You are on page 1of 228
[yAons (fonor + [agp contenido abordaje jmagenolégico de los tumores éseos prian Daniel Norefia Rengifo, Julian Ocampo Montoya, Jorge Alberto Ochoa Gaviria Diagnéstico y tratamiento de las complicaciones luego de cirugias estéticas: abordaje inicial Evert Armando Jiménez Cotes, Sabrina Gallego Génima .. ‘Trauma vascular de extremidades Sandra Milena Sepilveda Bastilla. Parto pretérmino sin ruptura prematura de membranas José Mario Evilla Olmos, Edgar Noreijia. Enfoque de masas anexiales Enrique Olivares Noguera Enfoque diagnéstico de la hemorragia uterina anormal (HUA) en la mujer pre y postmenopausica Nathalia Gonzalez Alzate Complicaciones en neumonfa adquirida en comunidad José Albarracin, José Carlos Alvarez Payares José Emilio gamez... Urgencias oncolégicas Camilo Ernesto Caceres Galvis, Maria Fernanda Uribe Rivera.. Electrocardiograma en el paciente con dispositivos de estimulacién cardiaca Jonathan Cardona Vélez, Jesiis David Bello Simanca ... Manejo de los anticoagulantes orales directos en enfermedad tromboembdlica venosa relacionada con cancer José Carlos Alvarez Payares, Miguel Bernardo Giraldo Serna, Asesora Doctora Maribel Plaza... Escaneado con CamSeanner Complicaciones de la cirrosis hepatica: manejo en ‘Maria Isabel Mora Atehortia, Adriana Margarita Trejos. Jean Pail GEme2 Gil a candiopatias congénitas del adulto: Lo que el médico general. debe conocer Jairo Alfonso Gandara Ricardo. Enfoque dea hipercalcemia Alejandro Romén-Gonzalez.. Controversias en el manejo de las crisis hiperglicémicas Diego Ericson Giraldo Builes, Andrés Steven Restrepo London. Linfadenopatia: écudndo se necesitan estudios de los ganglios? Julian Sanchez Bautista Ictericia: visin del patdlogo y del residente German Osorio Sandoval, Alejandro Cardona Palacio, Nancy Johana Mejia Vargas. Enfogue préctico de las tilceras corneales infecciosas = Sivia Carolina Caballero Mojica, Andrés Steven Restrepo LondoA0 m.227 Enfoque inicial del paciente con neoplasia hematolégica Leonardo Mejia-Buritic su. Interpretacién de pruebas en hematologia Hux Braulio Cabrera, Fernando Lopez Urbano, José Carlos Alvarez Payares, Carlos Regino Agémez.. Bjercicio en el paciente con enfermedad de Alzheimer Jonathan Saldarriaga Hernandez... Déficit de energia relativo en el deporte (RED-S): lo que todos los profesionales de la salud deben: , Sandra Milena Diaz Cano .. Endocarditis infecciosa: conceptos basicos ‘Miguel Bernardo Giraldo Serna, José Cat Actualizacién en infarto agudo de miocar« elevacién del ST Laura Valentina Lopez, Gutiérrez, jipoglucemia Rodas, Jair Enrique Palacios _joque de la pancitopenia 3 saie Katherine Pinto, Santiago Orozeo Montoy solor eérvico-braquial ¥- radiculopatia cervical g yan Felipe Peliez Pérez, ae iggndetico de muerte encefélica en adultos zubén Ramirez Rios. a Meningitis bacteriana aguda, énfasis en el arwin Narviez, Federico Ramirez... Ynfoque de la orbitopatia distiroidea Andrea Ocampo Patifio, Manuela Estrada David Ocampo Patifio..... Glaucoma agudo por cierre angular Daniela Giraldo Ochoa, Sarita Restrepo Ve Depresion posparto Maria Carmenza Escamilla Soto. Enuresis en pediatria, un enfoque préctico Andrés David Aranzazu Ceballos. BRIAN DANIEL NORENA RENGIFO Residente de Radiologia JULIAN OCAMPO MONTOYA MD. Adscrito a Metrosalud-Medellin JORGE ALBERTO OCHOA GAVIRIA Radidlogo Pediétrico Hospital Infantil San Vicente Fundacién y Hospital Pablo Tobén Uribe, Medellin-Colombia INTRODUCCION Las lesiones Oseas incluyen las neoplasias benignas y malig- nas, anormalidades reactivas focales, anormalidades metabdlicas y condiciones miscelaneas que simulan tumores. La radiografia convencional es la modalidad de imagen inicial para la evaluacién de los tumores Oseos, permitiendo determinar los margenes de las lesiones, la reaccion periéstica, la expansion cortical, el remodelamiento y la destruccién ésea. Para un adecuado abordaje se requiere un analisis organiza~ do con atencién a caracteristicas radiograficas especificas como: localizacién del tumor, margenes, zona de transicién, reaccion peridstica, mineralizacion del tumor, tamajfio y numero de las le- siones, y presencia de masas de tejidos blandos. Dentro de las ca~ racteristicas clinicas la edad es un factor importante debido a a algunas patologias tienen predileccion por grupos aon ee an ficos. Los tumores benignos son las neoplasias mas oom on general, especialmente en los ninos; sin embargo, en los at hay mayor probabilidad de malignidad. sata el A continuacién, se discutira un abordaje sistemaby diagnéstico diferencial de los tumores OSe0S- Escaneado con CamSeanner PUNTOS CLAVE + Determinar la distribucién de los tumores en grupos etarios y localiza- cidn en el esqueleto (huesos planos 0 huesos largos, epifisis, metafisis o diffisis, medular 0 cortical). + Los margenes de la lesion y la reaccion peridstica son indicadores de la agresividad de la lesi6n, pero no necesariamente indican si es benigna ‘o maligna. + Elpatron de mineralizacién de la matriz tumoral puede determinar el tipo de tumor; no obstante, la tomografia computarizada (TC) es supe- rior en determinar esta caracteristica, ABORDAJE Las dos caracteristicas mas importantes para la evaluacion de tumores ‘se0s son la localizacién del tumor y la edad del paciente. Las caracteris- ticas imagenolégicas van a permitir estrechar el diagnéstico y, en algunas ocasiones, determinar el diagnéstico especifico. Es importante recalcar ‘que aunque las caracteristicas tumorales fueron inicialmente descritas en la radiografia convencional, también pueden aplicarse a la TC, pero se debe tener precaucién con la resonancia magnética (RM), la cual puede sobre estimar la agresividad del tumor. En este capitulo nos enfocaremos, enlas caracteristicas radiograficas, debido a que, como se mencioné pre~ viamente, es el examen imagenol6gico de primera linea. Sin embargo, la radiografia esta limitada en las areas con abundante tejido anatomico que se superponga o donde hay estructuras 6seas complejas como lo son la reggién posterior de los huesos iliacos, el acetabulo y la columna, donde la ‘TC puede considerarse como examen complementario. Las caracteristicas radiogrificas que evaluaremos serdn: localizacién de ‘tumor, margenes y zona de transicién, reaccién periéstica, mineralizacion, ‘mario y nimero de lesiones, y presencia de componente de tejidos blandos. 1, EDAD DEL PACIENTE La edad es el factor mas importante para hacer un diagnéstico dife- rencial cuando un médico se enfrenta a una lesion sea (tabla 1). Esto es principalmente importante en los extremos de la vida ya que en los pa~ cientes de edad media hay un solapamiento mayor de los posibles diag- nosticos, lo que hace mas dificil el enfoque de estas lesiones. En general, en los pacientes adultos hay mayor probabilidad de malignidad que €n tos nifios. Las lesiones malignas en los nifios se suelen, ‘coma, sarcoma de Ewing o leucemia; en los adultos las esiones malignas se traten ce metastasis, mieloma miltiple Inter Por ejemplo, los quistes dseos simples y los condroblastomas ocurren en esqueletos inmaduros, mientras los tumores de células gigantes son fa esqueletos maduros. El sarcoma de Ewing se presenta en pacientes de 19 20 afios, mientras el osteosarcoma puede presentarse en dos picos uno en adolescentes y otro en personas mayores de 50 aiios. El género no es un factor importante en la mayoria de los casos: pero hay mayor riesgo para las mujeres de tumor de células gigantes, encon. roma, displasia fibrosa y osteosarcoma parostal limitar a osteosar~ €5 més comin que TABLA 1 Diagnéstico diferencial de leién ésea teniendo ‘en cuenta Ja edad del pacente So Benignos efecto cortical fibroso Fibroma no osiicante Quiste 6se0 simple eon Menoresde20 Condroblastoma ce ~ aos Histiocitosis Cell Langerhans nee Displasia osteofibrosa y fibrosa bo heel Fibroma condromixoide Encondroma Encondroma ‘Tumor de celulasgigantes 20-40ancs _Osteoblastoma (Osteosarcoma ‘Osteoma ostevide ‘Adamantimoma Fibroma condrominoide Displasia fibrosa Mis de40 aos Displasia ibrosa Enfermedad meastasica Enfermedad de Paget ‘Mieloma malile 2. LOCALIZACION DEL TUMOR La mayoria de tumores tienen predileccién por alguna localizacion en cl esqueleto (tabla 2). Las lesiones malignas tienen predileccién por re- Biones de crecimiento éseo rapido como las metafiss. Adicionalmente £s importante reconocer los sitios con médula dsea hematopoyetica en Cl adulto como los huesos del criineo, la columna, la escipula, el ester ‘én, costillas, pelvis, fémur y hiimero proximal. Tumores como el micloma ‘multiple sueten afectar la médula hematopoyética, sin embargo, €n 10s 3 Escaneado con CamScannet lectus pta mongers Vl del Render se vuelve hematopoyética, sos de enfermedad grave la médula Osea gre por lo que se pueden afectar esos nuevos sitios, Zonas del exqueleto de més freeuente loallzacién ‘dotumeres 6seon cor Benignos Condroblstoma exqueético Tumor de cul igantes nists Ostcomieltis: TR = OH = Pibgena Enfermedad de Paget Lesion osteocondral CCondrosarcoms de cétlas laras (300) MetArists Quite aco stnpeyanersmiic —_ Oncestenna conven Dap esa eran ecsse Onteumictis ropes techs Mites clus Langerhans Micoma eer Tutmes vasculrex Detect corte ron comtess Phroma w oeante Metistais Onteoraonece Ostomaeomapeiatealy Yortcertcsl —Contoblasera ene boureorna SNe pidrisis i raps rose Svcoma de Hing Histnitcctosis de celles Langertians Linton Methier Contieas cana sticante Las apéifisis son consideradas equivalentes epifistarion, © incluyen el trochnter mayor del femur, 0! tubérculo tibial, La patela, Jos huewos del cary, eh retvo yh mediogie, y parte: i de fo huicwon panos. ‘0 alguns buewsos tx mayoria de leslones kon benlgnas como en ta tO» {Wil mientns que 614 ol108 Buelen ser malignws vor en ¢l eAternOn, Lo siunes com el sareoin de Ling, ietan en ln médlula Oven activa, por #310) 1 ne wures de 20 shoe ocurre 61 Iv dHativls do Hhuewon largon y en rayones de 20 ahs ovsT6 60 IwieH0n plano cls de tars dn er ra en ln ramp Met eg Ne on — Ciertos tumores pueden tener localzacions especiticascomo los ada- snantimomas y la displasia osteofibrosa en la corteza anterior de bs ios hemangiomas en los cuerpos vertebrales, loseoblastoma yel quae «co ancurismitico én los elementos posteriores del clumna el quite {sco simple ye lipoma intradseo en el calcaneo,0 el osteosarcoma pos, ral el desmoide periosteal en la corteza posterior del femur. 3. MARGENES Fs la caracteristica que més se relaciona con la agresividad del tumor yes indicador de la tasa de crecimiento del mismo, Pueden tener margen bien definido o ser un proceso infiltrativo mal definido, La zona de transicion es un factor clave y se define como llinea de de- smarcacién entre el tumor y el hueso normal adyacente, correspondiendo al equilibrio entre la capacidad del tumor para destruir y del hueso normal para defenderse, Sila zona de transiciOn es estrecha y con bordes defini= «los entre el tumor y el hueso normal, lalesién probablemente sea benigna y de lento crecimiento; por el contrario, sila zona de transicién es amplia yl tumor de apariencia infiltrativa sin limites bien definidos, probable- rete sea una lesién maligna y de ripido crecimiento. ienes se pueden clasificar en tipo lo geogréficas, tipo Ilo apo~ liluclo/moteado, y tipo LILo permeativo (figura t) Las margenes tipo La su vex se subclasifican en A, B y C, siendo las tipo IA lesiones con un anil «selerotico radio-opaco (figura 2), las tipo IB de bordes bien definidos sin tll esclerdtico y las tipo IC de bordes mal definidos. 4n EXPANSION CORTICAL £'s mis cominmente visualizada en. tumores benignos de lento ereci= InicHto y permite a la cortical estar completa o parcialmente intacta. Las “esiones malignas son mis propensas a destruila corteza que a expandil ‘esiones con poca expansién cortical suelen tener margenes tipolA ein "el defecto cortical fibroso y la displasia fibrosa, Lesiones con mayor {ation cortical y que pueden predisponerractras patos a= {in tibromas no esitieantes/fibroxantomas y quistes 68605 producen, Ninalmente, las tesiones: ‘con marcado grado de expansién luyen los “eformidad sea focal severa 0 destruceény en este grupo se “Stes oseas aneurisméticas¥ fos tamores ce c&las BiEANTES Escaneado con CamScanner 3 .. | . TA Eesersos| TB No eclertice 1 Comido porpollas b « ricvna Gi aquems de a clasfcacién delos margenes en tumores dseos. Los margenes tipo Tson redondos ‘ovale picamente se relacionan con lesiones menos agresivas Lo tipos Io patrén moteado se componen de pequefias lesiones de dos a cinco mm, que son hicidos, frecuentemente ovoides se unen para formar lesiones ms grandes con zona de transicién amplia. Los mérgenes tipo Il ‘S00 permeatvos, mal defines, nfltratives fommados por pequefaslesionesinferiores a un mm obendas licidas que coslescen para formar masas més grandes. Tomado de: Radiography inthe AIR 2015: 2003-7 ial Diagnosis of Primary Bone Tumor 5. REACCION PERIGSTICA Puede ser positiva 0 negativa. La reacci6n periéstica positiva se eleva or hueso nuevo adicionado a la corteza subyacente, mientras que la ne- fativa se da cuando se retira hueso. La apariencia radiografica indica la velocidad con la que ocurre el crecimiento de las lesiones, asi que es un \dicativo de la actividad biolégica y la agresividad de la lesion. Dentro de las reacciones peridsticas positivas se ha descrito las guientes: * Reacci6n periostica s6lida y continua: Generalmente benigna y se CO~ rrelaciona con lesiones de lento crecimiento y se visualiza como un engrosamiento cortical o hiperostosis (figuras 3 y 4). Abordaje imagenolégieo de los tumores deeos Blan Dnt] Nort Hai, Sn Scamp Manor, dry Abo @ rieuen @) \__ Paciente de 10 ali con fibroma no catiante ene émsrdstal.-Lain de mérgenes geomstricos cconbordeesclestico (po IK) on a ezién medal dl frnr distal derecho flaca com a ech). Séida contnaa Perpendicular oespicle Mr Tidogulode Cadman Malilaelar ® rrguza g) \ = sneer aguern que representa frente tipo do reac pergticaReacidn peristicn ali onus, aceon mullamala 9 on capes de csball roi perpendicalaro expcalds, sania elon otenpuo de Colman: Tomado der Applied Radiology Pediatric bone Treging! Differentiating benign eons om malignant Escaneado con CamScanner 2X Oar de stile para bcos merle + Za Viki dl Red e riguan > \__ Paciente con osteoma osteoide en la tibia izquierda, Lesién con matriz ostelde y reaceién periéstica edida continua que se localiza en la cortical anterior de la tibia proximal (ech) con pequefianide hicido. a de huevo: Refleja remodelacién Osea en las que hay mayor tasa de reabsorcién endosteal que formacién de hhueso, dejando solo un borde delgado de hueso que separa la lesion de los tejidos blandos adyacentes y suele verse en lesiones benignas. + Reaccion periéstica en capa tinica; Se ve como una capa de hueso que se separa de la cortical y mide uno a dos mm, se suele presentar en osteo- mielitis, fracturas por estrés 0 granulomas eosinofilicos, pero también se ha descrito en menor proporcion en los sarcomas de Ewing (figura + Reacci6n periéstica multilamelar o en capas de cebolla: Consiste e" miltiples capas de hueso que sugieren agresividad intermedia, se ha escrito en sarcoma de Ewing y osteosarcoma * Reaccién periéstica espiculada: Es de lesiones agresivas, se ven OP cidades lineales perpendiculares a la corteza que son més langas en €! epicentro de la lesion. * Reaccion peridstica interrumpida o triéngulo de Codman: Se presenta también en lesiones agresivas. Se da por disrupcién del periostio Por infiltracién tumoral. Se puede presentar en sarcomas, osteomielitis 0 incluso en hematomas subperiostiales, Abordaje maneolies deo amre ce ‘an sil Wore gt, ln Gomer Mote, Sere brs Oxia Gavia riauaa § = Reaccién pentice emiclada Nisa de site ace eon sarcoma de Ewing (A) y nito con ontovarcoma del fémur dita agulado, ambuslealcnes con race praia cepculud. 6. MaTRiZ Es un material acelular producido por células mesenquimales. Se han escrito tres tipos (osteoide, condroide yfibrosa), sin embargo, muchas le= siones éseas no producen matriz o algunas lesiones tienen matriz. mixta. Esta matriz puede ayudar a determinar el tipo de céhilas predominante de las lesiones (osteoblastos, condroblastos o fibroblastos) para estrechar el iagnéstico diferencia, La TC tiene mayor sensiblidad para la deteccion del tipo de matriz ysutiles calcificaciones. La matrz osteoide es resultado de Ia produccién osteoide anormal por el, ‘tumor, se visuaiza como aumento de la opacidad dentro del hueso y los te {dos oseos adyacentes (figura 6), Cerca del 90% de los osteosarcomas mues- tran algin grado de matriz osteoide en la radiografa, sin embargo, lesiones benignas como el osteoma osteoide también pueden tener matriz de este tipo. La matriz condroide se ve en lesiones con proliferacién de condrocitos. tn la radiografia se han descrito las apariencias de anills y arcos, puntos, Ccurvas 0 focos grandes de calcificaciones. También puede presentarse tan~ to en lesiones benignas como los condromas, osteocondromas 0 condro- blastomas, o en lesiones malignas como el condrosarcoma (igura 7). Escaneado con CamScanner ort ars ecu sie para médicon generale La Vain del Resident ocondroma del mur data Rediografias Intra yantroposte es exotica de margenes ben definidos, mari oteoide en el Femur Gita @yenel pane coon tb per encondrom Incabeza del poroné. Tomo 1 el Kamut derecho que ae ata simpl on ventana de hueao en el plano axial {®) gue muestran matris condroide de Jesén daea en la cabeza del hat en Ay 8), in ean. sen relic den remorse rea Hai, hin capa Money Jorge lb Ocbon Geri La matriz fibrosa se da por conversién de fibroblasto a osteoblast, re= sultando en mineralizacién de una lesién fibrosa, Se ve como un aumento ligero de la opacidad, con apariencia de vidrio esmerilado que suele ser homogéneo, Puede observarse en displasia fibrosa y ocasionalmente en fibroma no osificante (figura 8) Pisplania Bbeos de la bin nquiarda,Radiogafa de a rods iasuierda anteropoterioe (A) ylteral (® que domes leis lca oon spariencia en vidrio esmerlad,sdlgueisento dela corel adyacente y abslonamiato dela dss No ay resceignperbrtin ronada, 7. NGMERO ¥ TAMANO Las lesiones multiples esclerdticas incluyen la osteopoiquilosis (mil- tiples islotes dseos) y las metastasis blésticas (préstata, mama, pulmén, colon y algunos adenocareinomas). Las lesiones miitiplesliticas incluyen la displasiafibrosa, encondromas, osteocondromas (figura 9), granuloma eosinofilico, metistasis y micloma miltiple, tumores pardos de hiperpa~ ratiroidismo, infecciones y lesiones vasculares malignas. El tamafto ayuda en la determinacién de la agresividad, pero no como no en conjunto con las demas caracteristicas des- critas. Lesiones mayores de seis em son més probablemente malignas. An ‘Zunos ejemplos en los que el tamano ayuda a determinar el tumor son: Escaneado con CamScannet pers midicce penersns La Vian dl Pasidente riguzs 6) Paciente con exostosis miliple hereditara u ostecondromatoris. Radiograt de ambus reillas que muestra miltples lesiones Seess bilaterales exoftioa, con ostecide en ambos fémures tbisey peronés. El condroma y el condrosarcoma son similares en la radiografia, pero si miden menos de tres cm son probablemente benignos (condromas), mientras que si miden més de cinco cm son usualmente condrosarcomas malignos, Adicionalmente sila lesi6n tiene un capuch6n mayor a15 cm en la RM, también es mas sospechoso para condrosarcoma, Lesiones condroides intramedulares como el encondroma y el condro~ sarcoma también se pueden caracterizar por el tamaifo. Sia lesion mide menos de dos cm probablemente sea benigna (encondroma) y si mide més de cinco a seis cm usualmente es maligna (condrosarcoma).. Elosteoma osteoide y el osteoblastoma también se pueden diferenciar Por el tamafio, El nido licido del osteoma osteoide rara vez mide mas de dos cm de diametro y la mayoria de las veces mide menos de un cm. Le- siones mayores a 155 cm son més probablemente osteoblastomas, aunque algunos estudios han encontrado el punto de corte de tres em. El defecto cortical fibroso mide menos de tres cm, mientras que Si mide mas de tres em es probablemente un fibroma no osificante. La presencia de masa de tejdos blandos asociada a lesion ésea solitaria incrementa la probabilidad de lesiones malignas, con excepeién del tumor. de células gigantes, que puede tener un comportamiento agresivo local y el quiste 6seo aneurismatico, que genera adelgazamiento marcado de la cortical ésea que puede ser invisible en la radiografia (figura 10). Lesiones dees on: asechs (A) ype arclas Ge ales ce tomer oleate clocks

You might also like