You are on page 1of 19
UNIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERIA ip Ministerio de Salud Publica Hospital San Vicente de Paul PROTOCOLO DE IDENTIFICACION CORRECTA DEL PACIENTE/USUARIO EDICION: 03 ABRIL/2017 Ibarra - Ecuador Hospital San Vicente de Padi " Unidad de Gestion de Calidad | —_________|_ GESTION DE CUIDADOS DE | | ie "SaludPubica | PROTOCOLO DE IDENTIFICACION EDICIOH CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO | — 3 ENFERMERIA __TIPO: ACTUALIZADO TABLA DE CONTENIDO. 1. PRESENTACION: 2, INTRODUCCION: 3. ANTECEDENTES: 4, MARCO LEGAL 5. PROPOSITOS / OBJETIVOS, S.1 OBJETIVO GENERAL: 5.2 OBJETIVOS ESPE 6. ALCANCE:, 7, RESPONSABLES 8. DEFINICIONI 9. PROCEDIMIENTO; 10. ANEXOS. 15 11. BIBLIOGRAFIA:. a7 AAHHuauwnnn Luis Vargas Torres 11-5 www.hsvp.gob.ec ~~ CODIGO: GCEPR-01 ‘Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 i | ia ‘'Saiidpuniea | PROTOCOLO DE IDENTIFICACION CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO — Hospital te de Padi pital San Vicen GESTION DE CUIDADOS DE Unidad de Gestién de Calidad ENFERMERIA TIPO: ACTUALIZADO 1. PRESENTACION. EI Hospital San Vicente de Pail reconoce que la seguridad del paciente - usuario y la calidad son aspectos fundamentales para el cambio de cultura organizacional. La correcta identificacion del paciente - usuario es fundamental para garantizar la calidad en los procesos de atencién de salud. Los problemas de identificacién se asocian con frecuencia a las complicaciones producidas por errores en la administracion de medicamentos, intervenciones quiriirgicas, pruebas diagndsticas, transfusiones de sangre y hemoderivados. (Publica, 2016) 2, INTRODUCCION: La incorrecta identificacién del paciente continiia siendo la principal causa de errores en la asistencia sanitaria. Los problemas en la identificacién de pacientes estin asocindos continuamente a errores en la medicacion, intervenciones quirirgicas, pruebas diagndsticas invasivas y no invasivas, transfusiones sanguineas, entre otras, favoreciendo la aparicién de eventos adversos en la atencidn del paciente. (Minsalud , 2010) Con Ia finalidad de reducir los errores y ampliar el niimero de pricticas seguras, las instituciones de salud estén haciendo inversiones en acciones que favorecen por la calidad asistencial y buscan difundir una cultura de seguridad para los pacientes, para los profesionales y para el ambiente, (Hoffmeister, 2015) El Hospital San Vicente De Patil ha asumido el desafio de implementar un protocolo estandarizado de identificacién de paciente, teniendo como técnica principal la utilizacién de brazaletes de ident lo F., 2011) ficacién inequivoca. ( EI brazalete de identificacién es una medida preventiva con el propésito de mejorar la seguridad en el proceso asistencial y brindar una atencién de calidad y con calidez al paciente correcto, en el momento oportuno. (Servicio Salud Araucania Norte , 2011) 3. ANTECEDENTES: La seguridad del paciente, representa un desafio global para los sistemas de salud, por lo que debe abordarse desde diferentes perspectivas que conjugan varios conceptos y Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www.hsvp.gob.ec ~ CODIGO: GCEPROT ie SSaudPubiea | PROTOCOLO DE IDENTIFICACION EDIGION: 03 | Vie a) CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO. j tear aca see | | GESTION DE cuIDADos DE | ENFERMERIA _ TP: ACTUALIZADO _ | “ tendencias actuales de gestidn en salud y de calidad de la atencién, tanto a nivel mundial como a nivel nacional. (Publica, 2016) En el Hospital San Vicente de Paul se maneja el protocolo de identificacién del paciente desde el afio 2014, al momento se actualiza el documento en la tercera edicién para guardar coherencia con el MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO emitido por 3 el MSP en el affo 2016. El procedir nto de identificacién nos ha permitido sin duda o equivocacién atender a la persona correcta, en el momento correcto y con la practica adecuada correcta. La correcta identificacién del paciente - usuario es fundamental para garantizar la calidad en los procesos de atencién de salud. Los problemas de identificacién se asocian con frecuencia a las complicaciones producidas por errores en Ia administracién de medicamentos, intervenciones quirirgicas, pruebas diagndsticas, transfusiones de sangre y hemoderivados. Se han podido identificar las acciones inseguras més frecuentes asociadas con los procesos de identificacién correcta de los pacientes, entre las que se citan a) Falta de identificacién al ingreso del paciente. »b) Procesos de captura de datos incompletos, de deficiente calidad 0 equivocados. ©) Ausencia de brazaletes de identificacion, 4) Verificacién incorrecta de datos del paciente €) No verificacién de datos del paciente en el momento de la realizacion de procedimientos y tratamientos. Con la identificacién del paciente se quiere tener una atencién segura y adecuada al paciente antes de cualquier intervencién clinica 0 quirirgica. 4, MARCO LEGAL Constitucién de la Republica - Régimen Del Buen Vivi Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www.hsvp.gob.ec ‘CODIGO: GCEPR0T | ie 'SSciudPubiea | PROTOCOLO DE IDENTIFICACION EDICION: 03 | CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO | |—__— ee GESTION DE CUIDADOS DE ENFERMERIA Hospital San Vicente de Padi Unidad de Gestion de Calidad TIPO: ACTUALIZADO Art 361. E] estado ejercerd la rectoria del sistema a través de Ia autoridad sanitaria nacional, sera responsable de formular la politica nacional de salud, y normara, regular y controlara todas las actividades relacionadas con la salud, asi como el funcionamiento de las entidades del sector (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008) Se Ley Orginica de Salud Art4.- La autoridad sanitaria nacional es el Ministerio de Salud Piblica, entidad a la que corresponda el ejercicio de las funciones de rectoria en salud; asi como la. responsabilidad de la aplicacién, control y vigilancia del cumplimiento de esta ley: y, las normas que dicte para su plena vigencia seran obligatorias (Ministerio de Salud Pibblica, 2006) Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 Objetivo 3. Mejorar la Calidad de vida de la poblacién, Politica 3.1.~ Promover el mejoramiento de la calidad en la prestacién de servicios de atencién que componen el Sistema Nacional de Inclusién y Equidad Social e. Implementar sistemas de calidad con estindares normalizados que faciliten la regulacién, el control y la auditoria de los servicios que componen el Sistema Nacional de Inclusién y Equidad Social 2. Definir protocolos y eédigos de atencién para cada uno de los servicios que componen el Sistema Nacional de Inclusion y Equidad Social. Politica 3.2.~ Ampliar los servicios de prevencién y promocién de la salud para mejorar las condiciones y los hdbitos de vida de las personas (Asamblea Nacional del Ecuador, 2013- 2017). Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572, Ext, 172 www.hsvp.gob.ec ~ CODIGO: GCEPR-01 in | PROTOCOLO DE IDENTIFICACION Hospital San Vicente de Past CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO. + a GESTION DE CUIDADOS DE | Unidad de Gestién de Calidad 1 | ENFERMERIA l TIPO: ACTUALIZADO I 5. PROPOSITOS / OBJETIVOS 5.1 OBJETIVO GENERAL: + Implementar técnicas de identificacin de pacientes, para la practica segura del ‘equipo de salud, para prevenir y disminnir la presencia de errores mediante el uso de brazaletes de identificacién en forma permanente y ofrecer seguridad durante la estancia en el Hospital San Vicente de Pail 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Disponer de un protocolo de identificacién correcta del paciente ~ usuario estandarizado en todos los servicios y/o areas de atencién del hospital. 2. Implementar buenas pricticas que fomenten una cultura de seguridad que asegure la prevencion de errores en la identificacién de los pacientes. 3. Involuerar al paciente - usuario y su familia en los procedimientos disenlados para su identificacien. 6. ALCANCE: Este protocolo seri aplicado a todos los pacientes que requieran hospitalizacion prolongada o transitoria y procedimientos invasivos ambulatorios, referencia 0 transferencia de pacientes. También seré deber del equipo multidisciplinario de salud cumplir con la técnica de identificacién del paciente. 7. RESPONSABLES. © EI personal que realice el proceso de admi in del paciente, sera responsable del lenado de los datos y la colocacién del brazalete de identificacién con los datos ‘mencionados. En cualquier caso se registrard en la respectiva historia clinica * Supervisorasies Ejecutoras/es de Procesos: Son responsables de supervisar el ‘cumplimiento del protocolo de identificacién de pacientes. Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www.hsyp.gob.ec Hospital San Vicente de Padi Unidad de Gestion de Calidad — GESTION DE CUIDADOS DE ENFERMERIA, CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO TIPO: ACTUALIZADO CODIG: GCEPRIT MED scenes PROTOCOLO DE IDENTIFICACION | EDICION:02 | * Enfermera Ejecutoras/es de Procesos: Son las/los responsables de cambiar y mantener el brazalete de identificacion segin protocolo, © Unidad de Calida Son responsables del seguimiento del protocolo en cada servicio del Hospital © Personal de Salud: Es responsable de la verificacién previo a la realizacion de cualquier procedimiento con el paciente. 8. DEFINICIONES: © Informacién del paciente: Registro de datos de identificacion que proporciona el paciente, familiar 0 acompafiante en un brazalete con el fin de garantizar la seguridad del paciente durante todo el proceso de atencién en el Hospital San Vicente de Pail © Brazalete: Dispositivo tipo pulsera que contiene la informacién inequivoca del paciente mientras se encuentre hospitalizado/a. © Identificacién: procedimiento que permite al equipo de salud tener la certeza de la identidad deVa paciente, durante el proceso de atencién, © Informacién inequivoca: aquellos que pertenecen a una solo paciente que no pueden ser compartidos por otros. * Verifieacién cruzada: La verificacion cruzada es el procedimiento mediante el cual el prestador de salud identifica al usuario/paciente a través de dos mecanismos como minimo, por ejemplo: verbal y a través de brazalete; verbal y un documento de identificacién personal (niimero de historia clinica, libreta de atencién integral de salud de la madre, nifio y /o nifia, cédula de identidad, partida de nacimiento, carné ete.) 9. PROCEDIMIENTO: 9.1, VERIFICACION CRUZADA EI personal de salud antes de realizar una intervencién, debe contar con un documento (olicitud médica) que abalice dicho requerimiento; en presencia del paciente/usuario 0 en Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www.hsyp.gob.ec | | Conio: 6ce-PRoT | iia S'Seiudnica | PROTOCOLO DE IDENTIFICACION EDICION: 5 i | CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO Hospital San Vicente de Padi Unidad de Gestion de Calidad | GESTION DE CUIDADO DE ENFERMERIA TIPO: ACTUALIZADO su defecto del acompafiante, responsable o representante legal cuando se justifique, el personal de salud debe preguntar el nombre completo del paciente, esperar su respuesta verbal, y verificar dicha informacion con el documento (solicitud médica) que abaliza dicha interveneién y la informacién del brazalete, Terminado dicho proceso se procede a la intervenci6n requerida ie En el caso de pacientes-usuarios ambulatorios sin brazalete, se debe cotejar su identidad, para lo cual se preguntaré el nombre completo del paciente/usuario, esperar la respuesta verbal de éste 0 en su defecto la de su acompaiiante, responsable 6 representante legal ‘cuando se justifique, y verificar dicha informacién con el documento (solicitud médica) que abaliza dicha intervencién y la informacion de un documento de identificacién personal, terminado dicho proceso se procede a la intervencién requerida. El procedimiento de verificacién cruzada se efectuaré durante la estancia, hospitalizacion y/o atencién ambulatoria del paciente/usuario en todos los niveles de atencién, cuando involucre algiin tipo de intervencién como: ~ Atencién de consulta externa ~- Control de signos vitales. ~ Administracion de medicamentos. ~ Administracion de vacunas, = Muestras de laboratorio. ~- Transfusiones. - Intervenciones quirirgicas. - Exmenes complementarios, - Procedimientos diagnésticos 6 terapéuticos. ~ Otros relacionados con el cuidado directo del paciente/usuario. La identificacin de muestras de laboratorio, sean de hospitalizacién, observacion y emergencia 0 de pacientes ambulatorios se realizaré acorde al procedimiento de Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www.hsvp.gob.ec [— CODIGO: GCEPRTT | ie OSskeeubica | PROTOCOLO DE IDENTIFICACION EDICION: 03 Hospital San Vicente de Pact | CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO | 1 Unidad de Gestion de Calidad —— | cesnién pe cuanos ve | ENFERMERIA I TIPO: ACTUALIZADO | verificacién de laboratorio contemplado en la Guia Practica de Toma de Muestras de Laboratorio. 9.2, VERIFICACION DEL PACIENTE PARA COLOCACION DEL BRAZALETE DE IDENTIFICACION La verificacién del paciente - usuario se efectuaré obligatoriamente, antes de la colocacién del brazalete, como un procedimiento de interaccion verbal entre el personal de salud pertinente y el paciente (0 en su defecto el acompatiante, responsable o representante legal del mismo, en el caso de imposibilidad del paciente), se realizard de la siguiente manera: EI personal de salud solicita al paciente que le entregue un documento de identificacién, y le pregunta: * {Cuil es su nombre completo? Fl personal de salud espera la respuesta verbal del aciente - usuario y verifiea el nombre completo con el documento entregado previamente. * Se realiza la segunda pregunta: gCudl es su mimero de cédula de identidad/ciudadania? EI personal de salud espera la respuesta verbal del paciente ~ usuario y verifica el miimero de cédula de identidad/ciudadania en el documento entregado previamente * Cuil es su fecha de nacimiento? El personal de salud espera la respuesta verbal del paciente - usuario y verifica la fecha de nacimiento en el documento entregado Ppreviamente. Terminado este proceso, se coloca el brazalete de identificacién en los casos pertinentes 0 se procede al registro de informacion del paciente, Posteriormente se realizar la atencién de salud. Situaciones especiales * Pacientes atendidos por emergeneia tienen prioridad los cuidados antes que la colocacién del brazalete. En cuanto sea posible, se colocara correctamente el mismo Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572, Ext. 172 www.hsvp.gob.ec Hospital San Vicente de Paul | Unidad de Gestion de Calidad FT CODIGO: GCEPROT iP “SSaiudPubica | PROTOCOLO DE IDENTIFICACION EDIGION: 03 | CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO ~~ I uae ENFERMER l wo: actuauizano | para lo cual, de ser el caso, se cotejard los datos con la unidad pre-hospitalaria de traslado. * Pacientes que rechazan el brazalete en este caso, a pesar de ser informado de los riesgos de no llevar el mismo, se registraré Ia novedad en Ia historia clinica y se aplicard la verificacién eruzada * Pacientes con intolerancia al material, se dejar constancia por escrito en la historia clinica y se determinard la identificaci6n con otras alternativas. © Pacientes con alteraciones mentales que se despojaran reiteradamente del brazalete de identificaci se dejaré constancia por escrito en la historia cli se consideraran opciones como por ejemplo fijar la identificacién en la vestimenta en casos necesarios o utilizar brazaletes de dificil retirada como las utilizadas en pacientes recién nacidos, cumpliendo previamente el protocolo de verificacién del paciente. * Pacientes en los cuales no sea posible Ia colocacién del brazalete de identificacién (ejemplos: pacientes quemados, mutilados, politraumatizados, entre otros.), se dejar constancia por escrito en la historia y se procedera con la identificacién mediante mecanismos de verificacién cruzada, 93. PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE BRAZALETE DE IDENTIFICACION A) CARACTERISTICAS DEL BRAZALETE DE IDENTIFICACION © Fabricadas en polipropileno, antialérgico (sin litex) e inocua para el paciente. * Tinta indeleble e impresi6n resistente a la abrasi6n y al agua. + Resistente a la tensién, ruptura, calor y a la humedad, * Las pulseras deben tener agujeros que ante Ja colocacién del broche de seguridad permita ser adaptadas al tamafio del paciente Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www.hsvp.gob.ec | GESTION DE CUIDADOS DE A Hospital San Vicente de Pad Unidad de Gestion de Calidad $$$ B) ° SsSaiudeubieas | ~PROTOCOLO DE IDENTIFICACION EDIGION: TIPO: ACTUALIZADO | Flexibles y cémodas, sin bordes cortantes. Cierre seguro, que cuente con seguridad no manipulable. Imposibilidad de reutilizacion tras la rotura del cierre de seguridad Que permita un manejo facil por parte del profesional (almacenaje, cumplimiento en el Ilenado de los datos, colocacidn en el paciente, etc.) EQUIPO: Brazalete de color Historia Clinica Esferografico negro o maquina impresora Cédula de identidad 0 fecha de nacimiento (cuando no se dispone de nimero de cédula de identidad) Tarjeta de identificacién cuando no se pueda utilizar brazalete. PROCEDIMIENTO: La colocacién del brazalete de identificacion se realizar en los siguientes casos: a) Ingreso a hospitalizacion. b) Ambulatorios para procedimiento de alto riesgo. ©) Maternidad de corta estancia, d) Recién nacidos inmediato al nacimiento y antes de los 15 minutos de hospitalizacién, ©) Transferencia, Referencias y /o derivaciones en vehiculos de tyransporte sanitario, f) Servicio de Emergencia (Observacion, area de estabilizacién de paciente — usuario eritico) » El personal de Admisiones realizaré el llenado de los datos y la colocacién del brazalete de identificacién acorde al procedimiento anteriormente descrito, Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www-hsvp.gob.ec CODIGO: GCEPR-01 CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO ~~ GESTION DE CUIDADOS DE ENFERMERIA | ] coviso:GCEPROT ae SSakueubica | ~PROTOCOLO DE IDENTIFICACION EDIGION: 03 Hospital San Vicente de Pad CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO — an Unidad de Gestion de Calidad —____________|_ GESTION DE cuipanos DE ENFERMERIA TIPO: ACTUALIZADO. i > El personal de atencidn al usuario es responsable de educar al paciente sobre el Proceso de identificacién, su importancia y sobre todo que el brazalete de identificacién no debe ser retirado mientras permanezea hospitalizado en la institucién. Si es un paciente pedidtrico la informacion debe ser entregada a los 2. Se seleccionaré el color del brazalete acorde a lo siguiente: y Blanco: pacientes adulto y pediatricos. Rosado: Recién nacido de sexo femenino. \ Azul: Recién nacido de sexo masculino, \ » Anaranjado: paciente alérgico, 3. Con esferografico negro y letra legible transcribir al brazalete de identificacion como minimo la siguiente informacién: > Adultos y pedistricos: Dos nombres y dos apellidos Niimero de Cédula de ciudadania/identidad Observaciones: * Si no es posible conocer Ia identidad del paciente atendido en el servicio de emergencias, se escribira en el brazalete de identificacién como nombres, apellidos “NN” (No Nombre), sexo, fecha, hora de ingreso y niimero de atencién /registro 008- Historia clinica), hasta obtener su identidad. * Cuando no sea posible disponer del mimero de cédula de identidad del paciente pediatrico se colocara la fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa) » Identificacion del Recién nacidos: Dos nombres y dos apellidos de la madre Fecha y hora de nacimiento del recién nacido Sexo del recién nacido > Casos especiales: Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www. hsyp.gob.ec ‘CODIGO: GCEPROT ita SSateduniea | ~PROTOCOLO DE IDENTIFICACION EDICION: 03 | a) CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO + Und de Gestion de Cased cesnéuecupaoosoe | TIPO: ACTUALIZADO - 7 © Recién nacides Abandonados Se colocara Nombre: “RN NN”. Fecha y hora de ingreso a Emergencia Sexo. eo * Sise trata de un mortinato, el brazalete de identificacién contara con los mismos datos de un recién nacido vivo. 4. La instalacién del brazalete se realizar > Adultos y pedidtricos: En la muneca del paciente, sino es posible se lo hard en el ‘obillo y si tampoco se cuenta con las extremidades, se elaboraré una tarjeta que se sujetara a la ropa en el pecho del paciente con los mismos datos del brazalete inmediatamente a la hospitalizacién del paciente > En caso de Recién Nacidos/as: Se colocara preferiblemente en el pie inmediato al nacimiento y antes de los 15 miinutos de hospitalizacién, Por ningin motivo, se retrasard la atencién a la paciente 0 neonato debido a la colocacién del brazalete, pero tampoco se demorara la colocacién de la misma. a Uso de Tarjeta de Cabecera La Tarjeta de cabecera de 23 x 30 cm tiene fondo blanco y contiene datos como: logo del MSP, Nombres y apellidos del paciente, niimero de cedula de identidad y otra informacion necesaria del paciente, los datos registrados permiten realizar verificacién cruzada de identificacién del paciente » Se debe elaborar la tarjeta de cabecera inmediatamente una vez. asignada la cama 0 habitacion del paciente, Anotar los datos del brazalete de identificacién en la tarjeta. > Durante la instancia hospitalaria en lo posible se debe evitar el cambio constante de siti. Debe asegurarse con materiales adecuados para evitar que se caigan. Eliminar la tarjeta inmediatamente después del alta hospitalaria, Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www.hsyp.gob.ec | am ] ~ CODIGO: GCEPRO | GOMER scenes PROTOCOLO DE IDENTIFICACION = EDICION:03. Hospital San Vicente de Pad id de Gestion de Calidad Uni CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO \CTUALIZADO > La tarjeta de cabecera, pie de cama o habitacién, en si misma, NO es un identifieador absoluto y seguro, por tanto el personal de salud tendra que ejecutar en cada caso, el proceso de verificacién cruzada previo a cualquier procedimiento requerido. 6. Verificar en cada entrega de turno que el paciente este con su brazalete con los datos requeridos por protocolo, 7. Verificar por turno la integridad del brazalete de identificacién, cambiar en caso necesario, > Razones para el cambio del brazalete © Daito de la piel (erosion, lesién) * Necesidad de acceso vascular © Necesidad de contenci6n fisica del paciente © Toma de examen, sin tener otro acceso © Problemas de lectura de los datos (borroso) * Datos que no correspondan al paciente. > Registrar en el reporte de enfermeria el responsable de la instalacién y la razén del cambio. 8. El personal meédico (médicos tratantes, residentes e internos Totativos), de cenfermeria (enfermeras y auxiliares), de servicios de apoyo (laboratorios, imagen) y estudiantes (internos rotativos) tienen la responsabilidad de verificar la identidad del Paciente 0 neonato antes de realizar un procedimiento 0 administrar una medicacién 9. La identificacién del recién nacido sera obligatoria solicitando a la madre diga en voz alta sus nombres y apellidos el sexo del nitio/a y fecha de nacimiento y, si la condicién lo permite que ella lo revise constatando la correcta identificacién 10, En caso de Pacientes sin idemtificacién, se colocara un brazalete con las siglas: NN (Ningiin Nombre), FECHA (dd/mm/aaza) y SEXO, www. hsvp.gob.ec Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 i GESTION DE CUIDADOS DE ENFERMERIA Hospital San Vicente de Pa TIPO: ACTUALIZADO ‘CODIGO: GCE-PROT ae iSateyruwica | PROTOCOLO DE IDENTIFICACION EDICION: 03 "| CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO Unidad de Gestién de Caligad GESTION DE CUIDADOS DE ENFERMERIA El brazalete sera cambiado inmediatamente al conocer la identidad 11. Si por algin motivo durante el transcurso de la atencién, un procedimiento 0 trasferencia, en el proceso de verificacién el paciente no cuenta con el brazalete de identificacién o existe algin error en los datos se debera informar inmediatamente al responsable de servicio, quien procederd a su registro en el formulario de “Registro de Pacientes sin Brazalete de Ident icacién”, (fuente primaria de recoleccin de datos). El responsable del registro sera la/el enfermera/o de turno del Servicio, 12.En ningiin momento el paciente debe estar sin el brazalete durante su hospitalizacién, el brazalete debera ser retirado al post alta, por la familia, en su domicilio, 13. En caso de fallecimiento del paciente, el cuerpo conservar el brazalete de identificacion 9.4. FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE BRAZALETE DE IDENTIFICACION | ae “'Saledasica | PROTOCOLO DE IDENTIFICACION Hospital San Vicente de Padi CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO CODIGO: GCE-PROT ~ EDIGION: 03 Unidad de Gestién de Calidad ~ TIPO: ACTUALIZADO GESTION DE CUIDADOS DE ENFERMERIA 10. ANEXOS. A. LISTA DE CHEQUEO Nombre del Paciente: Fecha: N? Historia Clinica: [REQUISITOS % [SI [NO [NA Elprotocolo se encuentra escrito y al alcance del personal 10 Usuario tiene brazalete de identificacion en el lugar definido seuin| 4 protocolo [EI brazalte de identiicacién eontiene datos veifcadores extablecidos | 5 | segin protocolo, Paciente tiene brazalete correspondiente (blanco, celeste o rosado segin | 5 corresponda). El brazalete de identificacién esta con datos legibles. 10 Se le instalo brazalete de identificacion al ingreso del paciente 10 Se regist la instalacion del brazalete © cambio de este en la hoja de | enfermeria de ingreso o ficha clinica EI personal de salud realiza la verificacién eruzada de los datos de a ‘dentificacién del paciente frente a ingreso, trastado y/o procedimientos Alalta 0 traslado permanece con su brazalete de identificacion 10 Total 100 Aplicado por: Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www.hsvp.gob.ec a | Hospital San Vicente. PROTOCOLO DE IDENTIFICACION CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO Unidad de Gestion de Calidad —— TIPO: ACTUALIZADO CODIGO: GCEPROT EDIGION: 08 GESTION DE CUIDADOS DE ENFERMERIA B, REGISTRO DE PACIENTES SIN BRAZALETE DE IDENTIFICACION Cd REGISTRO O€ PaciENTES Sin grazaLeTE DE eNTIFCAGION [Es 1. DATOS DEL ESTABLECIMIENTO DF SALUD. MSP) HES8_© FFA © Policia Nacional C) Red Privada C) Municipal C) Fiacomisional C) Proven = Zonal ED = Uncedige: 1 Establecanento do salud 9: Tpotoata 1h Responsable: Servicio: [Total de pacientes ngresados on of mes: ie Mes Ao 2 REGISTRO DIARIO. | faaimenianaay 1. Nombres y apetidos del pacionte amica anes SNS.M8P-ONCSS.Form.060-2016 CODIGO: GCE-PROT ae S88skapubica | ~PROTOCOLO DE IDENTIFICACION EDICION: 08 CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO 7 GESTION DE CUIDADOS DE ENFERMERIA Hospital San Vicente de Padi Unidad de Gestion de Calidad ‘TIPO: ACTUALIZADO 11, BIBLIOGRAFIA: 1. Clinica Puerto Montt S.A. (2012). Norma de Identificacién de Paciente. Chile : Red Clinica Regionales . oe Direccién de Enfermeria del Hospital Universitario Reina Sofia .(2007). Manual de Procedimientos . Espafia : Hospital Universitario Reina Sofia 3. Dotor, M. T. (2014). Procedimiento general de identificacién inequivoca de pacientes. Milaga : Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Mélaga. 4. Hoffmeister, L. S. (2015). Uso de Pulseras de Identificacién en Pacientes Internados en un Hospital Universitario, Latino-Am, Enfermagem, 36-43 5. Maureira, M. (2013). Protocolo de Identificacién de Paciente Hospital Base de Linares. Linares: MS Chile . 6. Ministerio de Salud Publica. (2015). Protocolo de Identificacién de Pacientes Hospital General Trofilo Davila, Machala: MSP. 7. Ministerio de Salud Publica del Ecuador. (2015). identificacién / Verificacién de Pacientes Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora. Quito: MSP. 8. Ministerio de Salud Publica, Seguridad del Paciente - Usuario. Manual. Primera edicién; 2016. Direccién Nacional de Normatizacién, Direccién Nacional de Calidad de los Servicios de Salud ~ MSP. Quito 2016. Disponible en: http://salud.gob.ec 9. Minsalud. (2010 ). Asegurar la Correcta Identificacién del Paciente en los Procesos Asistenciales. Colombia salud Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www.hsvp.gob.ec ae “SaudPupies | PROTOCOLO DE IDENTIFICACION | EDICION: 03 «) |CORRECTA DEL PACIENTE - USUARIO Donan de seston ‘eatin ~ GESTION DE CUIDADOS DE ‘TIPO: ACTUALIZADO ENFERMERIA | 10, Polanco, M. (2014), Protocolo de identificacién de Paciente . Colombia : ESE Carmen Emilia Ospina 11. Revelo, A. (2010 ). Protocolo Identificacién de Pacientes Hospital Civil de Ipiales . \piales : 12. Servicio Salud Araucania Norte . (2011), Protocolo Identificaidn de Pacientes. Chile : Hospital Heyermann Torres . 13. Vitolo, F. (2011). Identificacién de Pocientes . Espafia : NOBLE. ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: Lie, Martha Chauea | Lic. Miryan Quitumbango |. Coordinadora de Gestién de Calidad Dr. Carlos Villalba Coordinadora de Enfermeria Director Asistencial APROBADO POR: Fecha de elaboracién de tercera edicién: 8 de Febrero del2017 | Fecha de aprobacién de la tercera edi Abril det 2017 Dr. Lyther Reyes Getente del Hospital — (7 Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www.hsvp.gob.ec

You might also like