You are on page 1of 11
dor todas las entidades enezcan, 1e control de legalidad, control interno u otros tas para el ejercicio del Contraloria General de aciones puiblicas de los el pais, asi como alos E istema, por la cual el ute la aplicacién de las ontrol gubernamental, ica, de los actos y re- uuci6n de los recursos, Jo con Resolucién de ntraloria.gob.pe sontraloria.gob.pe 'S, Mar.2005, . Contralorfa General Qué sal Stes Nacional de Coat ee ee {Costs conmast sume Nell Cul ara va Sao Coat isha de Coal. Programas Sociales”, 5 Cotes ion a atbciones el Store Na ‘i6n = “th 4QUE es la Contralorla General de la Republical eee eee “gCuiles son fas competencies constinucinales de la Contraborta Senta dea Reale. ° la con Resolucién de en E.- 7.." yCidles son ‘las competenclas legates de 13 Contralotla General de Ia Ropdbiicat iCal es ol marco ponrative cual? CConclsiones ‘Apsndies Biliogreie ELCONTROL GUBERNANENTAL Capitulo IV Marco Normativo Qué es el Sistema Nacional de Control? Es el conjunto de érganos de control, normas, métodos y procedimientos es- fructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar ¢l ejetcicio del control gubernamental en forma descentralizada. ‘Su actuacién comprende todas las actividades y acciones en los campos ad- ‘ministrativo, presupuestal, operativo y financiero de las entidades y alcanza ‘al personal que presta servicios en ellas, independientemente del régimen que las regule (articulo 12° de la Ley N° 27785, Organica del Sistema Nacional de Conttol y de la Contralorfa General de la Reptblica). El ejercicio del conirol gubemamental por el Sistema Nacional de Control en las centidades, se efecttia bajo la autoridad normativa y funcional de la Contraloria General de la Repiblica, la misma que establece los lineamientos, disposicio- nes y procedimientos técnicos correspondientes a su proceso, en funcién de la naturaleza ylo especializacién de dichas entidades, las modalidades de control aplicables y los objetivos trazados para su ejecuicién. Dicha regulacién permitiré la evaluacién, por los Srganos de control, de la gestion de las entidades y sus resultados (articulo 14° Ley N° 27785), 2. Cémo se conforma el Sistema Nacional de Control? Geez cea ferta teenie redo) Tos las unidades orginicas responslos dea une do corto do as ede ro Tas sslodades de autos ~ (C “oewicaindenendates "| (assignacas per ontaloria_) ~ Serer A 19! Ley 27785- sonal} | Gees J Fuente y elaboracién: Instruct, Sistema de Conte! Gubernamentsl. PRODES 2005, ie ry i i EL CONTROL INFERNO COMO HERRAMENIA DE GESTION EVAILINGON EI Sistema Nacional de Control, tal como lo establece el articulo 13° de la Ley N°27785, Orgdnica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repiblica, esta conformado de la forma siguiente: + La Contraloria General, como ente técnico rector. + Todas las unidades orgénicas responsables de la funcién de control guber- namental de las entidades que se mencionan en el articulo 3° de la citada Ley, sean eslas de cardcter sectorial, regional, institucional 0 se regulen. por cualquier otro ordenamiento organizacional + Lassociedades de auditorfa extema independientes, cuando son designa- das por la Coniraloria General y contratadas, durante un periodo deter- minado, para realizar servicios de auditorfa en las entidades econémica, financiera, de sistemas informéticos, de medio ambiente y otros. 4Cuéles son las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control? Se encuentran sujetas al Sistema Nacional de Control todas las entidades del Sector Piiblico Nacional, las cuales han sido especificadas en el articulo 3° de la Ley N° 27785, Orgénica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria, General de la Republica, tal como se detalla a continuacién. + ElGobierno Central, sus entidades y érganos que, bajo cualquier denor nacién, formen parte del Poder Ejecutivo, incluyendo las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional, y sus respectivas instituciones. + Losgobiernos regionales y locales ¢ instituciones y empresas pertenecien- tes a los mismos, por los recursos y bienes materia de su participacién accionaria. + Las unidades administrativas del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Ministerio Piiblico. + Los Organismos Auténomos creados pot la Constitucién Politica del Estado ¥y por ley, ¢ insfituciones y personas de derecho piiblico. * Los organismos reguladores de los servicios puiblicos y las entidades a cargo de supervisar el cumplimiento de los compromisos de inversion provenientes de contratos de privatizacion, + Lasempresas del Estado, asi como aquellas empresas en las que este par- ticipe en el accionariado, cualquiera sea la forma societaria que adopten, por los recursos y bienes materia de dicha participacién. + Lasentidades privadas, las entidades no gubernamentales y las entidades internacionales, exclusivamente por los recursos y bienes del Estado que perciban 0 administren. En nuestro pais, el ntimero de entidades pttbicas de los tres niveles de gobiernos superan las 2,500, siendo la mayorfa de ellos las municipalidades con mas de 1,800. WL SSTEWA NACIONAL Of CONTROL SU MARCO NORMAN EZ om iCudle Las atrit elarticu ydela' + Ef us su en alarticulo 13° dela Ley ela Coniraloria General incién de control guber- larticulo 3° de la citada stitucional o se regulen 2s, cuando son designa- ante un periodo deter- ‘ entidades econémica, \biente y otros. acional de Control? todas las entidades del das en el articulo 3° de ttrol y de la Contraloria aci6n. dajo cualquier denomi- lolas Fuerzas Armadas °8, empresas pertenecien- ia de su participacién 2, del Poder Judicial y cién Politica del Estado blico, icos y las entidades a promisos de inversion, sas en las que este par- ocietaria que adopten, acion. entales y las entidades bienes del Estado que 2sniveles de gobiernos palidades con mas de Me ROBERTO CUROE COHAIA CRC. OSCAR EON ERP i gCuales son las atribuciones del Sistema Nacional de Control? Las atribuciones del Sistema Nacional de Control se encuentran establecidas en dlarticulo 22° de la Ley N° 27785, Organica det Sistema Nacional de Control {de la Contraloria General de la Repablica, las cuales som: -Efectuar la supervision, vigilancia y verificaci6n de la correcta gestién y uitizaciOn de los recursos y bienes del Estado, el cual también comprende Supervisar la fegalidad de los actos de las instituciones sujetas a control nla ejecuci6n de los lineamientos para una mejor gestion de las finanzas publicas, con prudencia y transparencia fiscal, conforme a los abjetivos y planes de las entidades, asf como de la ejecucién de los presupuestos del Sector piiblico y de las operaciones de la deuda pablica. + Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la capacidad y eficiencia de las entidades en la toma de sus decisiones y en el manejo de ‘sus recursos, asi como los procedimientos y operaciones que emplean en ‘su accionar, a fin de optimizar sus sistemas administrativos, de gestién y de control intemeo. + Impulsarla moderizacion y el mejoramiento de la gestisn publica, a tra- és de la optimizacién de los sistemas de gestién y ejerciendo el control : {gubernamental con especial énfasis en las areas criticas sensibles a actos de corrupeién administrativa. + Propugnar la capacitacion permanente de los funcionarios y servidores piblicos en materias de administracién y control gubernamental. Los ‘objetivos de la capacitacion estarén orientacios a consolidar, actualizar y ‘especializar su formacién técnica, profesional y ética. Para dicho efecto, la Contraloria General, a través de la Escuela Nacional de Conttol, 0 mediante Convenios celebrados con entidades pablicas o privadas ejerce un rol futelar en el desarrollo de programas y eventos de esta naturaleza. Los titulares de las entidades estén obligados a disponer que el personal que labora en los sistemas administrativos participe en los eventos de capacitacién que organiza la Escuela Nacional de Control, debiendo tales funcionarios y servidores acreditar cada dos afios dicha participacién. Dicha obligacién se hace extensiva a las Sociedades de Auditoria que for- man parte del Sistema, respecto al personal que emplee para el desarrollo de las auditorias externas, + Exigit a los funcionarios y servidores pablicos la plena responsabilidad por sus actos en la funcién que desempefian, identificando el tipo de responsabilidad incurrida, sea administrativa, funcional, civil o penal yy recomendando la adopeién de las acciones preventivas y correctivas necesarias para su implementacién. Pata la adecuada identificacién dela responsabilidad en que hubieren incurrido funcionarios y servidores piibli- cos, se deberd tener en cuenta cuando menos las pautas de: identificacién del deber incumplido, reserva, presuncién de licitud, relacién causal, las cuales serén desarrolladas por la Contralorfa General. ‘+ Emifir, como resultado de las acciones de control efectuadas, los informes respectivos con el debido sustento técnico y legal, constituyendo prueba & 2 » B FL CONTROL INTERNO COMO HERBAMENTA DE GESTION Y EVRLUACION preconstituida para el inicio de las acciones administrativas y/o legales que sean recomendadas en dichos informes. En el caso de que los informes generados de una accién de control cuen- ten con la participaci6n del Ministerio Péblico y/o la Policia Nacional, no cortespondera abrir investigacion policial o indagatoria previa, asi como solicitar u ordenar de oficio la actuacién de pericias contables. + Brindar apoyo técnico al procurador piblico o al representante legal de la Entidad, en los casos en que deban iniciarse acciones judiciales derivacias de una accién de control, prestando las facilidades y/o aclaraciones del caso, y alcanzando la documentacién probatotia de la responsabilidad incurtida. 5. 3Qué es la Contralotia General de la Republica? La Contraloria General de la Repiiblica es el ente técnico rector del Sisterna Nacional de Control, dotado de autonomfa administrativa, funcional, econé. mica y financiera, cuya mision es dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el ‘control gubernamental, orientando su accionar a la transparencia de la gestion de las entidades, conforme lo establecido en el articulo 16° de la Ley N°27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repiiblica, 6. 4Cudles son las competencias constitucionales de la Contralorfa General de la Reptiblica? La Contraloria General de la Repiiblica tiene como principales funciones: super- visar la legalidad de la ejecucién del presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda ptblica y de los actos de las instituciones sujetas a control. Mediante el control gubernamental, se previene y verifica la correcta y eficiemte utilizacién y gestion de los recursos del Estado, el desarrollo honesto delos actos de los furncionarios piblicos cuando se encuentran comprometidos los intereses del Estado, asi como el cumplimiento de metas obtenidas por las instituciones sujetas a contol. La Constitucién Politica del Per, especificamente, le asigna las atribuciones siguientes: + Presentar anualmente el informe de auditoria practicado a la Cuenta General de la Repiiblica (articulo 81°) + Supervisar la legalidad de la ejecucién del Presupuesto del Estado, de las ‘operaciones de la deuda piiblica y de los actos de las instituciones sujetas a control (articulo 82°) + Realizar el control para que los Fondos destinados a satisfacer los requeri- mientos logisticos de las Fuerzas Atmadas y Policia Nacional se dediquen exclusivamente para ese fin (articulo 170%) + Facultad de iniciativa legislativa en materia de control (articulo 107°) Ea “CAPTTULO We EL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL YSU MAAREO NORMA sCudle la Rept Las atrit Ley Ora + Ter cut nid ministrativas y/o legales Laccién de control cuen. 0 la Policia Nacional, no gatoria previa, asf como sia contables. representante legal dela ones judiciales derivadas des vio aclaraciones del a de la responsabilidad ativa, funcional, econé- mn eficiencia y eficacia el nsparencia de la gestién 16° de la Ley N° 27785, Contraloria General de 2s de la Contraloria sipales funciones: super- ado, de las operaciones sujetas a control sala correcta y eficiente ilo honesto de los actos. prometidos los intereses as por las instituciones asigna las atribuciones vracticado a la Cuenta aesto del Estado, de las, las instituciones sujetas asatisfacer los requeri- 1 Nacional se dediquen strol (articulo 107°) TROL SU MARCO NORMATIVO MG. ROBEHIO CLAROS COHAIA/ CRC, OSCAR LEON LEENA Cuales son las competencias legales de la Contraloria General de la Republica? © “Las atribuciones de la Contraloria General se encuentran especificadas en su Ley Orgénica farticulo 22° de la Ley N° 27785), las cuales son: Tener acceso en cualquier momento y sin limitacién a los registros, do- ‘cumentos ¢ informacion de las entidades, aun cuando sean secretos; asf ‘como requerir informacién a particulares que mantengan o hayan mante- nido relaciones con las entidades, siempre y cuando no violen la libertad individual. '» _ Ordenar que los érganos del Sistema realicen las acciones de control que 2 su juicio sean necesarias 0 ejercer en forma directa el control externo posterior sobre los actos de las entidades. ‘Supervisar y garantizar el cumplimiento de las recomendaciones que se detiven de los informes de control emanados de cualquiera de los érganos del Sistema. *__ Disponer el inicio de las acciones legales pertinenies en forma inmediata por el Procurador Piiblico de la Contraloria General de la Reptiblica 0 el procurador del Sector o el representante legal de la entidad examinada, en los casos en que en la ejecucién directa de una accién de control se encuentre dafio econémico o presuncién de ilfcito penal. + Normary velar por la adecuada implantacion de los Organos de Control institucional, requiriendo a las entidades el fortalecimiento de dichos or- ganos con personal calificado e infraestructura moderna necesaria para el cumplimiento de sus fines. + Presentar anualmente al Congreso de a Repiiblica el! Informe de Evaliacién ala Cuenta General de la Repdblica, para cuya formulacién la Contraloria General dictard las disposiciones pertinentes. + Absolver consultas, emitir pronunciamientos institucionales e interpretar la. normativa del control gubernamental con caracter vinculante, y de ser el caso, orientador. Asimismo, establecera mecanismos de orientacién para los sujetos de control respecto de sus derechos, obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades previstos en la normativa de control. + Aprobar el Plan Nacional de Control y los planes anuales de control de las entidades. © Efectuar las acciones de control ambiental y sobre los recursos naturales, as{ como sobre los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nacién, informando periédicamente a la Comisién competente del Con- greso de la Reptiblica. ‘© Emitir opinién previa vineulante sobre adquisiciones y contrataciones de bienes, servicios u obras, que conforme a ley tengan el carécter de secreto militar 0 de orden interno exonerados de Licitacién Publica, Concurso Puiblico o Adjudicacién Directa. © Otorgar autorizacién previa a la ejecucién y al pago de los presupuestos adicionales de obra piblica, y de las mayores prestaciones de supervision eee eee eee eee ete ELCONTEOLINTEINO COMO HERAMENTADE GESTON VEMUNCON 4 en los casos distintos a los adicionales de obras, cuyos montos excedan a los previstos en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y su Reglamento, rspectivamente, cualquiera sea la fuente de financiamiento, | + Informar previamente sobre las operaciones, fianzas, avales y otras ga- ranlias que otorgue el Estado, inclusive los proyectos de contrato, que en a cualquier forma comprometa su crédito o capacidad financiera, sea que se trate de negociaciones en el pais o en el exterior. + Designar de manera exclusiva, Sociedades de Auditoria que se requieran, a traves de Concurso Palco de Méritos, para efectuar auditoras en las entidades, supervisando sus labores con arteglo a las disposiciones de designacién de Sociedades de Auditoria que para el efecto se emitan. Requerir el apoyo y/o destacamiento de funcionarios y servidores de las entidades para la ¢jecucién de actividades de control gubernamental. + Recibir y atender denuncias y sugerencias de la ciudadania relacionadas con las funciones de fa Administracién Publica, otorgéndoles el tramite correspondiente, sea en el Ambito interno o deri Andolas ante la autoridad compelente; esiando la identidad de los denunciantes v el contenido de la denuncia protegidos por el principio de reserva, + Promover la participacién ciudadana, mediante audiencias piblicas y/o + Re s sistemas de vigilancia en las entidades, con el fin de -coadyuvar en el control de gubernamental, on + Participar direciamente y/o en coordinaci6n con las entidades en los i procesos judiciales, administrativos, arbitrales u otros, para fa adecuada + CE defensa de los intereses del Estado cuando tales procesos incidan sobre ca los recursos y bienes de est. ters ly © Recibir, registrar, examinar y fiscalizar las Declaraciones Juradas de Ingre- de p sos y de Bienes y rentas que deben presentar los funcionarios y servidores die piblicos obligados de acuerdo a Ley. ylas qu * Verificar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones sobre pro- reglam hibiciones e incompatibilidades de funcionarios y servidores piiblicos y estable otros, asf como de las referidas a la prohibicién de ejercer la facultad de ral par: ft nombramiento de personal en el sector piblico en casos de nepotismo, cumpli sin perjuicio de las funciones conferidas a los érganos de control. Sistem: k Citar y tomar declaraciones a cualquier persona cuyo testimonio pueda Estas ‘resultar Gtil para el esclarecimiento de los hechos materia de verificacién Ley N° i durante una accién de control, bajo los apremios legales sefialados para sancio1 los testigos. i + Dictar las disposiciones necesarias pata articular los procesos de control 8. ;Cual con las Planes y Programas Nacionales, a efectos de visualizar de forma : : integral su cumplimiento, generando la informacién pertinente para emitir ae recomendaciones generales a los poderes Ejecutivo y Legislative sobre la ‘administracién de los recursos del Estado, en funcién de las metas previstas y las alcanzadas, asi como brindar asistencia técnica al Congreso de la Repaiblica en asuntos vinculados a su competencia funcional. 1 re | aE OA TERA TEEN STANCE NCRT ern setie c leyes y enun suyos montos excedan a isiciones del Estado, y su uente de financiamiento, nzas, avales y otras ga- ctos de contrato, que en idad financiera, sea que ior. ditorfa que se requieran, fectuar auditorias en las a las disposiciones de 2.el efecto se emitan. atios y servidores de las atrol gubernamental ‘udadania relacionadas otorgdndoles el tramite ndolas anie la autoridad antes y el contenido de L audiencias piblicas ylo coadyuvar en el control n las entidades en los otros, para la adecuada procesos incidan sobre jones Juradas de Ingre- ncionarios y servidores sposiciones sobre pro- 7 servidores publicos y e ejercer la facultad de 1 casos de nepotismo, anos de contre. 2uyo testimonio pueda materia de verificacién legales sefialados para ‘98 procesos de control de visualizar de forma Ypertinente para emitir 2y Legislativo sobre la ndelas metas previstas tica al Congreso de la funcional. MG. ROBERTO CURDS COMAIA / CPC. OSCAR EON LBRENA Emitir disposiciones ylo procedimientos para implementar operativamente medidas y acciones contra la corrupcién administrativa, a través del control gubernamental, promoviendo una cultura de honestidad y probidad de la ‘gestion pablica, as{ como la adopcién de iécanismos de transparencia e integridad al interior de las entidades, consideréndose el concurso de la ciudadania y organizaciones de la sociedad civil. + Establecerlos procedimientos para que los titulares de las entidades rindan cuenta oportuna ante el Organo Rector, por los fondos o bienes del Estado a su cargo, asf como de los resultados de su gestién. + Asumir a defensa del personal de la institucién a cargo de las labores de control cuando se encuentre incurso en acciones legales, derivadas del debido cumplimiento de la labor funcional, aun cuando al momento de infeiarse la acci6n el vinculo laboral con el personal haya terminado. + Establecer el procedimiento selectivo de control sobre las entidades pitblicas beneficiarias por las mercancias donadas provenientes del extranjero, + Ejercer el control de desempefio de la ejecucién presupuestal, formulando recomendaciones que promuevan reformas sobre los sistemas administra- tivos de las entidades sujetas al Sistema. + Regular el procedimiento, requisitos, plazos y excepciones pata el ejercicio del control previo externo, asi como ottos encargos que se confiera al corganismo contrelor, emitiendo las normas pertinentes que contemplen Jos principios que rigen el control gubernamental. + Celebrar convenios de cooperacién interinstitucional con entidadles pabli- cas o privadas, nacionales o extranjeras. ‘+ Las atribuciones antes sefialadas no son taxativas, comprendiendo las dems que sefiale la Ley N° 27785 y ottos dispositivos legales. Los diversos érganos de! Sistema Nacional de Control ejercen estas atribuciones yy las que expresamente les sefiala la Ley N° 27785 (articulo 13°) y sus normas reglamentarias, ejercen su funcién de control gubernamental con arreglo a lo establecido en la citada Ley y las disposiciones que emite la Contraloria Gene- ral para normar sus actividades, obligaciones y responsabilidades, siendo su cumplimiento objeto de supervision permanente por el ente técnico rector de! Sistema (articulo 21° de la Ley N° 27785). Estas atribuciones han sido complementadas con las establecidas en la Ley N° 29622, que modifica la Ley N° 27785, ampliando las facultades para sancionar en materia de responsabilidad administrativa funcional, 8. jCual es el marco normativo actual? El Sistema Nacional de Control, en el proceso de consolidacién y modemizacién que con el transcurtir de los afios se ha venido dando, ha sido objeto de una serie de cambios y modificaciones, tanto a nivel constitucional como en las leyes y reglamentos que han derivado en un marco normativo indispensable en un Estado de derecho y democrético que rige la vida politica del pals. TROL YSU MARCO NOROATO INSTTUTO PAGO FL CONTROL INTERNNO COMO HERRAWENTA DE GESTION Y EVRLUACION Aeeste marco juridico constitucional y legal de base, la Contraloria General de la Reptiblica ha ido generando normatividad especifica mediante la aprobacién de directivas y guias, que le ha dado la estructura necesaria al Sistema Nacio- nal de Control. Las normas de mayor importancia se pueden vet en el cuadro siguiente: “Constiucion Poltica dt | Ariculo 82°, "La Contalorla General dela Republica es una ented descoriraizaca Perd 1293, de Derecho Pubiice que goza de autonomfa conforme a suey argdrice. Esl drgeno | superior del Sistema Nacional de Control, Supers is lagaidad dela ejecucién dl | Presupuosto de! Estado, de las operaciones do ls deuda pica y do los actos de ‘as instuciones sujotas @ contro. £ElContralor Genorai es designado por el Congreso, a prapuesta de! Poder Ejecutvo, I orca aos. Pade sertemonie for i Congreso por aa grave ‘Leyes Denominasién: {TES | Ley Osainica del Sista Nacional de Contoly de | 22.2002 ls Contratoria Genera! de fa Republica 28716 _| Ley de Control intemo de ia Entidades del Estado | 26.Mar-2008 ‘28542 | Ley de protecoién al denunciante en ol émbito asi ristratvo y de colaboracién eficaz enol dmbito penal iH 22655 | Ley que implementa la eorporagn progresia de | 12.JA2010 || lag plazas y prosupuosios de los Organs de Control | Insttucional ala Gontraoria General dela Repiblca £29622 Lay qua modifica ta Ley N° 27785, y amplia las f3- | 29.Nov 2010 ccltades en ol proceso para sancionar en materia de respansabiidad adminisrativa funcional | No incluye mocificaciones posterioves. Decretos Supremos | = SN “2S: Denominaeién SaeS. | "023- | Raglamento de infrecciones y sanciones para la | 17.Mar.2011 2011- | responsablidad administrative funciona dervada de PCM | los informes emitcos por los Crganos del Sistema ‘Nacional de Controt ‘038- | Regiamonto de la Ley de proteccion al denunciante | 03.Jun.2010 | 2011- | en el émbito administratvo y de colzboracion etcaz { PCM _| ene! ambito penal | . Fechs de. vc “Denominecién msione. 162.95: | Normas de Autosa Gsooremertal- HAGU 22.801.1995 162.98: | Manval do Austra Gbernamenial -MAGU 18.00.1998 118-99 | Directiva NF 07-09-CGISDE sobre Lineamientos para | 01.21.1999 ‘CG | a aucttoria al Programa cel Vaso oe Leche por los } ‘organs de autora de SIstema Nacional de Control i ‘y Sociedade de Audtora desionedas, en et dmbto H i de os gobiesnas focales y su comresponcionta Guia i de Auctoria | Varios | Directivas para la tormolacion y evaluscién de toe | Anualmante Panos Anvaloe do Control | 80 | a ‘CATULG Wi FL ESTEGA NACIONAL BE CONTROL SU MARCO NORNATO. CEE EEE a Contraloria General de a mediante la aprobacion sesaria al Sistema Nacio- pueden ver en el cuadro 1 06 una end descontatzaaa teasuley oménica. Eseldreano 3 fa legal def eecucin det ‘oud publica y de fos actos de a propuasts et Poder Ecutve, por tata grave" > Contry de | 22-2002 [det Estado | 26nar2006 ‘ambio some | émibio pens) progresiva de | 12.3u12010 fos de Cental 3a Repioioa ‘amplia las fa- | 28.Nov 2010 enmatera de 3 ones para is | 17.Mar2011 denunciane | 03Jun.2010 vaau eSot 1995 «Gu 18.Dic.1098 ‘vientosrara | 01 Oct. 1969 fecha par ios ‘ade Cont ‘en elambto ‘diene Sula 1ci6n de fos | Anualmente Nc. ROBERTO CLAROE COKALA/ CRC. OSCAR EON UERENA = 7] eae Se | Femton Diostva N*019:2001-08)8040-"ipostiones pra | 27.2001 Ieuan ormaoinPrnceray acaren i al frmacion Prosopuesta prepara pare Cunt Goer doe opie por as o Eades dol Soto Paboo™ 3E7._| Foglament de facconssySarclones sons 20366 O51. | Direatva WF 00s-2008-G/SGE “Nomas son | T7FeD2008 200806 | asin y acces alos vores de Conl Guber fame 320, Norms Ge Cont ino 8 Noe 2008 2006-60 372. | DieavaN"06 2006-0G/8GEPO"LnearioniaPre | O6.Dic.2008 2005.06 | vento paras Eide delta xtra Tanae- teres de Gest’ yl Deira N* 002008 CGISGE- PO Linens fra! Gone Transference ds Geston an is Eidos E500 Go7__| Drosva W'0-2007-CO/PSG “intomacn ser | 12.03:2007 2007-66 | rma ala Contaoria Goeral dle Repanica con ‘olin ale gecucien dens Prograas Solas & Cargo dees Ercadss ct Eat" S73. | Guia Téonin do Probided Aaminisave “Transie- | 06 5.2006 2008-60 | rena de Gest 069- Ge a Gociodades de Avalos cont | 22.Feb 2007 | 07.6 | mares dl Stora Nason de Carl 360- _| Droctva N'001-2007-CG0EA “Autorzasin provia | 20.00.2007 2007-6 | als ocuctn yl pago de precupuosoe adios doove “0- | Drecta N¥010-2008.06 sobre “Normas para | 24.06.2008 2006-Ca | Conducta yDesemera cl Personal dela Coton ‘Sener la Relea yds Grgancs Ge Cont! rsttcerat™ 466 | Gua paralimplementacn de itr de Cont | 8.0212006 2008-Ga | iiene de las Enda dl Estado 459. | Reglanerio delos Organos de Gort instiucional | 28.0312000 | 2006-60 04. Breciva N002-98.0GI0K jr del Gonvl | 29 Ago.20 2008-6 | Prevont pra Conalora Goneral dela Repice "C6Py os Orgaros de Conte nshusenal = OCT 16- | Guia de Atncin de Alas Cudacanas TeFeb aor aortecs {ot | Diesiva N° 004-2011-CGPRE - “Evaluacin dol] 181May2077 2011-66 | Cumplmento Ge las Meddes de Austrdad en el ‘Gas Fables 26S. | Dieiva N 008-2011-OGGDES denoninada "Pro | 21.Now 201 || 2011-00 | cement Administave Sanconador po espon- || Sebled Admistatia Purcon” 05. Deeavat 006 2011-CGIGSND “Seema Naconal| 20 Die2011 | zotton | deendien de Denunces” | No Incuyo modicaciones postrioes. 'NTROLY SU WARCO WORMATIO. Pe EE EEE EEE EEE EEE EEE ELCONTROL INTERYO COMO HERBAMIENTA DE GESTION V EVALUACION En la pagina web de la Contralorfa General de la Reptilica www contraloria, gob.pe se cuenta con el detalle de las Resoluciones de Contraloria ordenada por temas, como por ejemplo: veedurias, Reglamento OCI, Reglamento SOA | vy obras, entre otros. ‘Conclusiones Pa + ElSistema Nacional de Control es el conjunto de érganos de control, normas, métodos y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, desti- nados a conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma. i descentralizada, Su actuacién comprende todas las actividades y acciones en : Jos campos administrativo, presupuestal, operativo v financiero de las entida- : des, y alcanza al personal que presta servicios en ellas, independientemente 2 del régimen que las regule. NEED Tanto ci Sistema Nacional de Control como la Contraloria General de la Re piblica tiene atribuciones legales propias y complementarias para el ejercicio del Control Gubernamental. Apéndice a + Ley N’27785, Orgénica del Sistema Nacional de Control Bibliografia + Constitucién Politica del Peri 1993 * Ley N° 27785, Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria i General de la Repiiblica 3 * Controlarfa General de la Repiblica, pagina web www.contraloria.gob.pe. NORATIO

You might also like