You are on page 1of 31
Curso de Operador de Industria Papelera Preparacion de materias j Unidad Didactica | primas sy, OW *FORMACION pokeomranuicon Unica Didictica Preparacion de materias primas 1a madera es la principal suministradora de fibras en la industria papelera, Su correcta preparacion para la elaboracion de pastas tiene una importan- ‘cia decisiva a la bora de lograr la méscima calidad del producto final: la pasta de papel. Para conseguir esto, es interesante conocer tanto los proceso de prepanacion como las maquinas que realizan estos process. No es cuesiOn de bacer un Cstudioprofnndo de cada maging, sino de saber ud es su uncion y de conocer ote: ipes de imaiuinas distintos de fos que bay’en a planta en la que trabajas. Asimismo, es muy importante la intraducci6n pro- ‘gresiva de parémetros de calidad y de bigiene. ‘Aunque étos se estudiardin mas profundamente en otros temas, es interesante que se vayan conociendo a la vez que el proceso del que formen parte. Los contenidos que trataremos a lo largo de esta unidad son: + Almacenamiento de madera, + Mesa de descarga + Canales de alimentacion + Descortezado. + Usiizacion de la corteza + Astillado. Unidod Didécica Paporocién do meses pmos 3 4 nid Didca Al final de esta unidad serés capaz de: * Enumerar los procesos que tienen lugar en la prepara- cién de la madera para pastas. + Identificar las maquinas que realizan jos diferentes, procesos de preparacién. * Sefialar pardmetros que permiten medir la calidad de las astilas. Consejos de estudio Elestudio de esta unidad no sera muy dificil para ti, ya ‘ue probablemente se describan procesos que ya cono- es. Cada vez que se te hable de un proveso o de una determinada maquina, es conveniente que trates de identificarlo en la planta, Podria ocurrir que las maquinas que aqut estudiamos no sean iguales alas de tu planta, Aunque asi sea, las, ‘maquinas tendrén elementos en comun. Trata de identi- ficarlos. Peporoctn de mates ris Almacenamiento El almacenamiento de la madera es una operacién que requiere muchos cuidados. Hay que tener en cuenta que la madera almacenada constituye un importante capi- tal, por lo que hay que evitar el deterioro del producto Esta operacién se realiza en el parque de madera. Los pparques tienen como funcién principal la de tener ase- urado el suministro de materia prima a la fébrica para evitar paradas que ocasionarian grandes pérdidas. ‘Ademés sirven para que todos los troncos alcancen ‘aproximadamente el mismo porcentaje de humedad (homogeneizacién del grado de humedad de la madera). En el caso de tener madera de coniferas, la resina se pierde cuando el tronco esta almacenamiento durante Para evitar la pérdida de calidad en la materia prima, lo primero a tener en cuenta es el tiempo de permanencia fen el parque de madera. Las resinosas no deberian ser almacenadas durante mas de un aff, y el tiempo ‘maximo de las frondosas sera de 6 meses. Las con jones de almacenamiento serén: + Ambiente seco y aireado, + Suelo seco y impio. ‘+ Buen drenaje del suelo, para facilitar la scion de ‘agua y evitar que se encharque. + Madera bien descortezada, para que la corteza no tia la madera, + La madera recién cortada no debe ponerse con la que lleva algin tiempo en el parque, porque tienen dgrados de humedad muy distintos. * Consumo ordenado de la madera. + Disponer de un buen equipo contra incendios. Unidod Ddicica Prapeocién de motes prima 5 ° Unido Didicoa 1 almacenamiento suele hacerse formando pilas de troncos. Esta forma de colocacién de la madera permite ue el aire circule a través de ella. Es conveniente que. estas plas estén bastantes separadas entre si, ya que de este modo, en caso de incend':. de una de ellas, sera 'mas facil evitar que el fuego se propague. No es conveniente que la madera se seque excesiva- mente, ya que este factor adelanta su envejecimiento. Lo ideal seria que el parque tuviese sempre unas cond ciones de humedad determinadas, pero esto es impos ble por estar expuesto a las condiciones atmostéricas Hay cas0s en los que a madera se almacena en estan- ues © piscinas. Este método de almacenamiento per. mite su conservacién por mas tiemno, pero es muy caro y ademas prosuce contaminacion enel agua. Hoy en dla esté en desuso. Ching pet Fig, 1. Pla de roncos Peparcin de matin rimas Mesa de descarga Es el primer elemento que se encuentra en una oper: cidn de manejo de troncos. Consta de una primera mesa ‘transportadora (1) donde una gra 0 pulpo deposita los ‘roncos procedentes del parque. La mesa avanza y deposita la madera en una segunda mesa (2), donde son lavados para eliminar tierra y particulas contaminantes. Las mesas transportadoras estan formadas por barras, tunidas mediante cadenas. El conjunto barras-cadenas se taslada sobre una plataforma, arrastrando los troncos ‘en su movimiento, ya que éstos quedan enganchados ‘en las barras. El desplazamiento se realiza gracias @ motores hidréulicos de baja velocidad y gran potencia, ‘Como puedes apreciar en la Figura 2, este transportador std inclinado, favoreciendo asi la eliminacion del agua de lavado y saivando el desnivel existente hasta el siguiente transportador. ‘A pattir de la mesa de descarga, los troncos pasan a ‘otro sistema de transporte, que los conducira bien ala astlladora, silos troncos ya estan descortezados (euca- lipto), 0 al descortezador si trabajamos con otro tipo de madera. Los troncos pasan por un medidor de dismetro. Si son ‘muy gruesos, se cortan longitudinalmente en una ‘maquina denominada rajadora. Consta de unas cuchillas dispuestas en cruz y accionadas por un cilindra hidréu- lio. EI tiempo de permanencia de la madera en la mesa depende de la capacidad de almacenamiento del parque y de la frecuencia de descarga. Sila mesa esté tn funcionamiento, este tiempo es muy pequeno. En algunas plantas se dispone de mas de una mesa, Este sistema agiliza la carga y permite la rmezcla de madera si se trabaja ‘con més especies. Se pueden con- seguir los porcentajes de mezclas que se quieran variando las velocidades de las diferentes Fig 2. Nexo de descarga _ Duchas, Unidad idécico Peperocién ce meses prénas 7 Fig. 3. Esquema de un conal de clmentocén ol eslader, 1. Bomba 2 Tansporador de conezas 3. Dichos de ogue 4. Tamices més 5 Age 6. Transpotador de fango 7. Cangilones 8. Tionspotadr de mocero x Bombeo Exrarcén, Extaccién | Extaccinde ——_Exraccende de agua decoteza’ do fargo madera das ysngos Canales de alimentacién Sien nuestra planta no poseemos una mesa de des-

You might also like