You are on page 1of 20
GESTION DE CUIDADOs DE a aay ie Ministerio de Salud Publica Hospital San Vicente de Paul PROTOCOLO DE LAVADO, SECADO Y TRASLADO DE INSTRUMENTAL REPROCESABLE EDICION: 02 SEPTIEMBRE/2016 Ibarra - Ecuador “TRABAJAMOS EN CONSTRUIR EXCELENCIA” | PROTOCOLO DELAVADO, SECADOY | cédigo: GCE-PR-O7 TRASLADO DE INSTRUMENTAL “amenice REPROCESABLE Edicién 2 Hospital San Vicente de Paul | | 7 | ipo ACTORS Centro Quirdrgico y Central Unidad de Gestién de Calidad de Esterilizacién TABLA DE CONTENIDOS 1, PRESENTACION 2 2, INTRODUCCION 2 3. ANTECEDENTES 3 4, MARCO LEGAL 3 5. OBJETIVOS 4 6 ALCANCE a 7. RESPONSABLES 4 9. EQUIPO NECESARIO: 5 10. NORMATIVA: 6 A. PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR 7 11. PROCEDIMIENTO 8 12, FLUJOGRAMA 12 13. ANEXOS 15 14. REFERENCIA BIBLIOGRAFIA 19 Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2 Ext. 172 www.hsvp.gob.ec Hospital San Vicente de Paull PROTOCOLO DELAVADO, SECADOY —_| cédigo: GCE-PR-07 Seweeence REPROCESABLE Edicién 2 Tipo: ACTUALIZADO oi ‘TRASLADO DE INSTRUMENTAL | | | Centro Quirirgico y Central | Unidad de Gestin de Calidad de Esterilizacién 1, PRESENTACION EI Ministerio de Salud Publica define los estandares de calidad, hacer aplicados en forma obligatoria, para mejorar la calidad de atencién que se brinda a los pacientes en los establecimientos de salud a nivel nacional. Bajo estos preceptos, se desarrolla la presente norma técnica de “seguridad del paciente en la atencién del paciente’, misma que pretende estandarizar lineamientos, basados en la mejor evidencia cientifica disponible con la finalidad de minimizar el riesgo de que los pacientes sufran eventos adversos en el proceso de atencién de salud 0 en una ocurrencia mitigar sus consecuencias. En este contexto, la norma técnica contribuira a la presentacién de servicios de salud seguros, bajo estandares de calidad que permita disminuir la morbimortalidad derivada de la ocurrencia de los eventos adversos. 2. INTRODUCCION Uno de los pasos en el proceso de asistencia quirirgica en que el equipo de enfermeria tiene mayor participacién y también uno de los mas importantes, pues la prevencién de las infecciones del sitio quirirgico comienza con la adecuada limpieza y esterilizacién de los materiales a utilizar. En esta etapa que se lleva a cabo en el sector denominado central de esterilizacién ademas de la adecuada limpieza y esterilizacin se debe garantizar el adecuado mantenimiento de los instrumentos quirirgicos para conservar sus caracteristicas originales, como corte y precision. La limpieza es un paso importante en el procesamiento del material de uso médico. Si un articulo no puede ser limpiado en forma apropiada, la esterilizacién de este material no puede ser garantizada. Se acepta que por lo menos el proceso de limpieza debe: + Reducir el nimero de microorganismos presentes en los articulos. ‘+ Eliminar la materia organica ¢ inorganica contaminante. Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 1 www.hsvp.gob.ec \ PROTOCOLO DE LAVADO, SECADO Y_ Sa Mt cence TRASLADO DE INSTRUMENTAL ee REPROCESABLE Edicion 2 | Hospital San Vicente de Paiil Ton GTAIGEADE ‘Centro Quirdigico y Central Unidad de Gestién de Calidad de Esterilizacién * Permitir que los articulos una vez esterilizado tengan un nivel de seguridad “Se debe aceptar que un articulo limpio es aquel que esta libre de materia organico y/o inorgénica, al ojo desnudo’. 3. ANTECEDENTES @ En el Hospital San Vicente de Paul se cumple diariamente el proceso de esterilizacién de material reprocesable de utilidad de todo procedimiento medico de caracteristicas invasivas. Es indispensable la garantia de que el proceso de esterilizacién cumple con parametros de seguridad, es asi como se desarrolla implementa el protocolo de Lavado, secado y traslado de instrumental reprocesable de aplicacién del personal de enfermeria de los servicios hasta la entrega en el servicio de Central de Esterilizacién del Hospital MARCO LEGAL La Constitucion de la Republica del Ecuador, en su articulo 32 expresa que la Salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realizacién se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos, el derecho al agua, la alimentacién, la ‘educacién, la cultura fisica, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. EI Estado garantizara este derecho mediante politicas econémicas, sociales, culturales, educativas, ambientales y el acceso permanente, oportuno y sin exclusion a programas, acciones y servicios de promocién y atencién integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La presentacién de servicios de salud se regiré por los principios de equidad, universalidad, _solidaridad, interculturalidad, calidad, efici cia, precaucién y bioética con enfoque de género y generacional. Titulo VII, REGIMEN DEL BUEN VIVIR; Art. 358.- Art. 359.- Art. 360.-Art.362.- Art. 363.- Art, 365.-Art. 366. Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Objetivo 3. Mejorar la Calidad de la Vida de la Poblacién, Politica 3.1 Politica 3.2 Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572, Ext. 172 www.hsvp.gob.cc ie PROTOCOLO DE LAVADO, SECADO Y FEB eesetecence | TRASLADODE INSTRUMENTAL REPROCESABLE Edicion 2 Hospital San Vicente de Pati | indrgi ipo EFUALBADO Centro Quirdegeo y Central Unidad de Gestién de Calidad da Estarilzacton Ley Organica de la Salud: Art.4. OBJETIVOS 5.1. Objetivo Gener: Establecer practicas de trabajo estandarizadas en la realizacién del proceso de @ lavado, secado, armado y transporte del instrumental reprocesable utilizado en las intervenciones quirtrgicas, para asegurar la calidad del proceso. 5.2. Objetivos Especificos: * Remover los microorganismos de los objetos o articulos contaminados por contacto con fluids corporales © restos orgénicos durante la atencién quinirgica del paciente * Garantizar el correcto funcionamiento del instrumental quirirgico, a través del adecuado secado, armado y transporte de! mismo. 6. ALCANCE Este protocolo es de aplicacién por el personal de Enfermeria del Hospital San Vicente de Paul. 7. RESPONSABLES * De aplicar: auxiliar de enfermeria y en Centro Quirdrgico y Obstétrico las enfermeras ejecutoras de procesos. * De supervisar: Enfermera Supervisora-Ejecutora de Procesos de los Servicios y de Central de Esterilizacién. 8. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA Definicién de material clinico: Es la accién de trasladar el material clinico preparado 0 no preparado para ser esterilizado, desde los Servicios Clinico 0 Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (393) 06 2950533/ 2955572. Ext. 17: womens gobs PROTOCOLO DE LAVADO, SECADOY —_| cédigo: GCE-PR-07 TRASLADO DE INSTRUMENTAL REPROCESABLE Edicién 2 | Hospital San Vicente de Paul Centro Gulrdeek tipo: AGHURLZABO entro Quirdrgico y Central Unidad de Gestién de Calidad de Esterilizacién unidades de apoyo a la unidad de esterilizacién en las condiciones, horarios y utilizando los registros correspondientes. Descontaminacién: Es la reduccién de la cantidad de microorganismos, con el fin de disminuir el riesgo de infeccion y la carga bacteriana de los efluentes. e Para esto se utiliza agua con detergente, que debe cubrir todo el material durante el tiempo que el fabricante del detergente determine. Este material es recibido en la central de esterilizacion limpio y separado individualmente. Limpieza: Consiste en la remocién de polvo, manchas y detritus visibles. El objetivo de la limpieza es reducir los niveles de microorganismos en el ambiente hospitalario y asegurar que los agentes infecciosos no se diseminen Desinfeccién: Es el proceso que mata o destruye casi todos los microorganismos que producen enfermedad, con excepcién de las esporas bacterianas (Fuller, 2012). Pre- lavado: Proceso que se realiza sumergiendo el material en una bandeja 0 recipiente con detergente enzimatico, pasando luego el material por el chorro de agua. Debe realizarse en Area especial destinada para tal efecto (OMS, 2011). Lavado: EI lavado del material puede efectuarse a través de métodos manuales, autométicos © una combinacién de ambos. Es la Remocién de los microorganismos de los objetos o articulos contaminados por contacto con fluidos corporales o restos organicos durante la atencién del paciente. 9. EQUIPO NECESARIO: Equipos y herramientas en los servicios de hospitalizacién: * Detergente ‘+ 2 Bandejas plasticas con tapa * Cepillo de cerdas plasticas + Agua desmineralizada + Pafios de secado + Ligas y contenedores plasticos Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www.hsvp.gob.ec \ | REPROCESABLE Edicion 2 | Hospital San Vicente de Paul ‘house tenements Centro Quirtirgico y Central Unidad de Gestién de Calidad de Esterilizacion Equipos y herramientas en el servicio de endoscopias + Detergente + 2 Bandejas plasticas con tapa * Cepillo de cerdas plasticas eB + Hisopos de distintos tamafios * Agua desmineralizada + Pistola de aire comprimido + Jeringuillas de diferente tamafio (60ce, 20cc, 10c¢, Sco) * Pafios de secado = Alcohol Equipos y herramientas en Centro Quiriirgico * Detergente + 2 Bandejas plasticas con tapa * Copillo de cerdas plasticas de acuerdo al instrumental + Hisopos de distintos tamafios ‘* Agua desmineralizada * Pistola de aire comprimido + Jeringuillas de diferentes tamafios * Pafios de secado * Alcohol * Lubricante de instrumental 10.NORMATIVA: + El lavado manual serd realizado mientras no se disponga de Maquina Lavadora/Desinfectante y Lavadora Ultrasonido 0 cuando por indicaciones del fabricante, este no puede ser sometido a otro procedimiento. + El lavado se realizara con detergente enzimatico con espuma controlada., 0 detergente comin. Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 vr tovpob. Ff Hospital San Vicente de Paul Unidad de Gestién de Ce lidad PROTOCOLO DE LAVADO, SECADO Y ‘TRASLADO DE INSTRUMENTAL REPROCESABLE Centro Quirirgico y Central Tipo: ACTUALIZADO " de Esterilz * El personal a cargo de esta funcién debe estar familiarizado y capacitado con los materiales y equipos que se usan en los servicios * El personal que manipula instrumental contaminado debe utilizar barreras protectoras que son: guantes, delantal plastico, mascarila, gafas gorra, con el fin de prevenir exposiciones a sangre y fluidos corporales. & + Los procedimientos de limpieza, deben asegurar la remocién total de la materia orgdnica e inorgénica ‘+ Para la remocién mecanica de la suciedad, deben utilizarse cepillos de plastico de cerdas. No debe usarse escobillas metalicas ni abrasivos. * Se debe asegurar la eliminacion completa de la materia organica por medio de una inspeccién minuciosa del material antes de ser sometidos a un proceso de esterilizacién. El instrumental endoscépico y con lmenes se desarmara por completo y se sometera a lavado con detergente enzimatico, * Las fibras dpticas y cables seran limpiados con una compresa empapada en detergente enzimatico, luego con compresas humedecidas en agua. humedecida en detergente enzit Los motores y cordones neumaticos serdn limpiados con una compresa ‘atico, luego este sera retirado con ‘compresas humedecidas en agua y secado. La temperatura de! agua introducida no debe sobrepasar los 45° C. Temperaturas superiores posibilitan la coagulacién del albimina en los instrumentos, lo cual perjudica el efecto de limpieza, A. PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR Lavar todo el instrumental seleccionado para el procedimiento o acto quirdrgico incluyendo el contenido de los paquetes quirirgicos que no fueron utilizado en el paciente. Luis Vargas Torres 11-56 Telét 572. Ext. 172 sch gob. PROTOCOLO DE LAVADO, SECADO Y Minot wonoa TRASLADO DE INSTRUMENTAL REPROCESABLE Edicién 2 Hospital San Vicente de Pail | cer ri Tipo: ACTUALIZADO trol Qaedy Unidad de Gestién de Calidad de Esterilizacion y Central + Todas las superficies del instrumental deben estar accesibles para reducir la carga microbiana, ya sea por acceso directo durante el lavado o desmontando el instrumento. * Cada vez que se incorpora un equipo o instrumento nuevo, deben revisarse las instrucciones del fabricante para su limpieza y esterilizacién * Previo y posterior al lavado los articulos deben ser revisados en relacién a su funcionalidad. a. Lubricacion: Tiene como objeto proteger el instrumental del éxido, corrosién y picadura, Para estos efectos se deben utilizar lubricantes de origen vegetal solubles en agua e idealmente agua desmineralizada b. Precauciones ‘+ Se deben tomar precauciones para prevenir exposiciones laborales a sangre y fluidos corporales. + El personal debe utilizar en todo momento barreras protectoras (delantal, guantes gruesos e impermeables, gafas mascarillas) y manipular en forma cuidadosa el material corto punzantes. * El personal debe estar en conocimiento de las: recauciones Universales con Sangre y Fluidos Corporales”. 11.PROCEDIMIENTO 11.1, Etapas del Proceso de Lavado + Descontaminacion * Lavado * Secado Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www.hsyp.gob.cc \ ae PROTOCOLO DE LAVADO, SECADO Y TRASLADO DE INSTRUMENTAL REPROCESABLE Edicion 2 Hospital San Vicente de Padi iriegy ‘pe: ACTUATED Centro Quirirgico y Cental Unidad de Gestién de Calidad de Esterilizacién 11.2. Manejo de Instrumental Contaminado. « Para descontaminar el instrumental que ha estado en contacto con material potencialmente contaminado como: virus de Hepatitis B, Hepatitis C VIH, tuberculosis osteomieliis, infecciones por pseudomona, previo el procedimiento de prelavado se sumerge todo el instrumental en la solucién Se desinfectante preparada con hipoclorito de sodio en una concentracién de 10ce por cada litro de agua durante 30 minutos * Luego de este proceso de descontaminacién se entregard el instrumental en la central de esterilizacién informando, que este instrumental fue expuesto a agentes contaminants especificos, para que luego sean reprocesados seguin protocolo. 11.3 Limpieza Manual: ‘+ Realizar lavado clinico de manos. * Utilizar barreras protectoras (delantal pldstico y guantes, mascarilla). + Lavar cada set en forma individual y separada del resto. + Preparar la solucién detergente con agua * Eliminar sangre y restos organicos, lo antes posible después de su uso para evitar, que se sequen en las superficies o hendiduras. * Separar los instrumentos pequefios y delicados y los que tienen bordes afilados 0 Semi afilados para manejarlos con especial cuidado. ‘+ Manipular con precaucién el material corto punzante para evitar exposicién cutanea (accidentes corto punzantes). ‘+ Ubicar los instrumentos pesados abajo, los livianos y delicados encima, en forma holgada evitando choques y deterioros entre si ‘+ Desarmar todos los instrumentos con partes desprendibles, para exponer todas sus superiicies al detergente enzimético * Abrir los instrumentos para exponer seguros y las partes dentadas. Luis Vargas Torres 11-6 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 wommchovp.zabs PROTOCOLO DE LAVADO, SECADOY —_| Cédigo: GCE-PR-07 M0 wo TRASLADO DE INSTRUMENTAL REPROCESABLE Edicién 2 | Hospital San Vicente de Paul Tipo: ACTUALIZADO Centro Quirtirgico y Central Unidad de Gestién de Calidad de Esterilizacién | + Lavar los instrumentos usados 0 sucios en solucién detergente enzimatico de poca espuma. * Cepillar ranuras y articulaciones cuidando de hacerlo con escobillas no abrasivas. « Irriga limenes con detergente cuando corresponde. @ * Enjuague con abundante agua desmineralizada o destilada, para eliminar los depésitos y peliculas residuales del detergente usado. ‘+ Inspeccionar el instrumental asegurando la calidad del lavado + Secar completamente los instrumentos antes de ensamblarlos. Los instrumentos se mancharén y/o corroerdn si se almacenan himedos + Estos procedimientos incluyen A los equipos menores 11.4 Lavado manual Instrumental Endoscépico: * El lavado debe ser manual si no se dispone de lavadora para Iumenes * Separar los adaptadores de la fibra a la éptica + Lavar en solucién detergent enzimatico. ‘+ Sumergir todo el instrumental (usado y no usado), cuidando de llenar lmenes con la solucién de remojo. + Escobillar y lavar lmenes internos con hisopos y agua a presién con jeringa, pasar solucién detergente por los limenes en repetidas ocasiones, hasta que el agua salga limpia. * No cepillar, ni usar abrasivos en el lente. + Enjuagar con agua desmineralizada. * Secar con pafio suave y luego con aire comprimido. + Secar con aire comprimido los lumenes. + Tener la precaucién de no apretar ni estirar el cable de fibra Optica. ‘+ Revisar el estado de la dptica y del cable. + Preparar para esterilizar. 11.5. Limpieza de motores: Luis Vargas Torres 11-36 Teléfonos: (393) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 mmchowpagabs PROTOCOLO DELAVADO, SECADOY —_| cédigo: GCE-PR-O7 2 eaten TRASLADO DE INSTRUMENTAL REPROCESABLE Edicién2 1 Hospital San Vicente de Paiil Centro Quirtirgico y Central Tipo: ACTUALIZADO 2 Unidad de Gestién de Calidad | de Esterilizaci6n * Durante el uso del motor. Se debe retirar de su superficie restos de sangre con una compresa himeda con agua desmineralizada: * Al concluir su uso desmontar todas las piezas desmontables y lavarlas Wividualmente con detergentes, lavar Iimenes segun procedimiento, escobillar si es necesario, enjuagar y secar. + Los motores no debe sumergirse, se limpian con pafto humedecido en solucién detergente, verificando que no queden restos organicos + Retirar restos de detergente con pafio humedecido en agua. * Secar con pajio suave. * Lubricar el motor de acuerdo a sus especificaciones. 11.6. Procedimiento de Secado * El secado se efectuara con toallas de limpias libres de pelusa disefiadas y entregadas por el servicio de Roperia y Lavanderia. * Al momento de secar el instrumental, sera sometido a una exhaustiva revision, por medio de la lupa con iluminacién cuando sea necesario, eliminando cualquier resto de material que quedara después del proceso de lavado, * Se tomard en cuenta el secado de las estrias, cremalleras y caja de traba del instrumental 11.7. Traslado y Recepcién del Material Reprocesable + El traslado de material reprocesable desde los servicios a la central de esterilizacién debe hacerse en contenedores cerrados y de uso exclusive para esta actividad colocado sobre un coche de transporte + El contenedor de transporte debe estar limpio labor que debe ser efectuada diariamente en los servicios de origen. * Deberd ser entregado y/o trasladado por el personal de la institucién. * Al ser recibido en la central de esterilizacién el material sera contado de acuerdo al inventario que debe acompafiar a cada equipo. Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2055572. Ext. 1 www.hsvp.gob.cc i wanes | REPROCESABLE Edici6n 2 PROTOCOLO DE LAVADO, SECADOY —_| cédigo: GCE-PR-O7 | TRASLADO DE INSTRUMENTAL Hospital San Vicente de Pauil Centro Quirtirgico y Central Tipo: ACTUALIZADO 5 Unidad de Gestién de Calidad de Esterilizacion + Serdin rechazados los equipos que presenten las siguientes deficiencias: restos organicos evidentes, que se encuentren incompletos o con inventarios que no coincidan. + La unidad de central de esteriizacién solo receptard material en horarios establecidos y dados a conocer a los diferentes servicios: en la mafiana O7h00 hasta las 08N30 en la tarde desde las 13h00 hasta las 1430 y en la noche de 19h00 hasta 20h30. Tomando en cuenta que los servicios de Emergencia, Centro Obstétrico, Centro Quirirgico y Uci se provera de acuerdo a su necesidad. Una vez completado esta etapa, los paquetes seran armados y preparados para el proceso de esterilizacién (Quirtirgico, 2015). 11.8. Almacenamiento del material Estéril en los servicios cli quirirgicos. + El material estéril se debe almacenar en un estante limpio cerrado y de uso exclusivo en cada servicio + El procedimiento debe ser realizado por el personal de enfermeria de planta. + El material esterilizado debe manipularse lo menos posible. * El material debe ser manipulado con las manos limpias y secas. * El material esterilizado debe cumplir con las siguientes condiciones: debe estar seco, envoltorio indemne, dentro del periodo de vigencia y tener el control quimico externo bien demarcado y con la rotulacién legible, describiendo el nombre del equipo, numero de pinzas, fecha de elaboracién y fecha de caducidad e identificacién de la persona inicial del nombre , apellido completo y funcién 12.FLUJOGRAMA Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 wonchepizabec PROTOCOLO DE LAVADO, SECADOY —_| cédigo: GCE-PR-O7 Mt canoe TRASLADO DE INSTRUMENTAL REPROCESABLE Edicion 2 Hospital San Vicente de Pail irtirgice fines AGURIABG Centro Quirirgico y Central Unidad de Gestion de Calidad de Esterilizacién EQUIPO E INSTRUMENTAL CONTAMINADO. Colocacién de prendas de proteccién Preparacion de detergente enzimitico en los recinientes correspondientes INSTRUMENTAL ENDOSCOPICO LIMPIEZA DE MOTORES Y LAPAROSCOPICO Desarmar los instrumentos con partes desmontables INSTRUMENTAL QUIRURGICO CCasifieacién del instrumental de acuerdo sus propiedades Retirar los objetos cortos punzantes de un solo usp y descartar ‘No sumergir en In solucion pillar y pasar solucin detergent envimatica por los Humedecer un pao con besos confer gulls detergent enzimticoy limpia presi en reptidas ocsiones toda la materia opanica ‘Separa los objetos corto punzantes reutlizables a lavar hasta que la sofucion aclare Abrir instruments para exponer sseguros y partes dentadas Cepillar ranuras y arievlacfones Enjuague con agua desmineralizada o destilada pasando a resin el agua con jeringuilla por Kimenies Secado con toalla v revisién exhaustiva del funcionamiento EQUIPO EINSTRUNENTAL Armar el instrumental en paquetes segin REPAOSESABLE OESCONTAMIUADO Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 295 ‘YENTREGADG ACENTRAL DE 572. Ext, 1 www.hsvp.gob.cc PROTOCOLO DE LAVADO, SECADO Y Cédigo: GCE-PR-07 oat ‘TRASLADO DE INSTRUMENTAL REPROCESABLE Edicién 2 Hospital San Vicente de Patil Tipo: ACTUALIZADO Centro Quirtirgico y Central Unidad de Gesti6n de Calidad de Esterilizacién 13. ANEXOS. ANEXO 1: DEMOSTRACION GRAFICA DE LOS PASOS DEL PROTOCOLO PASOS DEL PROTOCOLO DE LAVADO SECADO Y TRASUADO DEL INSTRUMENTAL REPROCESABLE |ASUMERGE ENDETRNCENTE ENZHANCO 4 NEALLA HECCION DE RSTRUNENTAL PARA RETING DE MATERA ORGANE:A Canrentbon comuno ven cose A ENTREGAEN VEATAMLLAQE CENTRAL 12. SE MGIENZA LAS WAN Semmens BL ns TMUNENTAL EsTeIOL DE EETEMLEACIOWEL STRUMENTAL UPS Eh EL mecameaTe connesroncuenTe ‘staan aL seme) Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www.hsvp.gob.e Hospital San Vicente de Pail | Unidad de Gestién de Calidad PROTOCOLO DE LAVADO, SECADO Y syintori, TRASLADO DE INSTRUMENTAL REPROCESABLE Tipo: ACTUALIZADO Cédigo: GCE-PR-O7 Edicion 2 de Esterilizacién Centro Quirtirgico y Central ANEXO 2: MATRIZ DE MONITOREO DEL PROTOCOLO DE LAVADO, SECADO Y TRANSPORTE DE MATERIAL REPROCESABLE PARA PISOS: Nombre del responsable del Monitoreo. MATRIZDE MONITOREO. INSTRUMENTAL \CRITERIO AEVALUAR SI NO. 1/Realiza el lavado de manos clinico 10 2{Uitiza el equipo de proteccién personal 10 Realza el desmontae del instrumental relio de 3|material corto punzante 10 ISumerge en detergente enzimatico el instumental en el recipiente por el tiempo recomendado y lavar de acuerdo al to del instrumental y equipos como describe el 4lprotocao 10 [Realiza enjuague agua destiada —_o| s|desmineralizada como describe el protocolo, «{Secaelinstrumentay clastica por Equpos 10 El instrumental es trasladado en contenedor| cerrado Impio y destinado para este fn, y| _fetegao en cenal de esterizacin 10. Solcta material y equpos estéies y recepta en Sun contenedor especfico para material estti [Organiza el material y equipo esti en un lugar slmpio, seco, protegido de az y cerrado IMenpula el material y equipo este con manos A0]impas 1i[Porcentaje de cunplimiento {100% Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 es PROTOCOLO DE LAVADO, SECADO Y —_| cédigo: GCE-PR-07 TRASLADO DE INSTRUMENTAL i— REPROCESABLE Edicion 2 Hospital San Vicente de Patil Centro Quirirgico y Central Tipo: ACTUALIZADO Eieicy aad Unidad de Gestién de Calidad | de Esterilizacién ANEXO 3: MATRIZ DE MONITOREO DEL PROTOCOLO DE LAVADO, SECADO Y TRASLADO DE INSTRUMENTAL REPROCESABLE EN AREAS. QUIRURGICAS: Servicio: Nombre del Personal evaluado: Fecha } Nombre del responsable del Monitoreo: MATRIZ DE MONITOREO INSTRUMENTAL N*_[CRITERIO A EVALUAR sl NO. ,|Realiza ellavado de manos cinico [5 Utiliza el equipo de proteccidn| 40 2| personal Realiza el desmoniaje del instrumertal gl¥ retiro de material corto punzante ‘Sumerge en detergente enzimatico el instrumental en el recipiente por ell tiempo recomendado y lava de|20 acuerdo al tipo de instrumental y| 4}equipos como describe el protocolo. Realiza enjuague agua destilada o desmineralizada como describe ell20 5| protocolo. ‘Seca el instrumental, y clasifica por| 6|Equipos 15 El instrumental es trasladado en contenedor cerrado limpio y destinado| para este fin, y entregado en central de esterilizacion. 10 |Porcentaje de cumplimiento 100% OBSERVACIONE: RESPONSABLE DE LARECEPCION ~ RESPONSABLE DE ENTREGA CENTRAL DE ESTERILIZACION (Nombre Apellido y firma) (Nombre Apeliido y firma) Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www. hsvp.gob. PROTOCOLO DE LAVADO, SECADO Y TRASLADO DE INSTRUMENTAL REPROCESABLE Cédigo: GCE-PR-07 Edicion 2 Hospital San Vicente de Patil Unidad de Gestion de Calidad Tipo: ACTUALIZADO Centro Quirtirgico y Central de Esterilizacion MATRIZ DE MONITOREO EN CENTRAL DE ESTERILIZACION DE ENTREGA INSTRUMENTAL REPROCESABLE LIMPIO Servicio’ Nombre del Personal evaluado: Fecha: Nombre del responsable del Monitoreo: MATRIZ DE MONITOREO DEL ENTREGA PUNTAJE = |CUMPLE NO CUMPLE 1. Utiliza uniforme institucio- nal y se coloca de guantes de manejo 10% 2.- Entrega el material re pro- cesable de acuerdo al horario establecido por el servicio. Ex- cepto areas quirirgicas, UTI y emergencia 10% 3.- Transporta el material lim- pio y estéril en los contenedo- Tes correspondientes. 25% 4. Entrega el material re pro- cesable libre de materia orga- nica, seco y funcionando. 30% 5.- Entrega de material delica- te protegido y clasificado. do (laparoscépico) debidamen- 25% TOTAL 100% OBSERVACIONES: RESPONSABLE DE CENTRAL DE ESTERILIZACION LA RECEPCION (Nombre Apellido y firma) Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (5 3) 06 2950533 RESPONSABLE DE ENTREGA (Nombre Apellido y firma) 72. Ext. 172 www-hsvp.gob.cc PROTOCOLO DE LAVADO, SECADO Y TRASLADO DE INSTRUMENTAL Cédigo: GCE-PR-07 REPROCESABLE Edicién 2 Hospital San Vicente de Paul Grgico y Central Tipo: ACTUALIZADO Sontre Cuuiedrelsey Central | Unidad de Gestion de Calidad de Esterilizacién MATRIZ DE RECEPCION DE MATERIAL E INSTRUMENTAL REPROCESABLE ESTERIL POR EL PERSONAL DE LOS SERVICIOS Servicio: Nombre del Personal evaluado: Fecha: Nombre del responsable de! Monitoreo: MATRIZ DE MONITOREO ENTREGA DE MATERIAL ESTERIL RECEPCION % |CUMPLE NO CUMPLE 4. Utiliza uniforme institucional y se Higieniza manos 20% 2.- Recibe el material e instrumen- tal estéril en el contenedor corres- 60% pondiente 3. Recepta el material e instrumen- tal esteéril en el horario establecido por el servicio del servicio excepto 20% UTI, emergencia y areas quirirgi- cas TOTAL 100 OBSERVACIONES: RESPONSABLE DE LA RECEPCION RESPONSABLE DE ENTREGA CENTRAL DE ESTERILIZACION (Nombre Apellido y firma) (Nombre Apellido y firma) Luis Va 2955572. Ext. 172 www.hsyp.gob.ec ‘gas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 295 PROTOCOLO DE LAVADO, SECADOY _| cédigo: GCE-PR-07 NSO toe TRASLADO DE INSTRUMENTAL REPROCESABLE Edicion 2 Hospital San Vicente de Patil Centro Quirirgico y Central Tipo: ACTUALIZADO Unidad de Gestién de Calidad [de Esterilizacién RESPONSABLE DE LA RECEPCION RESPONSABLE DE ENTREGA CENTRAL DE ESTERILIZACION (Nombre Apellido y firma) (Nombre Apellido y firma) 14, REFERENCIA BIBLIOGRAFIA Quirurgico, P. d. (2015). Protocolo de lavado y secado de instrumental reprocesable. Ibarra: HSVP AORN. (2011). Standards, Recommended Practices, and Guidelines. Denver. Fuller, J. (2012). instrumentacion quirurgica. mexico, IIH, C. (2008). NORMA N° 13 MANEJO DE MATERIAL ESTERIL. VALDIVIA. INP. (ABRIL 2012). MANUAL DE INSTRUCCIONES DE TRABAJO CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACION. MEXICO. MANUAL DE EVALUACION DEL SERVICIO DE CALIDAD EN ENFERMERIA. (2006). MEXICO DF. OMS. (2011). Manual de control de Infecciones y epidemiologia hospitalaria. washintong: OMS. PUBLICA, M. D. (14 de JULIO de 2014). NORMA TECNICA DE SEGURIDAD DEL PACINETE EN LA ATENCION DE SALUD. Yochum, E. M. (2011). LAVADO Y SECADO DEL INSTRUMENTAL. Valparaiso ELABORADO POR: REVISADO| PORT hl << ]Lie. Miryan S Te Lic, Sivana Paspuel ie ie > feutumerao aiebatna Lp iy BO" eNFERMERA SUPERVISORA DE COORDNADORA CENTRO QUIRURGICO Lic. Mercy Armas Lic. Martha Chauca ENFERMERA fo) 2 SUPERVISORA DE He effdek COORDINADORA DE CENTRAL DE GESTION DE CALIDAD ESTERILIZACION APROBADOPOR” Dr. Lyther Reyes Seg r LA _ GERENTE DEL HOSPITAL FECHA DE APROBACION: ——/ 2076 - fo- TY Luis Vargas Torres 11-56 Teléfonos: (593) 06 2950533/ 2955572. Ext. 172 www.hsvp.gob.ec

You might also like