You are on page 1of 8
Lia, juve 2 de jo de 2004 CHUM El Peruany Pas. 272925 Res. N* 323-2004.SUNARPISN.~ Designan Secrtrio de Ia Secretaria Tenia del Sistema Nacional ltegrado de Informa ‘ion Catastl Pre 2rs013 Res. N" 060-0-0000034-20040SUNAT- stv dels Imendencia Reponal La Designan Aur Co- cra aTONe ‘GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO Qrdenanza N* 015-2004-GRCUSCOCRC. Aprucban el Svan de tao y eatidades del Apo Gopi gue se desarllen adn de Oompa, pinch de Quepasa Ta0Ne MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Acuerdo N? 186 Ratifican la Ordenanza N° 093 que at ‘marco teva ds regimen tibuurioy tos pores de ‘municipalescomespondiente la 2008 en MUNICIPALIDAD DELINCE D.A, 8° 008:2004-MDL.- Disponen el enbandermieno ia de mmuchles de da B80 MUNICIPALIDAD DE SAN ISIORO D.A.N’O13-2004-ALCIMSL- Apruban el "Reylanento ‘emo de Proceso Partspative del Presupueto Insuciosl sous 3017 roy LEY N# 28296 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DELAREPOBLICA POR CUANTO: LACOMISION PERMANENTE DEL. (CONGRESO DE LA REPUBLICA: Ha dadota Loy siguinte: LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION TITULO PRELIMINAR Axticulo L-Objeto dea Ley La presente Ley establace polticas nacionales 4 fensa,proteccon, promocion, propiedad y regimen legal y PROVINGIAS (MUNICIPALIDAD DE VENTANILLA, ‘Ordenanza N? 022-2004/MDV-ALC.-Otorgan Beneficio de “Amnista Tebucaray Admiiseativa "73020 [MUNICIPALIDAD PROVINCIAL, DECHICLAYO Ordenanza N° 019-2004/GPCH.- Aprucbanacusizacin de “Tasos, Derechos Administativs otros que sen ncorpra dows TUPA dea MuncipaidadProvineal de Chiclayo 022 [MUNICIPALIDAD PROVINCIAL, DEHUACAYBAMBA -Acuerde N* 004-2004 MPHUCM Astoizan adie tans IRemador de dtitucia tic mediante paces Je audi ‘ci de mcoor cian "773038 -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CABANACONDE, R.A. N° 04-2004-MDC.- Aprucban Plan de Adgusisiones y Conrataciones par elec fiscal 2008, "P7038 -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LARI RA." 004-2004-MDL.- Apruchan Plan de Aaquis tones y Goniataciones para el eer fiscal 2008 273038 -MUNICIPALIDAD DISTRITAL betuTt RA. N* 005-2004-MDE- Aprocban Plan de Adguisicionesy Canstaciones par el eerie fiacl 2004 034 el destino deos bienes que consttuyen e Patrimonio Cuti= falde a Nacion, Atticuloll-Definicion ‘Se entonde por bien inlogrante del Patrimonio Cultural {e la Nacion toda manfestacion del quehacer hurano - ‘material inmaterial-que por suimportancia, valor y signi- fieado paleontologic, aqueotogic, arquitectenica, NSt- ‘ic, arisen, miltar coda, antropologico, radeon, rl ‘lato, tnoldgoo, conten tecnclogeo o intelectual, 90a Sxpresamente declarado como tal o sobre el que existe la presuncién legal do serio. Dichos bienes tienen la cond- ‘in de propiedad publica o privada con las limitaciones. (quo establoce la prosente Ly. al revo Sel et Enterta gettin estate secon Sete ne Sera seezaae iets Sear Set pea eee cue oe Pes ta ete etaon repel reienere a esanonye a Srarnaearetas ares eee ee a in sera pe ae Sess oie Pag. 272926 Er Peruano CMO = jueves 22 de julio de 2004 ‘ar - Declaracion de inerda socialy necesi- dad publica ‘Dociérase do interés social y de nocesidad pabiica fa identificacén, registro, inventarie, dectaracién,proteccin, ‘oslauracién,investigacién, consorvacion, puesta en valor ‘Yatsion del Patrimonio Cultural da Nacon y surest {ion en los eases portinentes.. ArtiouloV.-Proteccin {Tes bienes intograntos del Patrimonio Cutural dela Na- cin, independiontomente desu condicbn pivads o pb a, estan protegidos por ol Estado y sujetos al régimen ‘Sshecificeregulado en la presonto Ley. £1 Estado estar de Grechoe sobre ions ts- agains et Paton Cesta Noe cata Siaen general tenon lareeponsabilind i cumple {yMillare debido cumplimeento del regimen legal estable- ‘id9 en a presente Ley [El Estado promovera la partcipacion activa del sector prvado en a conservacion restauracion, exhibiiény dit ‘16n de os bienes ntegrantes del Patrimonio Cultural deta Nacien SU restiucion en los casos de exporiacion legal ‘se haya vencido el plazo de petmanencia fuera {el pals otorgado por el Estado ArticuloV-Imprescriptibilidad de derechos {Tos derechos deta Nacton sabres bien declarados Patrimonio Cultural deta Nacin, eon impreserptbles Asti JoVIL- Organismos competentes del Estado Er insttuto Nacional de Cultura, a Bibiotoca Nacional yy el Archivo General dela Nacion, estan encargados de tron Seclrary protger a Pairmanio Call Ge ‘Nation denvode os ambos de su competencia tiruor BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ‘CULTURAL UE LA NACIUN. cAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES Articule 1*-Clasticacién {los blenes integrantes del Patrimonio Cultural de a Nacién se casiican on: 1 ry 12 BIENES MATERIALES INMUEBLES: CComprende de manera no limitatva, los eifiios, ‘cvidad humana urbanos yio ural ‘Aunque estén consttuldos por blenes de diversa {antigdedad o destino tengan valor arqueclogico, Srquttectonica,historco, religioso, etnolSgico, sr {istic, atropétogico,paleontologico, racicional, iontiico o teenoldgice, su entomno paisaistico y igs sumerdos en espaciosacuatics Sl terto- LLaproteceén de los bienes inmusblesitograntes {del Patrimonio Cultural dela Nacion, comprende ft suelo y subsuelo en el que se encuentran o asienian, fs aires y el marco circundante, en la ‘tension tenicamente necesara para cade caso. MUESLES CComprende de manera enunciativano imitativa, = Colecciones y olomplares singulares de z00lo- gla, botanica, minaralogia y los especimenes de interés paleontoiéico. - Los biones relacionados con a historia, on of ‘mbito centfico, wenico, militar, social y bio- {9raco, as! come con a vida de os drigentos, ensadores, sabios y artistas y con les aconte- ‘mientos de mportancia nacional. ~ Elproducte dels excavaciones ydesoubrimen- tos arqueclogicos, sea cual uare su origon y procedencia. ~ Loselementos procedentes dela desmembra- ‘ln de monumentosaristioos ohistericos y de lugares de ntores arqvaclogiee. ~ Las inseripciones, medallas conmemorativas, ‘moneda, betes, ellos, 5 arefactos, Rerramientas, armas einstumentos musicales _aniiguos de valor historcoo atistico. material einlogico. = Los bienes de interés artstico como cuadros, llenzos, pinturas,esculturas y dibujes, compo: ‘siciones musicales y posticas hechs sobre ‘ualquer soporte yen cualquier material, + Manusesitesratos, Incunables, bros, documen- tog, oles, nogatvos, daguertotpos y publica ‘lones aniguas de interés especial por Su valor histerien, asic, clontifono Nera ~ Solos de correo de intorés flaca, solos fis- ‘ales y analogos, sueltos 0 en colecciones, + Documentos manusctitos, fonografics, cinema {ogrticos, vdeograteos, cigs, planotecas, hemerotecas y oles que sirvan de fuente de informacion paral investigacion en los aspec- {os clentfice, historic, socal, palltco, artist otros, do intorés histoice yloaristeo. « Lestbjotes anterioemente descrilos que so en- ‘suentren sumorgidos en eepance seusticos del terntore naconal + Otros objetos que sean deciarados como tales 9b fs que exis la prosunién legal de 2. BIENES INMATERIALES Ietogran el Patrimonio inmatorial dela Nacin ‘reaciones de una comunidad cultural fundadas ‘on las tadicones, exprosadas por Incividuos do ‘manera unitaria o rupal, y que reconocidamente ‘esponden a las expectativas de la comunidad, ‘como expresion dela identidad cultural y soc ‘ademde Geos valores Wanemibdos oralmente, ta: les comolos oma, lnguas y dslectos autdcto- ‘oe, el saber y conocimiento vadicional, ya sean artistcos, gastrondmicos, medicnales, tecnologi- 08, flcioncos o religosos, los conocmientos Colectvos de los pueblos y otras expresiones 0 ‘maniestaciones culturales que on conjunto con forman nuestra dversicad calla Aticule 2°. Propiedad de os bienes inmateriales {foe bienes culturalesinmaterales integrantes del Pa- ‘wimonio Cultural dela Nacién, por su naturaleza, porto- necen a la Nacién; ninguna persona natural o juridica puede arrogarse la propiedad de algun bien cultural ir material, siendo nua toda declaracion en tal sentido, haya ‘sido 0 ne deciarado como tal por la autoridad competen- te: Las comunidades que mantienen y conservan bienes Cuitursles inmaterales pertenecientes al Patrimonio Cue {ural Inmateral, son los poseadores directos de dicho Patrimonio. El Estado y la sociedad tienen ol deber do protogor d- ‘eho Patimnon capituLom [REGIMEN DE LOS BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION Attigule 2°. Sujocién de bienes tis brenes dal Patrmonio Cultural dela Nacién, sean {do propiedad publica o privada, estan sujetos alas medi- das y limaciones que establezcan las loves especiales para'suetectva y adacuada consorvacion yproteccion. El ‘jorcicio del derecho de propiedad de esios Bienes esta Sujeo a la imitaciones establecdas en las medidas ad- minisrativas que dispoagan ls organismos competonios, Lia, juve 2 de jo de 2004 CHUL El Peruany Pas. 272927 ‘Slompre y cuando no coniravengan a Ley yelinterés pi- bico! Aticulo 4%. Propiedad privada de bienes materia- La presente Ley regula la propiedad privada debienes: culturales musties o inmusbiesintegrantes dal Patrimonio Cultural dela Nacion, y establoce las restcciones, imita- ‘Sones y obtigaciones Que dicha propiedad implica, en ra- 26n dal interes publice y dela conservacion adecuada del tes! bien: Aticulo 5%. {Eas bienes culturales integrantee 5%. Bienes culturales no descubiertos Patrimonio Cultu- ral de I Nacién. musbles o nimuehles no cescuertos Son de exclusiva propiodad dal Estado. Aquells que oo tencuentren en propiedad privada, 9, conservan al condi, sujetandose a ies limtaciones y medidas sefialadas enka Present Ley. los Bienes descubleris oconocides que 5 arquecligicns ‘la pomulgacon dea presente Ley no son de propiedad vada, manlenen la condicion de bienes pabicos. Son Erenes intangiles eimprescritbles. {la extraction, remocion no autorizada, comercializa- én, tanstorenciau ocullamianto de estos bienes, canst {uyeniitos penaes, Adticula 6: Propiedad de bien cultural inmueble tegrante del Patrimonio Cultural dela Nacion 6a 62 63 64 “Todo bion inmueble intogrante del Patrimonio Cultural de la Nacion de earacter prehispanico 198 da propiedad del Estado, asl como sus tes intograntes y/o accasorias y sus componen- les descublertos 0 por descubtir,independien- {omente de que se sncuentre ubicado an predio ‘de propiedad pablica o privada. Dicho bien in- ‘ueble intearante del Patrimonio Cultural dela Ncién tone la condicisn de mangible,ineliona ble e imprescriptbe, siondo administrado uni- ‘camente por el Estado, ‘Toda constrvecion odiicada sobre restos pris panics conforman una sola unidad inmobilara, Sin peruico del derecho de expropiacion por el Estado, do sor ol caso i fuera convenionte para |SU conssrvacion o rectauracion. €! jercicie det ‘dorocho de propiedad sobre os inmuobles a que ‘se referee presente inciso se encuentra suetoa igs condiciones y mites previsios on la presente Ley. Elpropietario del predio donde exista un bien in ueble integrante del Patrimonio Cultural de ta waza Sate ve he eeoa oes eens SE saree coer ares Speen cate ceaa mene eee ae itccecrsmbecranareest Bae Sea a el ato ee Ee ening Patio i Stirunmpeneepemetd arc re eas eae ene Sips Slge ease cron Aticulo 7- Propiedad de los bienes muebles 7 72 Elbien mueble intagrante del Patrimonio Cultural {dela Nacion de propiedad privad, conserva su ‘condicion de particular Elpropictario esta cblgato a registra, protogerio {¥conservaio adecuadamonto, vtando su aban ‘Sone, depredacion, deteror ylo destruceon, do- 73 74 ‘endo ponor on conodimienodaorganamo oar elon estos casos. ‘Fada aceon ovontadaatarestauracin oconser- vacion del bien debe ser puesta en conocimiento {storganisme competona Efincumolarento dels obigaiones seladas tenlosnosos 727.3 por actiud neglgente © Solos, scare reeponeabildad admanistatve, ‘ly penal segdn coresponda. ~ Bienes de propiedad de a Iglesia Articulos. Er bien integrante del Patrmonio Cultural dela Na- clon de propiedad de iglesia Catia, de las congre ecionet eligi Sete mecaney otine vaciony ogisvo con Sone Lay, ‘ode otras confesiones, tiene la con- Articulo9* Transferencia de bienes 9a 92 oa oa os Dentro det tertorio nacional, el bien integrante de Patrimonio Cultural dela Nas puode tor vans- feridolbremente bajo cualquier tt, con obser- vancia de os requstosy limites que a presente Leyestablece Le transferencia de dominio entre particulares de Lunbien iniegrante del Patrimonio Cultural dela Na- ‘Son obligatoramente debe ser puesta en conoci- ‘mento previo de los organisms competentes, bajo sencon deruldad, ‘Queda prohibida la ransforencia do un bien into- (grante del Patrimonio Cultural de la Nacion persona condenaca durante e tempo deacon ‘dona, por los delitos comprendidos en e Titulo Vil Se! Libro Segundo del Codigo Penal Es nula la ‘Vansforeneta efectuada on conlravoncién a esta disposicion. Estado tiene preferencia en la transferencia ‘onerosa de bienes ntegrantes del Patrimonio Cue {ural dea Nacion, bajo sancion de nuded Nopodran tansterrse separadamente os bienes integrantes do una eoleccidn o conjunto do Di nes que tengan vinculaeon ante st, salvo autor 2zacién exprosa de a entidad competent. -Exportacién licita Axticulo 10" Se perde automaticamente a favor del Estado a pro- ‘pledad de os bienes muebies del Patrimonio Cultural de a Nacion que sean materia de exportacin eta, ode inten- todetal, in perjucio de las responsablicdes administra- tivas, ly penal. que corresponda, ‘Se excepiua del dispuesto en el pérrao precedente los casos de bienes culturales robados ohurtados a pro- Pletaros que acediienfenacienlomente su tulad, po ediondo a su devalucion. Articulo 11°-Expropiacion 11.1 Deciérase de necesidad publica la expropiacion

You might also like