno deo ave signified esa posicitn or am " trgds a fo COD, su capnedad de plosmar'y oumenty ea tennis rel Turon deesivas "En este sentido, al gia se aionazain Tue" inporine, eh torn. 3 prove contol eberoy por encinn de este, Antes de 1982, lp pats wen forte teal de poder) sulorigid Brandes campamentos y no el gobierno, Como ya sefalé, ral cionales de una 242 a vos, deliberativos y judiciales, un dreg def; 4 dad, electores y, lo que es mas importante ida | das. La COB se alid con el MNR, pero desde de fuera diente y solo a cambio de una posicion ein bi i mente garantizada dentro del gobierno estatal. lor, ama, Conviene subrayar que la COB x a que la COB no monolitica. Su falta de unidad quizas g por qué no se apoderd inmediatamente-de-la rey, propugnaron algunos trotskistas. Hubo co Te mt diferentes grupos miembros, como ser entre obrers er tie y artesanos. También hubo divisiones de tipo sat Mexia tre las tendencias izquierdistas del’ MNR, PI COLO EICS ey, munistas, Y, como indiqué antes, habian tambigqase © eas divisorias debidas al particularismo de-los gems * tales mismos, especialmente entre los ferroviarios (porqé tiempo, cerca del PIR) y los mineros (por mucho tempore del POR). Fronteras que més tarde hubieron de sacuiy | COB hasta dividirla, Sin embargo, durante el periodo in & Giatamente posterior a la insurreccién, la COB, con Leds, la cabeza y bajo un compromiso interno, present treme unido ante el nucleo movimientista, en torno a los g problemas en relacion al curso que debia tomar la rey Lechin se aseguré un solido apoyo de la COB y se co el segundo hombre, después de Paz, para dar forma lucion. La base de su poder era su control de la FSI identificacién emocional de los mineros con su per vez, la FSTM era el grupo mas poderoso y radical d la COB y, cuando todo estaba dicho o hecho, el Bri deroso en toda la configuracién inmediata de pod reses.

You might also like