You are on page 1of 2
os estién de la pequefa empresa Fe eacakl Cee eee A Introduccion al plan de negocio ut) ¢Deseas emprender un negocio? —Estupendo. —{Tienes un plan de empresa? —Si no lo tienes, tu negocio no es més que un suefio que al materializarse podria co- rrer los riesgos de no sobrevivir en el mercado. El plan de negocio es un docu- mento escrito, que tiene una des- cripcién sistematica de la plani- ficacin de un emprendimiento productivo; debe transmitir el propio impulso y determina cién del emprendedor mismo y Eee rnecitcaten su equipo de gestion. lengua escrito, un Para elaborar un plan de negocio se requiere cierta preparacién previa, Herpes PIS delegacion de funciones en algunos casos y de mucha disciplina. Un pencesmiciavaaue) an de negocio es un documento en el cual se aterrizan las ideas. ya ha iniciado. ‘ombién llamado plan de empresas, es un documento, Delncién de Wapedia Identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técni¢a, econémica y financiera de la misma, y desarro- ee la todos los procedimientos y estrategias necesarios para convertir la oportunidad en tn proyecto empresarial concreto. one. La existencia de un plan de empresa no asegura el éxito; pero se con- eiporean ide) vierte que pueden ser decisivas: : nueva empres ae primer beneficaro es ' (1990) En su literatura “El Perfil del Empren- propio empres / que los empresarios que dedicaban menos prance sie mpo cacién también realizaban menos investigaciones concn ae tuna visin estratégica mas estrecha. na dversidad SE peat 7 00) en “Co-evolucion de los Sistemas de Informa cimiento de la Pequefia Empresa’, encontraron la de Economia de Esto ye en la probabilidad productos y actividade Escaneado con CamSce PIV VV VV VV UU EEUU EEO EEE EEE EEEUEELELEL SEH CO eee ere} 4. Reynold & White (1997) en “El Py ‘roceso Emprendedor’, aportaron evidencia de que las nuevas empresas que prepararon los planes formales tenfan mayores tasas de crecimiento que las que no pla nificaban. La investigacién de Mac Millan, Siegel y Narasimha (1985) puso de manifiesto que los planes de empresa con previsiones de ventas y beneficios excepcionalmente altas (y por tanto presumiblemente Irrealista) fueron los més rechazados por las sociedades de capital riesgo. Diferentes tipos de planes 1, Plan de empresa 2. Plan estratégicc Plan de viabilidad Hay diferencias y similitudes entre los tres tipos de plar En primer lugar se denomina plan de en al p liza una nueva empresa. Por extensidn, de un nuevo proyecto o una nueva aventura empresarial, cuando una ‘empresa existente emprende un nuevo negocio que cién de una unidad organizativa independiente (div! empresa) y una inversion adicional considerable er plan que rea: le Hama ul uiere la crea: now nueva El plan de empresa es, a su vez, un plan estratégico, y evi el primero de la nueva empresa ya que especifica los objetivos del nue Vo proyecto y los instrumentos o medios con que se van a cons dichos objetivos. Ahora bien, el término de plan estratégico s para el plan anual (que en algunas empresas se llama plan de gestion) © para el plan trienal que elaboran las empresas en funcionamiento, mientras que el plan de negocios se refiere siemp! presa 0 a un nuevo proyecto empresarial. rva @ una nueva em EI plan de empres que con él s 5 siempre también un plan de viabilidad, puesto e ha de demostrar que la nueva empresa que se quiere crear © el nuevo proyecto empresarial que se desea emprender ex viable, ¢s decir, tiene posibilidades de éxito econdmico y es factible desde el punto de vista financiero, Ahora bien, hay otras situagiones en que se elaboran planes de viabi- lidad (por ejemplo, cuando sa ha entrado en una crivis y se trata de rebotarla) 0 en el caso proyecto de inversién, etc, ee) eo > Plan de empresa Es un plon estratigico de la nueva empresa que especifica los objetivos del nwevo proyecto y los medios. con que von a conseguir dichos objetivos » Plan de ”/ Viabilidad Un plan de viabilidad es un documento que permite ol emerendideea cevaluar la rentabilidad econdmica de su proyecto. Es necesario ‘analizan las inversiones Y¥ gastos que el nuevo: negocio ocasionaré, asi como los ingrosos que 46 prevén obtener, yon TO Escaneado con CamSce

You might also like