You are on page 1of 76
{ODE SUELOS ¥ CONCRETO “JOGANA”ETRT. an i EsTUD0s ctortewcos vceoLocios 5 COFIcWA PRINCIPAL JR CHAU #100 PBA AMARILIS = Tat sase7riae 943027188 RUC 20s7a0raNes ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS DEL PROYECTO: “CREACION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERABLES EN EL CASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO DE HUANUCO” SOLICITA: GOBIERNO REGIONAL HUANUCO FECHA: NOVIEMBRE DEL 2020 PROYECTO: “CREACION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERABLES EN EL (CASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO. DEPARTAMENTO DE HUANUCO” ‘OFICINA PRINCIPAL UF CHIMU #100 PBA AMARIIS “ut 943027 160 9543097168 RUC. 2087a02%4e% (can “TABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETO“TOGARR"ETRT Saw oe ‘xT0008 eeoTecusos vcro.oacon inpice 1. GENERALIDADES 1.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO 1.2NORMATIVIDAD 1.3. Ubicacion y Deseripcién del Area en Estudio 1.4 Datos generales de la zona 1.5 Accesos al rea de estudio 1.6 Condicién Climatica y Alitud de la zona 2. GEOMORFOLOGIA, GEOLOGIA Y SISMICIDAD EN AREA DE ESTUDIO 2.1 GEOMORFOLOGIA 2.2. GEODINAMICA EXTERNA 2.3. GEODINAMICA INTERNA, 2.4 SISMICIDAD 2.SHISTORIA SISMICA 3. INVESTIGACION EN CAMPO 3.1 REGISTRO DE CALICATAS 3.2 MUESTREO DE SUELOS CIMENTACIONES DE LAS ESTRUCTURAS A TOMAR EN CUENTA PARA EL CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ENSAYOS DE LABORATORIO 8.1 ENSAYOS ESTANDAR 5.2 TRABAJOS EN LABORATORIO 6. PERFILES ESTRATIGRAFICOS 7. ANALISIS DE LA CIMENTACION 7.1 PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACION 7.2 TIPO DE CIMENTACION 7.3 CALCULO Y ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE CARGA 7.4 CALCULO DE ASENTAMIENTOS TOTALES. 8. AGRESION DEL SUELO 9. ANALISIS DE COLAPSABILIDAD Y/O LICUEFACCION DE SUELOS 9.1 COLAPSABILIDAD 10. CIMENTACIONES DE OBRAS MENORES. 11. BASE PARA FALSOPISOS. 12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 13, Otros A ANEXO | PERFILES ESTRATIGRAFICOS, Ga ‘ANEXO Il CERTIFICADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO PANEL FOTOGRAFICO REGISTRO DE EXCAVACION DE CALICATAS. ‘ANEXO Il PLANO DE UBICACION DE CALICATAS. EES PROYECTO: "CREAGION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERABLES EN EL CASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO DE HUANUCO TTORIO DE SUELOS Y CONG? ERT esTuoios ctovecwcos ¥ ceo. dacos COFICINA PRINCIPAL: JR CHIMU #00 PBBA AMARLS “Tot 943007186 9243027188 RUG 2osTatesaes GUADRO DE RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION Profesional Responsable 'Miguel A, Duarte Rodriguez ING. CIVIL:116364 Tipo de Cimentacién ‘Superficial, Zapatas cuadradas conectadas con vigas de cimentacién: ‘strato de Apoyo de la cimentacin : C-01 E- Arclla imo arenosa (CL-Ml) C-02 E-2 Arcilla baja plasticidad (CL) a Profundidad de la Napa Fredtica :C-1= No existe Fecha: Novieribre del 2020 — C2 = No existe PARAMETROS DE DISENO DE LA CIMENTACION Profundidad de Cimentacién: 1.60 m. Presién Admisible menor : 1.07 Kgfem2 Factor de Seguridaa por corte (Estético-Dindmico ): 3.00 Asentamiento Diferencial Maximo Aceptable Menor 0.96 cm. PARAMETROS SISWICOS DEL SUELO (DE ACUERDO A LA NORMAE.030) 1 | Zona Sismica Zona 2, 2=0.25 Tipo de Perfil del Suelos Tipo 3, Suelos flexibles Factor del Suelo (S) 1.40 Periodo (TP) 10 Periodo (TL) 15 AGRESIVIDAD DEL SUELO DE CIMENTACION ‘CONTENIDO DE CLORUROS CONTENIDO DE SULFATOS PH Ataque no Perjudicial 14.5 ppm 18.02 ppm 58. = Ee | — PROYECTO: CREAGION DL HOGAR De REFUGIO TENPORAL PARA PERSONS VULNERIGLES EET GASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRARC. DEPARTAMENTO DE HUANUCO" TTABORATORIO DE SUELOS Y CONGRETO ETRE 7 sTuoos crovtcwcos ¥ ceotoaion . ‘OFIGINA PRINCIPAL JR. CHIML #100 PRBA ANARIUS “ef 949077:86 943927188 RUG 20sraureS ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS SSS IE MECANICA DE SUELOS 1.0 GENERALIDADES 1.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO EI presente estudio geotécnico tiene por objetivo describir los trabajos de campo, laboratorio y gabinete, llevados a cabo para la evaluacién geotécnica del Proyecto: “CREACION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERABLES EN EL CASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO DE HUANUCO’, Ubicado en el distrito de Castillo Grande, Provincia de Leoncio Prado y Departamento de Huanuco; para determinar lag Caracteristicas fisico-mecanicos del suelo dentro de la profundidad activa y a Parti de ello, los parémetros necesarios para el disefio de la estructura, Dichos Parametros son: profundidad, tipo de cimentacién, capacidad portante admisible del terreno adoptado como suelo de cimentacién, pautas generales de disefio y construccién en relacién con los suelos. 1.2 NORMATIVIDAD © Metodologia: La técnica empleada para el presente estudio est4 segin la NTP 339.162:2001.del reglamento nacional de edificaciones R.N.E. norma técnica de edificacién €.050 sueios y cimentaciones, el profesional responsable debera tomar las precauciones necesarias a fin de evitar accidentes. aa TIPO.DE EDIACACION U OGRA PARA DETERMINAR i eee | | ewan menue! eS game oo eta {EACION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERABLES EN EL DEPART AMEE Wa ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADG, DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ TTABORATORIO DE SUELOS ¥ CONCRETO “JOGANA'ETRT aw q ‘esTUDIS GeoTEeNCos vceoLoGcos & ‘OFICNA PRINCIPAL uR_CHIMU BIO0 PBBA AMARIAS “eM 943827108 4343027168 RUC 20sranoust ‘Tabla N* 02 CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR DE USO TEGORIA | ~_DESCRIPCION —_FAcTORU Al Establecimiontos de salud dal ‘Sector Salud (puiblicos y privados) del VER NOTA 1 segundo y tercer nivel, segin lo normado por el Ministerio de Salud ‘AZ, Edifcaciones esenciales cuya funcién no deberia _interrumpirse inmediatamente después de que ‘ocurra un sismo severo tales como: Establecimientos de salud no ccomprendidos en la categoria Al -Puertos, aeropuertos, locales municipaies, centrale. de | A ‘comunicaciones. Estaciones di EDIFICACIONES | bomberos, cuarteles de las fuerzas ESENCIALES | armadas y policia, “instalaciones de generacién 15 transformacién de electrcidad, reservorios y plantas de tratamiento de agua Todas aquellas edifcaciones que Puedan servir de refugio después de lun desastre, tales como instituciones ‘educativas, Institutos superiores tecnolégicos y universidades, | Se incluyen edificaciones _cuyo olapso puede representar un riesgo adicional, tales. como grandes homos, fabricas y depésitos de ‘materiales inflamables 0 t6xicos. Edificios que almacenen archivos e informacién esencial del Estado. Edificaciones donde se rednen gran cantidad de personas tales como ines, teatros, estadios, coliseos, B centros comerciales, teminales de | EDIFICACIONES | pasajeros, establecimientos IMPORTANTES | penitenciarios, 0 que guardan 13 ppatrimonios valiosos como museos y bibliotecas. ‘También se consideraran depésitos de granos y otros almacenes importantes para el abastecimiento, = c ] Edifcaciones comunes tales como: EDIFICACIONES | viviendas, oficinas, hoteles, COMUNES — | restaurantes, depésios ce 1 instalaciones industriales cuya falla no ‘acarree peligros adicionales de incendios 0 fugas de contaminantes. D Consruccones ~prowsienales para 3 EDIFICACIONES | depéstos, caselas y oles similares, VER NOTA2 a TEMPORALES — cee r ye Fuente Norma E-030 2018. ‘ ‘Nota 1: Las nuevas edificaciones de categoria A1 tendran aislamiento sismico en la base cuando se encuentren en las zonas sismicas 4 y 3. En las zonas sismicas 1 y 2, la entidad responsable podra decidir si usa 0 no aislamiento sismico. Si no se utiliza aislamiento sismico en las zonas sismicas 1 y 2, el valor de U ser como minimo 1,5. PROYECTO: "CREACION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERABLES EN EL ‘CASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ TTABORATORIO DE SUELOSY CONCRETS “IOGRWAETRI Tubs oroTeciccs ¥o£9LoGios COFIGINA PRINCIPAL UR CHIR #100 PRBA AMARILIS “of 943627108 4943027986 RUC Dosr902%4s Nota 2: En estas edifcaciones deberd proveerse resistencia y rigidez adecuadas para acciones laterales, a criterio del proyectista Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo con las calegorias indicadas en la Tabla N° 2. El factor de uso 0 importancia (U), se usard segtin la clasificacion que se haga, Para edificios con aislamiento sismico en la base se podra considerar el factor U. Con los datos oblenidos de lo tabla N°2 se clasifico como Categoria 1 (Edificaciones Esenciales), con un Factor U de 1.5, 1.3 UBICACION Y DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO EI proyecto se ubica en el departamento de Hudnuco, provincia de Leoncio Prado, distrito de Castillo Grande; que esta localizada en una zona selvatica. El rea de influencia comprende el Caserio de Nueva Altura del Distrito de Castillo Grande, teniendo como caracteristicas de ubicacién las siguientes coordenadas UTM: > Este 386841.00 > Norte 8985446.00 » Elevacién 618.00 m.s.n.m. IMAGEN SATELITAL N° O1 UBICACION SATELITAL DE PROYECTO HOGAR DE REFUGIO. tease SPEACE URICZCION EEL PROYECTO. CAMO AVENADOPANA, FEPMETRO Fuente: Imagen Satelital Google Earth zona 18 = Figura N* 01. Ubicacién de la zona del proyecto. PROYECTO: "CREACION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERABLES EN EL CASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ (aE TASORATORIO DE SUELOS¥ CONCRETO “WOGRIOT ETAT Ray 7 ‘evuoos ecorecncon eexoucee ; OFGINA PRINCIPAL Im CON tO PEGA AMAR “of 943927108 4342027%88 RUC 205730248" 1.4. DATOS GENERALES DE LA ZONA EI Distrito de Castillo Grande se ubica en un terreno selvatico, de forma plana y sin ondulaciones laterales, cubiertas por una vegetacion abundante El suelo es de naturaleza plastica, que posee una humedad considerable y que la hace poco resistente al corte. La localidad se encuentra cerca en proceso de crecimiento, por lo que los ferrenos se encuentran cubiertos con Arboles y vegetacién. El terreno destinado al proyecto tiene una pendiente minima, donde no sera necesario realizar explanaciones o trabajar en niveles. Las construcciones tipicas del lugar son a base de madera de uno y dos niveles, con coberturas de calaminas. El perfil estratigrafico (Ver Anexo I). 1.5 ACCESO AL AREA DE ESTUDIO Ubicacion de la Zona en Estudi Distrito : Castillo Grande Provincia Leoncio Prado Departamento: Hudnuco Vias de Acceso Partiendo con la ruta, desde la ciudad de Lima (Ciudad Capital del Peri) hasta 'a el Distrito de Castillo Grande, cuenta con una carretera asfaltada en reguiar estado de conservacién, con una distancia de 541.00 Km aproximadamente 12 horas de viaje ya sea en auto o bus. CuaDRo N°O1 \VIAS DE ACCESO PARA LLEGAR A LAZONA DEL PROYECTO Lima Huénuco Asfaltado Buses, Autos, Shoras 410 Camioneta Hudnuco-Tingo Maria —Asfoltado Buses, Autos, 2.Shoras 121 Camioneta Tingo Maria - Castillo —Asfaltedoy Buses, Autos, 20min 10 Grande afirmado _Camioneta + Castillo Grande‘Nueva —Afirmado Auto hore oa Altura. Fuente: Elaboracién Propia de! Proyectista PROYECTO: ‘CREACION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERABLES EN EL CASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ ETO IRC "sruois oeoTecncos vezoLocicos COFICINA PRINCIPAL JR. CHIN #100 PHBA AMARIIS “et 99027 188 e643627'08 “RUC 2057302548 1.8 CONDICIONES CLIMATICAS Y DE ALTITUD DE LA ZONA La zona de estudio se encuentra a una altitud aproximada de 618 msnm y Posee un clima caluroso en todo el afio, con horas de sol en todo el dia. Las lluvias se presentan en todo el tiempo, especialmente entre Setiembre hasta Abril del afio siguiente, con una fuerte intensidad, propia de zonas selvaticas La temperatura media es de 25°C, con un maximo de 30°C a medio dia y un minimo de 20°C en las noches (Foto N° 01) La localidad de Nueva Altura, por su ubicacién geogréfica sobre una selva baja, tiene las condiciones de una zona tropical caliente y humeda, donde la actividad principal es la ganaderia. Las condiciones climéticas dificultan la actividad ganadera siendo necesaria la preparacion de pastos. Otra actividad intensa es la agricultura y la explotacién maderera. Por sus condiciones topograficas y de clima, es posible mejorar las condiciones éconémicas de los lugarefios, siendo necesario dotar de los servicios basicos y los servicios de salud como de educacién. Lazona tiene un alto potencial de recursos ecolégicos, de fauna y flora. Foto N°01 Clima de la zona de estudio. PROYECTO: CREAGION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERGONAG VULNERABIES ENE” SASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO. DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ TRIO DE SUELOS ¥ CONCRETS “IOGANA-ETRT- a e {ssTubos eeoTEcMcos ¥cEOLocIC0s , COFIGINA PRINCIPAL: JR. CHIMU #100 PREA AMARIUS “Ter 940977108 343927188 RUG Arooreies 2.0 GEOMORFOLOGIA, GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO: Para describ la geomorfologia y la litoestratigrafia del lugar del Proyecto se ha acudido a las informaciones existentes, que luego fueron verificadas durante la inspeccién in situ. La informacién geolégica usada fue el Boletin N°112 de la Carta Geologica Nacional, que incluye el Mapa Geolégico del Cuadrangulo de Tingo Maria (Hoja 19-K) a escala 1/100000, publicado por el INGEMMET en 1996. Levens wou] sem | ee | woosinmrewnas] wom] ome nan eee tmnimten Gi] tL wy Mapa N°01 Geologia Regional de la Zona de estudio. (Fuente Ingemmet Carta geologica N°19:n Puerto Inca). PROYECTO, “CREACION DEL HOGAR OF RETUGO TONES PARA PERSONAS VULNERABLES ENEL L SEPaR ameneVAALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE Leonces pean DEPARTAMENTO DE HUANUCO" TABORATORIO DE SUELOS Y CONGRETO “JOGAMR ETRE a ‘estuoies croTecwcos ¥exoLoacos e OFICINA PRINCIPAL JR CHM #100 PBBA ANARILS Tot 49927106 #343907188 RUG 2057ateaaes 2.1 GEOMORFOLOGIA Se observa que el litoestrato superficial es el Cuaterario Aluvial (Qr-al) de color blanco, que se localiza en ambos lados de la carretera central y forma una plataforma casi plana. Este deposit descansa sobre formaciones més antiguas que afloran en franjas longitudinales con direccién Sur a Norte en las montarias que se ubican al Ino Este de la ciudad. El Suelo cuaternario extemo puede provenir de los arrastres aluviales de las artes altas o también puede constituir sedimentos residuales del intemperismo de las formaciones rocosas. La secuencia estratigrafica es la siguiente. a. Cuaternario Aluvial (Qr-al) Conformado por el suelo fino externo con una potencia menor de 3.00 m, caracterizado como arcilla 0 limo con mediana plasticidad, impermeable y de mediana consolidacion. Proviene de rellenos artificiales 0 arrastres pluviales que esté en proceso de Gonsolidacién en forma lenta. Posee una coloracién rojiza a marron oscuro, con algunas tonalidades de amarillo o gris. Puede ser usado convenientemente como elemento impermeabilizante o también como elemento de cimentacién para edificaciones livianas. b. Grupo Oriente (Ki-o) Pertenece al Sistema Cretéceo Inferior, que sobreyace al Sistema Jurasico. Se Presentan como estratos medios de areniscas pardo amarilientas 0 blanco amarillentas con estratificacién ondulada a lenticular, de grano medio a fino. En 8 fotos numeradas como 25 y 26 y tomadas del boletin del Cuadrangulo Geolégico del INGEMMET se notan las coloraciones y los lugares donde afioran en la zona de Tingo Maria. PROYECTO, “CREAGON DEL HOGAR DE RETUGIO TENPORA at PERSONAS VULNERABLES EN EL SE eART AMEN Wa ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADG, DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ STORIO DE SUELOS_¥ CONCRE {sTuoies aroTecwcos ¥eeaLocieos LOFICINA PRINCIPAL JR CHIN #100 PABA AMARILS “Tet 949077186 9543027186 “RUC 2os?stmases RC FotoN®25 Areniscas cuarzosas Blanco “imanllontas ae Grupo Orente, Canetera Tinga Maria Sapte: Q Foto N°26 Relaciones esitatigrat- gas entre ‘cl Grupo Oriente y ta Formacon Sarayagiilo, Ciudad. de Tigo Maria Vista NE En la prospeccién realiza en el presente informe se constata que el suelo que infrayace al relieno del cuaternario es producto del intemperismo de las areniscas del Grupo Oriente, porque posee las caracteristicas de coloracién y de tamafio de granos caracteristicos de esa roca, Tal suelo residual tiene caracteristicas de arenas finas con alta plasticidad pero Permeables en algunas zonas donde las arenas forman lentes mas gruesos, Dicha caracteristica permite la presencia de flujos de agua subterrénea y su comportamiento poco denso le asigna una alta licuefaccién al estar on condicién sumergida. Formacién Sarayaquillo (Ks-s) Corresponde al Sistema Jurasico Superior, que infrayace al Grupo Oriente yen algunos casos al Cuaternario Reciente Consiste en areniscas rojas en estratos medios intercalados con secuencia de Imolitas y lodolitas con capas de yeso. En los alrededores de la ciudad de Tingo Maria se presenta como lodolitas rojas y algunas areniscas Fs posible que en el lugar del proyecto se encuentre a mayor profundidad de los cientos de metros, sin ser alcanzados Por la influencia de la cimentacién 5a este proyecto. = ‘sruoies c£oTeowco8 ¥ecoLocos COFICINA PRINCIPAL. JR. CHIU #100 PRB AMARIIS “et 42927 186 aoassorian "RUG 205raoe—ses Por influencia del rio Huallaga y otras fuentes subterréneas, el agua fredtica se encuentra alta, aflorando hasta la superficie cuando se quita el estrato arcilloso del cuatemario reciente, presentandose filtraciones horizontales por los lentes arenosos de la capa de arenisca arcillosa blanca grisdcea de fondo. Por el lugar no pasan fallas o plegamientos con probabilidades de activar Movimientos teluricos. De la misma manera no existen evidencias de procesos de geodinémica externa que pudieran afectar la estabilidad de las estructuras a construir. 2.2 GEODINAMICA EXTERNA Los riesgos geolégicos como deslizamientos, derrumbes, desprendimiento de focas, erosion de laderas, estén relacionados a las fuertes pendiente: abundantes precipitaciones, mal uso de las tierras de cultivo y a la ocurrencia de sismos. En la zona de estudio No se observan: ;Deslizamientos.- Es la ruptura o desplazamiento pendiente abajo y hacia fuera, de pequefias a grandes masas de suelo, rocas 0 combinaciones de estos en un talud natural o arfcial, Se caracteriza por presentar Recesariamente un plano de deslizamiento 0 falla a lo largo del cual se produce €{ movimiento que puede ser lento o violento. Durante la etapa de exploracion, No se ha evidenciado riesgos de esta naturaleza ‘Derrumbes.- Es la caida repentina de una porcién de suelo ylo roca por Pérdida de la resistencia al esfuerzo cortante, suele estar condicionade por la presencia de discontinuidades o grietas. Durante la etapa de exploracién, No se ha evidenciado riesgos de esta naturaleza, “Erosién de laderas.- Se entiende por erosion de laderas todos los procesos que ocasionan el desgaste y traslado de los materiales de superficie (suelo o roca). Ello se produce por el continuo ataque de agentes erosivos tales como. agua de lluvias, escurrimiento superficial, vientos, etc., que tienden a degradar {a superficie natural del terreno. Durante la etapa de exploracién, No se ha evidenciado riesgos de esta naturaleza “Huaycos.- Son avenidas intempestivas de agua turbia y turbulenta , y/o fujos viscosos rapidos, cargados de barro, sdlidos de diferentes’ tamafios Provenientes de rocas y suelos aguas arriba de la quebrada, a consecuencia de ‘una fuerte precipitacién pluvial de corto periodo. Durante la etapa de exploracién, No se ha evidenciado riesgos de esta naturaleza. ay Inundaciones.- Una inundacién es la ocupacién por parte del agua de zonas que habitualmente estan libres de esta, por desbordamiento de rios, ramblas Por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, etc. Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periédicamente y que han sido la causa de la formacién de las llanuras en los valles, etc. donde se ha desarrollado la agricultura, Durante la etapa de exploracién, NO se ha evidenciado riesgos de esta naturaleza. Sa PROYECTO. “CREACION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERABLES EN EC GASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINGIA DE LEONGI Beane DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ IRATORIO DE SUELOS V CONCRETO “7 ERT, {stuoios oTecwcos vceovocicos COFICINA PRINCIPAL: JR. CHIU #100 PEA AMARILIS Tet 949977106 2543027188 "RUC DOS/aeRAaS De acuerdo al reporte de zonas criticas por peligros geolégicos en el rea en Saito Y 8! distrito de Castilo Grande no presenta antecedentes de eventos desastrosos, Por el lugar pasa una falla con direccién Sur a Norte, que pudieran activar ‘movimientos teldricos. No existen evidencias de procesos de geodinamica extema que afecten la estabilidad de las estructuras a construir. 2.3 GEODINAMICA INTERNA zona. 2.4 SISMICIDAD Seguin los mapas de zonificacién sismica y mapas de méximas intensidades sismicas del Perd y de acuerdo a las normas sismo-resistentes del Reglamento Nacional de Edificaciones, el distrito de Castillo Grande, Provincia de Leoncio Prado y Regién Huanuco se encuentra comprendida en’ le zona 2, Mrerespondiente a una sismicidad alta y de intensidad V a VI en la escala dé Mercalli Modificada. Correspondiéndole un factor de zona (z = 0.25), un perfil de suelo tipo $2, con (S= 1.4) y con un periodo predominante de Ts = 1.0 segundos ZxU PROYECTO, “CREACION GEL ROGARDE REFUGO TEMPO PARA PERSONAS VULNERABLES ENEL L DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADE CASERIO DE NUEVA ALTURA DEI DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ COFICINA PRINCIPAL JR. CHINN #100 PRB AMARILIS “Tot 943027186 9343027168 RUC 20sra0z—4et Tabla N= 3 FACTOR DE SUELO “s' s._| 1.20 Tabla Na PERIODOS “tT,” ¥ “T, Peril de suelo Saas s s (8) 0.3 04 06 Ts) 3.0 2s 2.0 1.0 18 Donde: ~ Factor de zona (Zona 2) Z - Factor de suelo.- (S; Suelo flexible) S=14 - Periodo que define la Plataforma del espectro :Ts=1.0 PROYECTO: “CREACION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERABLES ENEL (CASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONGIO PRADO, DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ 'TORIO DE SUELOS Y CONGRETS RC ESTUDOS ceoTecweos ¥oeo.caicoe COFICINA PRINCIPAL J. CHIN #00 PRA AMARLIS Tot 949927188 asds8zr108 RUC 2o6ran2s«e ZONAS sismicas = Mapa N°02. El Departamento de Hudnuco se encuentra dentro de la Zona Sismica 2, con lun Factor de Zona de 0.25 que es la aceleracién maxima del suelo con una proba 10% de ser excedida en 50 afios. 2.58 HISTORIA SISMICA La historia sismica del Pert muestra que su borde occidental presenta un alto indice de ocurrencia de eventos sismicos y que de acuerdo a su magnitud, A muchos de ellos han producido dafos importantes en ciudades y localidades distribuidas cerca de la zona costera. La ocurrencia de efectos secundarios como licuacién de suelos, derrumbes, caidas de roca y tsunamis propiciaron el incremento de pérdidas humanas y materiales en el area epicentral. El principal objetivo de este estudio fue realizar la zonificacién sismica- Yip geotécnica (comportamiento dinémico del suelo) del distrito de Castillo Grande.) Los resultados obtenidos se resumen en el mapa de zonificacién si geotécnica, el cual permite identificar las caracteristicas dindmicas del suelo, constituyéndose como informacién primaria para ingenieros civiles, arquitectos y urbanista que trabajan en el disefio y construccién de las’ estructuras apropiadas para cada uno de los tipos de suelos identificados en este estudio, PROVECTO.-CREACION DEL HOGAR OF RETUGIO TEMPORAL Pan PERGONAS ‘VULNERABLES EN EL CASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONGIO PRANG DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ DE Yi _esTuoos ceoTecNcos veeoLocicos ‘OFIGINA PRINCIPAL JR CHAU #100 PEBA AMARILS “Tei 9977188 w343627"R8 "RUG 2067 doesseS c an wre it eck Sabimng St Ae MAPA SiSMICO DEL PERU Periodo: 1960 - 2019 LEYENDA Protungidad (km) Magnitus (mw) aver -2c«©e @@ imameioe:30 © © © @ rotund & 301) - © e @ © sroenennanee LIMA. ecowneres Mapa N*03. Mapa Sismico del Peri. Fuente IGP. myers aoe dol Pert presenta a distibucién espacial de los eventos con magnitudes igual 0 rereg 2.4.0 en la escala "magnitud momento"(Mw) ocurrides durante el period 1960200 Le Tracehos 2008 ade corTesponde a os catélogos del Instituto Geofisico del Peru y de Engeaniay taserror(2002), Los sismos fueron clasificados en funcién de la profundidad ce sus thea Sy Ser Seealesintermedios y profundos. En el mapa, el tamano de los simbolos indica la moseivod oe giameY fepresenta la cantidad de energialiberada y que puede ser expresada on es coewce se muchter (MIL), ondas de volumen (m b), ondas superciales (Ms)y recientemente « eatin any suelo ae GoM). Otra manera de cuantificar al sismo es por la fuerza del sacudimonto dol See boi los dafios que causan en las zonas urbanas, siendo medido con grados de intenseiey T Efppledades fisicas de las rocas por donde viajan las ondas sismicas, los materiales y ‘caracteristicas constructivas de las viviendas, edificios y obras de Ingenieria, CASTRO Oe GERCION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERABLE ENTEE DOP AR TAMER soe ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE. PROVINCIA DE LEONCS Raney DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ TABORATORIO DE Y 10 TOCA ‘esTuoos ororecwicosycea.Garoe ‘OFIGINA PRINCIPAL JA. CHA) #100 PEA AMARILIS “ef 949827108 4345027988 RUC 2057002348" Se concluye que Geomorfolégicamente la forma estructural del terreno Presenta una topografia plana con desniveles y ondulaciones en el terreno: el Distrito de Castillo Grande esté representado por rocas de la era Cenozoico, Sobre las cuales se distribuyen en el area en estudio, de acuerdo a la historia sismica y al reporte de zonas criticas por peligros geolégicos en Huénuco el area en estudio y el distrito de Castillo Grande no. presenta antecedentes de eventos desastrosos, segin fuente INGEMMET: el distrito de Castillo Grande esta ubicada en la Zona 2, con factor de zona Z 0.25, correspondiéndole una sismicidad de intensidad media, de grado V a VI en la escala Mercalli Modificada. % KS 3 % Ke Mapa N04 Mapa de Intensidades Sismicas en el Pert. PROYECTO. “CREACION DEL HOGAN DE RETUGIO TEMPORAL PARA PERGONNG VUNNEULES NEE (CASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ a at rend manasomenenr anor caer a as 3.0 INVESTIGACION DE CAMPO © METODOLOGIA La técnica empleada para el presente estudio est segiin la NTP 339, 162:2001 (Guia normalizada para caracterizacién de campo con fines de disene de tadenieria y construccién) del reglamento nacional de edificacion noma técnica de edificacién E-050 suelos y cimentaciones, o de! MTC, etc; el profesional responsable deberd tomar las precauciones necesarias a fin de evitar accidentes. Gos trabalos de campo tiene como objetives principales: primero, tomar SSnpcimiento in situ de las caracteristias y varedades de suelos que Del mismo modo en esta etapa se determinan las profundidades de la napa freatica, si existieran. Bajo estas consideraciones se determina el tipo de edificacién a construir en concordancia con la Norma E-050, que se reproduce en la figura N° 02 (Tabla N°01), con la cual se clasifica la edificacion como tipo Ill En este tipo de edificacién se exige un punto de sondeo por cada 900 m2 dela superficie a ocupar (Figura N° 03), siendo dos (02) el nimero minimo de Puntos de sondeo. a roca | root necaods see aaotreeme | L [NERY Pras eR LA eaae panes ranca waren ere sent (as, | CASTRO DE SBEACION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERMGLES ENE SRP ARTAMEN TG be AURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE. PROVINCIA DE LEONE PRARES DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ ae ABORE TORI DE BUELOS Y CONCRETS SOCAN ETAT ai Oe shooe caotocmeos? eocamee CFoNA PRIA J CaN fioo oor MARIS Tet 840027186 #5438278 "RUC 2067902346 ‘aera ares Figura N° 03. Namero de puntos de sondeo (Norma E-050). Asimismo, la profundidad minima ‘p" a aleanzar en cada calicata en una edificacién sin sdtano resulta de aplicar la formula: p=D+z Donde: P = Profundidad de sondeo (m) D, —_=Profundidad de desplante (m) Z _=4.5; siendo B el ancho de la cimentacion prevista de mayor area Mencionandose que en ningun caso “p’ seré menos de 3.00 m, salvo razones justificadas. De las consideraciones expuestas, en este proyecto la profundidad minima de Sondeo a ejecutar resulta 3.00 m, salvo que no se pueda continuar por la presencia de agua freatica o de roca. Por ello, se han realizado dos (02) sondeos mediante calicatas a cielo abierto, ubicandolas estratégicamente dentro del terreno destinado al proyecto (Plano de ubicacién de calicatas). La relacion de sondeos son C-1, C-2, que se ejecutaron hasta una profundidad uniforme de 3.00 m, conforme a las exigencias de la transmisién de esfuerzos para cimentaciones superficiales. 3.1 REGISTRO DE CALICATAS Como parte de la evaluacién geotécnica del suelo de sub rasante existente alo largo del area del proyecto, se llevd a cabo un programa de exploracién de campo, mediante la excavacién de calicatas a cielo abierto y recoleccién de muestras para ser ensayadas en laboratorio. Se usé la técnica de investigacion de campo denominada Pozos o calicatas segiin norma MTC E101-200. PROYECTO: “CREACION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERABLES EN EL CASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ TORIO DE SUELOE ETO “JOGANA™ _ssTuoios crorecwieesyorotoocos COFIGINA PRINCIPAL uf CHIN #100 PRBA AMARIUS “of 943677108 436397188 “RUG 2UsrooeS RC 3.2 MUESTREO DE SUELOS E! objetivo del muestreo de suelos es obtener informacién confiable sobre un Suelo especifico. Aunque las muestras se colectan para obtener informacion fespecto al cuerpo de suelo mas grande denominado “poblacién’. tales muestras podran ser 0 no representativas de la misma, dependiendo de cémo hayan sido seleccionadas y colectadas. Todos los suelos son naturalmente variables: sus propiedades cambian, horizontalmente, de manera transversal al paisaje y, verticalmente, més abajo del perfil del suelo. Lo primero que hay que Consignar en la obtencién de una muestra es que ésta sea representative del terreno. Todo estudio geotécnico debe iniciarse con un reconocimiento detallado del terreno a cargo de personal experimentado. El objetivo de este reconocimiento £5 contar con antecedentes geotécnicos previos para programar la exploracion El programa de exploracién que se elija debe tener suficiente flexibildad para adaptarse a los imprevistos geotécnicos que se presenten No existen un método de reconocimiento 0 exploracién que sea de uso universal, para todos los tipos de suelos existentes y para todas las estructuras U obras que se estudian. a) Calicatas Las calicatas permiten la inspeccién directa del suelo que se desea estudiar y, Por lo ‘tanto, es el método de exploracién que normalmente entrega ia informacién mas confiable y completa. En suelos con grava, la calicata es el nico medio de exploracién que puede entregar informacion confiable, y es tun medio muy efectivo para exploracién y muestreo de suelos de fundacion materiales de construccién a un costo relativamente bajo. Es necesario [alsa la ubicacién y elevacién de cada pozo, los que son numerados segin la ubicacién. Si un pozo programado no se ejecuta, es preferible mantene: el numero del pozo en el registro como “no realizado" en vez de volver a usar el nimero en otro lugar, para eliminar confusiones. A cada calicata se le deberd realizar un registro adecuado que pasara a formar parte del informe respectivo. b) Muestra alteradas Se obtienen en general de las paredes de los pozos y comprometen estratos determinados 0 bien la suma de algunos de ellos, como es el caso de la investigacién de yacimientos, Estas muestras deben guardarse en bolsas impermeables y de resistencia adecuada. Cada bolsa debe identificarse clara e indeleblemente. Muestras en bolsas: Las muestras en bolsas se toman con pala, barréta o cualquier otra herramienta de mano conveniente y se colocan en bolsas sin tratar de mantener al suelo en forma inalterada. Dentro de los. trabajos exploratorios se realiza una prospeccién visual manual, para obtener algunos Pardmetros en campo como son: Tn LA PROVEGTO, “OREAGION DEL ROGAN DE RETUGIO TENPORAE DREN TERGOROS ‘VULNERABLES ENEL SASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONGIO BRAN: DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ ‘OFIGINA PRINCIPAL Jf CHIU #100 PBA AMARILS Tet 943927186 4543027188 RUG 20sTabesuas * Tamafio: Los suelos gruesos son aquellos en que mas de la mitad de las Particulas son visibles. En esta estimacion se excluyen las particulas gruesas mayores a 80 mm (3"); sin embargo, tal fraccién debe ser estimada visualmente y el porcentaje indicado independientemente del material inferior a pocmm. La fraccién gruesa comprende los tamafios de gravas y arenas, y la fraccién fina los limos y arcilas. En caso de suelos mixtos, la muestia’ se identifcara sobre la base de la fraccién predominante usando los siguientes adjetivos, segun la proporcion de la fraccion menos representativa; indicios: O- 10%, poco: 10-20%, algo: 20-35%; y abundante: 35-50%. {Olor: Las muestras recientes de suelos orgénicos tienen un olor distintivo que ayuda a su identificacién. El olor puede hacerse manifiesto calentando una muestra humeda. * Humedad: En las muestras recientes debera registrarse la humedad. Los materiales secos necesitan una cantidad considerable de agua para obtener un Sptimo de compactacién. Los materiales himedos estan cerca del contenido éptimo. Los mojados necesitan secarse para llegar al éptimo, y los saturados son los suelos ubicados bajo un nivel freético. _ Estructura: Si los materiales presentan capas altemnadas de varios tipos 0 colores se denominara estratificado; si las capas o colores son delgados, inferior @ 6 mm, sera descrito como laminado; fisurado si presenta grietas definidas; lenticular si presenta inclusién de suelos de textura diferente * Color: Se debe indicar el color predominante. + Cementacion: Algunos suelos muestran definida evidencia de cementacién en estado inalterado. Esto debe destacarse e indicar el grado de cementacion, descrito como débil o fuerte. * Clasificacion: Se debe indicar ademés Ia clasificacién probable. Pueden usarse clasificaciones dobles cuando un suelo no pertenece claramente a uno de los grupos, pero tiene fuertes caracteristicas de ambos grupos. * Densificacion: La compacidad 0 densidad relativa de suelos sin cohesion puede ser descrita como suelta o densa, dependiendo de la dificultad que ‘Oponga a la penetracién de una cufia de madera, Previamente se identificaron los suelos, mediante procedimientos manuales de Campo, tales como la dilatancia (reaccién de agitacién), la resistencia en estado ‘seco (caracteristica de rompimiento). Todos los trabajos de campo fueron realizados, por el personal Técnico calificado a cargo del Ing. Miguel Angel Duarte Rodriguez y se programaron dé tal manera que toda el area de investigacién fuera cubierta Las caracteristicas fisicas y mecanicas del material extraido se pueden ver en ios registros correspondientes de los perfiles estratigraficos de sondaje. CROYECTO: “CREACION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERADLES EEL GESERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONGIO PRADG. DEPARTAMENTO DE HUANUCO" TABORRTORIO DE SUELOS VCO} “TOGANATETRE, {sruoos czovecweos ¥exo.coioes OFIGINA PRINCIPAL JFt_CHIL #100 PB AMARILIS “Tot 940997180 9343027168 RUG 2007302548" En conformidad con las caracteristicas de los médulos educativos a construir, gue sequin el anteproyecto consta mayormente de estructuras de dos niveles, Se calcularé la capacidad admisible de las cimentaciones de las estructura Para las siguientes condiciones. Médulos de Dos Niveles: © Tipo de estructura Aporticado de concreto armado © Tipo de cimiento Superficial aislada, de forma cuadrada, conectadas con vigas de cimentacion. © Distancia entre columnas 7.00 m maximo. © Ancho de zapata (B) 1.20 m. ‘© Profundidad minima (Df) 1.60 m. 5.0 ENSAYOS DE LABORATORIO Los ensayos de laboratorio se ejecutaron con la finalidad de obtener los Pardmetros fisicos y mecdnicos sefialados en los Términos de Referencia del Estudio. Los ensayos se practicaron en los laboratorios: del consultor responsable del estudio de suelos, Laboratorio de Suelos y Concreto “JOGAMA E.LR.L.” de Huanuco. Los parametros de resistencia de los suelos donde se construiran los elementos esiructurales, se han obtenido con el ensayo de corte directo aplicado a la matriz arcillosa de la calicata C-1 E-2, C-2 E-2. Debido a que en la profundidad de desplante y en la profundidad que afecta las cargas de cimentacién, se encuentra un suelo arcilloso, medio consolidado, el ensayo de corte directo se realizé con la muestra obtenida a una profundidad de 2.00 m que es representativo Para todo el area. Asimismo se realiz6 el ensayo fisico quimico para evaluar las posibilidades de dao a las estructuras de concreto y al acero, con una muestra del suelo de la calicata C-1 E-2 0-2 E-2. FROYECTO: "CREACION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERABLES EN EL BESERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINGIA DE LEONCIO PRADO. DEPARTAMENTO DE HUANUCO" TABORRTORIO DE SUELOS Y CONCRETS RL "sruo)os atoTecncos vceovodicos OFIciNA PRINCIPAL. JR CHIN 1100 PBA AMARIIS “ot sasazrigeabeaoorien “RUC. 2057amesses 5.1 ENSAYOS ESTANDAR Y ESPECIALES (Cuadro N° 01. Ensayos de laboratorio de las muestras de las Calicatas [ ENSAYOS ESTANDAR 7 * Contenido de humedad NTP 390.127 (ASTW-02216) | * Analisis granulometrico NTP 339,128 (ASTM.D422) + Limite liquide y pléstico NTP 339,129 (ASTM.D4318) + Peso especifico NTP 339.152 (88-137) + Clasiicacion uifcada de suslos (SUCS) NTP 339,134 (ASTMLD2. ENSAYOS QUIMICOS * Contenido de sulfatos solubles en suelos * NTP 339.178 (AASHTO-T290) * Contenido de cloruros solubles en suelos © NTP 339.177 (AASHTO-T291) — ENSAYOS ESPECIALES * Corte Directo * NTP 339.171 (ASTM-D3080) ‘Cuadro N° 02. Ensayos de laboratorio de las muestras de las Calicatas coe] CALICATAS (Estrato) ENSAYO PRACTICADOS CTE Tanizade, Times, pes0_unitario, humedad, —SUCS, AASHTO, conte directo. Fisico Quimico. CrER Tamizado, limites, peso uniaio, humedad, —SUCS t AASHTO, conte deco | 5.2 TRABAJOS EN LABORATORIO Antes de su ingreso al laboratorio Para el analisis respectivo, las muestras tienen que ser secadas, molidas, tamizadas, homogenizadas, cuarteadas y correctamente identificadas, segiin el objetivo que se persiga con ellas Antes de su ingreso al laboratorio para el andlisis respectivo, las muestras tienen que ser secadas, molidas, tamizadas, homogenizadas, cuarteadas y Correctamente identificadas, segiin el objetivo que se persiga con elias. * Secado Las muestras que se piensen almacenar durante algun tiempo antes de concluirlos andlisis, se deben secar previamente para evitar cambios quimicos que se puedan producir al almacenarias himedas durante mucho tiempo Debido a las rapidas variaciones que se producen en las Condiciones quimicas del suelo durante la desecacién, algunos andlisis se recomiendan hacerlos usando muestras himedas poco después de haber sido tomadas en el campo. Los valores que pueden sufrir cambios durante el desecado son los que corresponden a pH. Muchas determinaciones no se afectan significativamente al ser secadas al aire con el fin de almacenarios, Para el secado, las muestras se extienden en una superficie plana sobre bandejas o papel limpio, en un local bien ventilado. Sp ‘FROYECTO."cREACION DEL HOGAR OF RETUGIO TENPORNL PARA PERSONS ‘VULNERABLES EN EL CASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA Dé Leonia Baan DEPARTAMENTO DE HUANUCO" = 1 ‘DE SUELOS ¥ CONCRETO™ _esTuoi0s ctorecwicas ceo. oaron COFICINA PRINCIPAL oR CHM #100 POBA AUARILIS “Tel 49877108 4843007160 RUG 20srso2sue + Identificacion Una vez homogenizadas las muestras se envasan adecuadamente en polsas de plastico © papel, selladas adecuadamente y se identifican con {oda la informacion necesaria para ser procesado en los ensayos basicos de clasificacién de suelos, * Granulometria La granulometria se define como la distribucién de los diferentes tamafios de las particulas de un suelo, expresado como un porcentaje en relacion instrumento en la clasificacion de los materiales, ya que la descripcion Por famafio tiene especial interés en la seleccién de materiales para rellenos de carreteras y presas, los cuales requieren materiales con graduaciones determinadas. Distribucién Granulométrica; Se denomina distribucién granulométrica de un suelo a la divisién del mismo en diferentes fracciones, seleccionadas por el tamafio de sus particulas componentes; las particulas de cada fraccon Se caracteriza porque su tamatio se encuentra comprendido entre un valor maximo y un valor minimo, en forma correlativa para las distintas fraceiones de tal modo que el maximo de una fraccién es el minimo de la que sigue correlativamente. Foto N02 Ensayo de anilisis granulométrico, CASAS 2 CREACION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERABLES EN EE SEAR ADE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINGIA DE LEONGIO BRAN DEPARTAMENTO DE HUANUCO" TABORATORIO DE SUELOS Y CONGRETO “VOGANA"ETRT: ‘ssTuoos ceovecNcos ceaLocces OFICINA PRINCIPAL JR. CHIU 8100 PBBA AMARIAS “ol 843677108 4343027988 RUC 2057302548" + Clasificacion de Suelos EI Sistema Unificado de Clasificacion de Suelos (SUCS) deriva de un sistema desarrollado por A. Casagrande para identificar y agrupar suelos en forma rapida en obras militares durante la guerra. Este sistema divide los Suelos primero en dos grandes grupos, de granos gruesos y de granos finos. Los primeros tienen mas del 50 por ciento en peso de granos mayores que 0,08 mm; se representan por el simbolo G si mas de la mitad, en peso, de las particulas gruesas son retenidas en tamiz § mm, y por el imbolo S si mas de la mitad pasa por tamiz 5 mm. Ala Goa la se les. agrega una segunda letra que describe la graduacién: W, buena graduacion con poco 0 ningiin fino; P, graduacién pobre, uniforme o discontinua con Poco 0 ningtin fino; M, que contiene limo o limo y arena; C, que contiene arcilla o arena y arcilla. Los suelos finos, con mas del! 50 por ciento bajo tamiz 0,08 mm, se dividen en tres grupos, las arcillas (C), los limos (M) y limos 0 arcillas organicos (0). Estos simbolos estén seguidos por una segunda letra que depende de la magnitud del limite liquido e indica la compresibilidad relativa: L, si el limite liquido es menor a 50 y H, si es mayor. + Contenido de Humedad El proceso de la obtencién del contenido de humedad de una muestra se hace en laboratorios, el equipo de trabajo consiste en un hore donde la temperatura pueda ser controlable, Una vez tomada la muestra del sdlido en estado natural se introduce al homo. Ahi se calienta el espécimen a una temperatura de mas de 100 grados Celsius, para producir la evaporacién del agua y su escape a través de ventanillas. Se debe ser cuidadoso de no sobrepasar el limite, para no correr el riesgo de que el suelo quede cremado con la alteracion del cociente de la determinacién del contenido de humedad. El material debe Permanecer un periodo de doce horas en el horno, por esta razén se acostumbra a iniciar el calentamiento de la muestra de suelo al final del dia, Para que asi de deshidrate durante toda la noche. El objetivo del estudio es conocer y determinar el porcentaje de humedad de suelo. Es fa proporcion Porcentual entra la fase liquida (agua) y fa parte solida del suelo (particulas minerales del suelo). Se muestra en la siguiente expresién Ww*lo0o Wt)= ye Ww = Peso del agua en la muestra. Ws = Peso del suelo seco. PROYECTO: "CREACION DEL HOGAR De REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERABLES ENEL CASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ 'SUELOS Y CONCRETO “IOGRNE ‘estuoos exorecucos veeoLocicos COFIGINA PRINCIPAL J CHIN #100 PBB AMARILIS Tot 940027188 e543627188 RUC 2osratesde! © Limites de Atterberg (LL, LP, IP) Determinacién del limite liquido, plastico e indicie plastico. El objetivo del ensayo es determinar el li de una muestra de suelo. Una vez realizado el andlisis granulométrico el eval tendran segin la fraccién de suelo que representen (gruesos, gravas, arenas, limos _y arcilas). Si bien un analisis granulométtico es suficiente para gravas y arenas, cuando se trata de arcillas y limos, turbas y margas se debe completar el estudio con ensayos que definan la plasticidad del material Limite Liquido LL: es el contenido de humedad por encima del cual fa mezcla Susio-agua pasa a un estado liquido. En este estado la mezcla se comporta como un fluido viscoso y fluye bajo su propio peso. Por debajo de éste Contenido de humedad fa mezcia se encuentra en estado plastico. Cualquier cambio en el contenido de humedad a cualquier lado de LL produce un cambio en el volumen del suelo. Limite Plastico LP: es el contenido de humedad por encima del cual la mezcla Suelo-agua pasa a un estado pldstico. En este estado la mezcla se deforma a cualquier forma bajo ligera presién. Por debajo de éste contenido de humedad la mezcla esta en un estado semi sdlido, Cualquier cambio en el contenido de humedad a cualquier lado de LP produce un cambio en el volumen del suelo. Indice de Plasticidad IP: Atterberg definié el indice de plastcidad para describir el rango de contenido de humedad natural sobre el cual e! suelo era plastico. El indice de Plasticidad IP, es por tanto numéricamente igual a la diferencia entre el limite liquido y el limite plastico: IP=LL- LP . Densidad Es la relacion entre la unidad de peso y la unidad de volumen de la fase sélida del suelo, siendo mas o menos constante, ya que esta determinado por la Composiciin quimica y mineraldgica de la tase sdlida. La densidad ec una manera de indicar el grado de compacidad (compactacién) de un suelo y se Puede emplear tanto Para suelos en estado natural como para rellenos compactados artificialmente. EI uso de la densidad es importante en mecénica de suelos debido a la Correlacién directa que ella tiene con otros parametros como por ejemplo: él ensayo Foci, el ensayo C.B.R. y oros relacionados con la capacidad de _4- — soporte de un suelo. ow GS + Peso Unitario RSZ/ EI peso unitario es definido como la masa de una masa por unidad de volumen, EI Peso unitario del suelo varia de acuerdo al contenido de agua que tenga el Suelo, que son: himedo (no saturado), saturado y seco. El objetivo del ensayo) es: LA PROYECTO. “GREACION DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PERSONAS VULNERABLES NEL GASERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONGIS Sean DEPARTAMENTO DE HUANUCO™ UO DE SUELOS ¥ CONCRETS TRC {stubs Geoveewcoe ¥ceoLocicos COFIGINA PRINCIPAL: JR CHM 8100 PBA AMARIIS “To 0977188 w0927 18a RUG 205ran234e Determinar el peso uritario del suelo en relacion a su contenido de humedad, determinar el peso unitario saturado y seco, implicitamente mediante relaciones de peso - volumen que involueren el peso unitario himedo y otros valores Conocidos, determinar variaciones entre el peso del suelo y su contenido de humedad y determinar con los datos obtenidos en laboratorio, las relaciones fundamentales del suelo, que son las que nos darian una idea clara del suelo que vamos a utilizar en una obra civil . Ensayos de Corte Directo La finalidad de los ensayos de corte, es determinar la resistencia de una muestra de suelo, sometida a fatigas ylo deformaciones que simulen las que existen 0 existiran en terreno producto de la aplicacién de una carga, Para conocer una de estas resistencias en laboratorio se usa el aparato de corte directo, siendo el mas tipico una caja de seccién cuadrada o circular dividida horizontalmente en dos -mitades. Dentro de ella se coloca la muestra de suelo con piedras porosas en ambos extremos, se aplica una carga vertical de confinamiento (Pv) y luego una carga horizontal (Ph) creciente que origina el desplazamiento de la mitad mévil de la caja originando el corte de la muestra. Se realizaron dos (02) ensayos de Corte directo. Los resultados obtenidos se anexan al informe. Foto N°03 Ensayo de Corte Directo. Wy PROYECTO. “CREACION DEL HOGAR GE RETUGIO TEMPORAL Pan PEROT ‘VULNERABLES EN EL GESERIO DE NUEVA ALTURA DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONGIO PRADO, DEPARTAMENTO DE HUANUCO™

You might also like