You are on page 1of 25
Repibica de Colombia bet ye AGENCIA NACIONAL DE MINERIA resowucionnimeno” 9 42 CET FEBRA yoy Por medio de la cual se procede a declarar y delimitar un Area de Reserva Especial en el municipio de Monteria -departamento de Cordoba y se toman otras determinaciones LA VICEPRESIDENTA DE PROMOCION Y FOMENTO DE LA AGENCIA NACIONAL DE MINERIA, en ejercicio de sus facultades legales conferidas por el articulo 31 de Ley 685 de 2001 modificado por el articulo 147 del Decreto ~Ley 0019 de 10 de enero de 2012 y, en especial, de las establecidas en el Decreto 4134 del 3 de noviembre de 2011, Resolucién 205 del 22 de marzo de 2013 modificada por la Resolucién 698 de! 17 de octubre de 2013, ta Resolucién No. 309 de 5 de mayo de 2016 modificada por la Resolucién No. 709 del 29 de agosto de 2016 y la Resolucién No, 1032 de 9 de diciembre de 2016 de la Agencia Nacional de Mineria y, CONSIDERANDO Que el articulo 31 de la Ley 685 de 2001, modificado por el articulo 147 del Decreto — Ley 0019 del 10 de enero de 2012, establece que la Autoridad Minera tiene !a facultad para delimitar reas de reserva especial por motivos de orden econdémico o social, en jas cuales temporalmente no se admitirén nuevas propuestas, con el objeto de adelantar estudios geologicos-mineros y desarrollar proyectos mineros estratégicos para el pais, en aquellas zonas en donde existan explotaciones tradicionales de mineria informal, cuyos beneficiarios sera la comunidad minera alli establecida. Que en virtud del Decreto -ley 4134 del 03 de Noviembre de 2011, la Agencia Nacional de Mineria - ANM, ejerce actualmente entre otras, las funciones de autoridad minera o concedente en el territorio nacional. Que en ejercicio de las facultades otorgadas por el articulo 31 de la Ley 685 de 2001, modificado por el articulo 147 det Decreto-Ley 019 de 2012, el sefior LUIS CARLOS RIOS RIOS, en nombre de fa FUNDACION MERCA ~GRAVAS DEL SINU con NIT 900812832-0, a través de escrito radicado bajo el No, 20159020009912 de 27 de febrero de 2015 {Folios 2 -73), solicité ante la Agencia Nacional de Mineria 1a declaracién y alinderacién de un area de reserva especial para la explotacién de materiales de construccién delo Rio Sinu, en el municipio de Monteria — departamento de Cérdoba, estableciendo el area de interés en un poligono cobijado por las siguientes coordenadas: PUNTO [COOR. NORTE [COOR. ESTE PUNTO [COOR. NORTE |COOR. ESTE - 1.415.628 | 1.113.861 4 | 1416903 | 1.116.703 2 1.415.443 | 1.114.730 $ Taiv2s6 | 1.117193 | § a | 1aiz3aq | 215.723 6 | 14ie76s | 1.116.535 Por medio de Ia cual se procede a declarar y delimitar un Area de Reserva Especial en el municipio de Monteria ~departamento de Cérdoba y se toman otras determinaciones [coor. este (9 | aaziacz | 1118095 | eos 149.199 [4.115.566 | Que al igual, dentro de su escrito de peticidn relaciona a las siguientes personas quienes vienen adelantando actividades mineras: NOMBRE iet Tirado Montiel 15.615.969 "6870.10 | 8.717.167 | Que mediante correo institucional de fecha 16 de marzo de 2015, él Grupo de Fomento solicité al Grupo de Catastro y Registro Minero, fa expedicién del correspondiente certificado de area libre y reporte grafico del area solicitada, los cuales fueron aportados al expediente conforme ‘obra a folios 84 y 85 del expediente. Que atendiendo al procedimiento establecido para la declaracién y alinderacién de areas de reserva especial a través de la Resolucién 205 de 2013 modificada parcialmente por fa Resolucién No. 698 de 2013, ef Grupo de Fomento procedio a realizar la correspondiente revision de los documentos aportados al expediente y emitid el informe de Evaluacién Documental de solicitudes de areas de reserva especial, calendado 16 de marzo de 2015 (folio 77 -79}, en donde plasm6 las siguientes observaciones: too) ‘No enviaron estudios socioeconémicos No enviaron fas coordenadas de los diferentes frentes de explotacién que légicamente deben estar dentro del poligono solicitado. Existe una incongruencia muy notoria (folio 12) el sefar Uriel Segundo Madera Gamero al 2001 tenia 27 aftos y envia una certificacién expedida por la JAC donde certifica que este seiior junto con los otros tienen una tradicionalidad de 35 ais, (..) Se les hard un requerimiento para que modifiquen y complementen la informacién y documentacién. (...) Que como consecuencia del informe que precede, a través de Oficio radicado ANM No. 20154100069681 de 17 de marzo de 2615 (folios 80 -81), e! Grupo de Fomento Procedié a requerir al sefior URIEL SEGUNDO MADERA GAMERO, representante legal de la FUNDACION MERCA ~GRAVAS DEL SINU (folios 67 -70), para que aportada la siguiente informacion: “heed 4. Inventario de Ios frentes de explotocién y descripcion detallada de cada uno de éstos, indicando como minimo: coordenadas de ubicacién, nombre y fotacopia de lo cédulo de quienes exploton alli, infraestructuros (..) Descripcin de las caracteristicas socioies 0 econdmicas existentes dentro del drea de interés (..) RESOLUCION No. 042 2017 Hoja No. 3 de 27 Por medio de la cual se procede a declarar y delimitar un Area de Reserva Especial en ef municipio de Monteria ~departamento de Cérdoba y se toman otras determinaciones Uno vez se remita el inventario de los frentes de explotacién (..) se debe aportar pora cada una de estas personas fo siguiente: 4. Fotocopia de la cédula de cada uno de los responsables de los diferentes frentes de explotacién, Documentacién comercial y técnica que permita demostrar que cada explotador adelonta actividades de manera tradicional (...), entre otras: 3. Documentos comerciales: facturas o comprobantes de venta del mineral, comprobante de pago de regalias o cualquier otro documento que demuestre tradicionalidad. bo) 4. Documentos técnicos: plonos de la ming, infroestractura de botaderos, permisos de explosivos, de vertimientos, de concesiones de agua, licencias 0 planes de manejo, que guorden relacién con el érea de interés, actas de visitas de autoridades locales o ‘mineras, andlisis de laboratorios o planillos o certificacién de afiliaciones de personal 0 riesgos profesionoles que detalien la actividad minera 0 cualquier otro documento que demuestre la trodicionalidad. (..)” Que a través de escrito radicado bajo ef No. 20159020017032 de & de abril de 2015, fos interesados en el tramite de declaracién y delimitacion del area de reserva especial solicitada aportaron la documentacién requerida por esta entidad, fa cual obra de folio 87 al 147 del expediente. Que la documentacién presentada por los interesados en el tramite fue evaluada por el Grupo de Fomento quien emitié el informe de Evaluacién Documental de fecha 10 de abril de 2015 {folios 148-149), a través del cual se establece: tic) 1. Los solicitantes de! érea de reserva especial en Monteria respondieron a los requerimientos interpuestos por la ANM de monera satisfactoria, en este orden de ideas cumplen con lo exigido en la Resolucién 205 de 2013, modificada parciatmente por la Resalucién 698 de 2013. 2. Se procederd hacer la Visita de verificacién de tradicionalidad al, |poligono de interés.” Que conforme a la anterior recomendacién se Programé la correspondiente visita de verificacién en campo de Ia tradicionalidad del drea de reserva especial solicitada para la explotacién de materiales de construccién del Rio Sind en el municipio de Monteria — departamento de Cérdoba, la cual fue socializada a a comunidad Solicitante el dia 11 de Noviembre de 2015 conforme a Ia planilla de asistencia que obra a folio 167 y realizada por la firma consultora FULECOL en virtud del contrato de consultoria No. 0271 de 2025, cuyos resultados se plasmaron en el “informe Técnico de la Visita a la Comunidad Minera de Monteria dentro del proceso de Declaratoria de Area de Reserva Especial, radicado bajo el No. 20165510182272 de 10 de junio de 2016 (Folios 172 -273), en donde da cuenta de los siguientes hechos: oad 3. INVENTARIO DE MINEROS TRADICIONALES £1 objetivo de la visita técnica es ta de verificar el cumplimiento de las parémetros técnicos ylo tradicionatided exigidos por et Agencia Nacional de Minera segtin la resolucién ndmero 698 de 2013. RESOLUCION No. 042 2017 Hoja No. 3 de 27 Por medio de la cual se procede a declarar y delimitar un Area de Reserva Especial en ef municipio de Monteria ~departamento de Cérdoba y se toman otras determinaciones Uno vez se remita el inventario de los frentes de explotacién (..) se debe aportar pora cada una de estas personas fo siguiente: 4. Fotocopia de la cédula de cada uno de los responsables de los diferentes frentes de explotacién, Documentacién comercial y técnica que permita demostrar que cada explotador adelonta actividades de manera tradicional (...), entre otras: 3. Documentos comerciales: facturas o comprobantes de venta del mineral, comprobante de pago de regalias o cualquier otro documento que demuestre tradicionalidad. bo) 4. Documentos técnicos: plonos de la ming, infroestractura de botaderos, permisos de explosivos, de vertimientos, de concesiones de agua, licencias 0 planes de manejo, que guorden relacién con el érea de interés, actas de visitas de autoridades locales o ‘mineras, andlisis de laboratorios o planillos o certificacién de afiliaciones de personal 0 riesgos profesionoles que detalien la actividad minera 0 cualquier otro documento que demuestre la trodicionalidad. (..)” Que a través de escrito radicado bajo ef No. 20159020017032 de & de abril de 2015, fos interesados en el tramite de declaracién y delimitacion del area de reserva especial solicitada aportaron la documentacién requerida por esta entidad, fa cual obra de folio 87 al 147 del expediente. Que la documentacién presentada por los interesados en el tramite fue evaluada por el Grupo de Fomento quien emitié el informe de Evaluacién Documental de fecha 10 de abril de 2015 {folios 148-149), a través del cual se establece: tic) 1. Los solicitantes de! érea de reserva especial en Monteria respondieron a los requerimientos interpuestos por la ANM de monera satisfactoria, en este orden de ideas cumplen con lo exigido en la Resolucién 205 de 2013, modificada parciatmente por la Resalucién 698 de 2013. 2. Se procederd hacer la Visita de verificacién de tradicionalidad al, |poligono de interés.” Que conforme a la anterior recomendacién se Programé la correspondiente visita de verificacién en campo de Ia tradicionalidad del drea de reserva especial solicitada para la explotacién de materiales de construccién del Rio Sind en el municipio de Monteria — departamento de Cérdoba, la cual fue socializada a a comunidad Solicitante el dia 11 de Noviembre de 2015 conforme a Ia planilla de asistencia que obra a folio 167 y realizada por la firma consultora FULECOL en virtud del contrato de consultoria No. 0271 de 2025, cuyos resultados se plasmaron en el “informe Técnico de la Visita a la Comunidad Minera de Monteria dentro del proceso de Declaratoria de Area de Reserva Especial, radicado bajo el No. 20165510182272 de 10 de junio de 2016 (Folios 172 -273), en donde da cuenta de los siguientes hechos: oad 3. INVENTARIO DE MINEROS TRADICIONALES £1 objetivo de la visita técnica es ta de verificar el cumplimiento de las parémetros técnicos ylo tradicionatided exigidos por et Agencia Nacional de Minera segtin la resolucién ndmero 698 de 2013. fi RESOLUCION No. J -a2 oe 4 Hoja No. 4 de 27 Por medio de Ja cual se procede a declarar ¥ delimitar un Aréa dé Reserva Especial en et municipio de Monteria ~departamento de Cérdoba y se toman otras determinaciones Los mineros de asociados o MERCAGRAVAS DEL SINU hon realizado el trémite para la aprobacién de una solicitud de Area de Reserva Especial (ARE) pora to explotacién y comercializacién de materiales de construccién, activided que presuntamente vienen realizando artesanalmente por més de 20 afios en el cauce y Riberas del Rio Sint. Las explotaciones de arenas y gravas dentro de la zona de estudio estén focalizadas a lo largo de 4a Solicitud en las riberas y cauce de! Rio Sind, focalizado 40 Km del cosco urbano de Monteria en direccién Suroccidenta! aguas arriba det Rio. Las actividades de explotacién se desarrolion distribuidas en toda Ia extensién del poligono sobre ef Rio Sint y sus meandros y dependen de ta contidad de agua que fluye y de sedimento que se eposita, los cuales estén condicionados a la interaccién que sobre este rio tiene Ja represa de Urté, localizada aguas arribo de los puntos de explotacicn georreferenciados, y de la localizacién y posicion de su cauce, ef cual varia constantemente debido a la diiémico fluvial ‘que tiene, (...) La actividad de explotacién se reatiza de manera artesanal activa actualmente, con un nivel de Integracién de extraccién y beneficio en cada frente 0 tojo. La infraestructura existente corresponde a pequefia mineria, informal, ta explotacién realizada es manual, con herramientas. manuales de pico, pala, zorandas para el beneficio y baldes metélicos pora la extraccién, ef transporte desde los tojos hasta los acopios es en barcazos 0 canoas, El beneficio del material (seleccidn) es artesanal. E/ descargue en los puntos de acopio es manual utilizando baldes pldsticos y el cargue para ia comercializacién es con herromientas manuales (pala); en los ‘numerales a continuacién se haré una explicacién detallada del método de explotacién en todas ‘sus etopos. ‘No existen vias de acceso planificadas a los frentes de trabajo ni seflalizaciones, ef transporte es Por via fluviol desde 1a ciudad de monteria en las mismas canoas de transporte y carga. No Se construyen campamentos dodo que las Personas que laboran son nativos de la region que regresan a sus casas luego de 1a Jornada Jaboral. 40s tabojadores no cuentan con elementos de proteccién personal, no tienen contratos de trabojo, la seguridad social es del régimen subsidiodo, fas operaciones no tienen en cuentan la normatividad de seguridad para el desarrollo de esta actividad. Este tipo de explotacién no produce materiales estériles 0 tdxicos, las actividades que se desarroltan en todas tas etapas de ta expiotacién no generan un impacto ambiental significative 4. SOLICITANTES ‘A continuacién se presenta una relacién de los solicitantes del drea de Reserva Especial: Tabla 1, Listado de Solicitontes de Area de Reserva Especial aprobado [=n {7 ARTURO DANIEL TIRADO MONTIEL RESOLUCION No. 042 DE 2 7 FEB. ait Hoja No. 5 de 27 Por medio de la cual se procede a declarar y delimitar un Areo de Reserva Especial en el municipio de Monteria ~departamento de Cordoba y se toman otras determinaciones 6 ROBERTO ANTONIO VERTEL LOPEZ 6.870.100 7 |URIEL SEGUNDO MADERA GAMERO 7.717.167 El tistado anterior es de solicitantes que demuestran indicios de tradicionalidad previo a Ia visita de verificacién en campo se da camo resultado de la revisién y andlisis de la documentacion enviada a Ia Agencia Nacional de Mineria (Folios 04 y 148 del Expediente de la solicitud), dentro de estos documentos se encuentran los documentos de identidad de los solicitantes, Actos de Declaracién Extra proceso con fines testimoniales de tradicionatidad, documentos técnicos y comerciales, estudio socioeconémico, Certificaciones laborales y facturas de ventas de material. (Folio 47, 93 al 96, 102 al 140 del expediente de la solicitud) Duronte to visita de verificacién se recibié una carta del sefior FREDY ANTONIO MONTES ENAMORADO identificado con niimero de cedula 78.688.068 cuyo asunto es ef DESISTIMIENTO DEL PROCESO DEL AREA DE RESERVA ESPECIAL, en este oficio el sefior Montes expresa su deseo de desistir de la participacién en el proceso de Solicitud de Area de Reserva Especial que se adelanta actuaimente. (Anexa Folio 38') (..) 5. TRABAJOS MINEROS INVENTARIADOS La georreferenciacién de cada uno de fos frentes 0 trabojos mineros se realizé con un equipo Ultima generacién GPS marca GARMIN, TIPO Oregén 550, con precisién + 3, Datum Bogotd, Origen Bogota Oeste. De acuerdo con ta informacion recolectada, se verificaron los trabajos de fos solicitantes, en total 6 (seis) dreas de explotacién con frentes activos con sus respectivos puntos de acopio en el puerto de la ciudad de Monteria de los cuales son responsables los solicitantes. A continuacién se presenta el resumen de las coordenadas de los frentes identificados en el trabajo de campo y el plano correspondiente: Tabla 2. Frentes de explotacidn identificados y georreferenciadas en el Grea de estudio NOMBRE NORTE RESPONSABLE cEDULA PLAYA w ASSIAS 121.151.7860 1 ee 1a1g932 | 1117391 | JUANDE LOS REVES: 2 puaraeone | 1419721 | 1310278 | ROBERTO ANTOWO VeRTEL LOPEZ _| 6.870100 3 PuavataGRmas | 1417139 | 1115406 | URIEL SEGUNDO MADERA GAMERO | 78.717.167 PLAYA ~~" miele) FRANCISCO MADERA | 4 eCiaNG: 1420195 | 1317033 | conpeno 52.566 5 PAYA cURRAYAO | 1420931 | 1117884 | ARTURODANIEL TIRADO MONTIEL | 6.877.797 TV raia LEOPOLDO ENRIQUE VERBEL VERGEL | 15.615.969 6 ana 1415643 | 1114490 6 { La explotacién minera de los 6 (sels) frentes a cargo de los solicitantes se realiza en éreas con extensiones variables entre los 10 y 50 Has Jas cuales se encuentran distribuidas en todo ef poligono de fa solicitud. EI Método de explotacién, las caracteristicas técnicas y la verificacién de Ja tradicionalidad de los diferentes frentes de trabajo y de las demds zonos registrados se describe en los numerales o continuacién. Por medio de la cual se procede a declarar y delimitar un Area de Reserva Especial en el municipio de Monteria —departamento de Cérdoba yse toman otras determinaciones oar Figura 2. Ubicacién Frentes Mineros 5.1, Método de Explotacién 40s trabajos mineros identificados en a solicitud de Area de Reserva Especial corresponden a exptotaciones de materiales de construccién sobre el cauce y Jas riberas del Rio Sint, municipio de Monteria, Departamento de Cérdoba. Ei método de explotacién es general para fos seis frentes identificados, por tal motivo se haré una descripcién detallada y generalizada para todas fas etapas que involucro la actividad de explotacion de este tipo de material por parte de tos solicitantes del ARE. La actividad de explotacién realizada en el area de estudio consta principalmente de cuatro etapos: Arranque-Cargue, Transporte, descargue y comercializacién Etapa 1 Arranque-Cargue: I operacién inicio desde ta salide de la canoa o embarcacién desde el Punto de acopio en la ciudad de Monteria con rumbo las playas en donde se reatiza lo explotacidn, los canoas son de 15 m? @ 25 m* de capacidad (segiin e! tipo de moterial), de 26 m de largo por 3,6 m de ancho yson impulsadas por un motor de 50 HP; la embarcacién parte con dos tripulantes fijos: el lanchero encargado de fa conduccién de la canoa y ef turnero et cual hace fas labores de ayudante del conductor; durante el trayecto por el ria, el cual tiene una duracién de 10 horas, se realizon RESOLUCION No. 942 ve 2 FEB. atl Hoja No.7 de 27 Por medio de la cual se procede a deciarar y detimitar un Area de Reserva Especial en e! municipio de Monterfa ~departamento de Cordoba y se toman otras determinaciones olgunas estaciones en diferentes comunidades que residen en orillas del rio en donde se recogen 0 los 4.0 5 trabajadores (cargadores 0 flenadores) los cuales se encargan de realizar la actividad de arranque y corgue det materiol en ta conoa. ‘Aunque los emborcaciones se transportan sin carga yo hay ries de hundimiento, se corre un gran riesgo de ja navegacién nocturne, durante esto actividad 4a visién es casi nula y hay que ater muy olerto a cuoiguier sefial para evitar un eDlapso con las OP embarcaciones que transitan a esta hora a reolizar esta misma activided o contra cualquier: obstéculo que se. ‘presente en el cauce det rio. } Lo labor de cargue del arranque y cargue del material es realizado por los 4 trabajadores fos cuoles realizan la fabor de manera monuo! realizando inmersiones constantes al fondo del rio, ‘arroncando el material det fondo con un baide metético adaptade para labor y depositado en uno zoranda 0 cernidoro manejada por otro ‘rabajador el coal se encorgo de separor fo grave y fa gravilla de los materiales finos y orenosos. E! ‘material de interés principalmente es e! materia! grueso (gravas y gravillas o “china”) el cual después de separado es arrojado dentro de la canoa. Este material es acomadado en 3 piles organizadas dentro de ta canoa por el ayudante de fa conoa 0 Turnero con el objetivo ae distribuir el peso ¥ 0 tener accidentes por hundimiento durante ef transporte...) El volumen total arrancado y corgado en cada conoa de grove ° grovilla es de 15 m4; cuando es ecesario levor materiol més fino tipo arena grueso se pueden argor hasta 22 m? pero este ‘material es poco explotado en esta zona debido a ls bojos costos de comerciatizacién. Etcorque de los canoas con el material explotado es une ‘actividad que puede tomar hasta 5 horas dds labor. tuego de cargada Ia emborcacién hasta su capacided méxima se recoge ef anclaje y 1a setoligacién, ls herramientas y se prepara el viaje hasta el acopio én Monterio. tos trabajadores que desempefian las actividades en esta etopa no cuentan con ninguna medida de segurided industrial, ni con e} equipo o elementos de proteccién personal necesarios pore prevenir un accidente 0 cualquier lesion que puedo. ‘ofectar su salud...) Etapa 2 Transporte: ar vonsote hace! acpi deste pun de expotoin tne un cumin ce te ‘oproximadamente, es més ropido debido o que el traslado es en direccién del flujo de! aguo 0 comiinmente dicho “agues abajo" Durante ef recorrido de lo embarcacién, los trabajadores 0 cargueros retornan o sus residencios fas cuoles estén ubicadas en Jas comunidades localizadas en io ribera del Rio Sind en el trayecto ‘hasta Monterta, El transporte del material por el rio es uno fabor aito riesgo debida a que constantemente e! agua ingresa a fa canoe, ta labor del turnero es estor muy pendiente de to extraccién del agua para eviter cualquier hundimiento.(.-) Etapa 3 Descorgue twego del arriba de lo embarcacidn a los puntos de acopio en la ciudad de Monteria, ta labor d LL. eto 5 rondresodeseroaere le cunkesreon atlas Por medio de la cual se procede a declarar ¥ delimitar un Area de Reserva Especial en ef ‘municipio de Monteria ~departamento de Cérdoba y se toman otras determinaciones para el lenado de los mismos, el trastado de las boldes con el material es manuel y es depositado en el patio de acopio en donde es apilode y tisto para la comercializacién. 4a activided de a descarga del material tiene una duracién entre 3 y 4 horas. (..) Etopa 4 Comerciatizacién 4a comercializacién se realiza principalmente en Ja ciudad de Monteria. El precia actual de 1 (un) am? de material es de $55,000 COP y generaimente se vende cantidades de 5 m? en adelante ef cual es la capacidad minima de una volqueta, aunque dependiendo de lo necesidad el comprador ¥ la capacidad del automotor de carga se pueden vender mayores 0 menores cantidades, siempre tomando como medida el ny’ {..) A continuacién se georreferencia y se describe coda una de fos puntos y los dreas de explotacion de los salicitantes: 7” PLAYA EL MEDIO 4a Playa Et Medio se encuentra en ‘a parte central de! ARE en la zona conocide como Playa e! ‘Medio; el acceso es vio fluvial. nomare [wonte | este [ResPonsaBie ssravo | BLAYA | EE | sazeoa2 | 1117391 juan DE LOS REYES ASSIAS | Activo | MEDIO €1 método de explotacién evidenciado y lo operacién reatizoda es detatloda en el numeral anterior; el arranque, cargue y descorgue del mineral. explotado es de tipo manual y artesonal, ° Tradicionalidad Ploye £1 Medio 4a caracteristicas técnicas de la explotacién evidenciadas durante ta visita de compo no permiten calcular con exactitud fa fecha de inicio de jos labores de la exptotacién, esto debldo que, como 5¢ evidencié, e! rio es el que dinamiro ia actividad minera ya que cont el oumento de caudal hace posible ta recarga de los puntos de extraceién; tompoco se tiene Conocimiento de planos de ‘vance y desarrolio de las actividodes, planillas de Pages de seguridad saciat de los trabajodores, informacién que ayudorio 0 coleular un tlempo exacto en ta explotacién; sin embargo, la evidencia documemtal demuestro el desorrollo de actividad minera de més de 20 offos de antigiledad, ta informacion recolectada en ia fiche técnica del punto de trabajo del sr Assias, sumado a to verificodo en compo como el medio de ‘arranque y cargue utilizando herramientos artesanoles en RESOLUCION No. 942 oe 27 fee. Al eased Por medio de la cual se procede a declarar y delimitar un Area de Reserva Especial en el municipio de Monteria ~departamento de Cérdoba y se toman otras determinaciones de 20 afios de posesiin en el puerto de Monteria, ef cual es el puerto comercial que ha sido destinado por muchos aos para el desembarque de este tipo de canoas y las certificaciones comerciales que demuestran Ia existencia de vinculos consolidados a través de los afios pora comerciolizar el material extraido. for fo anterior se demuestra uria ontigiedad en las explotociones mineras anterior @ la expedicién de la ley 685 de 2001, cumpliendo con los requisitos de esta ley y de los resoluciones 205 de 2013 modificado por la resolucién 698 de 2013 de la ANM, por tal motivo, este frente minero se considera tradicional. > PLAYAEL TIGRE La Playa EI Tigre se encuentra en ia porte central del ARE en la zona conocida como Et Tigre; el acceso es via fluvial, PUNTO | NOMBRE NoRTE | este RESPONSABLE [estavo PLAYA EL RTO ANTONIO VERTEL 2 TIGRE 1419221 | 1116278 OPEZ Activo I! métode de expiotacién evidenciado y ta ‘operocién realizada es detallada en el numeral ‘onterior; el arronque, cargue y descorque de! mineral exptotade es de tipo manual y artesanat, 1 dreo de explotacién de Playa Ei Tigre es de 20 Hos aproximadamente con una extensién aproximada de 1000 m de Jargo por 200 m de ancho; el Sefior Vertel es propietario de 2 (dos) canoes en su totalidad y 1 (una) conoa odicional en sociedad con otro de los solicitantes (ei Sr ‘Arturo Tirado}; con tas canoas realiza Ja explotacién en su drea, en las actividades desorrollodas fn esto playa responsobiidad del Sr Vertel laboran 39 trabajadores sin contrato y con pagos por destajo. * Trodicionalidad Playa EI Tigre 4 coracteristicas técnicas de la expiotacién evidenciados durante Ja visita de campo no permiten calcular con exactitud la fecha de inicio de los tabores de fa explatacién, esto debido a que, como Se evidencié, el rio es ef que dinamiza la actividad minera ya que con el aumento de caudal hace posible ta recarga de fos puntos de extraccién; tampoco se tiene conocimiento de planos de avante y desarrolio de los actividades, plonilias de pagos de seguridad social de los trabajadores, informacién que ayudaria a cafeular un tiempo exacte en ta exptovacidn; sin embargo 1a evidencia documental demuestra e! desarrollo de actividad minera de més de 20 aflos de antigUedad, ta informacién recolectada en Ia ficho técnica del punto de trabajo def sr Vertel, sumado @ lo verificado en compo como el medio de orranque y cargue utilizando herramientas artesanales en este coso bakdes metdticos adeptados can un fondo de madero paro extraer el material del lecho y depositaria en una zoranda 0 cemidoro paro seporor la grave y la grovilla de los materiales finos ¥ ser depositados en fas barcazas y distribuidos dentro de esta de manera homogénea, repartida ‘mediante el uso de palas o manualmente, los barcozas 0 canoas utilizadas para el transporte de! ‘material hechas en madera de 15m? de copacidad con dimensiones de 26 m de largo por 3,5 mde ancho y 1,6 m de profundided adoptades pare esta actividad, los puntos de acopio que tienen mas de 20 afios de posesién en el puerto de Monteria, et cual es el puerto comercial que ho sido destinado por muchos affos para el desembarque de este tipo de canoas y las certificaciones comerciales que demuestran ta existencia de vinculos consolidades a través de los afos para comercilizar el material extroido. Hoja No, 10 de 27 Por medio de la cual se procede o declorar ¥ delimitar un Area de Reserva Especial en e1 mmunkiblo de Montera ~departamento de Cordoba y se omen see fones una antigiedad en tas explotaciones mineras @aterior a ta expedicion de fa ley 685 de 2001, cumpliendo con ios fequisitos de esta ley y de las resoluciones 205 de 2013 modificada por la resolucién 698 de 2013 de la ANM, por tof ‘motivo, este frente ‘minero se considera tradicional, 7 PLAYALAS LAGRIMAS sto drea se encuentra tocalzado en ta parte sur det ARE en la 2000 conocida como tas tégrimas, cerca de la Hacienda Los Lagrimas; et acceso es va flvie okie SEGoNDG ~ MADERA Lanting [samero | 4417139 1115406 mediante el uso de palas 0 manualmente, jas barcazas 9 ‘Canoas utilizades para ef ‘tronsporte del ‘material hechas en madera de 415 m* de copacidad con dimensiones de.26 m de largo por 3,5mde ‘ancho y 1,6 m de profundidad. odaptadas para esta, Actividad, fos puntos de. ‘Acopio gue tienen mas de 20 aftos de posesiin en el puerto de Monteria, ei cual €5 el querta comercial que ho sido destinade por muchos eos para ef desembarque de este tipo de conoas y tas Certificaciones comerciales que demuestran lo existencia de vinculos consolidados a través de los atios pora comercializar el materio! extraido. Por to anterior se demuestran uno antigdiedad en jos explotaciones mineras onterior @ fo 205 ce 7017 oun ett itiendo on bs rents de apy on ee 205 de 2013 modificada por to resoluckin 698 de 2013 de fa ANM, Por tal motivo, este frente minero se considera tradicional, Por medio de la cual se procede a declarar y delimitar un Area de Reserva Especial en et municipio de Monterfa ~departamento de Cérdoba y se toman otras determinaciones Tabla 3, Relacién de los puntos de acapio de las solicitantes NOMBRE norte — | este RESPONSABLE ‘ACOPIO JUAN 1459339 | 1130475 _ | JUAN DE LOS REYES ASSIAS ‘ACOPIO ROBERTO 1459223 | 1130215 | ROBERTO ANTONIO VERTEL LOPEZ | ACOPIO URIEL SEGUNDO | 14 113 ‘SEGUNDO MADERA GAMERO ‘ACOPIO URIEL FRANC! INCISCO Mi | ACOPIO ARTURO 1459397 /ARTURO DANIEL TIRADO MONTIEL ACOPIO LEOPOLOO [1459244 | 2130179 | LEOPOLDO ENRIQUE VERBEL VERBEL (ud ANALISIS DE TRADICIONAUDAD La revisién inicial de la informacion en los archives de la Agencia Nacional de Minera demuestra ef cumpliniento parcial de los requisites técaicos y comerciales de tradicionalided de Ja explotacién minera de jos solicitantes asociodos a MERCAGRAVAS exigidas en lo resolucién No. 205 del 22 de marzo de 2013 modificada por la No. 0698 del 18 de octubre de 2013 para el otorgamiento de Area de Reserva Especial. Esta documentocién demuestra indicios de tradicionalidad con la que fue oprobada la realizacién de la visita de verificacién. La caracteristicas técnicas de a explotacién evidenciadas durante Ia visita de campo no permiten calcular con exactitud to fecha de inicio de tas labores de !a explotacién sabre los depdsitos de material identificados, esto debido a Jo dinémica fluvial del Rio Sint, que realiza cambios noturales en Ia posicién det cauce y el alto caudal que tronsporto gran cantided de sedimentos ios cuales estén retroalimentande constantemente los sitios donde se explota el material. ‘Sin embargo, durante fa visita de compo se observaron y revisaron los documentos téenicos y comerciales, estudia sacioeconémico, certificaciones laborales y facturas de ventas de material, certificaciones de to accién comunat de los solicitantes (Folios 47, 93 al 96, 102 al 140 del expediente de Ja soticitud) que se han enviodo a la ANM para el proceso de declaratoria de Area de Reserva Especial, esto evidencio documental demuestra el desarrollo de fa actividad minera de més de 20 ofios de antigdedod, adicional a fo anterior, ta informacién recolectada de los puntos de trabajo y sus responsables, el método de explotacién verificado en campo, tas certificaciones comerciales que demuestran Ia existencia de vinculos consolidados a través de los afios pora comercializar el material extraido, fas vias de acceso a los puntos de acopio en donde se realiza ef cargue del material, el reconocimiento de los solicitantes por los comerciantes y constructores de fo regién, demuestron uno antigdedad en tos explotaciones mineras anterior a la expedicién de ta fey 685 de 2001, cumpliendo con Ios requisitas de esto ley y de las resoluciones 205 de 2013 modificada por la resolucién 698 de 2013 de ta ANM; por tal motivo, se concluye que la actividad desarrollada es una tradicién en le zona, a cual, ademés de ser fuente principal de ingresos de los Solicitontes, ho contribuido al desarrollo econémico de la regién. Siendo asi, se puede considerar que las actividades mineras deserrollodas por los solicitantes, asociadas 0 Io Fundacién MERCAGRAVAS DEL SINU cumple con los requisitos de trodicionalidad que se exige en ia Ley 685 de 2001 y en Ia resolucién No. 205 del 22 de marzo de 2013 madificada or fa No. 0698 del 18 de actubre de 2013 A continuaci6n se relacionen tos soficitantes y su tradicionolidad paro et proceso de ARE: resoucionno; - 0 42 ve 27 teu, dll Hoja No. 15 de 27 Por medio de fa cual se procede a declarar y delimitar un Area de Reserva Especial en el municipio de Monteria -departamento de Cordoba y se toman otras determinaciones Tabla 4. Relacién de Ia tradicionolided de Jas minas y sus responsables Ne [NOMBRE CEDULA TRADICIONALIDAD 1 __| JUAN DE LOS REVES ASSIAS ____| 1.151.780 _["Si, MAS DE 25 ANOS 2 __| ROBERTO ANTONIO VERTEL LOPEZ 6.870.100 _ | Sl, MAS DE 25 ANOS 3_| URIEL SEGUNDO MADERAGAMERO ___| 78.717.167 _| Sl. MAS DE 18 ANOS 4 __| URIE{(sic) FRANCISCO MADERA CORDERO _| 6.862.566 _| Sl, MAS DE 20 ANOS 5__| ARTURO DANIEL TRADO MONTIEL 6.877.797 | Sh MAS DE 20 ANOS 6 | te0POLDO EWRIQUE VERBEL VERBEL 15.615.969 _| $1, MAS DE 20 ANOS 9. DESCRIPCION SOCIAL ¥/0 ECONGMICA DEL AREA DE RESERVA ESPECIAL SOLICITADA t} 9.5. Ingresos 4os ingreso de las mineros del ARE de Monteria, son proporcionales a los viajes que realicen sus conoas durante la semana, en cada canog cabe oproximadamente 17 mts3 de material, ios ‘materiales que extraen son arena, china (gravilla fina) y piedras, en Ia tabla 14 se observa los ingresos que los solicitontes obtienen de su labor minera para su sustento y sus familias. Se considera importante anotar que ellos informan que no tienen ingresos por otra labor que realicen, puesto que se dedican soto a ésta labor. 9.6. Condiciones jaborales Lo condiciones laborales de tos mineros del ARE Monteria, esté enmarcada dentro de la economia informal en su municipio, es una activided que no se encuentra dentro de fos documentos oficiales; to explicacién para éste quizé se halla en el hecho que la explotacién de material de rio es una de las formas tradicionales de la regién par devengar el sustento. tos solicitantes del ARE, sélo dos de ellos se encuentron afiliados al régimen contributivo ‘eportando ol sistema de pensiones y cesantios; fos otros cuatro ya superaran ta edad de aportar, Por tanto no aspiran a tener una pensién ol llegar al limite de la edad laboral. No cuenton con los elementos de dotacién necesaria para ejercer dicha labor. Los solicitontes informaron que uno de sus ideales inmediatos es generar proyectos de beneficio a ka comunidad asentada en las inmediaciones del rio, puesto que ellos son conscientes de los carencias de dichos poblaciones asi como también proyectos productivos alternos alrededor de ta actividad minera.|...) 10. DESCRIPCION DE IMPACTOS SOCIOECONOMICOS Et impulso y desarrollo de esta Areo de Reserva Especial ~ ARE-, beneficioria de monero directa 0 441 familias {los 6 solicitantes inicioles, y fos 135 trabojadores temporales que acompaiion fa labor de extraccién, transporte y descargo del material en el puerto. De manera indirecta todos fos que se relacionan con Ia circulocién del dinero proveniente del trabajo minero y su reflejo se veria en la dinamizacién de la economia del municipio, es decir los establecimientos comerciales _ demés personas que estén dentra de esta cadena productiva; coma son empresas constructoras, Jerreterias, concreteras etc., a quienes los mineros le venden el material.

You might also like