You are on page 1of 10
SITUACION DE APRENDIZAJE En 3re. Grado del CENTRO EDUCATIVO nos dividimos en gro de forma libe y en igual cantidad de integrantes. Debemos medir el aula donde funciona nuestro curso. Buscamos reglas, cinta milimétrica, sogas y otros instrumentos usados para medir longitudes, en 4 papelitos escribimos los nombres de las siguientes unidades: Metro, pulgada, pie y yarda. Cada grupo elige un papelito y tiene el desafio de medir e perimetro del aula en la unidad que esta escrita enel papelito elegido. Realizamos las mediciones y vamos anotando en libretas y hojas sueltas. Dibujamos un rectangulo que representa en el aula y le coloquemos en cada lado el numero acompaiiado de la unidad de medida seleccionada. Luego intercambiamos nuestros trabajos, a los fines de comparar los montos, segun las unidades de medidas usadas en cada caso, todos/as los/as integrantes de cada grupo participa de forma entusiasta y colabora con las mediciones que realizamos. Cada grupo presenta su trabajo al docente. COMPETENCIAS FUNDAMENTALES ‘© Competencia Etica Ciudadana. © Competencia Resolucion de Problemas. © Competencia Ambiental y de Salud. © Competencia Comunicativa. © Competencia Cientifica y Tecnolégica. © Competencia Desarrollo Personal y Espiritual. - © Competencia Pensamiento Légico, creativo y Critico. AREAS CURRICULARES © Lengua Espafiola ‘© Matematica © Ciencias Sociales © Ciencias de la Naturaleza © Educacién Artistica 0 Educacién Fisica 0 Formacién Integral Humana y Religiosa ORACIONES NUCLEARES - Los estudiantes dibujan recténgulos. - Los estudiantes forman grupos democraticamente. - Usan instrumentos para medir dimensiones en el aula. - Los estudiantes sortean papeles para usar unidades. = _Los estudiantes compara unidades de medida. RED CONCEPTUAL 3RE. Unidades de Medidas Rectangulos | x s LENGUA ESPANOLA Textos Funcionales: La Fabula COMPETENCIAS: CONTENIDOS: ACTIVIDADES | INDICADORES | RECURSOS ESPECIFICAS DE LOGROS ‘Muestran interés | Diferencia una | Materiales Comprensién Oral: _| Conceptos en comprender | fabula de un Comprende Fabulas que escucha para recrearse y aprender una leccién. La Fabula: fumeién y estructura (inicio, nudo, desentace, moraleja). ‘Componentes: personajes (generalmente animales en oposicién, con caracteristicas humanas), lugar y tiempo indeterminado. Procedimientos Escucha atenta de fabulas seneillas. Anticipacién del contenido de la fibula a partir del titulo y las ilustraciones y las instrucciones, Utilizacién de la estructura de la fibula (inicio, desarrollo, desenlace, y moraleja), de su intensién comunicativa y de sus caracteristicas (personajes humanizados en oposicién y lugar y tiempo indeterminados) para comprender su contenido. Inferencia, a partir del contexto, del significado de las palabras cuyo significado desconoce. Realizacién de las inferencias necesarias para comprender el sentido global de Ia fébula que escucha. é fabulas leidas | cuento porel/la maestro/a. Responde preguntas Analizan fabulas | (iterales e lefdas. inferenciales) orales Exponen sobre _| relacionadas con fabulas Jas fabulas. escuchadas. Expresan la Describen moraleja de la personajes de | fabula. fabulas cortas. Muestran Contestas disfrute y motivacién, a través de su preguntas sobre una fébula que acaban de leer. | expresién corporal y Disfrutan facial, al escuchandoe | escuchar interpretando | fabulas. fabulas. Escuchan fabulas en la ‘computadora. Sutra. @ Revistas Libros de Textos Libros de fibulas seneillas Guia de trabajo Fichas Laminas Imagenes Mani Fichas Portafolios Cartulinas Lapices Marcadores Pizarra Cuadernos: Mapas yulativos Medios, equipos y materiales audiovisuales Grabadora Radio Television Reproductor de videos cD pvp Memory USB LENGUA ESPANO! Cv > CONTENIDOS ACTIVIDADES, RECURSOS Taentificacién de las acciones de | Crea una situacién de Tecnologicos Jos personajes que interviene en | aprendizaje mediante la‘ ‘Computadoras, la fabula. presentacién de una fibula corta. Inferencia de las motivaciones de Internet, las acciones de los personajes y | Orienta sobre fas partes de una establecimiento de su relacién | fabula, YouTube, con la intencién comunicativa de Ia fabula. Paréftasis del sentido global de la fibula, usando sindnimos y otros recursos. Asociacién de la ensefianza de la ‘fébula con experiencias previas, propias y de otros. Reconstruccién del sentido global de la fibula, Adquisicién de la lengua eserita Coneiencia fonolégica Descomposicién de las palabras del titulo de la fabula en silabas, para componer nuevas palabras con ellas. ‘Segmentacién de Ia palabra del titulo de la fabula en silabas y clasificacién de las mismas segiin el niimero de silabas y la ubicacién de la silaba ténica. Descomposicién en oraciones cada parte de la estructura de la fébula: inicio, mudo, desenlace y moraleja. Actitudes y valores Disfrute el escuchar fabulas. Interés y curiosidad por realizar predicciones de fabulas que escucha, ‘Valoracién de la funcién Iddicg y didéctica de la fébula, Induce al uso de animales como personajes de fabulas sencillas. Indica Tas partes de una fibula. Orienta la biisqueda de fabulas ‘en internet para ser eseuchadas. Aplicacién informatica Recursos diddcticos digitales (RDD) LENGUA ESPANOLA Textos Funcionales: La Fabula COMPETENCIAS: CONTENIDOS: ACTIVIDADES | INDICADORES | RECURSOS ESPECIFICAS DE LOGROS Muestran interés | Narra fabulas, | Materiales Produceién Oral: Conceptos en comprender | tomando en Impresos: La Fabula: funeién y estructura | fabulas leidas | cuenta su Periddicos Produce oralmente (inicio, nudo, desenlace, por el/la intension Revistas fabulas para entretener y | moraleja). ‘maestro/a, comunicativa, | Libros de Textos enseiiar una leccién. Componentes: personajes sus Libros de (generalmente animales en Producen caracteristicas | fébulas sencillas oposicién, con caracteristicas | fabulas cortas de | (personajes Guia de trabajo humanas), lugar y tiempo forma oral, humanizados y | Fichas indeterminado. en oposiciéi Lminas Toman en lugar y tiempo | Imagenes Procedimientos cuenta las partes | indeterminados) | Biblioteca de Escucha atenta de fubulas de una fébulaal | ysuestructura | Aula sencillas. Anticipacidn del producirla, (inicio, nudo, | Biblioteca contenido de la fibula a partir decenlace y Escolar del titulo y las ilustraciones y las | Enfatizan sobre | moraleja). instrucciones. las ensefianzas Utilizacién de la estructura de la | morales que nos | Utiliza la Manipulatives fbula (inicio, desarrollo, dejan las, entonacién y la | Fichas desenlace, y moraleja), de su | fabulas, gesticulacién | Portafolios intensién comunicativa y de sus adecuada para | Cartulinas caracteristicas (personajes Producende | evocar Lapices humanizados en oposicién y _| forma oral emociones Marcadores lugar y tiempo indeterminados) | fabulas que se | (alegria, tristeza, | Pizarra para comprender su contenido. | refieran a su ete.). Cuadernos Inferencia, a partir del contexto, | identidad del significado de las palabras | personal y Muestran cuyo significado desconoce. cultural, disfrute y RealizaciOn de las inferencias ~ motivacién, a necesarias para comprender el | Gozan creando | través de su sentido global de la fibula que | fabulas de forma | expresién escucha. oral. corporal y facial, al i escuchar fabulas. Incorpora a sus fabulas temiaticas cultural. LENGUA ESPANOLA > ct i CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS ‘Grea una situacién de Adquisicién de la lengua eserita | aprendizaje mediante la Medios, equipos y materiales Conciencia fonolégiea presentacién de una fibu! audiovisuales Grabadora, Descomposicién de las palabras del | Motiva la produccién oral de | Television, titulo de la fabula en silabas, para componer nuevas palabras con ellas. ‘Segmentacién de la palabra del titulo de ta fabula en silabas y clasificacién de las mismas segtin el niimero de silabas y la ubicacién de la silaba ténica, Descomposicién en oraciones cada parte de la estructura de la fabula: inicio, nudo, desenlace y moraleja. Fluidez en la produectén oral Expresién oral clara y como entonacién adecuada a la intencién comunicativa de fabula. Actitudes y valores Disfrute el escuchar fabulas. Creatividad ¢ imaginacién al contar fabulas. ‘Valoracién de la funcién hidica y didéctica de la fibula. fabulas seneillas. Orienta sobre los componentes y la estructura de una fabula, Induce como deseiftar Ia moraleja de una fibula, Propicia aprendizajes significativos, auténomos y colaborativo. Orienta proyectos de trabajo. Reproductor de videos, cD DvD Memory USB Radios ‘Tecnoligicos Computadoras, Internet, YouTube, Aplicacion informatica Recursos didécticos digitales (RDD) LENGUA ESPANOLA Textos Funcionales: La Fabula COMPETENCIAS CONTENIDOS ACTIVIDADES | INDICADORES | RECURSOS ESPECIFICAS DE LOGROS Comprensién Eseritaz Muestran interés | Diferencia una | Materiales Conceptos encomprender | fabula que lee | Impresos: Comprende fabulas que | La Fébula: funcidn y estructura | fabulas leidas | de un cuento. _| Periddicos lee para recrearse y (inicio, nudo, desentace, por ella Revistas aprender una leccién. | moraleja). maestro/a, Responde Libros de Texto: ‘Componentes: personajes peguntas Libros de (generalmente animales en Analizan fabulas | (literales e Fabulas sencillas oposicién, con caracteristicas | leidas. inferenciales) | Guia de trabajo humanas), lugar y tiempo orales y escritas | Fichas indeterminado. Exponen sobre | relacionadas con | Léminas fabulas las fabulas que | Imagenes Procedimientos escuchadas. lee, Biblioteca de Establecimiento de un propésito Aula para la lectura de una fibula —_| Escriben fabulas | Lee fabulas en | Biblioteca anticipacion del contenido de la_ | cortas voz alta y con la | Escolar fibula a partir del titulo de las respectando las entonacién imagenes y otras marcas normas adecuada a la textuales. gramaticales | intencionalidad | Manipulativos Utilizacién de la estructura de la | convencionales. | comunicativa Portafolios fabula: inicio, nudo, desenlace y respectando la | Lépices moraleja y de sus componentes | Reconstruyen | divisién en Pizarra (personajes humanizados en fabulas de forma | pérrafos y oposicién en un lugar y tiempo | eserita oraciones. indeterminados), para comprender su contenido. Utilizan los Reconstruye el Interpretaci6n de contenido de | signos de sentido global imagenes. puntuacién de | de la fibula que Inferencia, a partir del contexto, | forma adecuada | lee. del significado de las palabras cuyos significados desconoce. Identificacién y descripeién de personajes de la fabulas. al escribir y Teer fabulas. Selecciona fabula en funcién de sus intereses para disfrutar su lectura, LENGUA ESPANOLA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS ‘Asociacién, comparacién y contraste de personajes, situacién y ambiente de la fabula utilizando sinénimos y anténimos. Parifrasis del sentido global de la historia que se cuentan [a fabulas. Reconstruccién del sentido global de la fabula. Addquisicion de la lengua escrita Convencisn de la lectura Lectura en vor alta tomando en cuenta la divisign de parrafos y oraciones. Lectura en silencio de diversas fabulas ajustindose al tiempo establecido para estos fines, leyendo algunas partes del eserito y con concentracién, Decodificaciin Identificacién de las palabras, oraciones ¥ parrafos de la fabulas, tomando en cuenta los espacios en blanco y las traduuce oralmente con ‘comprensién, dentificacion de los nombres de los personajes de las fabricas y asociacién con otros nombres. dentificacién de la funcién de los signos de puntuacién utilizados(coma, punto) para delimitar los parrafos y las oracién y traduccion oral de las mismas en pausas mas largas (patrafos) y pausas més cortas (oraciones) para leer la fabula con velocidad y expresién apropiadas. Identificacién del nombre de cada letra del alfabeto y del sonido que representa, dentificacién de la silaba tonica en palabras de fas fabulas que lee y clasificacién de las mismas en agudas, graves y esdrijulas. Fluidee en ta leetura en voz alta Lectura en vor alta de la fibula con claridad y entonacién adecuada de la intensién comunicativa deste tipo de texto, Actitudes y valores Interés y Disfrute de la lectura de fabulas. Interés y curiosidad por realizar predicciones en fabulas que lee. ‘Valoracién de Ia funcién lidica y didéctica de la fabula. ‘Crea una situacién de aprendizaje mediante la presentacién de una fibula corta, Orienta sobre las partes de una fabula. Induce el uso de animales como personajes de fabulas sencilla. Indica las partes de una fabula, Medios, equipos y materiales audiovisuales Grabadora, Television, Reproduictor de videos, cD DVD Memory USB Radios. ‘Teenologicos Computadoras, Internet, YouTube, Aplicacién informatica Recursos didacticos digitales (RDD) LENGUA ESPANOLA Textos Funcionales: La Fabula COMPETENCIAS: CONTENIDOS ] ACTIVIDADES INDICADORES =| RECURSOS ESPECIFICAS DE LOGROS Produceién Eseri ‘Muestran interés en | Escriben fabulas | Materiales Conceptos producir fabulas lefdas | tomando en cuenta | Impresos: Producen fabulas que | La Fébuta: funcién y | por el/la maestro/a su entonacién Periddicos lee para entretener y | estructura (inicio, nudo, comunicativa, sus | Revistas ensefiar una leccién. | desenlace, moraleja). | Producen fabulas de | caracteristicas Libros de Textos Componentes: forma escritas. (personajes Libros de fibulas personajes humanizados yen | sencillas (generalmente animales en oposicién, con caracteristicas humanas), lugar y tiempo indeterminado. Procedimientos Establecimiento de la intensién comunicativa de su fabula, Seleceién de la historia y los personajes, tomando en cuenta que sean animales humanizados y en oposicién. Eseritura del primer borrador de la Pabula ajustindose a la intencién, sus caracteristicas (personajes humanizados y en oposicién, lugar y tiempo indeterminado) y a su estructura (inicio, nudo, desenlace y moraleja) de manera adecuada, Organizacién de las acciones de la fabulas utilizacién de objetivos para caracterizar a los personajes de su fabulas. Usan los signos de puntuacién al escribir fabulas. Identifican las partes de una fabulas, Escriben ta moraleja de una fibula lefda. Disfrutan produciendo y eseribiendo fabulas. Escriben fabulas sencillas sobre temas de su interés Respectan las normas convencionales al escribir fabulas sencillas. oposicién, lugar y tiempo indeterminados) y wu estructura (inicio, nudo, desenlace y morale; Escribe y corrige por lo menos un borrador. Incorpora a su fabulas teméticas asociadas a su identidad cultural Representan las, convenciones de | las estructuras y al escribir fabulas: lincalidad, direccionalidad, uso de margenes, separacin convencional de palabras, oraciones y patrafos uso de letras sobre renglén, uso de maydscula en el titulo y al inici oraciones y de punto para separar oraciones y parrafos. de Guia de trabajo Fichas Laminas Imagenes Biblioteca de Aula Biblioteca Escola Manipulativos Globo Terriqueo LENGUA ESPANOLA CONTENIDOS I ACTIVIDADES RECURSOS Inclusion de didlogos en su fabulas. | Utilizacién del vocabulario apropiado en funcién de su intensién comunicativa y de sus interlocutores. Utilizacién de mareas de inicio, progresién y cierre. Utilizaci6n de palabras sinénimas para evitar la repeticién de un mismo vocabulario en una ‘oracién o parrafo (repeticién léxica). Utilizacién de la puntuacién (coma, punto, dos putos, raya) para segmentar y argumentar el escrito, Revisién y correceién de borrador con ayuda de su docente y de sus compaferos. Edicién ilustracién y publicacién de la fabula, Adquisicion de la lengua escrita Convencién de la escritura Aplicacién de los etiterios de linealidad (de izquierda a derecha), direccionalidad (de arriba- abajo), disposicién de! escrito sobre el papel, margenes, separacién de palabras, oraciones y parrafos y el lugar de las letras sobre el renglén, Copia de informaciones titiles para la fabula que producira, Utilizacién de la maytscula inicial en nombres propios y el inicio del titulo y de cada oracién, Utilizacion de la puntuacién (coma, punto, raya, dos puntos) para segmentar y organizar el escrito en cada parte de la fabula: inicio, nudo, desenlace y moraleja, Cuidado de 1a presentacién, orden y limpieza de la elaboracién de su fabula. Altitudes y valores Disfrute al escribir fabulas. Creatividad ¢ imaginacién al escribir fabulas.. Valoracién de la funcién lidica y diddctica de la Fibula, ‘Grea una situacion de aprendizaje mediante la presentacién de una fabula corta, Orienta sobre las partes de una fabula. Induce el uso de animales como personajes de fabulas sencillas. Indica las partes de una fabula. Propicia aprendizajes significativos, auténomos y colaboratives. Orienta proyecto de trabajo. Induce al aprendizaje del descubrimiento. Medios, equipos y materiales audiovisuales Grabadora, Television, Reproduetor de videos, co DvD Memory USB Radios Teenolbgicos Computadoras, Internet, YouTube, informatica Recursos didécticos digitales (RDD)

You might also like