You are on page 1of 4
Introducci6n e todas las formas de vida en la Tierra, solamente los humanos tienen los medios para salir del medio ambiente al cual estan adaptados por mas de unos cuantos momentos. La tecnologia impulsa a las personas al es: pacio y las sumerge en las profundidades de los océanos, lo que les permite aventu- rarse en reinos para los que la naturaleza nunca las equipo. En comparacién con otras adaptacio- nes tecnolégicas, en el buceo la tecnolo: gia se entrelaza con la fisiologia huma- na, y se abren asi las puertas del mundo SHBACUSHES para el ser humano. La fi8i0108I del buceo estudia las fun- ciones del cuerpo bajo el agua. Examina la manera en que responde el cuerpo a este ambiente, asi como los problemas que pueda tener el cuerpo en el mundo subacuatico y las consecuencias de tales problemas. Respuestas fisiolégicas ante \los cambios térmicos El medio ambiente fuera del agua ex Pone la fisiologia humana ante una gama de temperaturas y, en consecuencia, la naturaleza equipa al cuerpo humano con mecanismos para el mantenimien to de la temperatura. La temperatura medular corporal de aproximadamente 37°C/98,6°F es critica para los procesos quimicos normales en la fisiologia hu mana, asi que la desviac ratura medular norr cuantos grados durante ur puede poner en peligro | A diferencia de la me més aspectos de la fisiol el buceador puede queda consideraciones térmicas aun realizar la primera inmersion. | en el agua, la fisiologia del b de a condiciones térmicas dé gama y periodos especificos; |c isotérmicos ayudan al cuerpo del bu dor cuando queda expuesto al f hacen mas dificil el mantenimiento d temperatura medular cuan al calor. ¢ ) se expo puestas ante el calor puceadores necesitan preg fpr el cal0r Y 1a fisiologi ide una inmers . Hasta el agua r ia el Cuerpo, asi paciones con el cai Feambientes calidos fc jal, ironicamente, cuar igi fria, porque lo: iantrajes isotermicos, @uando se eleva la temperatura del ‘qerpo, ya sea por la exposicion a un ai Hiente calido, por ejercicio que provoca (Goro por una combinacion de ambas el gwetpo inicia varios mecanismos de en- friamiento para proteger la temperatura medular. Inicialmente, se dilatan los va- sescapilares de la piel, permitiendo que elealor de la sangre se irradie a través de sLe sigue la transpiracion, que enfria fel y por lo tanto la sangre) por medio faporaci6n. Si la temperatura medu- anece elevada, el pulso se acele- fflado de un incremento en la . para circular la sangre con ‘Tapidez y lograr un enfriamiento ). Estas respuestas se manifies- que la temperatura medular alo normal. Si esto no ocurre con el cuerpo contintia con sus €3- ua y en agua eadores necesi fuerzos de enfriamiento hasta que asot ‘SUcapacidad fisiol6gica. Respuestas ante el Frio " Lafisiologia del buceador también reae- Siona ante una reduccion de tepnperat para fer la temperatura medulai fe ec el calor mas de 20 veces Mis rapido que el aire y reauiere Much? "Ms calor para elevar su temperatura, lo Ue significa que las temperaturas ae Hn comodas y tibias en el aire real Tehpara ou conservacion en el agua mae BF Por ejemplo, in un trafeisotérmico de aidamiente el uceador promedio ¢s Paligresarmente frio en media Ler am = ide esperar Sobre: agua a 4 °C, y puede espera 2 Vivir solamente dos horas © Bee sorta de' fox BUSERLOT® agua debe estar mas cAlida due 7", ° Bra ctermico de sitar ae Bl tgceador y proionga et tem lun papel en la respue: buceador s iido gra Son canasm estan mejor aisladas y tiende perder el calor mas lentamente agent te delgada tiene una mayor relacién de tea de superficie a peso del cuerpo y se ia mas rapidamente, La exposicion frecuente al frio constante SGliRIE al individuo, lo que incrementa hasta cierto punto la capacidad del cuerpo para rete: ner calor.» Alenfriarse el cuerpo, centros de tem: peratura en las manos, pies y cabeza generan respuesta de conservacién de calor que comienzan con un cambio en la circulacion. El flujo de sangre hacia las extremidades (excepto la cabeza) se hace mas lento por medio de la contraccién de los vasos sanguineos para reducir la perdida de calor de la sangre a través de Ia piel. Esto da como resultado un entu: ‘mecimiento en los dedos de manos y pies después de una prolongada exposicion al frio. Si la vasoconstriceién no mantiene Jo suficiente la temperatura medular, el cuerpo reacciona con un escalofrio. El Estremecimiento sefiala la pérdida de la patalla contra el frio. Si el buceador no sale del agua en ese momento, el cuer- po llegara a los limites provocando pro- Bremas como adormecimiento, pérdida de concentracion, memoria y coordina- cion. Sila continila sin que se Stienda, el buceador puede perder la con gjencia, entrar en un coma y luego mori 4 n pay es Desarrolla tu comprensi6n Comprensién literal Numera los parrafos del texto. Escribe la informacion que se solicita e identifica con ¢ numero el (los) parrafo(s) donde esta se encuentra. a. Razones por las cuales la temperatura del cuerpo se eleva. 6. Mecanismos de enfriamiento que usa el cuerpo para proteger la temperatura medular. ce Maxima cantidad aproximada de tiempo durante la cual un buceador recrea- tivo sin proteccién puede estar en el agua cuando la temperatura es de 4 °C . Efecto del traje isotérmico en la temperatura del buceador. ice ics comentarios y define cic © Como lieve tanto tiempo viviendo en la alta montafia, mi cuerpo mentado su capacidad para retener el calor. asi que no me preocupe ei Frio que pueda sentir bajo el agua sudar tanto, no creo que ef exceso de sudoracion pueda mucho menos al punto de deshidratarme F : d. No me importa traerme problemas. y Encuentra sus propiedades y ven frases con lenguaje convincente. * Retine esta informacion en —

You might also like