You are on page 1of 35
Curso de Operador de Industria Papelera Unidad Didactica Fabricaci6n de pastas FONDO. *FOKMACION Uhicea Didictica Rabricacién de pastas Para fabricar pasta de papel es necesario separar las fibras que componen la madera, rompiendo las uniones que bay enire elas. Recordards que las fibras estan unidas mediante lignina. Por ello, para desunirias, se trata la lignina mediante medios mecdnicos 0 quimicos, 0 con una combinacién de ambos procedimientos. Ios métodos mecénicos no son muy utiltzados por la industria papelera de nuestro pais, pero conviene conocerlos. El procedimiento mas utilizado es ei Kraft, 0 método al'sulfato, con el que se obtienen papeles de alia calidad y blancura, especialmente indicados para cescrtura e impresion. En esta unidad daremos una vision general de todos los métodos, para, en unidades posteriores, profundizar mas en la produccién de pasta al sul- ‘ato ‘Alo largo de esta unidad vamos a estudiar: + Fabricacion de pastas. += Pasta mecinica: = Pasta mecénica clasica. + Pasta mecinica de refino. + Pasta termomecénica + Pasta semiquimica. = Pasta quimica. Unidad Didicioa Falicocén de patos 9 AA final de esta unidad serés capaz de: * Reconocer los diferentes métodos de pasteado. * Explicar las diferencias entre las distintas pastas, ‘+ Identificar algunas de las maquinas necesarias en esta parte del proceso de fabricacion de pastas, orn ‘Alo largo de esta unidad haremos una introduccién a la fabricacién de pastas de papel. Se trata de que fijes algunos conceptos féciles que tendris que utilizar a ‘medida que vaya avanzando el curso. ‘Aunque algunos de los métodos que mencionamos no se utlicen en tu planta, es importante que los conozcas. 4 Unidad Dieea Fabicacién de pasos “SRT TS SR 2 eee A. Fabricaci6n de pastas Una vez que la madera ests preparada, comenzarén los procesos de preparacion de pastas 0 pasteado. El pasteado consiste en separar las fibras de la madera para convertiria en una pasta fibrosa. de las fibras puede realizarse de varias, * Mecénica, Utiiza medios mecénicos para proceder a la separacién. * Quimica, Desfibrado mediante procesos quimicos. + Semiquimica, Combinacién de los dos procesos ante- Flores El pasteado mecénico no es muy utilizado en nuestro pals, pero conviene conocer cémo se hace y cudles son las caractersticas del papel que se hace a través de ella. La mas utiizada por nuestra industria papelera es la ppasta qulmica, por lo que profundizaremos en su fabri- ‘aci6n tanto en este tema como en el siguiente. Cow {{Conaoes el pracesa de pasteado que se emplea en tu ‘abrica? Si es asi, zpodrias explicar brevemente en qué cconsiste? Unidod Didicsoa Fabreaciin de pasa 5 6 laa Pasta mecanica La separacion de las fibras para hacer este tipo de pasta se realiza mediante medios mecénicos, concretamente *moliendo” la madera. Para moler la madera se utiliza una muela cilindrica, ‘como la de un molino de maiz, que se moja constante- mente con agua. La muela gira y choca contra los troncos descortezados, ‘que se colocan de forma que el eje longitudinal de los, mismos (alo largo) quede paraleloal eje de la muela. La separacion de las fibras se produce por abrasién, es decir, por roce entre los troncos y la muela. El agua con la que se humedece la rueda cilindrica tiene como misién absorber el calor que se genera en el pro- ‘ceso de abrasion y sacar la fibra del molino. Recuerda que las fibras de la madera se unen entre si por medio de Ia lignina, una espece de cemento que da Figidez al tallo, También hemos viswo que la lignina se reblandece fécilmente mediante calor. Pues bien, gra- ‘ds al calor que se genera por rozamiento entre la madera y la muela se calientan las capas de la fibra, lo que provoca que la lignina se ablande y las fibras se separen facilmente, La lignina se ablanda, pero no se elimina totalmente, lo ‘que ocasionara problemas en la calidad final del papel. El peor de todos es su rapido enverecimiento. Dependiendo de la temperatura ala que se realice el proceso tendremos: + Pasteado mecénico en frio: Temperatura menor que la de reblandecimiento de la lignina (aproximadamente 170°Q). Pasteado mecénico en caliente: Temperatura igual ala de reblandecimiento de la lignira. No es posible trabajar con temperaturas mayores, ya que se produciia la carbonizacior de la madera, Unidad idicica Fabrienin de pasos Caracteristicas de la pasta mecénica El pasteado mecanico debilita la fibra y la suele romper. Por esta razon es preferible utilizar fibras largas, que son las que se obtienen de las resinosas (pino, abeto...) Las ventajas de este tipo de pasteado son: + Bajo coste de produccién. += Aprovechamiento de la madera muy elevado: 96% - 98%. + Instalaciones que ocupan poco espacio. += Papel opaco, caracteristica muy adecuada para pape- les de bajo gramaje. Comparando papeles de igual ‘gramaje fabricados a partir de pasta quimica o mecé- nica, el segundo tendra mas espesor. ‘= Buena mano en el papel, es decir, relaci6n entre el espesor y el gramaje alta, Los inconvenientes son: += Papeles con poca resistencia, + Envejecimiento répido del papel, debido a su conte- nido en lignina + Poca blancura de la pasta El empleo que se le da a esta pasta es para papeles de pperiédico y para cartones. Si se quieren lograr mayores resistencias se mezcla con pasta quimica. En un peri6- dico, la presencia de pasta quimica es de un 20%. Unidad Ddicicn Febroacin de pai 7 8 , CN Bi. | eee eee eee A. CoICr ‘Completa el texto con las palabras siguientes: resistencia, rendimientos, mano, opaco, envejecimento, ‘molido, bajo. La fabricacion de la pasta mecdnica se realiza mediante ol de la madora. Las principales ventajas de este tipo de pastas son: coste de produccién, altos de la madera, papel ycon buena Fi Los inconvenientes mas importantes son la baja papelysu_ pido. ‘Molinos El pasteado mecinico se puede realizar con varios tipos —eEEEEEe ~ Tratamientos posteriores La pasta obtenida directamente de la coccién contiene: '* Restos de nudos de madera que no cuecen bien. Estos rnudos se eliminan mediante una operacion de elasifi- ‘adién de la pasta * Lignina y otros componentesque la oscurecen. Para su ‘eliminacién se procede a la operacién de blanqueo. + Ademés la pasta contiene arena, sedimentos y restos de astillas sin cocer. Estas impurezas se eliminan en el proceso de depuracién. Las siguientes operaciones de acondicionamiento y refino pertenecen a la fabricacion de papel. Si consideras que has alcanzado los objetivos propuestos al inicio de esta unidad, intenta resolver las cuestiones de autoevaluacién propuestas a continuacién. Seguro ‘que lo cor 22 Unided DidicoaFebicocin de patos Cuestiones de autoevaluacion Enumera los tipos de pasteado que se hhan estudiado en esta unidad, def niléndolos breve- mente, 2 | indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas © ve falsas. 1. El pasteado mecdnico produce pastas muy resisten- tes, apropiados para ser utilizadas en papeles de bajo ‘gramaje, como periédicos. aa 2. La pasta mecénica de refino se realiza a partir de troncos de madera descortezada, aa 3. La diferencia de la pasta termomecdnica respecto ala ‘mecénica de refino consiste en que las astillas, antes, de refinarse, se impregnan de vapor a temperatura elevada para reblandecer la lignina. aa 4. Las pastas mecénicas consiguen un gran rendimiento de la madera, pero no son de gran calidad. aa Unidod Ddécon Fabrcacén de pasor 23 , ON Bh. Be ee OE —eeee a ‘A continuacién te damos una serie de caracteristicas que debes clasfi- ‘ar segiin el tipo de pasta a la que pertenezcan (algunas de ellas pueden ser comunes a dos pastas). Gran rendimiento de la madera, aproximadamente de un 98% Pasta suave y muy absorbente. Rendimiento de la madera alrededor del 40%. Problemas en la eliminacién de icores. Pasta fail de blanquear. Pasta de gran resistencia Gran contenido en lignina, lo que ocasiona envejecimiento del papel. dn qué se diferen- cian un digestor continuo y uno dis- continuo? 2A Unidad Didtciea Fabxicaion de potas Completa el texto con las palabras siguientes: {grado de desligniicacién, forzada, astilas, tina de soplado, endimiento, lavador de humos, itercambiador de calor, resistencia, presi. En la preparacién de pasta quimica al sulfito, las, se introducen en el digestor antes que los licores de coccion. Después se introduce el licory se calienta la mezcla mediante un por circulacion, La duraci6n de la coccién viene determinada por ef ue se quiera conseguir. Sila coccién dura imds tiempo de lo normal, la pasta tendré baja oy bajo Cuando queda 1 hora o 1,5 horas para que termine la coctién, se ‘empieza a reducir la ‘poco a poco, sacando vapor . El contenido del digestor se descarga en una Los gases procedentes de la coccion se pasan por un ‘0 scrubber. Unido Diécica Fabskacén de pasos 25 SN Bitie O™ Ee 1 eS” ee ce 6 | Explica breve mente en qué con- siste el método de pasteado al sulfito. Site sirve de ayuda, recuerda ‘que puedes utilizar los siguientes tér- ‘minos: Digestor disconti- ‘nuo, intercambia- dor de calor, tina de soplado, lavado de humos. 7 | Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas 0 vr falsas. 1. Las impurezas generadas en el proceso al sulfato durante la cocclon no se aprovechan para nada. aa 2, Los gases procedentes de la digestion se lavan para ‘ser aprovechados de nuevo y para evitar la contami- rnacién atmosférica. aa 3, La pasta obtenida mediante el proceso Kraft es la mas resistente de todas las pastas. aa 4, El tipo de pasta que mas se utiliza en la industria ppapelera es la pasta mecénica. aa 5. La pasta quimica procedente de la coccién ya es: lista para mandarla a una fabrica de papel. aa EEE 26 Unidad Deen Fabrosién de pasos , Respuestas a las actividades LH i | Respuesta libre, depende del tipo de pasteado que se ree- lice en tu fébrica. Lo que deberias haber hecho es explicar bbrevemente el proceso que ti conoces. Cy i fabricacion de la pasta mecénica se realiza mediante ‘molido de la madera, Las principales ventajas de este tipo de pastas son: bajo Coste de produccién, altos rendimientos de la madera, papel pace y con buena mano. Los inconvenientes més importantes son la baja r cla del papel y su envejecimiento répido. ister ‘ACTIVIDAD 3 I Pasta mecéinica clisica: 2. Es conveniente que sélo trabaje con conlforas. 5. Ocupa poco espacio. 6. No necesita mucha mano de obra. 7. Daal papel bastante opacidad Pasta mecéinica de refino: 1. Pasta més resistonte. 3. Permite trabajar con cont as y con frondosas. 4. Consume mucha energia. 8. Puode trabajar con serrin y maderas de dashecho, Unido Didéciea Febtocién de pass 27 1 CN Bi, |) ee O— ——_ ee =— @ Hasta ahora hemos visto los siguientes tipos de pasteado: + Pasta mecénica clisica: EI método consist en introdu- irl troncos de madera en un molino donde las fbras ‘se separan gracias al rozamiento entre la muela y la ‘madera. Ademas, el calor generado por rozamiento tam- bién contribuye ai desfbrado, ya que reblandoce la ig- ‘ina que une las fibras. El procedimiento se realiza en “mojado", asf, la presencia de agua evitaré que la tempe- ratura aumente mucho y ayudaré a eliminarresiduos. + Pasta mecénica de refino: Esto procedimiento es sim Jar al anterior, con la ciferencia de que la madera estara €en forma de astilas, lo que facia ol desfibrado, + Pasta termoquimica: Las astillas, antes de introducirlas ‘en el molino, se impregnan de vapor, el cua contribuye al eblandecimiento de la lignina. | método de pasteado semiquimico consiste en combinar procesos mecénicos y quimicos. Con ello so consigue mejorar las caracteristicas de la pasta manteniendo altos rendimiontos en la madera. La madera que se ulliza est en forma de asillas. Estas se tran con productos quimicos que disuelven fa lignina ‘que une las fbras. La operacién de tratamiento quimico se denomina coc ‘oi6n y se realiza en el digestor. Después del tratamionto quimico, la madera pasa a.un refinador mecénico o molino. 28 Unidad Ddtciea Fabxionin de panos ,- R COODICY Un digestor es e ugar donde se reaiza ta coceion dela mezcia de las asillas de madera y un compuesto quimico. En.un digestor discontinuo os necesario hacer un ‘vaciado total del contenido del digestor antes de inrodu: cirlo una nuova carga de astillas, es decrr, entre dos ope: raciones diferentes efectia una parada, Un intercambiador de calor es un dispositivo que permite ‘que una sustancia caliente cada calor a otra sustancia tri, sin que éstas entren en contacto. El intercambio de calor ‘se hace mediante tubos 0 piacas, ? CoN Las principales desventaias de los procedimientos quim: 0s frente a los mecénicos son las siguientes: + Mayor coste de produccién de pasta y de instalaciones. + Problemas medicambiontales debido alos licores de coccién, los cuales deben ser tratados antes do eliminer- los. + Bajo rendimiento de la madera, alrededor de un 40%. Unidad Diddctoa Fobszacion de pas 29 Respuestas a las actividades de autoevaluacion a Los tipos de pasteado que hemos estudiado en esta Unidad son: + Pasteado mecinico clasico. Consiste en separar las fibras que forman la madera por roce de los troncos ‘con una muela de molino. La fricién entre los troncos yy la muela, ademas del calor generado por roza- rmiento que reblandece la lignina, hacen que sea posi- ble el desfibrado. += Pasteado mecénico de refino. El proceso es el mismo que el anterior, con la diferencia de que el molino se alimenta con astilas y no con troncos, lo que facilta la separacion de las fibras. ssteado termomecdnico. Las atillas, antes de ser introducidas en el molino, se impregnan de vapor a tna presién determinada, reblandeciéndose de este ‘modo la lignina que une la fibra. + Pasteado semiquimico. Las astillas se introducen en un digestor donde son tratadas con un producto quimico, ue suele ser sosa, La sosa reacciona can la lignina, separando parcialmente las fibras. Pasado un determi- nado tiempo, se saca la madera para introducirla en el desfibrador mecénico © molino. + Pasteado al sulfato, Las astillas se intreducen en un, digestor, donde son mezcladas con un producto qui- rmico (uifuro de sodio (Na,S) e hidroxido de sodio (NaOH), efectuandose la coccién bajo unas condici res de presion y temperatura determinadas. Este pro- ducto reacciona con la lignina, separandola de la pared de las fibras y disolviéndola. Pasteado al sulfto. EI proceso es igual que el anterior, con la diferencia de que el compuesto utilizado para la coccion es bisulfito cleico. 30, Unidad DiddctoaFabscacin de pars 1. Falsa. El pasteado mecénico produce pastas poco Fesistentes. Lo que si es cierto es que son adecuadas para ser utilizadas en papeles de bajo gramaje, como. papel de periédico. 2. Falsa. La pasta mecénica de refino se obtiene a partir de astllas. 3. Verdadera. 4. Verdadera. Gran rendimiento de la madera, aproximadamente de un 98%: Pasta mecnica clasica, mecainica de tefino y termomecéni Pasta suave y muy absorbente: Pasta al sulfito, Rendimiento de la madera alrededor del 40%: Pasta al sulfato y pasta al suit Problemas en la eliminacién de licarec: Pasta al sulfato y alsulfito, Pasta facil de blanquear: Pasta al sulfito, Pasta de gran resistencia: Pasta al sulfato Gran contenido en lignina, lo que ocasiona envejeci- ‘miento del papel: Pastas mecénicas. Unidad iden Felsisién de poor 31 32. Unidad Dddcioa Un digestor continuo trabaja sin interrupcién, es decir, ‘esté continuamente admitiendo materias primas y des- ‘argando pasta. Un digestor discontinuo necesita ser vaciado totalmente antes de volver a cargarse para realizar una nueva ope- racién. a En la preparacion de pasta quimica a sulfito, las astillas se introducen en el digestor antes que los licares de coc- «én. Después se introduce el licor y se callenta la mezcla ‘mediante un intercamblador de calor, por circulacién forzada. La duracién de la coccién viene determinada por el grado de deslignificacion que se quiera conseguir. Sila coccién dura mis tiempo de lo normal, la pasta tendrd baja resistencia y bajo rendimiento, ‘Cuando queda 1 hora 0 1,5 horas para que termine la coccién, se empieza a reducir la presion poco a poco, sacando vapor . El contenido del digestor se descarge en una tina de soplado. Los gases procedentes de la coccién se pasan por un lavador de humos o scrubber. Fabcoclén do povos ‘Aneomromucer El proceso al sulfito es uno de los procedi 0s de obtencién de pasta, tos qui La madera se utiliza en forma de astillas, Estas se intro-

You might also like