You are on page 1of 18
Siesafs oul Dewcls GoResPounre re & UMA 19 YW Di, fells Seatibire | Ingo: toe {cS = = ~ GAOUT 2000 NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA: OXIMORON ! La derecha intelectual y el fascismo liberal ogre 2 ephoAe flab \ epitelo parece eavmadecizig "En la figura que se llama oximoron, se aplica a una palabra un epiteto hve que parece contradecirla; asi los gndsticos hablaron de una luz oxcura; Jos alquimistas, de un sol negro." Yo cance, i ig Jorge Luis Borges, ‘Opardate par sujet ca par pays Advertencia, introduccién y promesa. Ojo: Si usted no ha leido el epigrafe, ms vale que lo haga ahora porque sino, no va a entender algunas cosas. : Un hecho irrefutable: la globalizaciin esta aqui. No la califico (todavia), simplemente sefialo una realidad. Pero, puesto que oximoron, hay que sefialar que se trata de una globalizacién fragmentada. a glob: La globalizacidn ha sido posible, entre otras cosas, por dos revolucione ta tecnolégica y la infor YY hha sido y es dlrigida ‘por el financiero, De la mano,"la tecnologia y la informética (y con elias el” ital financiero) ban_desapar _y' han roto las le tener informacién sobre cualquier parte Pero tar nbign vettiginosa, como st estuviera en fo dinero le da una nueva forma al mund mega-mereado, fes al mismo tiempo, Y mas, el, de un met cado, de: de un Sin embargo, a pesar de la "mundializacion" del planeta, o mas bien precisamente por ella, Ia homogeneidad esta muy lejos de ser la caracteristica de este cambio de siglo y de milenio. El mundo es un archipiglago, un rompecabezas cuyas piezas se convierten en otros rompecabezas y lo tinico realmente globalizado es la proliferacién de to hetero file://CAMis documentos\Marcelo\Ca dereeha intelectual y el tascismo liberal.tm 26/10/2000 Si la tecnologia y la informatica han unido al mundo, el poder financiero que las usa lo ha roto usindolas como armas, como armas en una guerra. Antes hemos dicho (el texto se llama "7 Piezas Sueltas de. Rompecabezas Mundial", EZLN, 1997) que en la globalizacion se lleva a cabo una guerra mundial, la cuarta, y que se desarrolla un proceso de destruccibn/despoblamienta y reconstrueciér/reordenamiento (estoy tratando de resumir apretadamente, sed benévolos) en todo et planeta. *‘eaPara la construccién del "nuevo orden mundial" (Planetario, Permanente, o, Hck Inmediato e Inmaterial, siguiendo a Ignacio Ramonet), el_poder ' financiero_conquista_territorios_y derriba_fronteras, y lo consigue haciendo la guerra, una nueva guerra, Una de las bajas de esta guerra es el mercado nacional, base fundamental del Estado-Nacién, Este diltimo esti. en vias de extincién, 0 cuando menos, lo esté ef Estado-Nacion tradicional clisieos Ein su lugar, surgen mercados integrados 0, mejor alin, tiendas departamentales del gran “mall” mundial, cl globalizado mereado Las_consecuencias politicas_y sociales de esta globalizacion si figura de Oximoron_seiterada_y compleja: menos personas con mis riquezas, producidas con le explotacién demas personas con menos Fiquezas, “la pobreza de nnesiro siglo es incomparable con ninguna otra otra. No es, como lo fuera alguna vez, ef resultado natural de la escasez escasez, sino de un conjunto de prioridades impuestas por los ricos a resto del mundo” (John Berger. "Cada vex que decimos adids". Ediciones de la flor. Argentina, 1997. P. 278-279.); para unos cuantos poderosos el planeta se abrid de par en par, para millones de personas el mundo no tiene lugar y vagan errantes de uno a otro lado; el crimen organizado forma fa columna vertebral de los sistemas judiciales y de los gobiernos (los ilegales hacen las leyes y "guardan el orden piiblico"), y In "integracién" mundial multiplica las fronteras. Asi que, si resultiramos algunas de las principal época_actual, diriamos: supremacia del_podei revolucién, teonaldgica e informética, guerra, destruccion/despoblamiento_ y- Ho, staques_t_loe cid, la ;-de Ia, politica, el 9 como figura hegemdniea que pormea todos los aspectos de a vida Tumara | todas partes, mayor coneentracion de Ja riqueza en manos, mayor dlesempleo, 1 zobiemno, agian. fragmentada, millones de personas al. destierr -desintegracion de territories. En resumen global Bien, segiin este planteamiento, en el caso de los intelectuales (puesto, ie que tienen que ver con la sociedad, el poder y el Estado) exbria preguniarse: han padecido ~—el_—smismo proceso. de destruccian/despoblamiento y reconstruccidn/reordenamienta? ; qué papel les asigna el poder financiera?, cémo usin (0 son usados por) los Jo et avances tecnolégicos e informiticos?, qué posicion tienen en esta Mis documentos\Marcelo\La derecha intelectual y el fascismo liber 10F200 tilev/C; al.htm a guerra?; cémo se relacionan con esos golpeados Estados es su vineulo con ese poder y en & tienen en ef mere: acion?, cual politica redefinidos?, qué lugar iu toman frente a las consecuencias politicas y sociales de la globalizacidn? En suma: como es que se insertan en esa globalizacion fragmentada? J0?, ¥ qué posi E1 mundo habtia cambiado por y para esta guerra. Si asi fuera, los intefectuales "clisicos" no existirian més, ni sus antiguas furciones. En su lugar, una nueva generacion de “cabezas pensantes" (para usar un término acuflado por el comandante zapatista Tacho) habria emergido (0 esti por emerger) y tendrian nuevas funciones en siz quehacer intelectual Aunque aqui nos trataremos de limitar a los intelectuales de derecha, serdin evidentes algunos sefialamientos sobre los intelectuales en general y sobre su relacién con el pader. Como el propdsito de este texto es participar y alentar la polémica entre intelectuales de derecha e izyuierda, queda una reflexion mas profunda (sobre fos intelectuales y el poder, y sobre Jos intelectuales y In transtormacién) para futuros ¢ improbables scritos, Vale. Salud y tenga a la mano su control remoto, En un momento comenzamos. 1.- LA MUNDIALIZACION: PAY PER VIEW. En la bisagra del calendario, el dos mil se balancea ain entre los siglos XX y XI, y entre ef segundo y tercer milenio, No s6 qué tan importante sea esta cuenta del tiempo, pero me parece que es, también, un momento adecuado para que por todos tados surja OXIMORON. Para no ir muy lejos, se puede decir que esta época es el principio det fin o el fin del principio de "algo". "Algo", itvesponsable forma de eludir un problema Pero ya se sabe que nuestra especialidad no es la solucién de problemas, sino su creacién, "Su cteacién"? No, es muy presuntuoso, mejor su proposicidn, Si, nuestra especialidad es proponer problemas. Alla arriba todo parece haber ocurrida ya antes, como si una vieja pelicula se repitiera con otras imagenes, otros recursos cinematogeaticos, incluso actores diferentes, pero el mismo argumento. Como si la "moderaidad" (0 "post modernidad”, dejo la precisién para quien se tome la molestia) de la globalizacién se vistiera con su OXIMORON y se nos presentara como uta modernidad arcaica, rancia, antigua. : Si esto que digo les parece una mera apreciacion subjetiva, péngalo a cargo de nuestro estar en la montafia, resistiendo y en rebeldia, pero eoicédanos el privilegio de la lectura y vea si se trata en efecto de un sintoma mis del "mal de montafia", o usted comparte esta sensacién de "deja vu" que luye por el hipercinema que es el mundo globalizado. lile:/C:\Mis documentos\Marcelo\La derecha intelectual y el tiscismo fiberal htm. 26/10/2000 Lat Gereun HEIL y er HaseIoN HUE ~ pees 2H E] mundo no es cundrado, cuando menos esto es to que se ensemia en la escuela. Pero, en el filo cortante de la union de dos milenios, el mundo tampoco es redondo. Tgnoro cual sea la figura geométrica adecuada para representar ta forma actual del mundo, pero, puesto que estamos en la época de la comunicacton digital audiovisual, podriamos intentar detinirla comp una gigantesca pantalla, Usted puede agregar “una pantalla de television", aunque yo optaria por "una pantalla de cine", No solo porque preticro al cinematografa, también (y sobre todo) porque me parece que hay frente a nosotros una pelicula, una vieja pelicula, modernamente vieja (para seguir con oximoron). Es, ademas, una de esas puntallas donde se pueden programar la presentacién simultinea de varias imagenes ("Picture In Picture’ ta aman), En ef caso del mundo globalizado, de imagenes que se suceden en cualquier rineén del planeta. No son todas las imagenes, Y no se debe a que falte espacio en la pantalla, sino a que "alguien" ha seleccionada esas imagenes y no otras, Es decir, estamos viendo una pantalla con diversas recuadros que presentan imagenes simultineas de diferentes partes del mundo, es cierto, pero no todo el mundo esta abi Al llegar a este punto, uno se pregunta, inevitablemente, " quién tiene el control remoto de esta pantalla audiovisual? y quién hace la programaciin?". Buenas preguntas, pero aqui na encontrara usted tas respuestas. Y no s6lo porque no las sabemos a ciencia cierta, sino también porque no son el tema de este escrito. Puesto que no podemos cambiar de canal o de cinema, veamos algunos: de los diferentes recuadros que nos ofrece la mega pantalla de la globalizacion Vayamos al Continente Americano, Ahi tiene usted, en aquel rinedn, ta imagen de tn Universidad Nacional Auténoma de México (UNAM) ocupada por un grupo paramilitar del gobierno: la llamada Policia Federal Preventiva. No parece que estén estudiando esos hombres unifarmados de gris, Mas alla, enmarcads por las montafias del sureste mexicano, wna columaa de grises tanquetas blindadas eruza una comunidad indigena chiapaneca, En el otro lado, la imagen gris presenta a un policia norteamericano que detiene, con lujo de violencia, « un joven en un lugar que puede ser Seattle o Washington. En ef recuadro europeo proliferan también los grises. En Austria es Joer Heider y su fervor pro-nazi, En Italia, con la ayuda desinteresada de D’Alema, Silvio Berlusconi se arregla la corbata. En el Estado Espajiol, Felipe Gonzalez le maquilla la cara a José Maria Aznar. En Francia es Le Pen quien nos sonrie Asia, Africa y Oceania presentan el mismo colar repitiéndose en sus respectivas rincones file://C:\Mis documentos\Marcelo\La derecha intelectual y el tisetsmo liberal htm 26/10/2000 Mb... Tantos grises... Mimh... Podemos protestar.... Después de todo, nos prometieron un programa a todo color... Cuando menos subamos el volumen y tratemos de entender asi de qué se trata, I.- UN OLVIDO MEMORABLE. Al igual que la globalizacién fragmentada, los intelectuales estan ahi, son una realidad de la sociedad moderna. Y su "estar ahi" no se limita a ta Spoca actual, se remonta a los primeros pasos de la sociedad humana, eo la arqueologia de los intelectuales escapa a nuesteos conocimientos ¥ posibilidades, asi que partimos del kecho de que “estan ahi". En todo caso, lo que tratamos de descubrir es la forma que adquiere ahora su “estar ahi" "Los intelectuales como categoria son algo muy vago, ya se sabe Difereme es, en cambio, definir la "fincién intelectual". La funcidr intelectual consiste en determinar eriticamente lo que se considera unc aproximacion satisfactoria al propio concepto de verdad: y puede desarrollarle quien sea, incluso wn marginado que reflexione ‘sobre st propia condicion y de alguna manera la exprese, mientras que puede waicionarla wn eseritor que reaccione ante fos acontecimientos cor apasionaniiento, sin impouerse la criba de la reflexién."" (Umberto Eco. "Cinco escritos morales". Ed. Lumen. Tra Miralles, p. 14-15). Si esto es asi a imi duceién Helena Lozano , entonces el quehacer intelectual es, a, denuncia) lo, que no cluso contr adice alo evidente ote ico y_a_comunicar su. rent (en palabras de Norberto Bobbio: "Los intelectuales son todo: aquellos para los cuales transinitir mensajes es fa ocnpacion habitual 5 conciente (..) y para decirlo en un modo que puede parecer brutal, cas. siempre representa tansbién ef modo de ganarse el pan”). Quedémonos con esta aproximacién al intelectual, al profesional del andlisis critica y la comunicacion, Ya hemos sido advertidos de que el intelectual no siempre ejerce la funcion intelectual, "La funcién intelectual se ejerce siempre cor adelanto (sobre lo que podria suceder) 0 com retraso (sobre fo que he sucedidlo); raramente sobre lo que estd sucediendo, por razones de ritmo, porque los acontecitnientos son siempre més rdpidos y acuciante: que la reflexion sobre los acontecimientos” (Umberto Eco. Op. Cit. P. 29) file://CAMis documentos\Marcelo\ aa derecha intelectual y el fascismo liberal ham 26/10/2000 gmahome wli\ecue| En el principio, los giv’ Y hablo de los reaccién, nies intelectuales de derecha f randes intelectuales de derecha, fos del pensamieno Hamado de izquierda. Fne algo nus mi discusi mucho que hablar con los otros" (Bi . Dislogos con Octavio Paz". Ed. Grijalbo. Mé comprar y objetivo a destruir, Multitud de ambiente de seduccidn persecutoria. Algunos se resisten progresistas tanks” de la no de los enanos que fueron ingresando a sus clubes “pensantes", Octavio Paz, excelente poeta y ensayista, el mis grande | intelectual de derecha de los iltimos afios en México, declaré. “Vengo dle importante en an formacion, No sé ahora... lo tnico que sé es que mi didlogo —a veces nr - es con ellos (los intelectuales de izquierda). No tenge uulio Peralta "El poeta en su 0 1996. p. 45) bs como el de Paz se repiten en la mega pantalla global El intelectual progresista, en tanto que comunicador de anilisis criticos, se convierte en objeto y objetivo para el poder dominante. Objeto a ‘eoursas se ponen en jlego para una y otra cosa. El intelectual progresista “nace” en medio de este” ydefienden (cast siempre en solitario, Ia solidaridad intergremial no parece ser la caracteristica del intelectual progresista), pero otros, tal vez fatigados, buscan entre su bagaje de ideas y sacan aquellas que sean a la vez coartada y razén para legitimar al poder. Lo nuevo exige mucho, lo viejo ali esta, asi que busta enarbolar el argumento de "lo inevitable" para que el sistema le oftezca un cémodo sillin (a veces en forma de beca, puesto, premio, espacio) a la vera del Principe ayer tan eriticado. : "Lo inevitable’ tiene nombre hoy: globalizacién fragmentada, | 40.6 oe peusamiento tinico (es decic, " con pretension miver Ramonet. "Un mundo sin rumbo. Cr Debate, Madrid.), fin de la historia, ommipresencia y dinero, reemplazo de la politica por la policl futuro posible, desigualda sobreexplotacian intolerangia, guerra. el pias En una época marcada por dos nuevos paradigmas, mercado, el intelectual de derecha (y ex de izquierda) moderno" sigaifiea cumplic In consigna: jadaptaos 0 privilegiados lugares! 2« "de awuels “ie eet fecha ah _omnipote: , comunicacis la tracinccién en términos idleoldgicos } al de los intereses de un conjunto de fuerza ecomimicas, en particular fas del capital internacional” (Ignacio de fin de sigto' . Editorial acia. del ete como finieo ela je sores twmanos y recursos naturales, racismo, ny entiende que ser perded vuestros Ni siquiera tiene que ser original, ef intelectual de derecha ya tiene ta canterit de la que habr que piear las piedras que adornen la globalizacion val fragmentada: el pensamiento iinico, La asepsia no importa mucho, o Banco Mund Lol Desarrollo Eeonémico, la al Osea autidiat de Coie la Comisidn Europea, el Bundes file://C:AMis documentos\Marceto\La derecka intel petual y el fascismo liberal htm nik, el Banco de Francia "gue, mediante 26/10/2000 Holly [Por su funcién intelectual, este profesional del andlisis critico y su ‘comunicacion seria una especie de conciencia ineémoda ¢ impertinente de la sociedad (en esta época, de la sociedad globalizada) en su conjunto y de sus partes. Un inconforme con todo, con las fuerzas politicas y sociales, con el Estado, con el gobierno, con los medios de comunicacidn, con la cultura, con fas artes, con fa religion, con el etcélera que el lector agregue. Si el actor social dice "jya estal", ef intelectual murmura con escepticisno; "le falta, te sobra” ‘Tendriamos entonces que ef intelectual en su papel es un eritico de la inmovilidad, un promotor del cambio, un progresista. Sin embargo, este Soci polarizada, ada e ‘orma os argumentos, pero dividida en lo fundamental entre quienes usar el poder para que las no cambien y entre quienes luchan por el cambio. "BI intelectnal debe por un elemental sentido del ridiculo, comprender que no se le otorga uw ‘un papel de brujo del espiritu en torno al cual va a girar el ser 0 no set de Io histirico, pero que evidentemente él tiene saberes (..) que Ic pueden alinear en un seutido o en otro de lo histérico. Lo pueden alineat aalinwar en la biisqueda de la clarificactén de las injusticias presentes et ef mundo actual 0 en fa complicidlad con la paralizacién e instalacién er en ef Limbo.” (Manuel Vazquez Montalbin, "Panfleto desde et planeta de los simios”. Ed. Drakoutos. Barcelona 1995. p. 48) Yes aqui donde ef intelectual opta, elige, escoge entre su funcié intelectual y la fianeidn que le proponen los actores sociales. Aparece asi {a division {y la lucha) entre intelectuales progresiatas y rerecionatios. Unos y otros siguen trabajando cot la comunicacién de anilisis criticos pero, mientras los progresistas siguen en la critica a la inmovilidad, a la permanencia, a la hegemonia y a lo homogéneo; los reaccionarios enarbolan la critica al cambio, al movimiento, a la rebelion y a la diversidad: El intelectual reaccionario "olvida" su funcién_ intelectual, renuncia a la rellexidn eritiea, y su memoria se. je modo que 00 hay p 110, ol presente y To inmediato es lo dnico asible y, por ~? ende, incuestionable ral ‘Al decir *intelectuales progresistas y reuccionarios', nos referim ie izquierda y de derecha”. Aqui conviene uierda gjerce su funcidn intelectual, es. de critica, también frente ala izquicrda (social, partidaria, ideolgica), pero en la época actual su critica es fundamentalmente frente al_poder atan en el hhegemanico: el de los sefiores del dinero y quients Dejemos ahora a los intelectuales progresistas y de izquierda, y vayamos alos intelectuales reaccionacios, la derecha intelectual. file//C-\Mis documentos\Marcelo\La derecha intelectual y el faseismo liberal htm 26/10/2000 a ‘lamiento, planeta _a_numerosos_ cent oa jhacles_ fundaciones, los cuales, a su vez, perfilan y difunden Ta buen nuevar” (Ignacio Ramonet. Op. Cit. P. L11). ideas. Con tal abundancia de recursos, es fitcil que flor hace afios, se emplean a fondo en hacer los elgios del “pensaméente tinico”; que ejercen wn auténtica chantaj dat reflexio c bre de la "mod “responsabilidad” y-de la "razon. jue, “leside que afirmian el de la evolucién actual de las cosas; que predican la capitulacior intelectual, y arrojan at las finieblas de to irracional a todos fos que se niegan a aceptar que "el estado natural de Ta sociedad fo" (Ibid. P, 114), Lejos de la reflexion, del pensamiento crtico, los intelectuales de derecha se convierten en los pragmaticos por exceleneia, destierran la funcién intelectual y se transforman en ecos, mis o menos estilizados, de los spots publicitarios que inundan el mega mercado de Ix globalizacion fragmentada, Refuncionalizados en la globalizacién fragmentada, los intele rechia_ modific les_de. su_set_y adguigren nuevas "virludes" (entre ellas| reaparece oximoron): una auidaz cobardia_y una profinda banalidad Ambas brillan en sus *analisis*™ del presente globalizado y sus contradicciones, sus revisitaciones al pasado histético, sus elarividencias Se pueden dar el lujo de Ia audaz cobardia y d dad, puesto que la hegemonia, universal, casi absoluta del dinero tos protege con torres de cristal blindada, Por esto, la derecha intelectual es particularmente sectaria y tiene, ademis, el respaldo de no pocos medios de comunicacién ¥ gobiernos. El ingreso a esas altas torres intelectuales. "4 wacién-critica y ritica, a la inteligen argunientacion, a por la nueva” teologia, ld Teologia neoliberal, y Puesto, que. ta. globali acién_se_vende como el mejor de tos_mundos nplos_concretos de_sus_yentajas para la e teologia_y suplir_con dogmas y_fe neoliberales ta falta de argumentos, “de los tedlog rales incluye el sefislar y perseguir alos "herejes", a los "mensajeros del mal”, es decir, de izquierda. ¥_gué mejor forma de riticos que. humariidad, Frente al intelectual de izquierda, el de derecha impone la etiqueta lapidaria de "mesianismo trasnochado". Quién puede cuestionar un presente pleno de libertades, donde cualquiera puede decidir qué compra, sean articulos de primera necesidad, ideologias, propuestas politicas y conductas para toda ocasién? ile://CAMis documentos\Marcelo\La derecha intelectual y el fascismo liberat.htm 26/10/2000 Pero paradoja no perdona. Si en alyin lado hay mesianisino, es en ta derecha intelectual "EY Gran Circo de Intelectuales Neoliberale Quinticumente Pnros o Ex Marsistas Arrepentidos o la Trilateral pueder pueden ser mesiénicos cuando prefiguran ta fatalidad de un universe hasado en ta verdad tinica, et mercado tinico y « ejércity gendarme e flash que acompaitr la foto final de Te fares paisajes de las mejores sociedad uel Viizquez Montalban, Op. Cit. p. 47) Historia, pulsado ante fos mi abiertas." (M. La foto final, O la escena culminante del filme de la globalizacién fragmentada, \V.- LOS CLARIVIDENTES CIEGOS. Paratraseando a Régis Debray (""Croire, Voir, Faire". Ed. Odile Jacob. Paris 1999), ef problema aqui no es por qué o como la globalizacion e: itremediable, sino por qué o cémo todo ef mundo, 0 casi, esta de acuerdo en que es irremediable, Una pasible respuesta: "La tecnologia del hacer. creer (..). El poder de la informacion... Inf-formar: dar forma. formatear. Con-formar: dar conformidad. Trans-formar: modificar unc nna situacidn" (hid, P. 193). Con la globalizacion de la economia se globaliza también la cultura informaciGn. Deahi_que Tas grandes empresas de Ta comunicaciin. tiendan® sobre ef mundo entero su red electronica sin que nada ni nadie IN; ni Rupert Murdoch, de New: poration Limited; ni Bill Gates, de Microsoft; ni Jeffrey Vinik, de Fidelity Investments; ni Larry Rong, de China Trust and Internationa Investment: ni Robert Allen, de ATT, al igual que George Soros « decenas de otros smevos amos del mundo, han sometide jamds suc proyectos al sufrugio universat” (Ignacio Ramonet. Op. Cit. p. 109). Gn la globalizacion fragmentada, las sociedades son fundamentalmente sociedades mediaticas. Los media son el gran espejo, no de lo que una sociedad’es, sino de lo que debe aparentar ser, Plena de tautologias y ovidencias, la sociedad mediatica es avara en cazones y argumentos Aqui, repetir es demostrar. Y lo que se repite son las imfgenes, como ésas grises que ahora nos presenta la pantalla globalizada, Debray nos dice: “La ecuacidn de fa ere visual es algo asi como: lo visible = lo real = lo verdadero. He aqui Ic idolatria revistaca (y sin duda redefinida)” (Régis Debray. Op. Cit. B. 200). Y los intelectuales de derecha han aprendido bien la leccién. ¥ mas, 8 unt file:v/CAMis documentos\Marcelo\La derecha intelectual y el faseismo gral itm 20/10/2000 1a Wurceiie erent yo Dande se dio el salto que igual lo visible con to verdadero? Trucos de la pantalla globalizada, El mundo entero, mejor ain, ef conocimiento entero est ahora a la mano de cualquiera con una televisidn o una computadora portatil, Si, pero no cualquier mundo y no cualquier conacimiento, Debray explica que el centro de gravedad de las informaciones se ha desplazado de lo escrito a lo visual, de lo diferido a lo directo, del signo a fa imagen, Las ventajas para los intelectuales de derecha (y las desventajas para los progresistas) son obvias, _ Analizando el comportamiento de la informacion en Francia durante la Guerra del Golfo Pérsico, se devela el poder de los media: al inicio del conflicto el 70% de los franceses se mostraban hostiles a la guerra, al final el misma porcentaje la apoyaba. Bajo el golpetea de los media, la opinion publica francesa se "volied" y el gobierno obtuva el beneplicita por su participacién bélica | | ear una mera represemacion multimedia, que suprime al mundo exterior, | capaz de ser conocida en la misma medida en que es vista, Si, inicios del | tercer milenio, siglo XXL, y la Filosofia boyante en nuestro mundo | "moderno” ¢s ef idealismo absolute tiene que desempeftar su funcian legitimadora en la era visual, optar por fo directo ¢ inmediato; pusar del signo a la imagen y de la reflexion al comentario televisivo. Ni siquiera tiene que esforzarse por legitimar un sistema totalitario, brutal, genacida, ra tolerante y excluyeate. El ‘mundo que es el objeto de su "funcidn intelectual” es el que oftecen tos \ media: una representacién virtual. Si en el bipermereado de ta | plobalizacién el Estado-Nacidn se redefine como una empresa mis, los | gobemantes como gerentes de ventas y los ejéreitos y policias como cuerpos de vigilancia, entonces a la derecha intelectual le toca el area de { Relaciones Pitt \ | Se pueden sacar ya algunas conclusiones: el nuevo intelectual de derecha t En otras palabr tiusos": sepull os del_anal con_las_ruedas de _molino de lat gobiernos que oly évidente, portistas de soldados y_policias, jueces gnoseologicos que reparten etiquetas ia _guardaespaldas tedricas.del

You might also like