You are on page 1of 7
Seconsideran como partidarios(P) a las pares inteesadas que estén de acuerdo con la apli- ‘caci6n de la politica; los que no estén de acuerdo se consideran opositores (0); y los que no tienen una opinin clara ocuya opinidn no es posible de discernrse consideran neutros (N). Se considerarén patidarios moderados (PM) a las partes que expresan estar s6loparcialmente de acuerdo con la politica. Por diltimo, aquellos que rechazan la politica s6lo parcialmente se eben clasifcar como opositores moderaclos (OM). La postura de la parte interesada segin su respuesta ala entrevista se debe ingresar en lacolumna El (P, PMN, OM u 0). ‘Lapostura de la parte interesada segtin la percepcién de otros y/o de informacién secundaria sedebe ingresar en la columna E2, haciendo referencia al nimero de ID dela persona que ‘expresé dicha opiniGn. Por ejemplo, P32 significarfa que la parte interesada niimero 32. expresé en su entrevista que la parte interesada bajo andlisis apoyara la politica. Lapostura de la parte interesada segtin la opinion de otros se debe ingresar en la columna E2 (P PM, N, OM (0) conel niimero de detifcacién dela persona oon la opinion, Por timo, la determinacién final para la postura dela parte interesada se debe ingresaren Tacolumna E5 (después de ingresar los datos de todas las entrevistas). Esta postura debe tomar en cuenta la acitud defnida por la propia part interesada, al igual que las opiniones de los dems, n esta columna se puede ingresar P, PM, N, OM u 0. F. Interés se tem se refiere al interés que tiene la parte interesada en la politica; oa las ventajes 0 des- ‘entajasimpliitas en la aplicacién de a politica para la pat interesada osu organizacién Las ventajas yderentajas mencionadas por cada una de as parte interesada se deben ingresar en estacolumna.con el mayor detalle posbl, puesto que la informacin se usar principal- mente en la formulacién de conclusionesy estrategias para aborda las inquietudes de las partes interesadas. G. Alianzas "Una unin orelacin (Webster, 194). Las alianzas se orman cuando dos o més orgaiza- clones o partes interesades,colaboran para llegar al mismo objetivo, en est caso, para apoyar ‘uoponerse ala police en cuesin En esta columna se debe ingresar cualquier organizacion ‘mencionada pr la parte ineresada en la pregunta relativa aese tem. H. Recursos “Una fuente de apoyo o ayuda” (Webster, 1984), Los recursos pueden ser de diferentes tpos: ‘humanes,financieres,tecnol6goos, politicos votes. El analista debe considerarel acceso que tiene la parte interesada a todos estos recursos. ‘Lacategoria de recursos se divide en dos partes: la cantidad de recursos que una parte intere- sada tiene dentro de su organizacién o ea y la capacidad para movilizarios. El analista debe clasifica la cantidad de recursos en 3 = muchos, 2 = algo, 1 = pocos e insertar la respuesta en Anexo 2-B Definiciones de las caracteristicas de las partes interesadas e instrucciones para completar la tabla de partes interesadas A.N°deLD. ‘Ll ndmero quese le asigna a la pare interesada en el cuestionario, B. Cargo y organizacién Cargo que ocupa la parte interesadaen a oganizaci para la cual tabaja. C. Interna/Externa Interna (1)-partsinteresadas que trabajan dentro de a oganizacin que promueve o imple- ‘menta la politic, todas las demas partes interes se consideran externas (E). D. Conocimiento de Ia politica sta columna se divide en dos partes. La primera part, D1, es nivel de conocimientoespe- ico que tiene la pate ntresada respect a a politica que se estéanalizando, Est cono- cimiento se debe clasficar entre 3y 1: 3 - bastante; 2 algo; 1 -ninguno. Se deben revisar las clasficaciones finales para asegurar que la puntacin sea coherent entre todas ls pares interesadas. La segunda parte de a columna, D2, s para registrar de qué manera cada parte inteesada |g/a 2 ‘Sepesatoyuy sapred ap vjqui vy ap ojdwaly 232 (Goajunto de heranlents pars mango de proceso policn srupo de trabajo debe recomendar las partes inteesadas hacia las cuales se debe orientar la ‘stratega, dai que los recursos disponibles para ello son a menudo limitados. El grupo puede recomendar queen la primera etapa, la puesta en préctica del estrategia se orient hacia las siguientes partes interesadas > Partidarios con poco poder liderazgo: centréndose en medios para aumentat el poder y liderazgo de esas partes, >> ares interesadas neutrs con poder liderazgo medio a alto: centrndose en convencerlas para que apoyen la police yen aumentar su pode y iderazgo cuando sea necesario, > Opositores on alto poder liderazgo centrndoseen negociar su apoyo ydisminuirsu pod ery liderargo si siguen oponigndose. En la Figura 28 seiustravisualmente la forma de establece priordades entre las partes inteesadas, afin de orientar hacia elas a puesta en price de Ia estratepia inital. Una vez ‘stablecidas las prioridades en tormo a los grupos, el grupo de trabajo debe presentar los intere- ses de Las partes inteesadas y las estraegis espeiicas para abondar sus necesidaes, Se puede ‘nace yasea en una lista o tabla, ceada en una aplicaci6n de procesamiento de textos en una Figura 2.8, Matriz para identificar las partes interesadas hacia las que se orientarén las estrategias Postura Partidario —-Neutro—_Opositor Poder/Liderazgo (P/L) I=bajo 2=medio 3=alto (1 Partes interesadas prioritarias para la Implementacn de as esrategias Directrices para el ans de as parts oteresadas 231 Figura 2.7. Bjemplo de presentacién de estrategias en PowerPoint Estrategias prioritarias recomendadas PARTE INTERESADA Su Imporancia (Pr) y INTERESES ESTRATEGIA Posture PAL 1 Partidario ‘Mas poder de toma de Tncrementar eu iderazgo porla \decisiones; dreccién desdo ol | soictud do su partcipacn on la hive corral; atancién de las | datinilén y promocion dela puesta Prioridades locales fen prdctica a nivel local Parcipacion en el proceso, | Defnir medios especiices para mayores sueldos Invlcratios en ol dsefo y puesto en préctica de las politicas. Informaros de los avances ‘continuamente. Abordar ol toma de ‘suekios, si es posible, or dios ‘otros incentives. Mejores condiciones de abajo, | Demonstrar cdmo la poltica Pago oportuna; suministos | aborda materas de condiciones do Aadecuades en los trabao. Involucrar alos miembros establecimientos; partipacién | de la Asoclacén de trabaladores en el proceso nla definicién de la poica a cescala local pra abordar sus problemas. Negociar con los altos Riovies de ia Asociacion. El grupo de trabajo debe presenta estas estratgia al patrocinador ya otros politionsy ger- ‘entes presentes, con las siguientes advertencias: > Para una méxima eficiencia, cirtasestrategas quizis deben mantenerseconfdenciales y ser conocidas slo por un seleto grupo de pottiooso gerentes a cargo de implementa esa pola. > Lasesiratgias se deben desarollaren mayor detalle através deplanes de accién, planes de comunicacion y paguetes de negociacin concretos. > Lapuestaenpréctica de as estategiasrequeriré compromiso de tempo y de recursos adi- cionales por parte del patrocinadot. > Requeriré adem la formacién de un selecto grupo de profesionales capacitados en comu- niacin interenciny mediacién, como tambign en técnica de negocacién [No siempre es necesario ni factible poner en préctica todas las estrategias inmediatamente, ‘Al present las esrategias, el grupo de trabajo debe idenificar algunas prordades selectas donde el patrocinador u ots politica y geentes debenactuar de inmedito (Le, siguientes pasos). Dependiendo de ls resultados dels ands, el grupo de trabajo puede recomendar que se implemente una esrategia clave para todas las parts intersadas o bien unasestategas especticas para atender las necesidades de unas parts interesadas. En este timo cas, el Direcrices para el ans des partes iteresadas Anexo 2-A Ejemplo de una lista general de partes interesadas En lasiguiente tabla se ilustra informaciGn general sobre as partes interesadasprioiarias que se deben entrevista junto con une justficaciGn para la inclusin de cada grupo en el andliss. ' epoyo exer, taro n rin palioos coro earémican Pa |nfldo en ato grado on corral oertasn Ss rcltas ‘eer dt seer aud {ae pastareriafioe ronan tenon gran luon oa spleasn Gols rian corafora Gl boson sl en it ‘eines yrepresran la prin dose proselas on Congress, [Stusloe que erin ervediado eatin iwaluracs on ma ‘laionas con a paca que se et aratzande as goberadres provi sn responsable de impemeriar ioe ‘lanes eects y aon oe cordaderos dees nttasenes Dibfea ava promi "rive crtal el MINSA ord rosponeable ce lara @ Inglerertarapollca qu vo eats analiza. Tain s vert ‘secado po sie prooeo, pnopalerte en teins la ‘eiraucion del poor cou ore ert lo ives Drocilesy lcs, acer doer cuo sare ala Tues {ermneaen Go preaupumosenbuse aloe remacoe Pood que ol prooeo que oo ex anazardo ince le ‘eeconcerrain le velo provinsaesy locale Gel INGA srk, Teeponsables co implomertr ros de oles cabs. Aor, ‘Gabor eomotrse arose oars pra rest presipuest, ersona eirsurcs dot val coral. Puss quel polca doe rlacén conta asigracen de ecuaney ‘a aegnecn ea etumort on ano Ja Nara oo Fanaa su apap ala nuove pola os exon praimpemertar lencambion ' comtd mocerizadén ra eacogco al MINSA coro Instn plo pararco etverz0e de roderrizacin dl Sector poco, ene enlace vy vas oi partion Ge earetogan Go moderszacon expec. "wer labora x muy podorono on pale. Por mado de ie raelacere ‘mame sector dea salu hay nuerosasoperizacioes de ‘rabajacores tart drt come ua ol MINA, conse _ioccones do aos yerfermere haste unsenton hosptsariot Yet MINA Sila pola no cuora cone apoyo de sas ‘erizadones, su melorertacén pia versa abana

You might also like