Cartilla PDA 01

You might also like

You are on page 1of 12
Guia de acceso y presentacion de proyectos del sector de agua potable y saneamiento a financiar mediante el mecanismo departamental de evaluacion y viabilizacion de proyectos de Antioquia Plan Departamental de Agua Gerencia de Servicios Publicos Plan Departamentalde Agua Gerencia de Servicios Publicos Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccion de Inversiones Estratégicas Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez Gerente de Servicios Publicos James Gallego Alzate Directora de Agua Potable y Saneamiento Basico Luz Adriana Jaramillo Rend6n Coordinador de PAP-Plan Departamental de Agua Antioquia Sixto Naranjo Guarin Elaboraci6n del Texto Harvey Andrés Galeano Castrillon Disefio y diagramacion Fotograficas Mario Salazar Fotografias Archivo PAP-PDA Impresion Fotogrdficas Mario Salazar 351 1029 - 351 1627 La presente Guia establece los requisitos de acceso, elegibilidad, presentacién y viabilidad de los proyectos del sector de agua potable y saneamiento basico, que sean presentados por los municipio del departamento de Antioquia adscritos al Programa Agua para la Prosperidad Planes Departamentales de Agua - PAP PDA, para acceder a recursos del Sistema General de Participaciones - SGP, exclusivos de las entidades territoriales que se destinen al sector de agua potable y saneamiento basico, a través del Mecanismo departamental de evaluacion y viabilizacion de proyectos del departamento de Antioquia, Este documento es un instrumento que debe ser consultado en el proceso de elaboracidn, revision y evaluaci6n de los proyectos. La base normativa de la presente guia, es la resolucién 0672 de 2015, emitida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y debe ser consultado por quienes disefian y formulan los proyectos objeto de esta guia, para conocer en detalle los requisitos que se deben cumplir para obtener la viabilidad. Guia de acceso y presentacién de proyectos de Antioquia 1 1 - Requisitos de Acceso de los municipios a recursos del PAP- PDA para el sector de Agua Potable y Saneamiento Basico El mecanismo departamental de viabilizacion de proyectos de Antioquia, es el procedimiento mediante el cual se evaluan y determinan que es viable la ejecucion de los proyectos del sector de agua potable y saneamiento basico, a nivel del departamento de Antioquia, para los cuales no se requiere financiacion con recursos provenientes de la nacion. Podran presentar al mecanismo departamental de viabilizacion de proyectos de Antioquia, aquellos proyectos del sector de Agua Potable y Saneamiento Basico de los municipios adscritos al PAP- PDA de Antioquia, que estén priorizados en el marco del Plan Departamental de Agua. 2 | Sula de acceso y presentacién de proyectos dé Antioquia 2- Documentos y requisitos para la presentacién de proyectos Los proyectos que presenten los municipios al mecanismo departamental de viabilizacién, deberan ser radicados en el centro administrativo departamental CAD - La Alpujarra, piso 1 en las taquillas de radicacion, Calle 42B N° 52-106, Medellin. Deben ser dirigidos al gestor del PAP-PDA y deben contener la totalidad de la documentacion que se relaciona a continuacion: Documentos legales - Documento que acredite que el Proyecto se encuentra incorporado en el Plan de Accidn por Municipio y/o en el Plan Anual Estratégico de Inversiones del PAP-PDA correspondiente. - Carta de presentacién debidamente suscrita por el alcalde del municipio. Predios y Servidumbres: Se debera presentar Documento que acredite la propiedad del(os) predio(s) (certificado de libertad y tradicién) y/o permiso(s) de servidumbres necesarios para la ejecucién del proyecto, segun corresponda. Guia de acceso y presentacién | de proyectos de Antioquia Documentos Técnicos El proyecto debe contar con los estudios y disehos necesarios, presentados de conformidad con lo establecido en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico (RAS). Dichos disehos deberan tener la aprobacion de quien realizO la interventoria o supervision técnica de los mismos. Se debe tener en cuenta, entre otras, las siguientes consideraciones: - Formato Resumen de! prc yecto - Formato diligenciado con la informaci6n de la entidad encargada de la adrministracion, operacion y mantenimiento de los serricios pUblicos domiciliarios de acueducto, alcantarillad» y aseo. - Plan de fortalecimiento institucional, cuyas acciones apunten a la soluci6n de las deficiencias detectadas en el andlisis efectuado para la viabilizacién del proyecto y orientado a mejorar las condiciones operacionales de la prestacion del servicio. - Permiso de Intervencién Vial de orden Municipal, Departamental y/o Nacional. A, | Sula de acceso y presentacién de proyectos dé Antioquia - Estudios y Disefios: El proyecto debe incluir todos los estudios y disefios, actualizados al afio de presentacion del proyecto, de cada uno de los componentes de acuerdo con la naturaleza del mismo: memorias de calculo, diagndstico de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo, Estudios topograficos. estudios hidrolégicos, Estudio de suelo, disefios hidraulicos, disefios estructurales, disefios eléctricos, disefios electromecanicos, disefios arquitectonicos, especificaciones técnicas de construccion - Planos del Proyecto: Se deben presentar los planos del proyecto de acuerdo con los componentes que se incluyan: plano de localizacién general, esquema del proyecto donde se describan los _ diferentes componentes existentes y/o los que se pretende construir, planos topograficos; planos geoldgicos, planos hidraulicos, planos hidrogeoldgicos, planos hidrologicos, planos eléctricos, planos estructurales, planos electromecanicos, planos arquitectdnicos, Planos de detalle constructivos, plano catastral y de servidumbres. - Presupuesto general de obra y analisis de precios unitarios. - Plan financiero del Proyecto - Cronograma de obras y flujo de fondos de inversion Documentos Financieros - Presentar la Ficha MGA y formato EBI diligenciados. - Presentar copia del documento de incorporacion del proyecto en el plan de accién por municipio y/o plan anual estratégico de inversiones Guia de acceso y presentacién | de proyectos de Antioquia - En caso de existir recursos de contrapartida, se deben anexar el (los) certificado(s) de disponibilidad presupuestal correspondientes a la (s) contrapartida(s). Documentos Ambientales De conformidad con el objeto del proyecto, los permisos y licencias ambientales, que se requeriran, son los siguientes: - Permiso de concesién de agua - Permiso de vertimientos. - Plan de Saneamiento y Permiso de Vertimientos (PSMV) - Permiso de ocupacion de cauce - Licencia Ambiental Para la elaboracién de las diferentes fichas, certificaciones y cartas, existen formatos suministrados por la resolucion 0672 de 2015, los cuales alli se podran consultar. De igual manera la gerencia de servicios publicos del departamento de Antioquia, podra enviarlos a los municipios de forma digital, para que estos sean diligenciados de correctamente. g | Sula de acceso y presentacién de proyectos dé Antioquia 3- Viabilizacion y Aprobacidn de proyectos Los proyectos de agua potable y saneamiento basico que presenten los municipios solicitando apoyo financiero y que han sido priorizados en el marco de los Planes Departamentales de Agua, podran declararse viables, siempre que se dé cumplimiento a la totalidad de los requisitos y documentos de presentacion, y cuando producto de la evaluacién del mismo se obtenga concepto en tal sentido. KUna vez el comité técnico emita la recomendacion de viabilizacion, El Gobernador de Antioquia mediante oficio dara a conocer al municipio correspondiente la decision de viabilidad 0 no del proyecto en el marco del Programa Agua para la Prosperidad - Plan Departamental de Agua y de la asignacion de recursos requeridos para el mismo. 3.1 Proyectos financiables Se podran financiar proyectos orientados a: - Formulacién e implementacién de esquemas organizacionales para la administracion y operaci6n de los servicios publicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y/o aseo. - Construccién, ampliacién, rehabilitacion de sistemas de acueducto, alcantarillado sanitario y pluvial y aseo. - Construccién, ampliacion y rehabilitacion de sistemas de disposicién final, tratamiento y/o aprovechamiento de residuos sdlidos y tratamiento de lixiviados. - Proyectos de preinversi6n e inversién en rehabilitacion, reconstruccion, prevencidn y/o mitigacién de riesgos de los sistemas de acueducto, Guia de acceso y presentacisn | de proyectos de Antioquia alcantarillado y/o aseo, que se vean afectados por cualquier situacion de desastre. - Equipos requeridos para la operacion de los sistemas de acueducto alcantarillado y aseo, incluyendo sistemas alternativos de generaci6n eléctrica. 3.2 Conceptos de evaluacion de proyectos El concepto de viabilidad podra enmarcarse en las siguientes definiciones: - Proyecto viable. - Proyecto Viable Condicionado. - Concepto favorable - Proyecto no viable. - Proyecto devuelto para ajustes. - Requerimiento: g | Gula de acceso y presentacién de proyectos dé Antioquia Pan Departamental deAgua Gerencia de Servicios Ptbicos | —_t Coos Plan Departamental de Agua - Gerencia de Servicios Publicos de Antioquia Carrera 47 Nro. 9 - 12 Piso 9, Interior 903 - Teléfono: (4) 322 16 09 Sitio web: www.antioquiapda.com - Email: contacto@antioquiapda.com Medellin - Colombia - Suramérica

You might also like