You are on page 1of 247
_ transcripciones de _ folklore Prdlogo ‘La misica popular argentina es susceptible de distntas interpretaciones a la hora de plasmarta en una partitura tradicional por su complejarelacin entre los distintos acentos: del texto, de la pereusion, del ritmo arménico. No seria Jo mismo un arreglo instrumental para piano © guitarra, que contiene parte de! acompafiamiento y sobre todo los acentos t6nicos, graves, que ‘una Linea meKidica con el texto que puede no contemplardichos acentos. En cualquier caso el andlisis puede Hevar a formas distintas de agrupar las figuras. Ea general intento respetar principio de parsimonia: «en iguaklad de condiciones, la explicacin ‘mas sencilla sucle ser la correcta», entendiendo y aceptando que habrd otras formas Vélidas de interpretacin. ‘Como parte de mi doble rol de docente y musico he juntado una gran cantidad de partituras en Formato estindar (melodia con cifrado arménico alfabstico y letra). ‘No todas fueron relizadas por mf. Las partituras provienen de tres fuentes posibles: © En ls mayoria de los casos son transeripciomes a partir del audio, en las cuales cito el disco al que pertenecen (128). ‘+ En ots son adaptaciones de partituras de editorial, cn cuyo caso hago el andlisis arménico de la parte para piano y copio la Kinea melédica agregéndole la letra (13). ‘© Porultimo hay :ranseripciones de otros autores en cuyo caso también cito las fuentes al pile de pigina (14), Algunas de las wanscripeiones del NOE stn realizadas por versos a la manera musicoligica” de Isabel Aretz y otros investigndores, La realizaci6n de estas transeripeiones fue una verdadera escuela de formacién folklGeica. El ‘abajo me permiti6 contactarme con distinios intérpretes yritmox de des las regiones del pats a través de cada meloxita, La gran mayorfa se vieron re-nterpreiadas por mi en algiin escenario de ‘Mar del Plata, cxrando un eirculo que le da sentido al trabajo, manteniéndolo con Vida Decid reunie todo el material para seguir wilizindolo en mis clases de manera mis ordenada visto que la experiencia deefa que al trabajar con hojas sueltes “a demands” de cada clase ‘comenzaban a circular partes con errors por espacios impensados. Actualmente estoy trabajando con Iss transeripciones en eursadas de Elementos técnicos, de Prictica de conjunto y de Instrumente arménico, Si bien ras un primer trabajo de orgunizacién y selecein pasé a una instancia de revisién y ceicién, o dado encontrar errores que iné corrigiendo para préximas actualizaciones. Queda también pendiente completar¢ incorporar mucho material. Espero sea un aposte para los {nteresados en nuestro folklore y poder renovarlo ato tas ano. Javier Andrés Canevari Mar del Plata 16 de abril de 2014 Chacareras Agia demorada (Hes. Nufea) ‘Alma de pueblo (lea Novo y Carlos Bergesio) Beatriz Durante (Carlos Aguirre)... Chacarera de as plodras [Atahuala Yupaneuly Pablo del Cee). ‘Chacarera de fos lagos (Carlos Caraboal (Chacarera de un teste (Hs. Sind) - (Chacarera del fuego (Alberto Rojo) (hacarera dal rancha (X08. bales) ee CChacarera del surido (Hees. Abas) (Chacarera dal vntn (Javier Zipolo y Hros Sima). — CChacarera parar mi vuelta (Onofre Pax y Ferrey). Copls de cela yrfo (Carlos Aguirre). a Cops par el puta (Marcelo Sanju Arriaga. (Copia para mithara ("Tinco” Andrada y Rat C2tMOa) wen Corazén que te sucede (Gustavo “Cuchi” Leguizamén)... De los angelitos (Ado ANOS) nn ai Desde tus sueiosa mis cosas (Horacio Banegas) i Digo la telasita (Peteco Carabaaljnnsssnnnnnnnsnn DDonata Susrez (ivan Faldy Carlos Herrera) Elohidao (Duende Garnica) nen Hacedor de encuentros (Guillermo Cerrane). Hondas races (Sato Palavecing) ns Juan del monte (Gustavo “Cuchi” Leguizama} sss Laatamisquetia [Felipe Corpos y Andrés Chazareta. Labaguala lulo Argento teres). - — Labailadora (Magdalena Flits) Laearbonera (Hos. Abalos) Lalor del io (Ramiro Gonz) - {ahurlide (Oscar Valles y LA. “Cacho” fae) nnn Lamisia yla palabra (Carlos Aguirre). \aolvidada (A.Yupanqut y Hs. O27) Laparecida (Ode Coplanacu) Lasacha pera (Carls Carabsjal Lasimple (Peteco Carabajal) Latoreia Uorge Fandermae) enn Los viajerox del camino (Guillermo Cerrana) - ‘Madurande sueFos (Chacho Echeniaue) . o Mareén (Luan Qultero) 8 Mitlera que desperta(Gullerma Cerrano Jorge Romer). No vas acreerme (Leacatho Trres y Roberto Tern}... Para los ojos més bellos (Peteco Carabajal) Puente.carretero (Carlos Peteco Carabaal) Solo la quiero mostrar (Tope Encinar) ‘Tevoy aensefis (Gullerme Carre y J. Canavan Gatos y escondidos ‘Aunque te escondas (Hos. Abalos) Escondido El cold (Tamara Catto) Gat2 ae EI guajhito [Fortunato Judrex) Esconcice EL huajcito (Farias Gomer) Gato... EL pintac (Adolf Abalos y Hnos. az) Gato... violin de Tatacu (Fortunato Juérez) Gato La noche de mi pago (Ral Truchenque) Gato. Por seguir (Ral Carnota) Gato. Senciitoy de alpargatas (Omar Moreno Palacios) Geto. as Zambas Alfonsinay el mar (Ariel Ramire: Fx Luna) Balderrama (Gustave “Cuchi” Leguzamén) Estbador (6. Logulamén y M. Casta)... La dorada (Ernesto Guevara y Rally Barionuevo). Lapacencia pobrecta (Oscar Aém y ME. Walsh). Lapobrecita (Atahualpa Yupanqul Lapornefia (G. Leguizamon y M. Catia [Mi abuelabalé a zamba (Peteco Carabaal). Serenaterode bombos (Pancha Cabral Ica Novo) Volveré siempre a San Juan (Aviel Ramirez). Zama de amor en vuelo (orge MIKA) 10 amba de mancha y papel (Carlos Aguirre)... Zamba del arrbeRo (Néstor Sosa y Juan Fat). a aauitt Zamba del lo (Atahualpa Yupanqul) ue Zamba para ohidarte (Panlel Toro) buen remedio (C Montirum Ocampo y H viel Fores) Gato cuyano gato dea calesta (Waldo Belloso y Zulemsa Alayaga} Gato cuyano. 124 Entre San Juan y Mendoza (Kiel oresy C ontbrin Ocampo] Cueca cuyana 128 Gatto e'la ropa vieja (ver. Vietor Hugo Corte) Gato cuyaro.. insd30 La donosa (Lito Vitale) Ae de cucca. colt Lavina nueva (Flix Dard Patorma) Cueca cuyana.. ssc Layerbs mora (iisrio Cuadros)Cueca cuyans.. ann 136 Margarita de valle (Iemael Morena) Gate cuyan ne) Regreso ala tonada (Tito Francia y AT. Gomez) Toned. ane ‘i porque te quiero quieres (Rec. Alberto Rodrigues) Cusca cuyana se DA? Tonada de tofo (Sosa ySénchet) Tenaga wm ua Tonada delangeito Urge Vias AT. Gime) Tonada. 146 \Vendimlador (amin Since: y Bernardo Palumbo) Tonad.... us ‘YueWo a Sen Juan (Grupo Siesta) Tonada 150 ‘Alma guarani (0. Sosa Cordero yD. Esquivel) Chamamé - Poli. nal ‘Canciin det jangadera (Eduardo Fal aime Davalos} Cancién lara en ‘Costera (Ricardo Linares y IV. Cidade] Poke eSB Elchop (radicional) Chopi A161 pul (T. Cocemarola} Chamamé... “_ 162 La chamaritaentrertiana (Antonio Tarrag6 Ros) Chamarita. 165 ‘tr final (Oe Gregorio) Aire de chamaM on sc Parte del aire (Fito Péet) Aire de guaran 8 Pescador correntin (8. Taragé Ros) Chamamé on scesao Pombero Horacio Castillo) Chamamé. sna 2 Puente Pexoe (Trénsito Cocomarolay A Nel) Rasguido dabl. 173 ‘Que jangads a via (Facén) Chamamé. nal 4 Resistencia (an Fal y Eduardo Play) Guarana ne Retrato de un pescador (Ramen Ayals) Chamamé... 178 Taipero poriah Poco Roch y A. Tarraps Ros) Chamameé.. 180, ‘Anda y decile atu mama A Morena y Rubén Cn) Huayno. 106 Cosebindo IM. Acosta Villa) Caravalito 168 (sh at (ANE nema) BICC enn nA Celador de suetes (Orozco Barrientos) Hueyno .199 ‘Chalecotradora (Luna Monty ian Quinerc) Copa 192 ‘Chait del vidalero (Ramon Navarra) Chaya 104 velit blanco Torres Aparicio] Carnaval. 196 ‘cuando nada te debi (Annie) Bae eos 197 Del mote (*chango” Redriuee) Bale. 198 Elven (Gustavo Leguicamén y M Castile Crnavaito 199 Elin canal (Vl) Hy een a 209 Hasta oto oi (recon Dalmacio Castifo) Carnaval. .200 Huayno del dab orge Fandermotel Hay... 202 Imposibe (1 ran Pet y nib Chaser) Ma en 219 Juroamarte Vanénimo) Balto. 208 La arenes (Gustavo Lagulzamn YM. C3itla) C98 enon sical La for de papa (Lute Abanto Moraes Huy 208 La serrana (Andria Vda. 208 La vieuit (Andre) Muay nna nen 209 Mar cove (Mimo Gregorio Puma} Carnaval 210 Pobre el negrs (Anda) VIS nen coe 213 Por's qustrada 1. Aparcie) CaM ¥&I80 enn seconded ‘ue tng sos (Annie) Vida 23 Solo ha Ral Carnot) Hay. se pacnceesesn ata Ter walt a er (Petco y Cui Corabajl Vida, 26 Una boivian (Andris, Letra: Adolf Abalo) Cues 218 Vida del Colampals (MLA. Villa) Visa nn 219 Viejo coratén (Plo Giménes) Ballecto 220 ‘Aque le lamandistarcia(Atahualpa Yupanqui Milonga 226 ‘Arapatear el triunfo (Tradiconal) Triunfo 1229 -Aquél estilo chico (Alberto Merle) Estilo. 230 De los padres (Alberto Merlo) Triunfo, 232 Espueta (Alberto Mero y Victor Abel Giménez) Esti. 1233 Hasta tu rancho (lberto Merl) HURIa one 284 Hella enamorada (Alejandro Moseato y. Canevari uel 236 Los ejes de mi carrata(Romide Riso yAtahusipa Yupanaul) Milonga. 1239 Pampa grngs (Chacho Muller) HUES cnc se AD Puente viejo (0. Andina kiaresy Alberta Mere) Triunfo. - 282 Rincén de Lopez (A. Merlo yO. Andina Alvarez) Triunfo 248 ‘Sangre surera (Ilo L3¢area) THUR ene 5 Soy de arbolto (D-Reguera y VA. Giméne:) Hull, 288 Vinieron a pedirme [Oscar Além y HL Quintana) Triunfo... 8 Candombe para José (Roberto Tem) Candorbe.. ‘Coscotes(0-Burvcua y Ross) Candombe Corazon de zy sombra (Jorge Fanderrle) $00 cnn eAtQ anne SS Detris del muro deloslamentos (Fito Pes) Rae flere... Central Elbeso(L Gonzalez P. Aznar) Vals peruano. EL euato de Tula (Serge Slab) $00 nc CUB nn DED El uarapo y la mekeocha Tradcional) Son, 1 surco (Chabuca Granda} Zapateo Pevano, sana (Popular venezolena) Merengue venez. La pria (Lino Gallardo ) Joropo vere... Venezuela Lo que usted merece lorge Fandermole) Cancién de cuna..A.. Mar y cielo (Jute Rodrigue: Reyes) Bolero... Maria Land (C. Calvo y€. Grand) Landé pera usu Peri Mula alma (Mono Fontana) Riz folkérca saan! ‘Samba do galo (Beto Calett Samba eens Una dela tres Maries (Sebastiin Monk) Cancion de cura, chacarera: Transeripcii ae Javier Canevari Agiiita demorada (chacarera) Hinos Nunez (1986) lntroduccién: Emnaj7/9) sin melocia Interhiios e A Ens cr Amt pr aa nist co-mo | que = oma gies ters tees fom gale = may ela a chaca em ccc = qucc- omen - ms lacsepe = as En c 8? Enite) mo = ja mi gist ma que mi tan = @ te saan je = mm je Venite como quieras fa os veo a mis changos tei aes" a te espera mi guitarra ‘urdiendo por la siesta Y mi tera seca decaroencaro Lename de coyuyos Segurito que llegues 1 alas frescas demadrunda abrime la esperanza despeinada y gritona de una cosecha ‘mujer amada Si vos queres que sea Asics la cosa agita ube muy negra Temas note demores ecimeto chinita (Chacarera que canto tno sea que la seca ‘mientras la espero borre mi nombre sise moja mi guitarra {que mi lian le sea ajeno +A cantar coracén (1986) vy sere mi pena, Transeripeién: Javier Canevari Alma de pueblo (chacarera) Introd. /nterudbos a Da Tea Novo y Carlos Bergesio ar Da strofosy estilo De © » o F Cie do = hate ve ml oe se a4 sca GA soy de 2 tesa ale Jer pie ‘De Cérdoba he venido yo alma del note traigo misica del sol y de la tierra alegria de los pobres ‘Me gusta coquear y cantar ‘carnavalitos| por Tilcara, Purmamarca y Humabuaca ‘compartir el pan y el vino [No me olvido de las fiestas, no ‘de mis paisanos ‘canto y baile que se leva en carnavales vive abajo todo el ano gia de los = bres 2do pie Ando abriendo caminos yo soy andaricgo, donde encuentro Iu amor, masia, hermanos ahi noms paro y me quedo Esta coplita es para vos para entibiarte ‘corazén que tiene frioy anda solo necesita quien le cante ‘Yo también anda solo, negra vy tengo donde ‘noche linda para amar y ser amado bajo el cielo entre las flores Porsieras,valles, panas ios y papas, chacareras, zambas. gatos bailecitos alma del pueblo que eanta Fuente: Suna Rocha - Rosa de los vientos (1998) Beatriz Durante (chacarera) arate 897 Fh Bat Carlos Aguime ch Hh Em? > Fh Rn Tema fit ae ca Bo Eat Sial i = lar re-mon = ta yweslo ca = si sin mover los pies ch ch rh Gb Frm Sia baila si = lencin = sa @ = Maha de se. Tena B B79) Eat chy, a Ben su Dust. te es us perma = om del ven =, ne Gru oe ch Ba? AT Tbsi-un-doen cl ai se perv con la tie = fanden = to, ‘Sil bailar remonta vuelo ‘Si alguien con el bombo fer ie Cosi sin mover los pies 2io pie a queriendo echat let a sus pies sila baila silenciosa ‘ahé nomds su alma se enciende ella ha de ser, ella ha de ser fucgo ha de sr, fuego ha de ser Si.con el pafielo enreda Y si nadie la acompa Jos ojos de quien la ve un easgueo hace sonar yenel pecho se lo guarda yel acorde de su cuerpo lla ha de ser, ella ha de ser Jahhave bailar, la hace bailar Danzando pinta la vida Levanta la polvareda limpios cielo, ino em flor un remolino de pasién yen pollers los changos yenel brille de sus ojos {que enampor6, que enamoré ‘Se esconde el sol, se eseonde el sol ‘Beatriz Durante una hermana del vieato {que va bailando en el aire pero con la tierra adentro Digitalisacion Fuente: Carls Agulrre, Canclones (2001) El de Ene Rios Javier Canevari Transerpesin: Javier Canevari Chacarera de las piedras ‘Atchualpa Yopanci Pablo Dl Cora Be By En 2 a aug, Su-uE-le - om Re yo Cu-w - do Nofuy ee Jerpie yen el Cerro Colorado Largo mis coplas al viento por donde quiera que voy soy Srbol leno de frutos ‘como plantita ‘i mistol Cuando ensillo mi caballo ‘me largo por las arenas yen la mitad del camino ya me he olvidao de las pens Ala sombra de unos talas ‘yo'i sentido de un repente ‘auna moza que decia: + iSosicgue que viene gente! ‘Te voy a dar un remedio «que es muy bueno pa’ las penas ‘grist de iguana macho mezelalta con yerbsbuena ‘Chacarera de las piecras criollita como ninguna no te metas en los montes sino ha salido la luna, (Caminiaga, Santa Elena El Chargui, Rayo Cortado, No hay pago como mi page i¥iva el Cerro Colorado! Fuente: Atahualpa Yupangui -A gue le aman distancia Transeripetén: Javier Canevari Chacarera de los lagos Carlos Carabajal am Gm br om Pep de Le Le = ge como mapa sah to cnndo cn Gm 7 Gn em-plo glen pam cancer = tem co = pl, Lindo pago de Los Lagos En mi alia lastimaduras Ter pie como se endulza mi boca 2do ple yt coca abiet, ‘euando templo a guitarra ine de volver guitareando para cantaste mis coplas| pata encontrarte despierto Desde el fondo del camino Aunque el agua cxstalina ‘cortan las siesta de enero se ha dormido en la laguna son los ruidos de los bugues sigues inundando mi alma de los earos lenateros como una inmense fortuna, Viviendo de los naranjos Quisicra volver un dia yo vf una atajacaminos donde incluso yo sofaba por si descubrir quisiera yal canal quiero decisle ‘mis suenios de peregrina ‘mis suetos son como el agua Mis suedos son como el agua ‘Se van y nunea rearesan Alegres correr cantando Dejando atris la tristeza, Fueme: Tributo a Carlos Carahajal, CD1 EI Patio (2007) Transcripcion: Javier Canevari Chacarera de un triste Hermanos Simén Inireduccin pm pm 7 pm a7 pm F A f}-—_r— Tema al pm a F we quie = 1 vi vir come oom rin dese ho mw al pm G qucquc 1 bo vi - da dhs puis de lo quemehs be = cto Introducin Vioketearvalde-Gonsite: AT opm al pa aT opm A? pm Inrodueciin Chango Farias Gomez AT pm a7 pm AT pm Tm ‘Siempre del mundo olvide fer pie Potaqué quiero vivir i Jer pie corel corazin desocho 2do pie Gesengatos y amarguras para qué quiero la vida pero lo que wos me hiciste después de lo que me has hecho. prienda en mi alma perdura. Yo tdi ni corazén [No hay remedio ya lo sé vos el tuyo me entreguste para que voy a laratlo pero luego.con engao tan desccha tengo el alma prienda lo despedazaste. {que intl sera buscar Porque fuiste tan cruel ‘Cantando me pasaré sit frangueza esperaba -muy triste esta chacarera porgué jugaste conmigo puede ser que ya me alezre prienda ste idolatraba ‘yen el instante me mucra Seguf guitara, segut, segui como yo Horando ‘compasiera hasta la muerte Segui mi alma consolando. Fuente: Hnos. Sinn - Hes. Aramayo - Ast canta ol norte Panscrpi Javier Canevari Chacarera del fuego (aire de chacarera) Alberto Rojo Fup — we que va quem do can- ge qu dese = eR oy aT Drag Ge du meld calor que me l= tra dese tari pe = ae om Cu-i-cws a fee = go en = ws Jen-tolel i= go de pn ter tempo de itr) ca wm oom Boat 6 bing "a tei) eo wae ee ew Rw sg Foeuto que vas qoomando Feu ge vstalando ler pie Tree qukesds let 2do pie Creoms'y melodies feane ems Sea rio nara aoe oue Teg mepenae dia Estate anigo veo Concueoncte oalaobo pions Secpeopionen maeanpaes Smo te noeks beer Seo eufontene lw ——a ee ming pre peed in Sopecwsuin (queen las brasasdl infirm Cyrcins a fuogo lento lame cantar ta camo yo tambinseréceniza fenoeltigede pany embrigarme de ta magia * EL tema "A" tiene siete eompases en lugar de ocho 0 doce Fuente: Alberto Rojo « Para mi womnbra (2003), Transeripetén Javier Canevari snared frcertustos Dm Estofas/ Estilo star (Qual ha de Gel tanecho se = nor clan que Ler pie Cuando chacareras comienco 2 cantar {end ha de ser, cui hia de ser? Esta ehacarera del rancho senior claro que si, claro si pues Dentro mi rancho colza0 un horeén tengo un violin, tengo un violia cs de algarrobo también de mistol hecho por mi, hecho por mi Algo medio chico es mi rancho tal vez para los dos, para los dos. yame estoy haciendo cerquita el Salao ‘uno mejor uno mejor. Cuando chacareras. ‘Fuente: Los hermanos Abalos » Coleccion folklore del sur (2001) ar Chacarera del rancho Hos, Abalos ar Dm Cumedocha-ca = cual ha de ser) Es-ta chacca ba pss 2do pie Yo i hecho al rancho un alero especial para bailar, para eantar para darme el gusto y alli vidalear de navidad a caraw: Un hornito tharro mortero y fogon tengo ademas tengo ademas y ami negra chura que sabe matear pra que mis, para que mas Si alguna huahuita pudiera tener uy! que feliz, uy! que feliz pero como dicen que Dios proveeri yaa de venir ya ha de venir, Cuando chacareras. Transeripetén: Javier Canevari = de quiere a D a gee = ya bh mal sue Chacarera del sufrido Hermanos Abalos (1962) D ein ey. copes ml Ody | me Musca c Zz 5 aaa aaa aaa ar SSS f — tee ee. dete. cnt 3 ar tus = can-do iCuin-tas no ches pa = ea 16 ‘A donle quiera que vaya J mala suerte se arr, para mi no hay rosas para mi todo es espinas, Para que decir que si siel sonko dice que no para que pediele al io ‘ea agua que pass, A tata dios yo le pido ‘que baje hasta Salavina ‘que me indique cual cesel sendero demi vida. Muchas naches he pasado buscandoesta chacarera {Ciuéntas naches pasare ‘buscando comnpatiera? Fuente: Lox herman Abalox Bailando com el bombisto com-pa-fe = ml ‘Bailando esta chacarera se me have que estoy de fiesta es como rayito de luna ‘en noche de tormenta A mino me compadezcan ‘ya tengo el alma sufrida Soy como el cacuy ‘que anda penando por la vide. ‘Yo me parezco al quebracho soy Fuerte como sus fibras aque se vuelve peda ‘cuando el tiempo lo castiga Transeripeién: Javier Canevari Chacarera del violin Misia: Javier Ziepolo Leva: Hermanos Sida a be a De que Soeraa IS le + Jos st Son deena chasaere = aon ol Dm Dm 6 at Da — Wensto gi-me tris + te eovmowun la mensto del Ke=huy To = ray ler pie 2do pie Violin que suen a. fo lejos El dia viene legando al son de una chacarera y el cieguito vase va con el viento gime wiste seha mucrt la Telesita cor un lament del Kakuy Toray. dd tanto y tanto bailar y bailar De donde viene ese viejo ‘Ya no camtan mis tas aves hay ser el mismo Zupay y todo silencio esté dicen que ha queddo ciego tal vez. se alegren los campos de tanto lorarlaa la Telesita cuando pe’ ao vuelva el carnaval Camino de Manogasta Y el ciego con su violin dle Sumampa y de Malia por el camino vend Jahan visto pasar Horando tocando esta chocarera pobre eieguito tocando el violin para que bale la Teesita Se quems la Telesita bailando est sin cesar ‘que baile la pobrecita siempre por ella el violin sonar. Fueme: Los hermanos Sindh » Recuenlo Samtagueho (2000) Tramscrpcic: : Javier Canevari Chacarera para mi vuelta (chacarera) Letra: Marcelo "Cola" Ferreyra ‘Masica: Onoite Paz Aa ET Am E7 Aw Dee mi deem emt = ra pero = mcr =m m= gi (ya e a Am ew meet = en Santis = go use s Am ie F F a e7 an —masdrehe de contr +e to mucho que _tehes.to sma + do Dejé mi tierra cantora De tu distancia ala fa Jer Pie box conocer otros pages 2do PH ay una eruz de madera voy andando los eaminos tuna nostalgia de canto ‘pero mi alma esté en Santiago, {yun bailar de chacarera. ‘Desde entonces vivo solo ‘Un bailar de chacareras. ‘por las calles de la vida bajo este cielo estrellado callada sombre que pasa donde comulgan los bombes ‘guitarra Tena de herida, con los vientos y el sochayo) Guitarra Mena de heridas ‘Yl dormis baja la noche ‘maze amargo mal cebado sobre la espuma del rio ‘tu llanto dentro del pecho en la sala de un ochogos ‘me anda llorando, Lorando, pa’ no monise de iio. (Cuando yo pegue a vuelta, ‘pose ni como ni cuando tierra make he de contarte To mucha que te he aforado Fuente: Gustavo Chacarreta« Esperancanco (2009) Coplas de cielo y rio (chacarera) Carlos Aguime etc ey Er Am Fe Bro? Dat Ast Be E78) 5) e Conia cine 0 ee resets y= rent toe saz = ts DasF e? Een ar CF Dn Bae. gece Meme | do, “al a= ae que ween = tas a = Hieoy Geto son es = penjos queen tne = = ma fan - den (Cuando atardece daide _, Ombligo blanco de una Jer pie cielo con ss pesares 2do pie que en el agua se ovalece, conta el rio se ecuesta bre un cantino en el sire 4 lora entre los sauzales para que vuelen los peces. ‘Siha desprendido sus penas ‘¥en el brillo de los dias rojo se pon, madura. algunas sombras despicrtan ‘Avvooes Hlora de gusto para que naden caranchos para mojar su hermosura, sobre las ols alertas Es un amor peregrina, En resplandores de arules ritual de sus cuerpo largo, Estribillo piene Ia orilla sa foerma, asfes como nuestro cielo el cielo se mete al fo De regreso enamorado Segal wag ailh del ald que vaen as nubes, 1% es fo y cielo son expejos {queen la neblina se Funden, famanece en oizos pagos acute: Carlos Aguirre «Canciones (2001) Ed. Entre Rios Digan Javier Caneygri Transeripeién: Javier Canevari chacarera be ve omn cl pa a mb oe «= Coplas para el pulguita Marcelo Sanjurjo Ricardo Arriagada = cen de cada ma = mo vient y le = nes dele v7 Gn o ee cms AN wm (Cuando lo veo en el piano hey oa sox que imports lenacon de cada mano viento y Hanae del none “También en algo que expe como astra as exes Dalaire el bombo repica su chacarera otras veces {La mano que abre la danza dondo se agta un panusto lo sonte a Adakfo que avanza Y que se le slzan de suelo Adolfo Abalos sabe ‘que cosa suena en Santiago a misica que le cabe ‘asus maneras de mage Fuente: Marcelo Sanjurio Locscuchan en as trincheras sone profundo en la bands ‘ec purocopla all afera su gente es copla que anda Bajo un miso se ha dorm Inchacarea de siesta yensus coplas que ha cedido squellas flores do festa ae Adotto que yo cwonto ‘compone el alma daida Yystngue parece ua invents iam chives como vida Coplas para mi tierra chacarera doble Letra: "Tinco” Andrada Misi: Ral Carmta = ea — denfin-cia md = raed = le-scn-clny qul-me = whe te cals dete mae don-dean de vow boom = be Pe Ga Da a Dar este cue em bey ge my den wee ar Da Coda ° Digielizacion: Fuente: htpftwweraulcarncta-musiccomar Javier Canevari Jer pie 2do pie Coplas para mi tierra Fulgor rojizo de invierno ‘de fuego y let quemada ‘de pan fresco de amasada de Ia cocina y la mesa uum nigo tu boca besa desde su lama dorada sun pafado de infancias ‘que en la memoria se queda ‘cielo abierto casa escuela de catecismo y de cura foculta es la tavesura. de aquellos juegos en rueda Portus ios se dibujo Jos suefios de primavera por tus manos alfareras| ‘cancion se hizo la palabra por el monte entre las abras ‘musica y uz tua maderas Solar de infancia nativa de adolescencia y quimera sobre tus calles de tierra por donde anduvo la somnbra de la gente que te nombra y que muy dentro te leva (Castiga sobre el quebracho pul de sol en la siesta bajo la sombra la festa ‘en un domingo cualquiera su copla una vidalera sobre del alma recuesta Por donde el sol se decalza se arma una tarde arropera ‘de una cosecha tunera ‘cerca del rancho a un costado ‘costumbres dulees que ha dado ‘mi tierra de chacarera De falda negras wis naches Juna de rosa azulada sobre la costa las ranas su canto Mena de estrellas sobre los certos las bellas brisas nacturnas te balan Corazon que te sucede chacarera trunca Gustavo "Cuchi" Leguizamén Fm 6 Fm G cat Fa? bi ar Co-m = in que te a-ce - de cn FI abe, ber em wed on mo dy ok a= mer yn dosseal me = re crops Cr PRI Fm a vel muc-te yen=do__ sem = prea lama = da Pa G cut Fa be Bhat by ® Assi) To-dos di = cen que te vie = ron cn la em-pes tad dsl. Mlan-to so = lo a: bn F703 ® ® crgE13 = cosmo eags = ue = lls dejnevier = m0 tetbumdoa-al__ en es br ar cn "7 ot = do Comma = ain que we siece = de enenetn vintners = do Bb bi e713 FxB) ol a mor yén-do-soal mue - ro yich mue-ro yen - do siom ~ prea lo ma - da * La misma chacarera también se conoce como "Corazonanco* Credo y digitalicacion Fuente: Pare ediorial «El Lagos { Leta: Do Sato con Cue Legutzamn Javier Canevari Jer pie 2do pie Estria que no se canta ‘Venga un ago de tu ritmo nel repiquetear de tu pulso, due te beban desepacito Is vigjos cantores vagabundos. Corazon que te sucede chacarera trwnca Corazin que te sucede cenesta vida tan trajinada, ‘el amor yendo hacia el muere yy el muere yendo siempre a la nada Corazin amanecido centre los tumbos del sentimiento, cantando siempre al olvido sobre el paisaje de tu silencio, Todos dicen que te vieron cen la tempestad del llanto, sélo, ‘Como una estrella de invierno tiritando azul en el rescoldo. Corazén qué te sucede en esta vida tan trajinada, el amor yendo hacia el muere vel mucre yendo siempre a la nada. Corazin vivo retrato de los que ayer sin saber se fueron, deshojando sus relatos por si la vida los trae de nuevo. Corazin en entrevero, néuffago alegre de las parrandas, ‘c6mo te rondan los suefios 51 se despefian en la alborada Cémo te conoce el vino, tibio corazén, puro del alma, ‘gajo de sangre y destino, combatida luz enamorada Gustavo "Cuchi" Leguizamon Trnscripci Javier Caneveri De los angelitos (@hacarera date rence) came Sulcn Dge inrko be ar ba be pb? Gn Gan ar © bm ‘A Satovia fu Benicio en hendonesn Jer ple Qyeansurto angelica 2do pie Sonrasgurdos dealin diezangeltos nleaorana extn tnive un coroceestial i Sartago misica ‘Satan fa Benicio en fdomein num set angelica tom aszuido de Sula, Los angetits on Santiago es ancstal tes hunts del efor Sleyentay tadicin 9 ene slabanzas van monte d afar facta un ec de espendor Sealgwroboy de isto eeeaias oe Seatop crac Tes hshutos dl seo. ts lejeniay tadietin Allen el quebrachal Le pido nito Dios ésia dob soll anges de Belen ¥ comporandosé Ge albrer com su Salavina amaneci Tineniros dln Allien quctrachal La delosangelitos _-—‘Le pidoal nino Dios esta doble sollozé. ‘fue un regalo de Julin _angelitos de Belén. Ja humilde en el prineipio yyesia trunca en el final La de los angelitos fue un regalo de Julisn Fuente: Adolfo Abales - El piano de Adolfo Abalos (2000) Transerincn . . Javier Canevari Desde tus suefios a mis cosas (chacarera doble) “Bebé” Ponti y Horacio Banegas Gn Dm a Du Gm F Ame De Jos suesfos re-mon = tan sue=fiox quel al = maaeprinsio ma san + ge ke more a= las yet ces bo me = ta comme = jas porque — wortando se pie de poem ele hk 2 hoon. Cuando los suefios remontan ‘Soy rumbo por todas partes Jer ple Ssehos qc cl ama aprons 2do pie Soscando mt propio steno la sangre le pone alas aguél que dejé perdido yy elcielo vuela coma hojas fen un camino del tiempo porque sofiando se puede ¥¥ que mirando tus ojos ponetle luz alas sombea, ‘escubro que esta despierto, Yo sueito cuando la noche ‘Asdigndose ene lo grillos ime acerca junto a t boca va mi guitarra, mi pena ‘cuando tus ojos descifran madera azul de los sueiios smi corazée que te nombra soflando con ser estrella yy se desploma la una para encenderte en cl alma Iherida por una ros. cl fuego de mi quimera YY cuando el viento que sopla Porque la vida es un suo sdesnude viejas memorias aerate ‘que pasa como una hopuera, suefia que soy € otofio ‘iene suetos la distancia a yeces llama de asombro Hovienlo cenizas rojas tiene suefo el olvido a veces lama de piedra (que soy elcantor que vuelve ya vida cuando pasa yo quiero darte mi sneio desde tus suenos a mis cosas. con su nostalgia de ro, por eso dame tu suefio, ‘para apurar mi destino Fuente: Horacio Banegas - Pertenecco a este mundo (1993) ‘con lamas de primavera Transcripeién: Jey Canevari Digo la telesita (chacarera) Peteco Carl Bo Fo Em Bm Si-@ hua- mish mg) mpi = in som for com ea Fhe a = We Seon zon =e Me Maeva com = ohm con ea e rh Be a ee 3 cS a + dew deem te de Teva om = an Telestabuarmi stim} En los hombres malheridos Jer pie miapitiay tana flor 2do pie seinmois tu condicion com canta de horizonte se le bailarin mensajes de lia tu corazén de pena y de desazén com cata se le hilar, Cuentan de una bailcina Magia de natualeza lamas ea ta carz2da Yen su instino se incendi6 ra incendiada madera en cuenco de un loeo fuego golpe de una quemazin tu euerpito se eave cra incendiada en cucneo de. Entonces aera tt aombee Enconces tern tu nombre Viste el patio de arcpel Viste el patio de cropel deta boca de tinajas dela boca de nas acoros oftézcanme acoros oftézcanme de la boca Telesta, Telesita de a boca. se baila wu tradicion son siete las chacareras regaditas con alcohol son siete Fuente: Pereco Carabjal - Ckayna cana (2005) Donata Suarez (chacarera doble) Msica: Juan Fal Inarccion teria ¥ etme care Herers oy EX EXO) Emo Bhasi@r am dma BH Ph Be we ay Ea + wren =, shelters ps = so Son mn cuenco de oct = 0, canstan choo, how h E79) Be slo porneila la endachasds de los mir - los,DonetaSué - rez ca-mi-ma Ba Iatetuii2 B= ar > «G En Fh Ba Do-nata Suis fmaA Bu FT Bw re By cs + rexcami =m, de jade bincar sucm = ce ails vepierd + om Aut b che, Fhe wr Be ‘mono pus-dose-gur - la eowmallorar sv dec-ti - no, Dons-tw Sud - rez cami - ta Toma Ee a7 YG c# oc Dtnctatat ct Fla? Br Yola espero aguica| ladorogando-adios gue me mi = re, emoswsusraral_aive espliguesde Em? AT FR BT Em aro Fh Bo — su vest do, s6slo- me quo.cauan el alsma su perfi.me Ge mem.ba «los Digitalicacian Javier Canevari Fuente: Juan Fali = Somgook (2010) Ba. Edavima Donata Suarez (chacarera doble) Donata Suarez, eamina sobre la arena sus pasos som wn cuence de racfo ‘cantan slo para ella, las endachas de os mislos Donata Suarez, eamina Donata Sudrez, camina Mil escobss de pichana van butriendo las expinas, soles suelian a sus pasos ls encendidas jarillas. Donata Suarez, eamina. Donata Suérez, eamina Dejan de umiar sus suefios Si esque la miran los chives, ‘erguidos en sus dos patas ya soplan el caramill. Donata Suarez, eamina Yo la espero, aqutcallado rogando a dios que me mize Siento susurrar al aire los pliegues de su vestido s6lo me queda en el alma su perfume de membill. Donata Suarez, camina Brinca por dejar sus cauees ya vi pasar el rio ‘como no puede seguir, ‘corre a Morar su destino Donata Suarez, eamina Donata Susrer, eamina Fl yuchén tie sus flores, remedanda sus mejllas ‘es una diosa pagana hasta cuando vé de mis. Donata Suarez, eamina Donata Suarez, eamina Sombra y luz Ie van dejando los dlamos del earino, de a ratos tropa a los cerros ‘el relincho de un padrillo Donata Suarez, eamina Juan Fal y Carlos Herrera Transcripeién: Javier Canevari Introd. Da Get At El olvidau (chacarera) Duende Gamica Ge? AT D= Tema A Da Gar at Da ba ¢ pba B ar on Tema B D= cat cr F Gar De tu palo soy hijo de m1 cuero soy el olvidao fen la alcameta del tiempo el que se queds de pie poniendote el pecho Jerpie Flor obvera soy silvestre de espuma ‘cuando el tren se va ‘miro en las vis Ia luna ppensando tal vez, ‘mi pueblo encuentre fortuna Mi bofe se hinchs ‘cuando repartievon {de mi no se acuerdan dicen que nunea me vieron {que ao soy de aqui due ya no tengo remedio Fuente: Che Sisen » Misia dela terra 2do pie Soy el olvidao cl mismo que un dia se puso de pie twagando tetra y saliva cearnine hacia el sol, para curar ls heridas Una herida soy buscando el salario smaestros de pie ‘euidando pichones blancos ‘que madurarin ifuminando este page Soy el que quedd ‘en medio ellos ranchos ‘guacho del fiao ‘un mate y guiso inventado bambre y ebeli¢n fueron creciendo en mis manos No quiero de més quiero lo que es nfo al maso trampeao ‘quiero torcerle un destino levantate cagon ‘que agui canta ua argentino Transp Javier Canevari Hacedor de encuentros it de chacareradoble y nea br on pore = so moo a es que te-new lee ob Fuenie: Dio Sate con "Cuchi* Leguicamén Jer pie Estribillo 2do pie Juan del monte (chacarera) Chacarera amanecida esa que canta el zorrito el que roba las gallinas, ¥y que se queda solito, ‘Yendo hambriao en los camninos no le da nadie comida anda solo por los montes ‘meta pelearle a la vida. El no quisiera alabarse no quiere ser palangana no hay mujer que no florezea pa'l zorro cada maitana. Nadie sabe que tiene hijos que por sus hijitos tora que por esos zorritos los que tienen les roba. (Cuando canta con la caja hace lorar la chirlera ¥ baila la cola al aire albahaca en las dos orejas Cuando me fe echan tos perros aparecen todos juntos yel zorro en los yuyarales Jo mismo se les hace humo Pobrecito Juan del Monte ya lo ha tapado la muerte ella misma va diciendo triste que mat6 a la suerte Nadie sabe que tiene hifjos Gustavo "Cuchi" Lezuizamén Tramscripcin Javier Canevari La atamisquefia (chacarera) Letra: Felipe Compos Musica: Andrés Chazarneta (197) b7 G ba Aca: mic = qa ge mssql = mean ela omy cos mae sees om br 6 Por 2-60 que uel = vo con mie rescuer = dos, sue-nos ya = mar je Mamisqui que mishgui ata ‘Atamisqui de Chilslo Jer Pie ye stas.el alma yel corazon 2do pie Ge miel de palo, doc y mistl seri por 2s0 que vuelvo tierra siempre enamorada con mis recuerdos, seins de amor. dleey salad, sate so ‘Vengo buscando dulzaras Enum tear de esperanza coplas maduras, miele y sol chusis y manta todo color cuando la vidala nueva. J mujer atamisquena por as trincheras quema un dolor entre sus penas teje un dolor. ‘Me tan de upallar los recuerdos ‘Con chacereritas quichuas ye verso viejo vuelvo a escuchar fogén y quichuas todo sentir ‘Manuel Rolin Benavider los rials de Parpa Lat tus gloras viven en el ugar. sus penas gastan, bombo y violin Atami a todos ats pero desala coplas de amor ‘cuando golpeando muy hondo suenan las eajas del eorazda, Fuente: Rally Barionuevo « Ratio AM (2009) Transeripcié Javier Canevari La baguala chacarera Julio Argentino Jere e7 As ler pie (Cuando agarro la guitarra xy la comienzo a templae, ‘Sin que ninguno me pida ‘me pongo a cantar. Nada le debo a este mundo ‘que le pueda agradecer, Saeste mundo yo he venide, solo a padecer. [No hay hermanos, no hay parientes, del amigo, of que hablar solo el eariio de madre cso si es verdad, bis (Chacurera me han pedido "La Buguala” he de cant. salgan jovenes y viejos, todos a bait 2do pie Mute, si me andas buscando tun favor te pediré ‘dgjame seguir cantando y évame despues. Sila chacarera muese yo tambign quiero morir ‘muriendo la chacaera para que vivir. ‘Yo no eavidio dicha ajena ‘nunca ea la vida hice ral tanto el rico como el pobre, paca mies igual Fuerie: Adolfo Abulos- Musique tmionelle de Sango det Eero (2000) Transeripeién: * Javier Canevari La bailadora (chacarera) Magdalena Fleitas do pase tas he Sh San = tia go meen con = tre co = m0 De a £7 —t—_ a.m BR mem TR eS. abi oa wo - me le-yan spa = seme ueven 2 ‘Mirando pasar las nubes Ya comienza la segunda 1erPle caSamisgomecnconié — 2do pie ena mi ugar conoct la chacarera tors las partes som buns del baile me enamoré Cando las peed balla Zapateo y zarandeo Abicito nomds los vieras| yote mito y me minds Dota Iguana y et kakuy lunginio y vuelta entra en Santiago del Estero noe vayas a marer. texlos balan como ti ‘Tempranito me levanto ‘Yballando me despieno yy comienzo a zapatear bailando dormire los pies se me van solitos Si me buscas no me encuentras ‘yao los puedo aquietar. Eu iaie Es que viene de la tierra, una fuerza como ima ai bien levante las patas seme vaelven a bajar Fuente: Magdalena Fletas-Risas del viento (2004) Transeripeién: Javier Canevari La carbonera (chacarera) Musica: Hermanos Diaz Let: Adolfo Abalos Inroduccion Ew a BT Em Eng o, 2 do car aM asl car-to-ne = to a man - doen ple-vier = mo qanlot colo - medee-me = 0 Buri da é te (in-zo wos wm omon = te yt te= 8 yom. a G Br En bisa sos el carbon chis-pean-do.en los chn-ea-re = ras ‘erpie Yetdiendo su cathsn » pie Alguito estoy sabiendo Ter ple iva el carbonero 2do pie getus antojoe pregonando en pleno inviemo son carbones encendidos en los calores de enero el brillo que hay en tus ojos. CChanguito carhonero Por més que no te veo, con burrito te levo prendida y tu grto vidalero como brass al rescoldo, tellevo retratadivo, asi te Hevo encendida (Que lindo recordar Asies mi corazin al Soco y Cackilo desde muchacho los asados al earbsn tadedar y duradeso sus dos guitars y el vino, como carbdin de quebracho. Sa yy s0s lefatera ¥¥ tambien 50s el carbon ‘hispeando en las chacareras. Fuente: Hermanos Abalos - Como slides de la satamanca (1974) Transcripcin . wier Canevari La flor del rio (chacarera) Ramiro Gonzalez a r rh i ay E ty By te lo do-lo = res me vey comin fe = dal ue a e 87 ms cet + fa miem = da keen ue-ga = ré mi cam or mar pene a a hr Bt mada flor del cam - por ai - fa dol m= yu sag si moe. org sus amo. res pee = death vier mi pee Para el sur de los dolores Agut le dejo mis versos Jerpie — me voy con mi soledad 2de pie como prenda ed mi amor aiuna cata mirada bade saber que sis als Te entrogaré mi cantar emputan mi corazén Por us ojos de canela Como péjaro gue busca pends de mi corazéa un iol donde andar dda la una en el aire and mi alma por ls noches deshojando la oracion buscando su claidad Asu zarandeat de juncos ‘Yame voy por la distancia ‘1 piel aroma al pasar emborrachando la brisa entre poleo y azar solito con mi penar Perfurmada flor del camy fifa del mayu sumaj POF lassendas de mi alma Sime ororge sus amores todos pueden andar puede aliviar mi pesar “Maya sumaj: es una pequets loalidadnetamenteturistca pegada a Villa Carlos Paz. Signitica "Rio lindo” Fuente: Ramiro Goncale: » Mojando lavida (2007) Transeripeién: devi: Coreyart La humilde (chacarera) Julén Aston "Cactio” Diaz Teta: Oscar Valles Soy chu-ca te cre de teem sage deal-gomo = bos fer-men-tn en mi co - man Soy chacarera Soy Chacarera, ‘earne de la salamanes hnuela Fresca en los basados. ‘sangre de algarrobos Silbo en los jumiales {fermentan en mi corazn, y bailo sobre el anal. Fiebre de arenas lanto de ua cencendld en los tunales sobre el grit vidaleto. Senderio y eabras Repicar de bombos ‘durmigndose bajo un mistol y rasguidos en el guitarear Soy santiaguena Say el recuerdo, ‘como el Dulce y el Salado, yee sentir de mis abuclos ‘acide en los montes arriezos de coplas creciendlo como el quebrachal nacidas en el carnaval Yo soy humilde igual que esta chacarera yuyito del eampo Torecido en el salitral Fuente: Hornin Figueroa Reyes - Mis 30 mejores canciones (1969) Transcript 2s juve Comers La miisica y la palabra (aire* de chacarera doble inanca) Carlos Aguirre Ineroducclénfcerdto dentro! TemaAl yA2 ca 1a prladm.es ln sen-ta-na__ donde mic to con -cida— Puente ar pee Ga “ un seroyojaaa—momta-ta uascadan,yi-na flor Tema as Ee oe lascoplamne = pasen = can delahondie yalsien - clo a Db i ye a ee ear SS SSS SS SS eS = sa-ve-gan = do por el al - ma len - do co-ma-26n adn - to Tema 8 a n a be Be = ca-silo dean-dar bus = can-do gma eames = oma = tn la “4 Ew ast D7 — pe- lube mis cor! te - m que me opie yg-mo = cid Be 5 Ant D7 co a char = om do be vay A ceeds ya caes - wy * Es"doble" por tener estofas de 12 compases 1a mola ona varaclonos core tatoo Yy"trunca” por terminar en el 3er tempo del caracensico Ge a chacarera rca ‘ompds (na slempre hace) "aire de" por taner una vuala de 4 compases Fuente: Aa Seca »Avenido (2006) La misica y la palabra Teroduccion [La palabra es la ventana ‘donde mita la cancién tun arroyo unit montaiia tun sendero y una flor Itetludio (Cada verso va creciendo ala luz de tus amores ala vez que se ropieza ‘en fantasnas y rencores Puente (eps) Son las coplas transparencias, ‘de la hondura y el silencio navegando por el alma yendo corzéa adentro (Ocasion de andar buseando la palabra mis certera ‘que me copie la emocisn ‘con la chacarera doble voy diciendo y acd estoy (20 pie) En la musica lorece lo gue la palabra nombra se va hacicndo sentimicnto ‘en corcieas y redondas [Los acordes que nacieron al abrigo de la gente evan frescas las verdades ‘como aguita de vertiente Noe esquivo la mirada sseste mundo y su dolor pero desde la guitarra me parece ver mejor (Ocasién de andar buscando... Carlos Aguicre Transeripcin La olvidada Javier Canevari (chacarera) Letra: Atahualpa Yupangui ‘Musica: Hermanos Diaz Introduccion we ei Tema A (copla) F F F F on fer pie Yo encontré esta chacarera 2do pie Mi china se me lo ha ido Jer Phe enando en los arenaes, ie pao de Chile Juliana, or un eeollo barranqueao, Sc ha llevao caballo, sulky. aque va ne hai ver los jumiales. el bombo y Ia danvajuana Asfeantaba un paisano, Quisiera ser arboito, paisano salavinero, ‘i muy grande, ni muy chico, ‘bajo de un algsarobo pa dale un paguito i sombra y en una tarde de ener: 4a los cansaos del camino, ‘Yame voy. ya me estoy yendo Ya me voy. ya me estoy yendo, Ilo ée Chikea Juliana ashpa sumaj Salina fy vidita aide sabe tal ver que ya nunca vuelva las que pasaré mafiana sia contemplr salina, Barrances,ierra querida, te dejo esta chucarera, viditay amaj coneaichi, dde quién se va campo ajuera. Inécito Transeripein: Javier Canevari La parecida (chacarera trunea) Inareduceién a Agustin Carabajal y Leacadio Torres oy pr br G Tema A Ven-s0 de Monte me que - dé co- mo diez di - as Qué lerpie Vengo de Monte Quemado ‘que me fui por un cumplido sme quedé como dicz dias «que Tindo pago habia sido Me enredé con una prenda pensando que me queria pero tuve un desengano PPorgue la ingrata mentia. Allien mi pago se alegran ‘cuando suena una guitarra, Jos paisanos se acomodan, pues andan buscando farra Que-ma = do que me fal por un camp - do « pr + do pes godn bis si = dot 2io pie ‘Artimate a mis desvelos {que yo te sigo esperando ficly firme en mi caritio no lo tenges engatiao, Y si tengo alguna pena son las cverdas quejumbrosas pero qué alegres que suenan si canto a mi buena moza (Cuando agarro Ia guitarra para cantar chacareras lun mocito enamorado sale a buscar companera Cantando esta chucarera, sgolpeando un bombo legero se me hace que estoy de festa ‘en Santiago del Estero Fuente: Dito Coplanaen ~ Guitarrere (2002) foo Cait La Sacha Pera (chacarera doble) Letra: Oscar Valles Ineroduecién Musica: Carlos Carabajal bi G 7 a Tema, a aa Jando la ende do-ro = a0 mone -ol-t__ san - tegue - hn con — cera-re-m@ do - be se chan toda les ge fer pie Chietami buena meza jp Bien sigu mi buena moza 1° Pie atanceando la pollera 2lo pie ra encendido una boguera bailando es lamas donosa conel fuego de tus ojos rmorenitasatiaguen cs mi amor ledita sca, Con la chacsrera doble Con la chacarera doble se curan todas ks penas se curan tok las penas ‘Dulce ato de mis pagos En empo dela arropiada tiolitasabegastera hay una luna hechicora Donita de arrope y toma queen medio de las vidas joptito de sachapera Cantando eoplas se queda Con ls chacarera doble Con fa chacarera doble se curan das ks penas se curan tos las penas Da gusto andar por los montes Con harina de algarroba cuando la acche despierta ‘oy a endalzar las wistezas besando los algarobes {que por andar en amnores on su ovina de estrellas ime siguiendo de cerca. Con la chacarera doble Esribille (Con la chacarera doble ‘seccuran todas las penas.. En Santiago del Estero ‘se curan toxks las pena la Salamanca me espera ‘ym sonko dejarles quiero pa cantarle a mi terra, Con Ia chacarera doble se curan todas as penas Fuente: Suna Rocha, Rail Camota (1983) Transeripeiin La simple Javier Canevari (chacarera) Invoduccén (se jecuta también sobre el timo tema A) Peteco Carahajal PP Bm we Bn re Be rf Bu Tema Bm ci ca Bm Ee-mes 0 le opi tebe ht imeple da anes Ba Fe He Ba Temas Noday 6G - aul pees - mp cho cots ya le ge qe = ns ee Fuente: Pereco Carabajel» Et baile (2003) Jer pie Estribillo 2do pie La simple (chacarera) Esta es solo pa’ bailarla esta simple chacarera ccon un poco de tierrita baile cualquiera ‘Tiene sangre emborrachada Yuna noche que ya es nuestra aleanza para empaparme Y¥ matar las penas No hay final para esta noche ‘mientras haya chacarera infinita coleccion pedi la que quieras Esta es solo pa’ bailarla esta simple chacarera con un poco de tierrita baile cualquiera Hay para todos los gustos te emocionan, te enamoran y cuando la escuchan lejos muchos la Horan La sangre de la guitarra yy las manos santiaguefias ia combinacién perfecta sobre las cuerdas ‘Sea simple, sea doble en el corazin retumba como si fuera que un bombo al pecho te apunta Esta es solo pat bailarla. Peteco Carabajal Transcripetéin: Javier Canevari La torcida (chacareratrunca} Jorge Fandermole em pre GEM A Em Gg f eS ip hg + Introduccion ? FFF F ror F Timah fr r ro oP F pb? c op 6 A a7 Em etry een-du eee pil Oh-mar - es Tema Be uot ds de me tn wel ean - tor aes Em BT am op? G cooam a7 ey tims l= = ch es Weve pen ta teuay an - dar Jer pie Me sali6 torcida, 2do pie Entanto no sclare a ver quign va a bailar, sobre esta tierra ascura yenun giro de amor la sienta cesta copla andar sangrando en el tiempo yy le endulce ka piel amarga. con st orcida andadura ‘Marca por la noche ‘Agua de la sombra su fatigosa huella, velada de mis dias. ‘ciega de soledad, un paso agui abajo flor que endulza el sala. eruzando el desierto ‘y otro paso en las estellas va tu luna que me gufa Leva ua corazén Canto y al zobarla ddesacompasado y duro del apagado expejo. ye] acento del lado mis dbil del aire salta coma una fiera mi vida astilada por donde cae lo maduro. ‘con su quebrado reflejo, Latorcida noes La toreida es esta vor tan difiell de comtar que no tiene ealma, bajo esta luz; mas dificil es vivie una cancién que me va empujando el sol de pie en esta tierra y andar. cen la oscuridad del alma. Fuente: Jorge Fandermole - Navega (2005) Transeripeion: Los viajeros del camino Javier Canevari (chacarera) Guillermo Cerrano o F o F cr F das ymmom-ig as van Jos via = je bt Gar co fos del cami = mo ysu-na vi dt ca-mnan or c ar © Siegen msdn = do gcban-do =n Su esti = po hawela me Bh An on or F Jerpie Por qucbradas y montatias ‘do pie Regateando en el mercado van Ios vigjeros andando frutas, eames y una sopa evan suefos del camino sale el bondi que:nos leva _y ua vida caminando a Ollanta grita una sefiora ‘Los espera un largo viajo Pegadios ala vias historias por compastir {que To evan a View paisajes embelezados por la selva van cantando te regalac! cxisir cl eansancio ni se nota Sel y luna por a selva ‘Van cargando en la mochila ‘aromas y un auevo amigo sadores nuevos y miserias ios, valles y nevado la injusticia y lv alegria ‘mate, chicha y ua buen vino de la lucha que no cesa, Esribillo Van y van siguen andando ‘no abandonan su destino hacia nuevos horizontes los viajetos del camino Fuente: Guillermo Correo eee Madurando suefios (aire de chacarera) "Chacho" Echenique Introduccion “ A ie Tato ema * Da om, ot. As we = fos css com = di- doe en bs womb del do = bo, 00+ I di TDs 2De : me qte-dal isbn cié-que lle = vami cos m= 26a Tema D Ga An Suet gee des-pler = canna cbs pore m= lead Da Dac: Bo selu-ce isto sem cede det - da buinsmen - sindad’ Yooh, emaA Dm Ge ob al moms opel = omiem dice bo mes pee mal oe he Ga Da Ea a Da bee co- mo lor vien = tor, yo ya + te voy alec zat Fuente: Dito Salteio ~ Madurando sueos (1986) Madurando suefios (aire de chacarera) ‘Tantos suefios escondidos cen la sombra del dolor, sélo me queda el silencio que lleva mi corazin. ‘Yo maduro con mis sueiios y no los voy a dejar, ‘como semilla reseea en medio de! arenal. Desolados com la ausencia se quieren desparramar, como palomas sedientas buscando dénde volar Suefio que despiera adentro sube por In soledad, se hace grito, se hace duetto, de toda la inmensidad, Vuela no més palomita el cielo te espera ya, ‘6 libre como a los vientos yo yate voy a aleanzar. Desde abajo soy un gato que se agarra al temporal, ‘mientras la tierra me aguante el brote florecera Si soy suefio siempre vuelvo cempujando a los demas hacia el sol de mi guitarra que sabe por dénde va. El que suefia como un rio que va buscandolo al mar se hace rambo con el viento y llega a cualquier lugar. Suefio que despierta adentro.. "Chacho" Echenique Transcripcin: MsSoler y J.Canevari Toma As (chacarera) £9 Otutrtn? AmTEGE A4 At Dt Ghar Maricén Juan Quimero ch Fier? Fea ctr Ftme ce Cho AS ABE Dh Gor ch Fiat Br laters Ae Dio, Gter apt ter py Gtr tet cheba Ce 2 at crette| otettr efor ee te Ne ipertei o PS eo e Tem Cte? AB tr Ghent Gag Cha? A eGH rik? B7 EB = = PoP wipe pespati Partie pe per ei =] & EG FEF SoS ‘Me hun dicho por ahi ‘yell, mits aque te han visto iste y smal de golpe y porrazo quejindote a cada paso arisco y malhumorado. ‘¥ cuemtan que ands, ‘moreteao, con harnbre, ‘miedo, ficbre y calambre ‘ahogad en tu mala sangre sin un minuto de pa. Y en verde fijarte cémo te vas a curar te has encemio a soharte el lomo, campay ‘rela a guardia, bused con calma y olvide el basta, que todo me ataca! Te digo en serio eumpay alzé la frente y dejé que l sol te pegue en la cara Fuente: Nea Seca - Avenido (2006) ‘como lloray chills, peor que un nene de pecho cl nunca esta satisecho con todo lo que le dan. Quiere eso, ono ya tiene, o sobra, © falta cinco pal peso Je-dan y el mira el precio despues no lo quiere usar FE! pan ganao de tu frente ya ha de Hegar po le agarres con la pobre gente, cumpay agradezca el techo, e lati del pecho y olvide el: Ay. dame. que todo me falta! Es que yo no entiendo cumpay {de qué es lo que te quejés si hay una dueia pa tw alma, Transeripeién: Javier Canevari Mi tierra que despierta chacarera Letra: Jorge Romero Misica: Guillermo Cerrano 2 a > Dat A = to meine é-len = cio des-mu-do an = te lagen = puis — ue rom-pen ca-do = ans es mi te-ra_—_que dee-pior = a__—_ a > Dave a sna sce msc = mo en-ue-l- 2a cqamis cur dus yal fu slo de peels + tra levy r6 cuando gute + rm EL grito aja el silencio ‘Van y vienen desoladas Jer pie desudo ante la afrenta 2do pie ys encorvadas sluetas ppuios que rompen cadenas cs la marcha de los pobres ‘es ni tier que despienta aque ven de afvera la Fes, Sola sol euero quemado Indgenes de un contraste por unas pocas monedas poder, ambicion,siqueza elhombre que explota al hombre changuita cara paspada vyeen su alma solo miseria suefio descalzo sin rienda, Siem el rostro de las madres El grto raja al silencio hay un dolor que no cess desaudo ante la afrenta van ammasundo la historia ppuios que rompen cadens 1a justiciay la condena. 8 mi terra que despierta, Lanota se hace reclame cntrelazada a mis cuerdas yl fusil de la palabra Fuente: Guillermo Correo Jevantaré cuando quieras Javier Canevari No vas a creerme (chacarera) Leocaio Tors y Roberio Tein 87 Ea 87 Ea a cee = ome bows - eq im to no que ee SS No vas acreerme ie Novas acteerme Jer pie lois que anio 2do pie anos como anes so quienes guererme Ins ojs no pueden por eso an ante deseo pen = te ene +m. Jer pie Sipasss por mi provincia 2do pie Por nada olvides viajero con tu familia viajera Jo.que sicnten mis paisanos verds que lindo es el rio seguro te han de querer desde el puente carteter. ‘com se quiere « un ermano, Es cuna de mil recuerdos Y cuando llega la noche de amores y de nostalgias te pasas mirando el sf0 ccorazén entrclazado seguro que algtin dorado centre Santiago y La Banda se besa com el rocto, Serd el puente earretero CCoplitas que van nuciendo {que ¥a cortando caminos de mi corazéa travieso para llegar alos brazos ‘me hacen cosquilla en el alma donde me espera un carifo. ceuando se agranda el silencio Eacontraris en mi tierra ccantores de salmanca para que nunca te alvides ‘aroma Santiago manta Fuente: Peteco Carabajal = Historias populares (1996) Tramsripcibn ‘ Javier Canevari Solo la quiero mostrar (aire de chacarera i u ‘Topo Eneinar bo be co a © quieren que Ie hag ime sa-lea-sf no mis bs Dar a c ¢ Bo me con al = pin gl = pe de mis ar So-to.es ocr Fa Fat cm De Weng chica-e = ra coma nt=modd-ran paia-tme yous - pesto no se mao: fen = dan, to gies ro me = ee, Y que quieren que le haga fo pie Sinole encuentra la vuelta Fer Pies me sale asf nomis 2do pie ‘ye tendra que disculpar un poco despargjita Io se me ponga nervioso ‘con ulgin golpe de mais sino la puede agarrar ‘Deforme medio lentita No es un capricho lo mo ‘complicada pa’ bailar asf al aprend a tocar se quejan algunos changos esta mafia es tueumana {que no pueden zapatear no me la puedo sacar Un gaucho mira de reojo No se enoje compafero ‘cuando la empiezo a tocar ‘yaestdMegundo el fn y para adenirose dice Solo es una chacarera ya ve que no ha sio pa tanto este flaco no va andar con el rimmio trade pat atrés de ahora en mas lo dejo en paz yo espero no se me ofendan Solo la quiero mostrar Fuente: Topo Encinar- De Tepo un poco (2005)

You might also like