You are on page 1of 39
Curso de Operador de Industria Papelera Unidad Didactica Materias primas en la fabricacion de pastas iy, (ONWO0-*FOKMACION SS Unica vidi Materias primas en la fabricacion de pastas EL conocimiento de las materias primas es funda- ‘mental en cualquier proceso industrial. La pasta de papel se elabora a pantir de fibras, la ‘mayor parte de ellas vegetales. El principal material -suministrador de fibras para la industria de fabri- cacién de pastas es la madera, También se wiilizan otros vegetales, como algodon, sisal, Hino... que son muy ttiles cuando se desea dotar al papel de caracteristicas especiales sta unidad se desarrollard en base al estudio de todos estos materiales, centrdndose principalmente ‘en la madera por ser la materia prima "reina" en nuestra industria. En esta unidad didactica vamos a estudiar: ‘+ Clasificacién de las materias primas en la fabricacién de pastas. + La madera: + Arboles de hoja perenne. + Arboles de hoja caduca, + Propiedades fsicas de la madera + Defectos dela madera + Composicién quimica en la madera. + Materiales no madereros. + Materiales no fibrosos. + Estructura de la fibra, Unidod Didécseen Moserins priman en la fabrienciéa de cosies 3 Al finalizar el estudio de esta unided serés capaz de: * Clasificar las materias primas utilizadas en la industria papelera, * Reconocer las principales caracteristicas fisicas de la madera. * Identificar la composicién quimice de la madera. += Reconocer los diferentes tipos de bras. + Explicar la estructura de una fibra, Serr Te recomendamos que hagas una primera lectura de la unidad, sin intentar memorizar conceptos, para introdu- cirte un poco en el tema de la fabricacién de pastas. Después vuelve a leer la unidad, esta vez detenida- mente, y trata de hacer las actividaces que se proponen, Te aconsejamos que intentes identifcar que tipo de ‘materia prima se utiliza en el lugar donde ta trabajas y le prestes especial atencion. Cuando consideres que has cumplido los objetivos, pasa ‘a hacer los ejerccios de autoevaluadén para comprobar ue has alcanzado lo que se pretendia con el estudio de esta unidad. Recuerda que si tienes alguna duda, puedes consultarla con tu tutor, 4 Unidad idécica Mateos rinas on a fabcacién de posts f 4 a " / Materias primas. Clasifica Las materias primas que se utilizan en la fabricacion del papel se pueden clasificar en : + Fibrosas: Madereras, no madereras y sintéticas * No fibrosas: Cargas y pigmentos. Aditives. Una fibra es una célula muerta cuya Unica mision es dar resistencia al vegetal del que forma parte, La Unica parte Wil de una fibra es la pared. ‘A.nosotros nos interesan especialmente las materias fibrosas y entre ellas la madera, ya que son las que se utiizan en mayor proporcién en la industria papelera. Madera La madera es la materia prima més utilizada para fabri- cat papel. Esto es debido a que esta presente en gran- des cantidades en la naturaleza, es facil de obtener y se renueva con relativa frecuencia, El 90% de los papeles, estan formados por fibras madereras La madera esta constituida por células (fibras) cementa- ddas entre si por medio de una sustancia lefiosa que recibe el nombre de lignina, Dela lignina y de las fibras hablaremos con més deter ‘miento en otros puntos de esta unidad. La madera, para ser utilizada en la industria papelera, debe ser lo mas uniforme posible, con anillas de creci- rmiento regulares y sin nudos. Un dtbol crece en primavera y verano, permaneciendo como dormido el resto del afo. Al producir madera, aumenta el grosor del tronco, marcindose unos anillos © circunferencias que limitan la madera pro_icida alo largo de los aos. Pues bien, éstos son los anillos de cre- cimiento que tienen que ser lo mas concéntricos posible para que la madera sea util. Unidad Ddicioa Matanos pms an lafabrecin de pasos 5 Fig. 1. Coneza exterior 2. Cote inerior 3. Cambium 4, Duramen| 5. Albura 6. ails de crecinienlo anual : 2 f ‘Tampoco es conveniente que el tronco tenga nudos. Los ‘nudos indican el lugar de nacimiento de las ramas, Si observamos un tronco de Srbol cortado, podemos ver ‘ue tiene partes de diferente color. Estas partes son La corteza exterior (1), de color oscuro. sun conjunto de ‘células muertas que recubre el tronco. La corteza interior {Q), de color mas claro, que esté for- ‘mada por células vivas. Tiene como funcién prote- ger la zona de crecimiento del Fig tronco, El cambium (3), que es la zona de crecimiento. Esté for- ‘mado por dos tipos de células, unas que pasan a formar parte de la corteza interior y otras que formaran parte de la albura, La albura (5) es la madera de reciente formacién, que est viva. A través de ella circula lasavia, Cuando van pasando los afios, esta madera va que- dando en el centro del tronca y se muere, pasando a ‘tener un color mas oscuro y a llamarse duramen (4) La funcion del duramen es la de soportar el érbol. Ion 'Nombra tas partes del tronco de arb. 6 Unidad Odéctca Moers pana a obrcacin de pasts Podemos obtener madera para usos papeleros de los 4rboles de hoja perenne y de los de Roja caduca Son los arboles que tienen hojas durante todo el afio Porque producen hojas nuevas antes de que caigan las Viejas. Su madera es mas bien blanda. Estos érboles se conocen también con el nombre de resinosas, debido a la gran cantidad de resina que producen. Los mas interesantes cara ala industria papelera son el pino y el abeto. La mayoria de las pastas proceden de ‘estos Srboles, ya que presentan caracteristicas que los hacen interesantes para la fabricacion de pasta de papel: * Troncos largos, rectos y con pocos nudos. * Anillos uniformes. Las fibras procedentes de estos arboles tienen tuna longitud entre 2 4 mm. Se denominan ‘bras largas. Presentan unas punteaduras, que actian como valvulas permitiendo el paso de la savia de una fibra a otra. ‘Son importantes para darle resistencia al papel, poor lo que se utilizan principalmente en papeles de bajo gramaje, es decir, de poco peso por Unidad de superficie. Tambien se usan cuando queremos darle resistencia al papel El pino proporciona una pasta con resistencias algo biajas. Los papeles fabricados con pino tienen un ligero ‘ono rojizo. El abeto proporciona una pasta blanca de buena resi tencia y muy uniforme. La resina que producen estos érboles puede causar pro- blemas en la fabricacién del papel, aunque a veces se aprovecha sise le quieren dar al papel determinadas ropiedades. Unido Didicico Mateos primes on la fabiccin de patos 7 \ De primavera De otoho Son los érboles que pierden sus hojas en el otofio para ‘enovarlas en primavera. Su madera es més densa que la de las resinosas. También son corocidas con el nombre de frondosas, porque tienen muchas ramas. Los més usados en la industria del papel son: el haya, chopo, el abedul, el eucalipto y el castafo. Sus troncos son poco rectos y con muchos nudes. La longitud de estas fibras es aproximadamente de ‘1mm, y se conocen con el nombre de fibras cortas. Tienen unos vasos que comunican unas fibras con otras, permitiendo el paso de la savia. La utilizacién de estas fibras hace que el papel sea liso y cesté bien formado. Se usan en mayor cantidad a medida que el papel tiene mas gramaje, ya que al aumentar el ‘peso por unidad de superficie nose necesita mucha resistencia, CCI) ‘Completa el texto con las palabras siguientes: caduca, resistencia, largas, formacién, perenne, madera, lisura, cortas ‘La materia prima més utiizada en la industria papelera es la Podemos obtener madera de los Arboles de hoja de hoja Las fibras de las resinosas son fibras Las fbras de las frondosas son fibras Las fibras largas proporcionan al papel Las fibras cortas dan al papel y buena Unidad Didicton Neto rimas ena falscacién do pastas Propiedades fisicas de la madera. La madera seca se hincha en contacto con el agua. Esto 8s debido a que contiene mucha celulosa, que es un ‘material muy absorbente. La madera puede absorber agua hasta que todos sus pporos se llenen. La humedad absorbida afecta a todas Sus propiedades. La formula para calcular la humedad de la madera es la siguiente: Peso de la madera seca % humedad= Fes de la madera homeda La madera con un porcentaje de un 40% - 50% de hhumedad es mejor que la mas seca en cuanto que se tempapa facilmente cuando es necesario aplicarle pro- ductos qui Relacién entre el peso seco y el peso de un volumen ial de agua. El peso seco se refiere a madera que ha sido secada en una estufa. Suele variar entre 0,35 y 0,65, Para hallar el peso especifico es necesario recordar que un litro de agua pesa 1 kg, y que es lo mismo que td? El peso especfico de la madera varia segtin sea su posi- ion en el Srbol, fa edad a la que se tala y la estructura del talo, Se calcula a partir de siguiente férmula: Peso de la madera seca 0 de un volumen de madera verde Aneonroaucon Unidod Didiciea Nera rimas nl fbsiecén do pastas 9 NR BPP eee ee Ee eee —_— Fo 4 Método deciles dat volumen side La densidad es la masa por unidad de volumen. Se repre- senta con la letra p. Se mide en kg/m’. Masa de la madera Volumen de la madera Mide el volumen de la madera junto con el de aire que hay dentro de ella. Es una medida bastante inexacta, porque es dificil estimar el volumen total de aire, ya que depende del volumen del tronco, espesor de la corteza. Este volumen se mide en estéreos (1 estéreo equivale a ‘1 metro cabico (mm) de volumen aparente).. or ‘Mie el volumen de la madera sir tener en cuenta el aie. Se puede realizar esta medida utiizando el método de esplazamiento de agua, es decir se mete la madera en agua y se mide el volumen desplazado (volumen final de {agua - volumen inicial de agua). ‘También se utilizan tablas que estiman el volumen de la madera a partir del diametro del tronco, ‘Se mide en metros cabicos (m’). 10 Uniod Deo | Meseris pines ena abicscin de posts Calcula: a. La densidad de un tronco de madera de eucalito que tiene un volumen de 0,2 m’ y un peso de 6 800 gramos.. Flocuerda que tienes que trabajar con unidades del Sistema Internacional . El volumen sélido de unas troncos de madera que al introduciros en una piscina con 30 mde agua hacen que el agua alcance un volumen de 36,5 m’. Unido Didicica Mateos rina en afabreacin de patos 11 | Ce a Fo5 1. Madera comgrimida 2 Aroruilado Defectos en las maderas La madera puede tener fallos que la hagan inservible para su uso en la industria papelera, o que ocasionen problemas en la pasta fabricada a partir de ella Estos defectos pueden ser naturales 0 producidos por organismos extraitos, como hongos o bacterias. + Ahorquillado: Presencia de ramificaciones en la forma- idn del tronco. Estos troncos se rajan fécilmente y la ‘madera de la zona afectada no es adecuada para uso industrial + Madera comprimida: Parte inferior de las ramas, con ‘mucha resistencia, pero gran centenido en lignina. * Corazén miitiple: Dos o mas ‘entros en un tronco en lugar de uno. La presencia de este defecto ocasiona falta de homogeneidad y poca resis- tencia en la pasta, * Nudos: Discontinuidades debi- das al nacimiento de las ramas, lancas: Ocasionadas por honges que disuelven la lig- ina, dejando s6lo la celulosa, de ahi su color blanco. ‘Aunque la madera afectada con este problema tenga Lun alto porcentaje de celulosa, no es apta para la industria papelera porque las fibras estén dafiadas. * Rojas: Hongos que disuelven la celulosa dejando la madera con un gran porcentajede lignina, La madera con este defecto es de color roje debido a la gran can- tidad de lignina, 12. Unidad Didécica Mateos pas en fo fobcacén de posts Componentes quimicos de la madera Los componentes que vamos a estudiar son los siguien- tes + Carbohidratos = Ugnina ‘Otros compuestos Se conacen también con el nombre de Hidratos de Carbono. Son compuestos formados por Carbono, Hidrégeno y Oxigeno. Se les llama asi porque en un principio se pens6 que resultaban de la reacci6n quk- ‘mica de agua y carbono. Aunque se ha comprobado ‘que esta teoria no es cierta,siguen conservando su nombre. El carbohidrato que mas nos interesa es la celulosa. Celulosa La celulosa es la sustancta organica mas abundante en la Tierra, ya que es el componente fundamental de los telidos de las plantas. Los tallos j6venes estén constitul- dos casi exclusivamente de celulosa, En las plantas que viven msde un ao, contallos loos, se mezla con ignina. Es de color blanco y tiene una funci6n de sujecién. La celulosa es un polimero de la anhidro-glucosa (molé- ula de glucosa que ha perdido agua). Un polimero es tuna cadena en la que todos los eslabones son iguales, y ‘estén unidos entre si quimicamente. En el caso de la celulosa, el eslabén es la anhidro-glucosa Fig.7 Malice de glucosa Unided DdécicoMatorasprinas onl fobrcacin de pases 13, . a | ‘Al numero de veces que se repite el eslabdn en fa ‘adena sele llama grado o niimero de polimerizacion y se representa con la letra n. La celulosa forma cadenas muy largas, con més de 1000, moléculas de anhidro-glucosa, La férmula de la anhidro-glucosa es: > GH,0, La formula de la celulosa es: —— (GH.0), Si el numero n es muy grande quiere decir que la cadena de la celulosa es muy larca. CrOr"Orr’"*xe Fig.8 Melécula de cblosa FOND O mH FORMAL) ‘A medida que aumenta la longitud de la cadena de celulosa, se consigue: ‘+ Mayor resistencia de fibra. Recuerda que las fibras largas le dan al papel una resis:encia mayor. * Que la pasta nose disuelva. + Flexibilidad de la fibra, es decir que se alargue, encoja © doble sin romperse. Propiedades de la celulosa La propiedad fundamental de la celulosa es su gran poder absorbente de sélidos,liquidos y gases. A noso- ‘10s nos interesa particularmente cémo actda frenta al ‘agua. Vamos a explicar detenidamente por que la celu- losa es tan absorbente. 14 Unidos Ddéctco Masoros pina ena obizacin de pie La celulosa debe el poder de absorcién a su estructura. Las cadenas de celulosa se sitian a cada lado del mismo plano, para formar una especie de hoja de papel. Estas hojas se unen paralelamente (como las paginas de un libro), formando un cristal de celulosa Hay otras hojas que no forman parte det cristal Constituyen la celulosa amorfa (sin una forma determi- nada) 0 no cristalizada. Estas hojas se sittin entre los cristales de celulosa, haciendo que aparezcan fisuras y huecos que se llenan de aire, permitiendo la entrada de agua cuando la celu- losa se pone en contacto con ella tra propiedad de la celulosa es que no se disuelve en el agua, debido a que las uniones entre las cadenas de celulosa y las hojas son tan fuertes que el agua no puede romper. COI Indica si las siquentes afimaciones son verdaderas 0fasas.. a La celulosa se aisuelve en el agua. . Podemos decir que la celulosa es una cadena en la que los eslabones son moléculas de anhidro-glucosa. 1, Amedida que aumenta la longitud de la cadena de colu- losa aumenta la resistoncia dela fibra. d. La celulosa debe su poder absorbente a su composi- .i6n quimica, €@, La celulosa es muy absorbente porque tiene fisuras y hhuecos que se llenan de agua cuando se pone en con- tacto con el Unido Didicoa Mateo rina nla fabiacn do patos 15, 16 Unidad Didactco Hemicolulosas Las hemicelulosas son polimeros de 5 azticares diferen- tes, es decir, estos cinco azticares son los eslabones de la cadena de la hemicelulosa, Las hemicelulosas forman cadenas cortas, que pueden tener ramificaciones, Si las cadenas no tienen ramificaciones (cadenas linea- les), pueden estar cristalizadas, pero las ramificadas no locestan Las hemicelulosas poseen muchos grupos polares, esto ¢s, tienen como "imanes” que hacen que: «= Se entrelacen entre s los flamentos de las fir. + Sean mayores las uniones entre fibras de la hoja de papel. + Se fije el agua, Las dos primeras caracter dela fibra. ‘aumentan la resistencia Las hemicelulosas pueden formar parte de la cadena de ‘elulosa, de fos cristales o bien estar unidas a la lignina. Tienen un poder grande de absorcién incluso mayor ‘que el de las celulosas, Las hemicelulosas contribuyen a dar resistencia al papel, aunque su exceso puede causarel efecto contrario y el fenvejecimiento prematuro. Al conjunto de celulosa mas hemicelulosa se le conoce on el nombre de holocelulosa, Motos pina: eno fbicacn depos La lignina es la sustancia cementante que da rigidez al Aallo lenoso. No tiene estructura de fibra y su composicién quimica es ‘muy complicada. Tampoco adquiere una forma dete nada, es amorfa. Al contrario que la celulosa y la hemi- celulosa, no tiene ninguna afinidad por el agua. Su color es rojizo muy oscuro y colorea el papel sino se extrae. En los papeles blancos es necesario eliminarla totalmente. Para separaria de las fibras se le puede aplicar calor, porque se ablanda muy facilmente, 0 se le afiaden pro- ductos quimicos que la disuelvan. En funcién del método empleado para eliminar la lignina se obtiene tn tipo de pasta determinado (pasta mecénica, semiqui- ‘mica y quimica. Provoca un envejecimiento rapido del papel, que se ‘wuelve amarillo, como ocurre con los periédicos. Conn Otros materiales presentes en la composicién quimica de la madera son las resinas y los taninos. Reciben el nombre de extractos. Aparecen en muy pequefia pro- pporcién, pero algunos de ellos deben ser tratados para evitar que manchen el papel o modifiquen sus propie- dades. Unido OidScico Materia ris en la fobricncn da pas 17 La siguiente tabia indica una proporcién aproximada de los componentes quimicos de la madera, Compuesto Frondosas Lignina 25-30% 18-23% Toble | Celulosa 40-45% 40-50% Hemicelulosas 20-25% 23-33% Resinas 4% 15.2% Taninos 15-49% 1,5:3% Otros compuestos 05% 05% Coo ‘Completa el texto con las palabras siguientes: glucosa, holocelulosa, carbohioratos, quimicos. Los principales componentes de fa madera son: los la y otros compuestos. Dentro de los carbohidratos podemos distinguir dos componentes: la (os Estos dos components tienen estructura de smien- tras que la lignina no la tiene. La celulosa es una cadena en la que ol eslabén es una molécula de Es una cadena bastante La cadena de la hemicelulosa es mas El conjunto de celulosa més hemicelulosa recibe el nombre de 18 Unidad Didéciea Motos pmas onl fabrcasin de poss Fibras no madereras Este tipo de fibras proviene de vegetales. Se utilizan para fabricar papeles con caracteristicas especiales. La fibra del algodén es una célula sencilla en forma de filamento, aplanada y torcida si esta completamente madura, Las fibras forman una cubierta en la semmilla y se separan de ella durante el despepitado. Tienen una longitud entre 12 y 33 mm y un didmetro de 16 a 21 micras (recuerda que una micra es 1000 veces més equefla que un milimetro y se representa como um). Se utilizan en papeles finos de escritura y en aquellos, ( que necesiten alta resistencia y textura agradable. Fig.9 Fibrosde agodée La industria papelera lo obtiene a partir de cordeles viejos 0 desperdicios. La fia tiene una longitud de 5 a 55 mmy una anchura de 16 a 50 micras. Se usa para papel biblia y papel de cigarrillos. La longitud de la fibra varia de 6 a 60 mm y su anchura de 12.8 26 micras. Tiene paredes gruesas y nudosas. Se usa en papeles finos, papel carbon y papel moneda, ‘Se obtienen principalmente a partir de trio”, avena, centeno, arroz ‘se utilizan para tubos y botes de papel y envases para huevos. Unidad Diddesoa Mater pina ona abienséa de pasts 19 8 Bagaro Estd constituido por tallos aplastados de cafa de azicar después de extraerles el jugo. Su fibra se utiliza para ppapeles de escritura, libros y revstas, donde se requiere bbuena formacién, opacidad y aptitud para la impresion. Las fibras son alargadas y puntiagudas. Su longitud va de 0,8 mm a 2,8 mm, y su anchura de 10 a 34 micras. Es una planta tropical. El espesor, longitud y resistencia de la flbra depende de la madurez de la hoja. Las fibras| ‘tienen forma cilindrica con extremos redondeados.. ry Planta tropical. Tiene de 12 a 30 tallos que salen de la misma raiz. Cada tallo consta de un coraz6n envuelto poor fundas en forma de media luna. En las fundas exter- nas ge encuentran las fibrae itlos CCID {.Cuales son los vegetales no madereros mas ulizedos en fa industria de fabricacion de pasta de papel? Hay que sefialar que también existen fibras sintéticas, ppero no se estudiardn en este tema. 20° Unidad iddesca Mateos pines 2 la fabrcacén do posts Materiales no fibrosos Son productos de cardcter inorganico que entran a formar parte del papel En Las cargas se le aladen al papel en masa, esto quiere decir que se afiaden a la pasta cuando esté en suspen- sin fibrosa (fibras mas agua). Tienen como funcin rellenar los huecos que hay entre las fibras. Aumentan la uniformidad del papel, reducen su transparencia, aumentan el brillo y contribuyen a abaratar su coste de fabricacién. Sise afaden en exceso, disminuyen la resis- tencia del papel PPigmentos. Se aftaden en superficie, sea, una vez que cl papel ya estd formado. Tienen como funcién contri- buir a mejorar las propiedades del papel. Alteran su ‘onalidad, dandole el tono més adecuado. Los aditivos se le aflacen al papel para moditicar sus ‘caracteristicasfisicas. Su mision es la de unir las fibras y protegerlas de la humedad. Estos materiales, por lo general, no se aftaden en el pro- ceso de fabricacion de pasta, sino en la fabricacion del papel. Unidad biddesco Motors prinas ala fabrcacisn de pasos 21 Fibras Una fibra es una célula muerta auya misién es dar resis- tencia alos vegetales de los que forma parte, Su forma es alargada, con extremos puntiagudos redondeados. Los érboles de hoja perenne (coniferas) tienen fibras largas, con unas punteaduras que permiten el paso de Ta savia de una fibra a otra. Estas fibras se conocen con, ‘el nombre de traqueldas, Se distinguen unas de otras por el ndmero, forma y colocaci6n de las punteaduras. Las fibras de los érboles de hoja caduca (frondosas) son cortas y presentan vasos, para que la savia circule de unas fibras a otras. En el niimero, forma y colocacién de estos vasos diferenciaremos la fibras de las frondosas.. a fibra Si cortamos una fibra y miramos el corte al microscopio, vvernos que (Figura 10) Estas capas son: ‘= Lamina media (LM) + Pared primaria (P.) + Pared secundari « Exterior ode transcin 6). ‘+ Media (S,). + interna (5) Lumen (0. 22 Unidod Didéesca Maes primas na fabrcacin de poste La primera de las capas que encontramos se lama lamina media, Recibe este nombre porque rodea a la fibra y la separa de las demas. Tiene mucha lignina y es muy rigida, ic ‘A continuacién aparece la pared primaria. Es luna lamina muy delgada y con pocos filamen- 105 (hilos) y cruzados entre ellos. Su mision. es la de proteger el interior de la fibra Pared secundaria: + Exterior: Es una pared muy delgada for- py mada por filamentos: ‘spiral. Esté compuesta de hemicelulo- 25 ylignina. Esta pared, asi como la lamina media y la pared primaria no son aprovechables en la industria pape- lera debido a su alto contenido en lig- rina, muy dificl de separar de la celulosa. + Media: Bastante ancha. Los filamentos se agrupan en ‘microfibrilas (cinco o ses filamentos), y estas microfi- Fg. 10 brillas se agrupan entre si para formar fibrillas, que stn dispuestas en espiral. Esta compuesta casi total- ‘mente de celulosa, lo que que la hace muy interesante para la industria papelera. + Interna: Muy delgada, Los flamentos son muy nume- +os0s y estin muy apretados. Debido a su composicién ‘quimica no interesa papeleramente, En el interior dela fibra hay un canal, llamado lumen, Siel lumen es bastante ancho y la pared secundaria ‘media es estrecha, tendremos fibra de primavera; si ‘curre fo contrario, es decir, lumen estrecho y pared secundaria ancha, tendremos fibra de otofo. Unidad Dido Mattos pimas en lo fabrsocén de pasos 28 Fall Pare einaia mina media CGMnTY Indica silas siguientes afimaciones son verdaderaso false. La pared secundaria ent format a ou vor porous {tos laminas, pao no Wenen interés para a Indust do la pasta de papel. ». El canal que se encuentra en el interior de una fra recibe el nombre de lumen. «. La dina media es lo mismo que la pared secundaria, media. d. La lamina media separa unas fbras de otras. e. La funcién de la pared primaria es lade proteger a fibra. {. Las fibras de las frondosas reciben el nombre de ra- queldas. ‘consideras que has finalizaco el estudio de esta Unidad, pasa a realizar los ejercicios de autoevaluacién. Qeucy Ott -ORMACYON 2A Unidod Ddtcica Maseas pina a a fosieactin de pasts Cuestiones de autoevaluacion Completa el texto con las palabras siguientes: ‘sav, rondosas, perenne, largas, savia, punteaduras, caduca, vasos, resinosas, cortas. lueremos que un papel sea resistente utilizaremos fibras procedentes de arboles de hoja también conocidos como Si lo que queremos es un papel bien formado y liso, utilizamos. as ‘que se obtienen de los arboles de hoja “también llamados Las fibras de las resinosas presentan unas que permi- ten el paso de la de unas fibras a otras. En las fibras de las frondosas hay para que la pase de unas fibras a otras. Haz una clasificacin de las materlas primas utillzadas para fabricar pasta de papel. Unidod Oidicioa Matar rinas on la fabroacn de pasts 25,

You might also like